Skip to main content

Canturbe - El Vuelo de los Olvidados (1980)

#Músicaparaelencierro. LightbulbSun nos recuerda uno de los grandes álbums de Canturbe, la banda del maestro, líder de Canturbe, fundador de la nueva asociación de músicos independientes  AMBA, y ya colaborador permanente del blog cabezón Jorge Garacotche (tenemos varias publicaciones creadas por él). Aquí, siempre acompañado de grandes músicos y sumándolo a Charly Garcia, creando una excelente mixtura entre rock, música ciudadana y tango, con grandes líricas casi herméticas pero muy emotivas visto desde el contenido de su poesía (obviamente, el "vuelo de los olvidados" recuerda a aquellos detenidos desaparecidos de la última dictadura argentina que eran arrojados al mar desde aviones). Quizás un descubrimiento para muchos, quizás un buen recuerdo para otros tantos, Canturbe no deja de ser uno de los grandes logros casi desconocidos de la música argentina, muy influenciado por la onda de Invisible y las letras del Flaco, pero con un mágico y maravilloso estilo propio que continúa activo hasta nuestros días.

Artista: Canturbe
Álbum: El Vuelo De Los Olvidados
Año: 1980
Género: Jazz-Rock, Prog Rock, Crossover prog
Duración: 41:16
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Argentina


Esta es una de las bandas de rock urbano de los ochenta, particular en su forma de enteder el rock (o la música ciudadana). Aquella que cubrió Buenos Aires y los alrededores con stickers publicitando su nombre para luego mostrar canciones que fusionaban, a la perfección, el rock inglés, el nativo y los aires tangueros de la modernidad.

Para adentrarnos a la música de esta banda, les dejo un comentario que encontrarán más abajo en este mismo posteo, y que describe bastante bien lo que representa Canturbe:

Qué groso que es este blog, hace medio año que no me dejan de sorprender. Yo pensaba que conocía todo lo que había pasado en Argentina (musicalmente hablando) en esas épocas de desde que empezó el rock hasta el año que nací 1989. Pero ahora aparece este disco en mis oídos. Ni me sonaba el nombre.
Pero la verdad es que me encantó. Su música y sus canciones pasan alternativamente de ser algo precioso a algo que está buenísimo, la voz de ese Garacotche es bellísima, la poesía me suena más a la poesía de 4 años antes de ese disco, pero a mi me encanta. No sé como no arrastraron la fama que se merecen, ni como algo under (o por ahí nada más yo no me enteré).
Resumiendo, me encantó el aporte, en general me sorprenden con músicas extraordinarias de países que ni siquiera usan nuestro alfabeto, pero hoy tocó lo nacional. Gracias.

Hans Glockenkrantz - 26 de octubre de 2015, 22:34

Canturbe llegó al disco a fines de 1980 con su álbum "El vuelo de los olvidados", que no pudo llamarse así (la homónima canción planteaba poéticamente el tema de los detenidos-desaparecidos) debido a la censura de la Dictadura Militar. En aquel recordado disco estaba como invitado nada menos que Charly García, aún en su etapa tanguera-sinfónica. Varios de esos temas sonaron en muchísimas radios en plena Guerra de Malvinas, un verdadero contrasentido, ya que este disco fue censurado en su época por la dictadura ya que el título era referido a aquellos "vuelos de la muerte" en que se arrojaban los cuerpos al mar de los sospechados de terroristas.
En fin... una música muy influencada por "El Jardín de los Presentes" de Invisible, con un fuerte sabor a Buenos Aires. Para los que les guste esa onda, aquí tienen un buen álbum.

Creo que no hace falta presentación, pero por las dudas dejo un video:


