Skip to main content

Unreal City - La Crudeltà di Aprile (2013)

Los presentamos durante toda la semana, así que lo mejor sería terminar la semana con el que para mí es su mejor disco. Aquí, la excelente opera prima de Unreal City, otra de las grandes bandas italianas de hoy en día que muestran una forma nueva de interpretar el clásico prog tano que tanto nos gusta. Un disco aclamado en todas partes del mundo, deplegando una meticulosa mezcla de finura y furia, con melodías nostálgicas de arreglos notables en claridad y delicadeza. Un mar de teclados (Minimoog, Mellotron, Fender Rhodes, theremin y otro más) sobre una sección rítmica impecable crean un disco lleno de climas cautivantes que es un verdadero golpe maestro. Para que tengas un fin de semana lleno de excelente buen progresivo italiano moderno pero con lo mejor de lo viejo, no dejes de lado este recomendadísimo discazo de estos tanos que son una maravilla!

Artista: Unreal City
Álbum: La Crudeltà di Aprile
Año: 2013
Género: Rock progresivo italiano
Duración: 59:24
Nacionalidad: Italia


Un trabajo cautivador y misterioso que recuerda toda la herencia musical italiana: lo mejor de Le Orme, el esplendor del Museo Rosenbach, la dulzura melódica de Banco del Mutuo Soccorso, las texturas musicales de Höstsonaten y y lo más sinfónico de la Premiata Forneria Marconi están presentes aquí, mientras que los ecos de pianos suaves interpretados con notable sensibilidad mixturadas conn las travesuras de jazz dentro del poderoso mundo del rock dan a luz una obra maestra que no puede dejar de conocer ningún cabezón de ley!
Nadie que haya aprehendido respetablemente bien la imprecisa historia del rock progresivo, podrá negar que el progresivo italiano es uno de los más estéticos e influyentes. Bien, UNREAL CITY lo debe de saber, pues su propuesta musical está afianzada con firmeza a esta tradición, lo que de entrada llama la atención con un mayor interés a la gente que apreciamos los modales clásicos del género. Bienvenido pues el 1er álbum oficial de estudio (^) de esta banda proveniente de Parma, introducida al medio nada menos que por BTF y el señor Fabio ZUFFANTI, a través de MusicArTeam.
UNREAL CITY se alinea con Emanuele TARASCONI (piano, órgano, melotrón, sintetizadores, canto), Francesca ZANETTA (guitarras eléctrica y acústica, lute), Francesco OREFICE (bajo, coros) y Federico BEDOSTRI (batería, percusiones), quienes en "La Crudeltà di Aprile" «La Crueldad de Abril» presentan un rock progresivo sinfónico italiano con fuertes influencias del sonido oscuro y gótico. Su sonido es claramente orgánico, sobre todo gracias al empleo de teclados análogos como el órgano Hammond, un órgano de iglesia, un moog, un clavinete y un Rhodes, como también por sus efectos especiales (adornos) creados en estudio como reverberaciones y ecos con la cinta, respetando la ortodoxia clásica del género. La base rítmica es precisa y hasta hipnótica, destacada por su brillantez ejecutiva y su participación conjunta para crear sonidos cautivantes en lugar de sólo acompañar con un motivo «chun–ta–ta» de cuatro cuartos, y posee el sabor mediterráneo del cantante cuya voz es “raspocita” y motivos jazz pa’ redondear.
Pero el álbum nos ofrece más que rock progresivo de modales clásicos. El respeto que UNREAL CITYtiene por las formas del sonido de la gloriosa década de los 70s muestra una atractiva madurez bien arraigada en ellos, jóvenes que inician con la música que nos movía incluso antes de que ellos nacieran, mezclándola con líricos comprometidos que hablan sobre corrupción, sobre posibles cambios y lo que el futuro nos depara. Así, lo que tenemos es un álbum que si bien posee un sonido clásico, se mueve con temperamentos de modernidad bien atractiva. Tal como se apunta en el comunicado de prensa, sus ideas claras, su inteligencia, su cultura musical bien específica e inusual para la gente joven, son los ingredientes básicos que los cuatro músicos que froman UNREAL CITY emplean al proponer su personal proyecto que seguramente no dejará indiferente a quien lo escuche.
Dicho lo que acabo de decir, no me queda más que asegurar que si lo tuyo es el rock progresivo clásico sinfónico italiano no debes dejar pasar este álbum, que seguro estoy te ofrecerá satisfacciones progresivas cada nueva vez que lo oigas. A mí me ocurrió, así es que lo coloco en un lugar privilegiado entre mis discos, otorgándole el Reconocimiento Manticornio a lo mejor del rock progresivo de 2013. ¡Enhorabuena, UNREAL CITY!, de quien ya tengo deseos de obtener el álbum 2.
Alfredo Tapia Carreto


