Skip to main content

Canturbe - Flotteur (2018)

#Músicaparaelencierro. Vuelve la histórica banda Canturbe de manos de (otra vez) LightbulbSun, una banda que quizás muchos de ustedes no conocen y en ese caso seguramente los sorprenda. Desde los años 80, cuando grabó el álbum "El vuelo de los olvidados" (con Charly como invitado) sus discos han llegado a muchísimos países de todo el mundo y se los define como una muestra cabal de la actual música argentina, sumado a una lírica con un pie en el rock nacional y otro en el tango clásico, dentro de una poética delicada. "Adaptados sí, pero no domesticados" aclara su líder y creador, el guitarrista y cantante Jorge Garacotche, que ya es casi personal estable del blog cabezón. Un disco ue ratifica aquel rumbo de rock progresivo sinfónico pero con aires rioplatenses y pinceladas tangueras, aquí sobresalen tanto la visión ácida de lo social como la poesía romántica, envueltos en una sábana de instrumentos donde contamos con el stick de Diego Souto, bandoneones, violines, steel guitar y shamisen además de los instrumentos de la propia banda. Otra vez traemos una parte de toda la magia de ese rock argento mezclado en los sonidos urbanos, esa magia de Nebbia, de Moris, junto con ese sinfonismo muy al estilo Pablo El Enterrador y las líricas del Flaco, todo eso es la ecencia de Canturbe y está plasmada a fuego en estas 11 canciones que pueblan este disco.

Artista: Canturbe
Álbum: Flotteur
Año: 2018
Género: Crossover Prog
Duración: 44:49
Referencia: Discogs

Nacionalidad: Argentina


Con el mismo entusiasmo que en sus inicios, Jorge Garacotche nos obsequia un maravilloso álbum lleno de canciones de rock progresivo sinfónico con arraigadas raíces porteñas. Pensar a Canturbe desde hoy, es tomarse una nave musical hacia atrás y parar en la estación 1980. Fue el año en que esta banda publicó su primer disco. La lideraba un guitarrista y cantante con inclinaciones poético-tangueras y un elenco medio inestable que se dejaba influir por el rock progresivo que surfeaba las nuevas olas. El trabajo debut se llamó "El vuelo de los olvidados" y encerraba un mundo que, restringido al ámbito vernáculo, tenía mucho de propio, un poco de Alas, otro poco de Crucis, alguito de Espíritu o Raíces, y a Charly García como invitado en cuatro canciones. Casi cuarenta años y seis discos después (con estaciones de alto voltaje en "Bonpland" o "Clandestino") el aura sigue intacta a través de un trabajo musical recién horneado, y con nombre espacial: "Flotteur". "Flotar" en francés.

"En la época que publicamos el primer disco, uno estaba atento por definición. Era una dictadura, lo cual acomodaba muchas cosas... se estaba atrincherado por la censura y se caía en la autocensura, a veces sin darse cuenta. Hoy, en cambio, uno tiende a relajarse. Se come el alfajor de la "democracia", pero escucha a los hijos de aquellos funcionarios decir que tengamos cuidado. No censuran porque se compraron los medios, pero nos traban las puertas, y no nos corren porque saben que nos transformaron en inofensivos"
Jorge Garacotche - Canturbe

Aquí la banda retoma con más convicción su costado más progresivo, cierta impronta sinfónica, pero siempre fusionado con esos aires tangueros que han hecho de Canturbe un grupo tan particular.

Progressive rock the Argentine way - with Spanish lyrics and bandoneón! I just love it... Great that Jorge Garacotche still keeps his "Canturbe" project alive, which brought us such wonderful albums like "Sociedad secreta de melancólicos" (2008). And a big thank you to Felipe Abel Surkan of "Viajero Inmóvil Records" for keeping up the good work of supporting Argentine rock music!
Sven B. Schreiber

Un dato histórico: Canturbe fue el primer grupo de rock argentino en grabar un tango, "Soledad", de Gardel y Le Pera, en su disco "Bonpland". Y tengamos en cuenta que Garacotche siemrpe estuvo muy cerca de los ilustres del rock argentino a los que iba a ver y con los que estaba vinculado, por ejemplos Nebbia, Moris o el propio Charly García. Algo de todo eso está plasmado aquí...

