Skip to main content

El Período Oscuro del Fascismo Amarillo: Mecanismos de la Democracia Criminal

Es en este contexto de lawfare que se persigue y se encarcela a cualquier opositor al régimen amarillo, traigo este documento de la Asociación Americana de Juristas. Es tan claro como ocultado por la prensa hegemónica. Al punto de que concluye que el gobierno de Macri "entró de lleno en un período oscuro en el que la subordinación de la Justicia a las necesidades políticas del poder ya es inocultable (...) la actual desarticulación de toda independencia del Poder Judicial no tiene precedentes pues se está ante una situación general de vulneración sistemática de la independencia judicial y al intento de disciplinar a los jueces competentes y a los abogados de derechos humanos". En la Argentina de hoy todos estamos bajo el fuego de los dispositivos mediáticos concentrados y disciplinadores de un nuevo orden opresor del cual forman parte la TV, la prensa escrita y la Red y su algoritmo ordenador bajo controles corporativos. A continuación, la denuncia a la ONU de la perversa injerencia del gobierno del Felino Macri sobre el Poder Judicial.


En las democracias neoliberales, caracterizadas por el debilitamiento de los Estados protectores y de los mecanismos de amparo social, para quien intente una estrategia para reestablecer cualquier esquema del Estado protector o siquierea algunos mecanismos de amparo social, será objeto del disciplinamiento que utiliza la democracia "formal" (que tiene poco de "real") en la que vivimos.
Es así como los estados neoliberales se convierten en policías mediante la aplicación del terror y del miedo como modo de disciplinamiento social: el ciudadano opuesto al régimen pierde sus derechos: represión, censura, persecución política, operaciones de inteligencia, etc. son parte de las estrategias para dominar a la población. Se trata de un abuso de poder por parte del Estado, donde el recurso violento de la granja de trolls que ostigaron a cualquier disidente fue el mecanismo más vulgar y cotidiano.
El neoliberalismo no es posible sin reprimir lo político y las construcciones populares. En otras palabras, el neoliberalismo no es posible sin totalitarismo y sin terrorismo de Estado, que se presenta con nuevo ropaje: el poder ya no utiliza la violencia en modo explícito, como la dominación a través de los golpes de Estado realizados por las FFAA, tal como sucedió en los 70. Actualmente el totalitarismo se caracteriza por la concentración del poder económico, mediático, militar y judicial.

El neoliberalismo logró colonizar la subjetividad. Logró disfrazar su violencia destituyendo gobiernos democráticos mediante golpes institucionales realizados a través de operaciones mediáticas y de "Lawfare" del partido judicial, que constituyen formas de violencia de carácter "civilizado" que pasan desapercibidas para la mayoría de las personas. Esa políticas de violencia "invisible" fue avanzando en casi toda la región, mediante oscuras acciones que algunos denominan guerras de cuarta generación, cuyas armas son más eficaces que las de las guerras convencionales.
No es que el término lawfare fue otro aporte más de los “socialistas del siglo XXI” ni nada por el estilo. De hecho, el término circulaba desde hace casi ya un siglo y para muchos es conocido que uno de sus padres (si es que no el primero) fue Carl Schmitt, uno de los intelectuales del nacional-socialismo alemán. Para él, lawfare era el arma perfecta de los débiles, de aquellos humanitarios que preferían usar las armas oscuras del derecho en lugar de pelear en las trincheras y con armas de verdad. Era el oscuro lugar de los legalistas y los que usan el famoso imperio de la ley para sus propios fines. La acusación de usar la ley con fines políticos contra aquél que realmente representaba la voluntad popular y no oscuros intereses que no eran los de la mayoría -es decir el Führer- se convirtió en el argumento perfecto para convencer a una población desesperada por salir de la crisis.
Grace Jaramillo

Se conoce como Lawfare al uso indebido de los instrumentos jurídicos, es una palabra inglesa que condensa "ley" (law) y "guerra" (warfare) para denostar a los dirigentes tomados como enemigos: demonizarlos, inhabilitarlos o encarcelarlos. El Lawfare se combina en general con el "forum shopping", maniobra que realizan algunos abogados, fiscales y jueces a los efectos de escoger un juez de conveniencia en vez del legal sorteo del juzgado. Estas operaciones con formato de show televisivo cumplen varios objetivos: debilitar a la oposición, funcionar como cortina de humo, justificar los propios ilícitos proyectando los desmanes en el adversario concebido como enemigo, permitir una catarsis social y disciplinar con el terror. Son acciones violentas no sometidas a la Constitución que se presentan con una fachada republicana.

