Skip to main content

Nocheósfera - Interiores (EP - 2017)

Ahora viajamos a Chile para mostrarles otra faceta del under latinoamericano con este dúo que ofrece música delicada y oscura, tomando elementos del shoegaze, del noise, el rock alternativo el dark y hasta del dream pop y synthpop, repleto de atmósferas melancólicas, buscando contrastar la belleza natural de un mundo atemporal con la fragilidad de la vida humana, en base una música que se desenvuelve en un plano atmosférico, incorporando sonoridades electrónicas, programaciones, samples vocales, entre otras, en base a composiciones muy cuidadas y sonidos limpios. Les invitamos ahora a conocer otra de las bandas que se presentaron en el blog cabezón, y que tuvimos el gusto de escuchar. El resto, será cosa de cada uno de ustedes...

Artista: Nocheósfera
Álbum: Interiores
Año: 2017
Género: Dark / Shoegaze
Duración: 19:55
Nacionalidad: Chile


Nocheósfera nace el año 2016, integrado por Francisco Hofmann (voz y guitarra) y Paula Martínez (bajo y sintetizadores). Este EP contiene cinco canciones y ha sido el resultado de un año de experimentación sonora que llevan por variados pasajes oscuros y matices sonoros que contrastan entre corrientes del pop y el rock.
Nocheósfera es un dúo formado por Pau Red y Francisco Hofmann, nace en Chile en el año 2017, con sonoridades influenciadas por Noise Rock, Dream Pop, Shoegaze y Witch House.

Su música apunta al sentir humano y la búsqueda por generar una controversia en el cómo vivimos en sociedad. Esto plasma en las líricas una visión misantrópica, cuestionando el antropocentrismo y los principios que rigen la sociedad. El disco fue producido, grabado y mezclado por Francisco Hofmann y Paula Martínez de forma casera
No solo ricos queso y uvas nos entrega la ciudad de Ovalle, sino que también hay una camada de nuevos artistas que nos regalan interesantes propuestas que van desde el rock más puro al pop. Justamente eso y más muestra el dúo limarino Nocheósfera, quienes acaban de lanzar su álbum debut “Interiores”, un EP de cinco canciones que navegan por sonidos propios del shoegaze y dreampop.
La banda integrada por Paula Martínez y Francisco Hofmann, actualmente radicados en Viña del Mar, llevan su pololeo más allá, concretándolo en un proyecto que a todas luces resulta interesante al escuchar, más aún cuando se hizo de forma tan casera y sin muchos recursos. Si bien la masterización se hizo en Estudio Tarkus, la composición, grabación, mezcla y producción del EP fue realizado por el dúo en la intimidad de su hogar.
“Soñar”, “Lapislázuli”, “Viaje de Mar”, “Espejos” y “Adiós” son los temas que componen el debut discográfico de ambos compositores, que también son parte de la banda ovallina Keygen, donde muestran su cara musical más rockera y cruda.
“Keygen marcó un antes y un después en lo que respecta a mi visión de la música, fue la primera vez que pude conectar con alguien en el tema de composición, junto con Soria creo que aprendimos hartas cosas, fue un proceso súper bonito. Influyó bastante en este proyecto para serte honesto. Con Keygen seguimos activos, pero son sonidos distintos que nos gustan por igual”, señala el dúo.
Influencias de Sonic Youth, Björk y “Al Sol de Noche” de Miss Garrison se ven plasmados en este EP, que claramente se presenta como una de las revelaciones de este semestre. Los invitamos a escuchar “Interiores”, a continuación:
Cristobal Galleguillos




Con la oscuridad de Santa Sabina, la melancolía de Radiohead, lo etéreo de Björk, el art rock de Muse, la emotividad de Sigur Rós, la electrónica de Kraftwerk o Tangerine Dream, el indie de Arctic Monkeys y el pop de Depeche Mode, todo ello unidos en la propuesta de una misma banda que suena muy bien y los invito a escucharlos y conocerlos.

"Tiene una influencia noise pop, trip hop, un estilo más noventero. Fusionamos la corriente del rock, que nosotros tenemos como súper fuerte y el pop que empezamos a indagar recientemente. Nos influenciamos de grupos como Radiohead, Sonic Youth y en lo más electrónico a Crystal Castles".
Nocheósfera


Convengamos que la estructura general de las canciones me pareció muy agradable, dulce y delicada, aunque las canciones de base (mejos dicho, batería) electrónica a mí no solamente no me gustan sino me molestan bastante, sobretodo cuando suenan con ese estilo plástico que me suena tan ochentoso. Pero el resto de las canciones, aquellas más etéreas que no requieren de la inclusión de elementos percusivos salvo ocasionales y sutiles incursiones, me convencieron mucho más. En todo caso, me parece una muy buena propuesta como para que se den una vuelta y los conozcan y disfruten.
Otra muestra de la grandiosidad y diversidad de la escena under latinoamericana.

Un viaje a los Interiores de Nocheósfera
Sobre la explanada de posibilidades que se tejen dentro del universo de la música, existen ciertas maneras de mirar y concebir un producto totalmente acorde al clima que rodea a los involucrados. Muchos de estos conjugan un catastro de ideas finamente maquilladas por todo tipo de adornos y progresiones, las cualen encumbran hacia un rumbo de identidades claras o bien se pierden dentro de ese abismo de trazos inconclusos. El caso de Nocheósfera no es del todo claro, pues su Ep debut utiliza este segundo aspecto, forjando un trasfondo que da pie a un trabajo extrañamente único y efectivo. Algo así como un nuevo descubrimiento.
Intentar definir el sonido del Interiores de Nocheósfera es tal vez un ejercicio no del todo útil. Acá no se trata de encasillar, ni mucho menos de intentar racionalizar los paradigmas que definen su esencia, pues la gracia de un trabajo como este se haya más bien entre el limbo de lo intuitivo y sensitivo. Los aspectos cercanos a lo atmosférico, danzan de manera mágica en esa mezcolanza que alcanza tintes Dream Pop, bajo una capa de posibilidades que lo atrae hacia vértices como el Trip Hop y las incontables progresiones rebozantes de distorsión Noise. Es ahí la clave de temas como Sueños, la cual aborda lo pasivo/agresivo de manera oscura pero épica, o la catarsis de Espejos, situada en un universo distante de resonancia musical.
En sólo 5 canciones, Nocheósfera logra algo tan mágico y alejado de toda escritura previa al significado de lo que significa hacer música. Ahí yacen temas como Lapislázuli -quizás la joya del Ep – dispuesta a ser encapsulado como una declaración de principios del dúo o la inquietante pero certera Adiós. Incluso hay lugar para una posible vocación Pop subterránea con Viaje de mar, canción que le aporta otra bifurcación del espacio – tiempo propio de las leyes de la física general a su sello. Interiores es esto y mucho más. Un disco distinto a lo distinto, complejo a lo complejo, pero con un corazón tan grande como una estrella brillante dentro de los horizontes más oscuros del cosmos. Se merecen un Nobel.
Expectador

Pueden escuchar y descargar el disco desde el espacio de la banda: https://nocheosfera.bandcamp.com/album/interiores

Lista de Temas:
1. Soñar
2. Lapislázuli
3. Viaje de Mar
4. Espejos
5. Adiós

Alineación:
- Pau Red
- Francisco Hofmann





Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.