This disc was a wonderful find! Canturbe were an Argentian progressive rock band working out of Buenos Aires. Their sound is classic prog, but with touches of metal, folkloric music and even tango on one track. Argentine reissue specialists Viajero Inmovil have released another stunner.
R.A. Carrera

La edición está a cargo del sello de rock progresivo Viajero Inmóvil. El disco se puede conseguir por el espacio de Viajero Inmóvil Records, lo pueden escuchar o comprar en digital, pero también tienen la opción de comprar el CD físico escribiendo a info@viajeroinmovil.com. Y los invito a revisar el catálogo completo de dicho sello porque tiene exquisiteces más que interesantes.


Espero les guste el disco, lo compren y apoyen a toda esta movida.







"Flotteur" no podría haber sido posible sin el aporte de Viajero Inmóvil, sello independiente de rock progresivo encargado de su edición. Tampoco sin la decisión colectiva, voluntarista, de creer en el desarrollo de un estilo y actuar en consecuencia. En efecto, las trece piezas que lo integran conjugan el viejo y querido rock progre, con espesos aires rioplatenses y punzantes pinceladas tangueras que lo ubican en tiempo y espacio, hoy y ayer. Y letras que parecen conectar imaginariamente –o no– pasado y presente.
La mayoría de las canciones pertenecen al guitarrista y cantante Jorge Garacotche, mientras el tecladista Gabriel Herrera tiene un papel preponderante en el álbum. Hay una lista importante de músicos invitados, como los reconocidos Diego Souto en stick, y Jorge Senno, en Steel guitar. Los bandoneonistas Santiago Faryna y Lucas de Carlo ponen el toque tanguero tan característico, mientras los secundan Alvar Damiani, en violín y Nico Hashimoto, en shamisen, que aportan climas cuasi místicos.