El mensaje implícito es que corrupción y política van de la mano. De esta forma se destituyó a Manuel Zelaya en Honduras, a Fernando Lugo en Paraguay, a Dilma Rousseff en Brasil. Se encarceló al vicepresidente de Ecuador Jorge Glass, a Lula da Silva en Brasil, se persigue permanente a Correa, y en Argentina a casi toda la oposición real y a centenares de luchadores sociales y sindicales, se encarceló a Milagro Sala y otros referentes sociales sin respetar sus mínimo derechos.
En un contexto de Lawfare acompañado de militancia mediática, tenemos al Juez Bonadío y fiscal Stornelli. Arquetipos del esperpento en que se ha convertdio la justicia argentina.





Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Agosto de 2018
Al Sr. Diego García-Sayán
Relator Especial sobre la Independencia de Magistrados y Abogados
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos (ACNUDH)
8-14 Avenue de la Paix 1211
Ginebra 10, Suiza
S/D
_______________________________________________________
De nuestra mayor consideración:
En nuestros caracteres de Presidente, y Secretario General, respectivamente, de la Asociación Americana de Juristas, con domicilio en 240 West 98 Street, 9F, New York , NY 10025 nos dirigirnos a Usted solicitándole intervención en la situación que afecta grave y notoriamente la independencia judicial en la República Argentina habida cuenta de una gran cantidad de hechos reveladores de una clara política de estado de dominación y control del Poder Judicial por parte del Poder Ejecutivo Nacional, que se describen a continuación.
Nuestra intervención tiende a llamar su atención, solicitándole evalúe formular una comunicación urgente al Estado Argentino sobre la situación general de vulneración sistemática de la independencia judicial.
I.- Contexto general de vulneración de la independencia judicial en la República Argentina.
A partir de la asunción como Presidente de la Nación el 10 de diciembre de 2015, Mauricio Macri inició de inmediato una política de sometimiento del Poder Judicial, comenzando por el Decreto nº 83/15 (Anexo I), mediante el cual intentó, eludiendo el proceso constitucional, designar “en comisión” a dos nuevos jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, es decir al 40 por ciento de la cabeza del Poder Judicial compuesta por cinco magistrados reducida a tres luego de las renuncias de los doctores Raúl E. Zaffaroni y Carlos Fayt.
El 29 de diciembre de 2015 el Presidente Mauricio Macri dictó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) nº 257/15 (Anexo II), por el cual restringió la autarquía económica y financiera del Ministerio Público Fiscal y del Ministerio Público de la Defensa. La norma debilitó dichos organismos, al limitar sus competencias constitucionales -estatuidos como poderes públicos independientes y autónomos en la estructura del Estado Nacional-, sujetándolos al control forzado del Poder Ejecutivo. Sobre esta última problemática se acompaña copia de la presentación realizada por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.
A partir de ese movimiento inicial, sobrevinieron multitud de presiones (i) sobre integrantes del Poder Judicial, del Ministerio Público Fiscal, (ii) sobre abogadas y abogados defensores en causas vinculadas a violaciones de derechos humanos y, también, (iii) reiteradas intromisiones del Poder Ejecutivo sobre procesos en trámite, particularmente en lo que terminó siendo una persecución desatada contra líderes políticos y sociales de la oposición.
Panorámicamente, individualizamos en lo que sigue algunos de casos sobresalientes de un evidente avance del Poder Ejecutivo sobre los operadores del Derecho, que compromete gravemente la independencia del Poder Judicial y, en definitiva, el Estado de Derecho.
A modo de introito, citamos al Presidente Macri en su declaración más inaceptable: “buscaremos otros jueces que nos representen”
II.- El caso de la Procuradora General de la Nación, Dra. Alejandra Gils Carbó.