Otra belleza para que disfruten en este fin de semana a pura música!




Tan jóvenes como talentosos, en su música viven tanto banda como ELP, VdGG, Atomic Rooster, King Crimson, conviviendo sin nigún conflicto con el tradicional prog italiano de PFM, Le Orme, Banco del Mutuo Soccorso y toda esa movida tan fasinante. Esto no significa que este grupo no tenga nada de personalidad, al contrario, siempre están mostrarndo sonidos y atmósferas más personales insertos en el formato que un sonido que ya conocemos. Todo esto no solamente hace que el resultado sea mágico y muy disfrutable, sino que también demuestra una excelente cultura musical.



Al escuchar la banda inmediatamente te dejará en claro que Emanuele Tarasconi puede considerarse como uno de los tecladistas más prometedores y de los mejores compositores que han aparecido en los últimos años -realmente ese pibe no tiene techo-. No solo la técnica, sino también las habilidades de composición son realmente notables y le deparan una excelente carrera musical. El segundo corresponde a la chica, Francesca Zanetta, que muestra excelentes habilidades técnicas con su guitarra, "dialogando" con los teclados de Tarasconi siempre de forma convincente.
Y no me voy a poner a reseñar cada track, para eso le dejo la palabra a nuestro eterno e involuntario colaborador ocasional de siempre, que como dijimos le encanta esta banda!

