Skip to main content

El Aplastante Triunfo de la Dignidad

Chile está enterrando definitivamente a Pinochet… La opción "Apruebo" al cambio de la Constitución se impuso ayer por amplia mayoría dando lugar a una nueva Constitución, por lo que miles salieron a festejar masivamente en la Plaza Italia (lugar de encuentro y celebraciones de la capital chilena), Mientras una proyección con la palabra "Renace" iluminaba un edificio frente a la "Plaza de la Dignidad" -como fue llamada desde el inicio de las manifestaciones-, y los festejos se repitieron en las calles, con vecinos celebrando desde los balcones de sus departamentos, en las puertas de sus casas y en autos con banderas y bocinazos, cantando e iluminando el cielo con punteros láser, entre cacerolas y fuegos artificiales. Un rotundo triunfo que permitirá iniciar un largo proceso (esto recién empieza) para enterrar este legado político de Pinochet. Chile, el lugar donde nació el neoliberalismo, quizás sea quien deba mostrar al mundo el camino por el que hay que transitar. Porque hoy el pueblo chileno está vuelta la historia, y quizás no solo la de su propio país.

Tras meses de reclamos sociales en todo el país llegó el día del plebiscito, y, por amplia mayoría, Chile decidió cambiar su actual Constitución, redactada durante la dictadura de Augusto Pinochet.

Pese a la pandemia y la consecuente postergación de este evento que debió realizarse en abril pasado, Chile pudo ir a las urnas respetando las medidas sanitarias para evitar al máximo posible los contagios de coronavirus, con un despliegue notable de organización cívica y también con mucha emoción.

El voto a favor de cambiar la Constitución heredada de la dictadura de Augusto Pinochet se impuso por amplia mayoría en la jornada electoral de este domingo, según resultados oficiales con más del 98% de los votos escrutados. De esta manera, se abre un proceso de redacción de nueva Carta Magna, para lo cual el 79% votó en favor de realizarlo bajo la modalidad de Convención Constitucional, con la totalidad de los miembros elegibles bajo voto popular.
Recordemos que el acuerdo político para abrir la puerta a una nueva Constitución surgió tras la ola de protestas en 2019, originadas en reclamos que van desde críticas al sistema capitalista hasta mejorar condiciones en salud y educación.

Aquellas manifestaciones fueron reprimidas con una brutalidad que puso seriamente en duda el respeto por los derechos humanos en el país. Las 34 muertes de civiles a manos de efectivos, los miles de heridos, los arrestos abusivos filmados y viralizados en las redes sociales, los disparos de perdigones a los ojos como modus operandi y, más recientemente, la imagen de un joven arrojado por un carabinero desde un puente hacia el río Mapocho marcan una forma de relacionamiento entre las fuerzas de seguridad y la sociedad que tendrá un lugar destacado en la agenda reformista.

La batalla por el cambio no solo ha sido una explosión mediática de repercusión internacional, sino ha tenido la fuerza interna suficiente para aglutinar a sectores diversos y conformar un movimiento ciudadano excepcional, sin bandera política y cada vez más consciente de que Chile no saldrá de su crisis sin una transformación de fondo y la participación de todos sus integrantes. El mecanismo que hace un año apenas era un sueño de opio, ya echó a andar con un plebiscito que marca el inicio de un proceso de profundos cambios y la perspectiva de recuperar una plataforma democrática inclusiva, enfocada en el interés común y se limiten los abusos de un sistema neoliberal cada vez más envilecido.

La suerte está echada y el cambio -cualquiera sea este- será inevitable.

En abril 2021 se irá nuevamente a las urnas para elegir a quienes redacten el nuevo texto. Desgraciadamente no lo hará una Asamblea Constituyente y soberana, sino quienes hayan propuesto los partidos políticos en los diferentes distritos electorales y cumplan con los requisitos establecidos por el Acuerdo Nacional. Hasta ahora se insiste en que se facilite la participación de independientes, cosa que el Parlamento no ha querido zanjar. Son trampas, a nuestro modo de ver, limitantes de la participación plena. Además no se cuenta, hasta el día de hoy, con escaños reservados para los pueblos originarios y es necesario aprobar por dos tercios -y no por mayoría simple- el articulado.

El proceso se completará con una última votación en la que se plebiscitará si se aprueba o no el texto final redactado. De aquí a entonces, queda un largo trecho por recorrer. El triunfo de hoy constituye sólo el primer paso. Estando muy conscientes de ello, igualmente el país ha resultado desbordante de alegría, con la Plaza Dignidad repleta de músicos y bandas, fuegos artificiales y luces que proyectan sobre el edificio más alto la palabra "Renace", miles en las calles festejando por dejar atrás la Constitución de Pinochet: "borrar tu legado será nuestro legado»" dicen.  Extienden lienzos con las palabras "Adiós General" y cantan "Chile despertó, despertó, Chile despertó".

Un aplastante triunfo de la dignidad que es todo un ejemplo para los pueblos. Digamos que el lugar donde nació el neoliberalismo, quizás sea el único que hoy por hoy -en una época estúpida signada por la confusión, el odio y el nihilismo- las mayorías saben dónde quieren llegar, qué quieren hacer, fuera de toda grieta impuesta por los poderosos. Quizás sea hora de que los chilenos demuestren al mundo el camino de unidad por el que hay que transitar. 