El Poder Ejecutivo Nacional públicamente intentó lograr la renuncia de la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó —designada en el año 2012 mediante el procedimiento legal vigente, con acuerdo del Senado, prestado por una amplia mayoría muy superior a la de miembros del partido de gobierno de ese momento,, a la vez que a degradar y restar jerarquía y peso político institucional al Ministerio Público Fiscal en su conjunto, mediante intervenciones de funcionarios y hostigamiento mediático de las grandes empresas de comunicación aliadas al gobierno. Los mensajes requerían la renuncia de la Procuradora General, dando “un paso al costado” para que el nuevo presidente pudiera designar en su lugar a un candidato “de su confianza”, desconociendo los mecanismos constitucionales y legales de destitución previstos, y violentando los principios de autonomía e independencia del Ministerio Público Fiscal.
En algunas de las notas periodísticas, también se amenazó a Gils Carbó con una eventual “reactivación” de causas penales en su contra si no renunciaba, mientras que funcionarios del nuevo gobierno anunciaban su acortamiento del mandato (vitalicio) o destitución, por decreto. Este es el contexto general en que, al no producirse la renuncia, se recortan funciones, se socava la estabilidad e inmunidades funcionales, se quita facultades indispensables para el organismo y, en definitiva, se degrada su independencia y autonomía.
Se agrega material periodístico en abundancia (Anexo III).
III.- Avances sobre el Consejo de la Magistratura.
En la búsqueda de un “proceso de depuración” en los tribunales federales, pues “[h]ay dos jueces federales que deberían dar un paso al costado”, el Gobierno urdió maniobras para destituir a los miembros de la oposición en el Consejo de la Magistratura y designar a simpatizantes suyos o políticamente dóciles.
Se agrega material periodstico (Anexo IV).
IV.- Estigmatización de la Justicia Laboral y de abogadas y abogados laboralistas.
Siendo la profesión de abogado y su protección objeto de distintos instrumentos del derecho internacional de los derechos humanos , el Presidente Mauricio Macri pública y reiteradamente descalificó tanto a los Jueces del Fuero Laboral como a los abogados laboralistas.
Un caso saliente es el de Héctor Recalde, Diputado de Frente para la Victoria, abogado de larga trayectoria en el fuero laboral, calificado como “mafioso” por el Presidente Macri.
Se agrega material periodístico (Anexo V) .
V.- Persecución a profesionales del Derecho y activistas de derechos humanos.
Simultáneamente, se produjeron actos de inocultable persecución a abogados intervinientes en casos de lesa humanidad o derechos humanos , como la promoción artificiosa de denuncias en su contra (caso del Dr. Luis Hernán Paz, abogado de la diputada del Parlasur Milagro Sala, a quien se le instruyó ante la Fiscalía 4 de Jujuy una causa por supuestas amenazas, o el de la Dra. Elizabeth Gómez Alcorta, a quien se promovió una causa penal por usurpación de títulos y honores por haberse presentado en una de las causas sin tener matrícula federal, siendo que agregó una constancia de la Cámara Federal de San Martín que la habilitaba), víctima, además de un sospechoso robo en su Estudio, o atentados en la casa particular del Dr. Jorge F. Cholvis, Presidente del Instituto Arturo E. Sampay, y denunciante, junto a los Dres. Arístides Corti y Eduardo S. Barcesat, del actual Presidente de la República Ing. Mauricio Macri, tanto por la negociación con los “fondos buitres”, como por la investigación de la actividad desarrollada por el Presidente y otros funcionarios a través de sociedades “off shore”, o la descalificación pública del Juez Provincial Rubén Marigo.
La Dra. Paula Álvarez Carreras y el Dr. Néstor Ariel Ruarte, el 7 de junio de 2016 fueron sancionados económicamente por el juez Pablo Pullén Llermanos por haber presentado un hábeas corpus a favor de las personas privadas de su libertad en el Penal de Mujeres de Alto Comedero –donde también se encontraba alojada la Diputada del Parlasur Milagro Sala- porque, en pleno invierno, debían ducharse con agua helada. La Cámara de Apelaciones anuló la sanción. Por otro lado, el Dr. Ruarte sufrió en dos oportunidades roturas de los vidrios de su vehículo y su madre fue amenazada telefónicamente. El 27 de octubre de 2017, el Sr. Juez Pullén Llermanos, en un nuevo fallo ilegal y arbitrario multó a la Dra. Paula Álvarez Carreras y al Dr. Luis Paz con la suma de 20 mil pesos a cada uno por haber presentado una recusación que consideró “maliciosa”. Esto último en un caso sobre el cual el Presidente Macri declaró públicamente y con referencia a la parlamentaria Milagro Sala, violando la presunción de inocencia, que “a los argentinos nos parece que cometió delitos” .