La joven voracidad de la nueva realidad progresiva italiana
Hoy se da la ocasión de hablar de UNREAL CITY, uno de muchos nuevos grupos que siguen incesantemente surgiendo en la presente escena progresiva italiana para llenarla de excelencia y energía. La formación de UNREAL CITY consiste de Emanuele Tarasconi[teclados, sintetizadores y voz], Francesca Zanetta [guitarras eléctricas y acústicas], Francesco Orefice [bajo y coros] y Federico Bedostri [batería y percusión]. El grupo surgió en Parma en 2008 bajo la iniciativa de los dos primeros, y una vez que se completó como cuarteto, se dio abasto para publicar un demo en 2010. Tras lamaduración del proyecto y ciertos cambios de integrantes en la dupla rítmica, llegó el verano de 2012 cuando la gente de UNREAL CITY estableció contacto con Fabio Zuffanti, quien quedó encantado con la propuesta musical de la banda y consecuentemente les ofreció una dirección artística mientras le conseguía un contrato discográfico compartido con Mirror Records y BTF: todo esto llevó a la concreción del disco debut “La Crudeltà Di Aprile” a inicios del presente año 2013.
El disco comienza su andanza con ‘Dell’Innocenza Perduta’, toda una exhibición de exaltaciones progresivas sabiamente modernizadas en un lapso generoso de 7 ½ minutos. La heroica introducción instrumental es seguida por una melancólica sección cantada; más adelante, un breve interludio en forma de rondó motiva la instauración de un cierre decisivamente épico. Tras esta fabulosa entrada, ‘Atlantis (Conferendis Pecuniis)’ se orienta hacia un ejercicio explícito de remodelaciones barrocas y manieristas dentro del enfoque sinfónico global de la banda: la introducción de un soliloquio y algún pasaje patentemente teatralizado en el desarrollo temático apunta a realzar el dramatismo general de la pieza, el cual nos recuerda a sus coetáneos de LA COSCENZA DI ZENO (y muy a lo APOTEOSI, vale acotar). ‘Catabasi (Descensio Ad Inferos)’ se orienta hacia climas más pronunciadamente góticos, en afinidad con lo hecho por A PIEDI NUDI e IL TEMPIO DELLE CLESSIDRE: lo gótico se amalgama muy bien con los motivos pesados psicodélicos que se hilan más tarde, diseñados para ilustrar el horror propio de un viaje hacia los infiernos. De todas maneras, la canción hace un sorpresivo giro hacia un lirismo cándido a poco de traspasar la barrera del quinto minuto, marcando así el tenor del cierre definitivo. ‘Dove La Luce E’ Più Intensa’ ostenta desde el inicio un groove llamativo y contagioso, el cual habrá de signar muchos de los pasajes extrovertidos de la pieza en cuestión. La ilación de motivos está muy bien hecha, ostentando la estructura de una mini-suite que nos recuerda en buena parte a los estándares de BIGLIETTO PER L’INFERNO y METAMORFOSI (etapa del “Inferno”), bajo el poderoso manto de influencia de LA MASCHERA DI CERA como plataforma modernizadora.
‘Ecate (Walpurgisnacht)’ retoma en cierta medida la aureola gótica de estilizaciones siniestras en su breve prólogo, pero muy pronto percibimos que el núcleo esencial de esta canción se apoya más bien en el impacto de la vitalidad de la pieza anterior; también notamos el impacto de la teatralidad manierista que formó parte de muchos momentos de ‘Atlantis’. Los últimos 18 minutos (o casi) del álbum están ocupados por la suite ‘Horror Vacui’, cuyas cuatro secciones se titulan sucesivamente ‘Le Radici Del Male’, ‘L’Assassino’, ‘Nel Sonno Della Ragione’ e ‘Il Baratro Della Follia’. De entrada, la pieza se explaya en desarrollos temáticos instrumentales repletos de florituras líricas estupendas, hiladas con coherencia de modo que su complejidad se siente ágil al oído: los cuatro primeros minutos son un símbolo real de la mayor gloria de la esencia del prog sinfónico. El primer motivo cantado se proyecta sobre un ritmo pausado en medio de una base melódica enmarcada en un colorido elegante; para el segundo, el grupo sube un poco la intensidad rítmica y aporta una espiritualidad un poco más densa al desarrollo melódico en curso, situándose en un parentesco con el primer LA MASCHERA DI CERA y CHIAVE DI VOLTA. Tras viajar de un motivo exaltado a otro más reposado, la banda aterriza en la frontera del minuto 12 en un pasaje introspectivo fielmente heredero de aquellos momentos entrañables en que PINK FLOYD (‘Echoes’) y GENESIS (‘Seven Stones’) trabajaban la faceta melancólica del estándar progresivo. Se trata de un hermoso interludio, sin duda, sirviendo como antesala a la última secuencia de partes cantadas y parajes instrumentales, secuencia que redondea la naturaleza fastuosa de la suite con pulcra solvencia.
UNREAL CITY entra por la puerta grande en la gran ciudad progresiva que continuamente se viene renovando en la actual escena italiana: “La Crudeltà Di Aprile” es una carta de presentación perfecta del concepto de que el ideal del rock artístico no solo sigue vivito y coleando, sino que también es capaz de proyectarse a paso firme hacia futuros horizontes. ¡Muy recomendable!
Nota: 8,5/10
César Inca


Y con esto terminamos la discografía de esta notable banda que amenaza con seguir dándonos estos notables discos que tanto apreciamos en esta semana, otra semana de disfrute en el blog cabezón!






Lista de Temas:
1. Dell'Innocenza Perduta
2. Atlantis (Conferendis Pecuniis)
3. Catabasi (Descensio Ad Inferos)
4. Dove La Luce È Più Intensa
5. Ecate (Walpurgisnacht)
6. Horror Vacui
- a. Le Radici Del Mare
- b. L'Assassino
- c. Nel Sonno Della Ragione
- d. Il Baratro Della Follia

Alineación:
- Emanuele Tarasconi / lead & backing vocals, piano, Hammond, synths, Moog, Mellotron, Birotron, Chamberlin, Fender Rhodes, clavinet, harpsichord, church organ, Theremin
- Francesca Zanetta / electric & acoustic guitars, Renaissance lute
- Francesco Orefice / fretted & fretless bass, lead (2) & backing vocals
- Federico Bedostri / drums, timpani, percussion, narration (2)
With:
Fabio Biale / violin (1,3)





Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.