Canturbe fue una banda que a fines de los setenta alcanzó cierto nombre. Desde la época de Manal, no había aparecido un letrista, como Javier Martínez, que cantara prosas urbanas. Si bien el trío le ponía melodías de blues a Buenos Aires, el cuarteto liderado por Jorge Garacotche en voz, composición y guitarra rítmica le agregaba ritmo de canción y suavidad a las letras porteñas. Entre Julio y Agosto del '79, graban para el sello Mercury su primer disco Canturbe, colabora con ellos en teclados Charly García, nada menos; el guitarrista del grupo es Alejandro Fiori, un fino y exquisito músico que pone las mejores armonías sonoras para enriquecer las composiciones de Garacotche, es tal el buen gusto de los solos y las progresiones de Fiori, que cuando uno re-escucha las cintas se pregunta si ese olvidado disco de tan ignoto grupo, no ha ofrecido de lo mejor que se compuso por estos lares. El grupo se completa con Luis Blanco en bajo y Gabriel Pelizzari en batería. La tapa del disco es todo una demostración de principios, un dibujo en blanco y negro,en un barrio tipo San Telmo pero con obelisco de fondo, con una pareja bailando tango, un gato perdido en la noche,un borracho sentado con una botella y un saxo. Las canciones son suaves, la voz de Garacotche conmovedora, la guitarra de Fiori sublime, en Linyera de alcoba Jorge canta versos como estos:
"Busqué en los baldíos
mi escena fantasma
caí tantas veces, que ahora
es mejor que siga...
y aquéllas caretas que un día me amaron
durmiendo y matando mis ganas de ser yo"
En El vuelo de los olvidados, suena la poesía,vuela la dulzura, canta:
"Dulce alondra del bosque encantado
mirada de niño es de andar
las alas te han quebrado
y yo que no puedo subir
solo los olvidados vuelan en el árbol del adiós"
Todos los temas destilan nostalgia y letanía, pero que envuelven y atrapan, no las que abruman y generan indiferencia. Amurado a tu puerta sigue con la filosofía urbana (sin embargo no es tango, ni blues, no es rock, es canción) canta:
"Tu puerta no se abrió
y mi espera fue en vano
caí sobre el vacío
con que te chupa el asfalto
inútil es golpear el templo del diablo"
Para terminar, entre los nueve temas del disco (solo uno es del bajista Blanco, Medidas del sol, los ocho restantes son de Garacotche), el mas largo, llamado En virtud del obsecado, cuenta con la primer parte cantada en tono suave y el largo final instrumental que recuerda a los mejores temas de Crucis, con la guitarra de Fiori emocionando y humillando al propio Pino Marrone o a tipos como Steve Howe, Steve Hackett, etc., y sin embargo no es rock sinfónico.
Ojalá tuviera su e-mail, él no debe saber que existen ignotas personas que accidentalmente, sin querer, se fueron topando con él y apreciaron su labor, sin fanatismos,sin demasiada admiración pero si con respeto. Incluso tengo el folleto de uno de sus primeros recitales de los setenta, en una actuación que fui a ver un compañero de secundario.
Hugo Nicolás Taglia

Muy en la línea de la poesía hermética del siempre recordado Luís Alberto Spinetta. 
Por último, en el video final, les dejo una interesante nota realizada por el programa radial Los Creadores del Rock Nacional de San Juan, donde Jorge Garacotche cuenta de sus comienzos, del Rock en la Argentina y de la Ley de la Música, en la que vienen trabajando hace cuatro años, muchos músicos argentinos, entre ellos el flaco Spinetta, que tanta influencia ha tenido en Jorge.


Lista de Temas:
1. Leccion de sangre
2. Amurado en tu puerta
3. Sueños de ayer
4. En virtud del obcecado
5. De todos los inventos
6. Medidas de sol
7. Los perros de Villa Gesell
8. Linyera de Alcoba
9. El Vuelo de los Olvidados


Alineación:
- Jorge Garacotche - voces, guitarra, percusion,tecldos
- Alejandro Fiori - guitarras
- Gerardo Antonel - Bateria
- Luis Blanco - Bajo
Invitados:
- Charly Garcia - teclados
- Ezequiel Itzcovich - piano acustico

Comments

  1. This comment has been removed by a blog administrator.

    ReplyDelete
  2. Muy interesante, totalmente desconocido para mí un álbum progresivo. Muchas gracias!

    ReplyDelete
  3. yo tambien lo desconozco, y no se puede bajar.....saludos

    ReplyDelete
  4. Hola amigos! algún alma Moog que pueda resubir este Canturbe de la "primera hornada" ?.......Grácias....Gold

    ReplyDelete
    Replies
    1. Ufff, los otros días dí con el DVD donde lo tengo guardado, pero como no lo habían pedido quedó junto con el mismo despelote donde están los demás DVDs. O sea, ahora hay que esperar...
      En algún momento lo resubo.