Canturbe vuelve al ruedo musical en este prolífico siglo XII para la banda, que ya nos regalara los estupendos “Sociedad Secreta de Melancólicos” en 2008; “Tangos en Espera” en 2011 y “Reversionismo Histórico” en 2012 (este último sólo en formato digital); además de los clásicos “El Vuelo de los Olvidados” de 1980 y “Bonpland” de 1983.
Y su nuevo Opus “Flotteur” (Flotador) es una magnífica obra que se ubica entre lo mejor de la obra editada por el grupo.
Sonido progresivo urbano, sonidos modernos y bien aggiornados a este siglo, belleza melódica, refinados arreglos, y riqueza tímbrica aportada por grandes invitados cierra este combo para el deleite.
Desde el arranque con el bello instrumental urbano, de sonidos modernos y teclados sinfónicos “Los Jinetes del Apocalipsis Viajan en Subte” con el aporte como invitado de la Nicolás Hashimoto en shamisen (guitarra japonesa) en originalísimo aporte tímbrico en la obra.
Los sonidos de teclados poderosos, una secuencia rítmica y un estribillo luminoso definen el segundo tema “En Bajón”; para el siguiente “Autres Yeux” (Otros Ojos) tema potente y oscuro, con guitarra dominante y una melodía dominante, iterativa y bella, y contando con el violín de Alvar Llusá Damiani (Nau Aleteia, Bubu).
“Nostos” es otro tema de rock urbano característico de la banda, con una melodía reminiscente a los giros de Tony Banks (guiño habitual de Jorge Garacotche); “Los Intocables” es otra canción con cortes y cambios de ritmo muy progresivos y toques “Genesianos” en sus melodías, contando como invitado con Diego Souto en stick.
Le sigue un pico de belleza de la obra, “La Mar”, con una intro de teclados sinfónicos, unas guitarras acústicas genesianas y una melodía sumamente melancólica, incluyendo luego teclados imponentes en un sonido impresionista que recuerdan al Mono Fontana de “Al Ver Verás” y una steel guitar de Jorge Senno como invitado, fraseando por detrás además de un cierre de piano y sintetizadores alla “Mad Man Moon”.
“Jíbaros” es un tema sumamente urbano, rítmico, pegadizo y bello, con secuencias de ritmo Gabrielianos y teclados progresivos omnipresentes en la línea histórica de la banda, esa rica tradición sonora inaugurada por Alas, el último Invisible o Generación Cero en los setentas y continuada hoy por Canturbe, con sonidos del siglo XXI y con el agregado de un logrado stick de Diego Souto.
La obra sigue con “A la Orilla del Tiempo” de arranque calmo con voces susurrantes y piano sugerente que detonan en un ritmo progresivo, con cortes y cambios, pasajes sinfónicos que recuerdan a MIA (sobre todo en sus tratamientos vocales).
“Me Vas a Ver” es otro tema urbano que cuenta con los invitados en bandoneón, Lucas de Carlo y Santiago Faryna, y bellas líneas melódicas y contrapuntos vocales de sus cantantes invitadas Eva Fiori y Marcela Torresi, componiendo un tema muy rockero también; en sintonía con el tema siguiente, el penúltimo titulado “Una Canción Detrás” con ambos bandoneones dominantes de esta balada con un leit motiv predominante.
Cierra el trabajo el contestatario “Informe Sobre Ciegos” con arranque denso y un pulso cardíaco que muta en sonidos urbanos, colchones de teclados y un bello solo de sintetizador y “aires” genesianos del trío, una letra corrosiva con giros lunfardos, cerrando una obra bella, lograda y disfrutable desde la primera a la última nota.
Integran Canturbe, su líder y fundador Jorge Garacotche en guitarras eléctricas y acústicas, bajo y voz; Gabriel Herrera en teclados, voz y coros; Daniel González en bajo, percusión y coros; César Carreras en batería y coros
Un hermoso arte de tapa del artista plástico Daniel González Oronó, y el tradicional digipack de Viajero Inmóvil, visten a esta estupenda obra, que sin dudas está entre lo mejor de la historia de Canturbe.
Gustavo Bolasini


Caturbe es el canto de la ciudad, y es cantarle a la ciudad, al hombre y su circunstancia parado en medio de la vida, como graficaba Serú Girán, que en este caso es en medio de la selva de hormigón y smog. Y ello se plasma en "Jíbaros" (reducidores de cabeza, de los que está lleno, en la tele y en la calle, y porqué no, acá en el blog cabezón también).

Aquí tenemos un disco que es un intento de reflejar, desde la mirada que da el barrio, una realidad musical plagada de fusiones, con un anclaje marcado en el rock nacional, el progresivo y lo tanguero. Algo particular, como se imaginarán. Muy Canturbe y muy propio.
Les dejo el espacio de Bandcamp para que puedan escuchar y comprar el disco



Lista de Temas:
1. Los Jinetes Del Apocalipsis Viajan En Subte
2. En Bajón
3. Autres Yeux
4. Nostos
5. Los Intocables
6. La Mar...
7. Jíbaros
8. A La Orilla Del Tiempo
9. Me Vas A Ver
10. Una Canción Detrás
11. Informe Sobre Ciegos

Alineación:
- Jorge Garacotche / guitars, bass, vocals
- Gabriel Herrera / keyboards, vocals
- Daniel González / bass, percussion, backing vocals
- César Carreras / drums, backing vocals
With:
Eva Fiori / vocals
Marcela Torresi / vocals
Diego Souto / stick
Jorge Senno / steel guitar
Lucas de Carlo / bandoneón
Santiago Faryna / bandoneón
Alvar Llusá-Damiani / violin
Nicolás Hashimoto / shamisen





Comments

  1. Una molestia, al tratar de descargarlo en MEGA me manda un mensaje que dice: "ERROR DE DESCIFRADO" ¿Es un problema de la página, del servidor o tendrías que volverlo a subir?

    ReplyDelete
  2. ¡Muchísimas gracias!...Esta muy buena la producción discográfica.

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.