Días negros: Resistencia y Libertad

Días negros han inundado nuestros pensamientos, recuerdos pesados sobre la dictadura están en nuestras calles, nuestra policía nos está torturando. Se demoraron 30 años en retornar a nuestra confianza, y en dos días la perdieron por completo. “Chile Despertó” se grita en las calles, al son de cánticos llevados por los equipos de fútbol. “Las balas que nos tiraron van a volver” se le grita cada vez que se ve a un policía con arma en sus manos, aún sabiendo que sólo tenemos una bandera y la esperanza del cambio en nuestro pecho.

Carabineros de Chile, brazo armado de este gobierno corrupto, nos está reprimiendo con todo lo que tienen. No les gusta que estemos en la calle clamando por dignidad. Nos apuntan a la cara, nos están dejando ciegos, pero no sin visión de un futuro. Nos están mostrando que realmente para ellos, la dictadura nunca se fue, solo se escondió para la sociedad pero estaba ocupada en la represión de nuestro pueblo mapuche.

Días negros por nuestra juventud que se alza en la primera línea, aquellos que reciben los disparos a quema ropa y los gases de primera mano, aquellos que sólo anhelan que los de atrás puedan llevar una marcha pacífica, mientras ellos mantienen la guerra un par de cuadras alejada de la gente. Aquellos jóvenes, muchos son abandonados de la sociedad, de un sistema de protección a menores que los abandonó, de crecimiento en círculos de drogas y violencia que no los favoreció. De cierta forma, todos los abandonamos y ahora con su ejemplo de lucha nos defienden en las calles sabiendo que ellos nada tienen que perder pero guardan una esperanza que su batalla les dará un lugar en esta nueva  sociedad que estamos pariendo y terminar con  este macabro sistema.


Las calles están teñidas de colores, algunas rojas de sangre, otras negras de pintura, otras blancas de bicarbonato y agua, y otras simplemente se mantienen grises, esperando la marcha de mañana, esperando que la primera línea vuelva para defender a la gente y sus cacerolazos.

Días negros han llegado a la cruz roja y voluntarios de la salud que no son pocos, se les ve violentado por la brutalidad de las fuerzas del orden sin respetar su trabajo en sus improvisados campamentos en pequeñas cuadras y sus mascarillas de tela. Una mezcla de pena y rabia abarca nuestros corazones cuando los vemos, ya que sólo saben gritar “¡heridos por acá!”, como si de un campo de guerra se tratara. Poco tienen y mucho hacen, porque en cada jornada las fuerzas de orden los mojan, les quitan sus materiales de primeros auxilios. Muchos manifestantes les regalan lo que tienen en la casa o lo que consiguieron sacar de algún botiquín del trabajo. Su alegría es constante cuando esto ocurre, aunque se ve empañada entre los sonidos de disparos y las nubes de lacrimógenas en el aire.


Días negros nos han acompañado a nuestros trabajos, donde la conversación es ver los videos de aquellos que dieron lucha durante la noche en las poblaciones más vulnerables, donde se encuentran asediados por carabineros y con la violencia extrema de primera mano. Los medios de comunicación no nos ayudan, desinforman y nos mienten en la cara. Aquellas marchas gigantes que cubren el camino al palacio de gobierno, ellos dicen que son pequeñas y de minorías, que todo Chile apoya a carabineros, aunque en encuestas estas personas no sean más del 10%.


Días negros nos ha mostrado nuestro gobierno en plena democracia. Días negros nos ha acompañado a finales de este año. Pero la esperanza de la gente ronda en los cambios, en derrocar a estos malos chilenos que de su pueblo no se han acordado y se hacen las victimas, cuando en realidad son los victimarios.


Pronto volveremos con el corazón en alto y los cambios en nuestras manos. Porque algo que hemos aprendido es que juntos no nos pueden detener ni a palos.

Pedimos en nombre de los luchadores el apoyo y denunciar estos hechos, el maltrato, la tortura, el asesinato de nuestra juventud y la asistencia material de primeros auxilios para mantener nuestras demandas legítimas en la calle, donde la sociedad pueda expresarse y ser escuchada.

Abrazos libertarios

Sebastián. Un ex estudiante pingüino de la primera línea 


 



Comments

  1. Muchas pero muchas gracias hermanos argentinos por esta hermosa publicación.....la lucha recién comienza para dotar de dignidad a todos nuestros compatriotas.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Es una alegría que ustedes nos den la posibilidad de hacer esta publicación, hermano Zappa

      Delete
  2. por años sigo vuestro blog y les pido disculpas por no generar algún gesto de agradecimientos al gran aporte cultural y social de vuestras publicaciones. el articulo realmente abre el apetito para los cambios en nuestro paraíso latinoamericano. quizás es hora de despertar el sueño bolivariano..desde talcahuano chile.mucha gracias
    post data .el documental del perro matapacos merece su espacio de difusión en vuestro blog..

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias weichafe, no sabes la alegría y todo lo que inspira la gesta chilena. Nosotros hicimos una entrada del perro matapacos, como uno de los nuevos iconos que reemplazaban los íconos vetustos. Pasame el link del video del documental si lo encuentras por favor y volvemos a traer a la actualidad ese posteo. Abrazos!

      Delete
  3. Gracias Moebius. En Chile está el 80% de la poblacion muy contenta. La gran mayoría que está abriendo las grandes alamedas por donde pase el hombre libre (Cita de Allende)

    ReplyDelete
  4. Muy claro y descriptivo el artículo,sobre este proceso que se está llevando a cabo en el país desde el comienzo de las manifestaciones hace ya más de un año. Falta aún mucho camino por recorrer y los caminos se recorren con sus luces y sombras, pero un gran paso se ha dado, terminar con una Constitución hecha en dictadura. Que vengan mejores días, esto sigue.
    Saludos, desde Villarrica Chile.

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.