      Saludos

      Delete
    2. gracias Moebius, pero lo pedi el 19 de enero....no hay prisas!......un saludo cordial...Gold

      Delete
  5. Sí, ya sé. es que tengo tanto para resubir que todo es un cuello de botella...

    ReplyDelete
  6. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  7. .......mil gracias Moebius, lo busque por todas partes..valio la pena esperar .....cuando lo escuche dejare algún comentario, me interesa en especial porque se gestó en esos infames años de las dictadura...saludos...Gold

    ReplyDelete
    Replies
    1. Anónimo, buscá en el blog porque tenés muchos álbums y comentarios que nacen de estos infames años. Y no solo referidos a la Argentina sino también a Latinoamérica en general.
      Saludos

      Delete
  8. MOEBIUS ME PODRIAS DECIR COMO SE BAJA CON MEGA, NO ENTIENDO DONDE SE GUARDA EL ARCHIVO???
    GRACIAS

    ReplyDelete
    Replies
    1. Perdón, me había olvidado de responder, creo:
      1) Copias el texto del link, en este caso http://pastebin.com/6JeUsrdz
      2) Lo pegas en la barra de direcciones del navegador y le das Enter
      3) Ahí te muestra los links de descarga, a cada uno los copias y los pegas en otra pestaña
      4) Una vez en Mega, simplemente hacés clic en Download, y listo

      Saludos

      Delete
  9. Maravilla, ¡Gracias al duo moognámico Moe-Alberto!

    ReplyDelete
  10. Acá scans del disco: http://coverlib.com/entry/id690305/canturbe-el-vuelo-de-los-olividados

    ReplyDelete
  11. Qué groso que es este blog, hace medio año que no me dejan de sorprender. Yo pensaba que conocía todo lo que había pasado en Argentina (musicalmente hablando) en esas épocas de desde que empezó el rock hasta el año que nací 1989. Pero ahora aparece este disco en mis oídos. Ni me sonaba el nombre.
    Pero la verdad es que me encantó. Su música y sus canciones pasan alternativamente de ser algo precioso a algo que está buenísimo, la voz de ese Garacotche es bellísima, la poesía me suena más a la poesía de 4 años antes de ese disco, pero a mi me encanta. No sé como no arrastraron la fama que se merecen, ni como algo under (o por ahí nada más yo no me enteré).
    Resumiendo, me encantó el aporte, en general me sorprenden con músicas extraordinarias de países que ni siquiera usan nuestro alfabeto, pero hoy tocó lo nacional. Gracias.

    PD, las otras cosas que tenían subidas de Canturbe están caídas, si se copan aún más, los voy a querer mucho.
    Un saludo

    ReplyDelete
    Replies
    1. Por supuesto Hans, los discos de Canturbe quedan en el listado de discos por resubir. Gracias por tu excelente comentario.
      Abrazos

      Delete
  12. Hola, Moe! Lamento muchísimo lo de la denuncia, no sabés la tristeza que me genera esto... Pero supongo que es mejor dejar de pensar en los salvajes macristas y su penoso accionar. Además, como bien habías dicho en uno de los últimos post, el blog no puede terminar de manera más noble: siempre fiel a su ideología. Muchas gracias a vos y a todos los del staff por las joyas que nos brindaron!! Ahora estoy viendo qué puedo rescatar de nuestro amado rock nacional jajaj. Y espero que se cree otro espacio como este para poder seguir compartiendo música!
    Pd: Ayer había hecho un comentario bastante similar, pero creo que no se publicó. Puede ser? O quizás ya empecé a enloquecer :P.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Vicky querida, o estás empezando a delirar o Blogger funciona mal porque no hubo ningún comentario tuyo.
      Rescatá todo lo que puedas y ya nos empezamos a organizar para la etapa que viene, No te pensarás que todo esto termina acá y que todo se tirará por la borda... así que luego vamos hablando, voy a publicar algo por acá y luego hablaré con vos de otro proyecto paralelo. Así que vamos a seguir, pero sin troll macrista.
      Besote Vicky y largá esa porquería que estás fumando! :)

      Delete
  13. Un gran, gran y emotivo disco este de Canturbe con vínculos sin duda con Invisible.

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.