En Julio de 2018, el abogado y defensor de derechos humanos Iván Bordón fue detenido en la ciudad de Tostado, cuando se encontraba representando legalmente a una familia durante un allanamiento. Las fuerzas policiales que llevaban a cabo el allanamiento le impidieron observar el procedimiento y, cuando el defensor se quejó, fue golpeado y detenido por los efectivos policiales bajo la figura de “resistencia a la autoridad”. Existen casos como el abogado de derechos humanos César Sivo, quien recientemente sufrió pintadas en su casa, amenazas, rotura de vidrios en su automóvil.
Todo ello es sin duda otra muestra de la presión que se ejerce sobre los abogados y jueces actuantes en causas de violación de los Derechos Humanos .
VI.- Presiones sobre Magistrados y Fiscales.
Sin pretender agotar la nómina de vulneraciones del Poder Ejecutivo sobre la Magistratura, mencionamos las siguientes (en cada caso se acompaña el correspondiente material periodístico):
  • Raúl Eugenio Zaffaroni. Diputados oficialistas presentaron un proyecto de resolución para que la Cámara baja pida su remoción como juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) por lo que definió como “su manifiesta inhabilidad moral, su actuación partidista incompatible con sus funciones y su reiterada desvalorización de los principios democráticos”. La iniciativa, impulsada por Fernando Iglesias, lleva también las firmas del titular del interbloque de Cambiemos en la Cámara baja, Mario Negri; del jefe de la bancada del PRO, Nicolás Massot; y de Pablo Tonelli. 
  • Luis Federico Arias. Un legislador del Partido gobernante (Cambiemos) solicitó un jury contra dicho Magistrado después de que interviniera en un conflicto entre el Gobierno de la Pcia. de Buenos Aires y el gremio de docentes. Se adjuntan otros trabajos periodísticos sobre la misma persecución. Finalmente, el Juez Luis Federico Arias terminó siendo destituido, básicamente por el contenido de sus pronunciamientos no alineados con las políticas gubernamentales. 
  • Carlos Rozanski, ex juez federal del Tribunal Oral Federal 1 de La Plata, tribunal que condenó a gran parte de los represores en el marco de los juicios por delitos de lesa humanidad cometidos en el marco de la última dictadura, fue hostigado hasta lograr su renuncia. 
  • Eduardo Freiler. Camarista Federal, hostigado por sus votos (causa Papel Prensa), y por no acompañar una ofensiva judicial contra la ex Presidente Cristina Fernández de Kirchner, fue víctima de una deleznable maniobra urdida para modificar la composición del Consejo de la Magistratura, y así lograr la mayoría requerida para acusarlo ante el Jurado de Enjuiciamiento, órgano que lo destituyó. 
  • Daniel Rafecas. Juez Federal, señaló que no hubo delito por parte de Cristina Fernández de Kirchner en la firma del memorándum con Irán, fue denunciado por representantes del partido de gobierno (Elisa Carrió) y con dictamen acusatorio de Angel Rozas, pero todavía no lograron la mayoría requerida en el Consejo de la Magisgratura ara acusarlo. 
  • Daniel Rafecas y Ariel Lijo, Jueces Federales, fueron denunciados por el supuesto “cajoneo” de causas a partir de una supuesta auditoría realizada por ONGs allegadas al partido gobernante. 
  • Martina Forns, Jueza Federal de San Martín, quien había emitido una resolución que frenó el aumento de las tarifas de la electricidad fue públicamente descalificada por funcionarios del Poder Ejecutivo (Aranguren) 
  • Enrique Arias Gibert y Graciela Marino, Camaristas Laborales, a quienes les fue promovido juicio político por parte del Ministerio de Trabajo por un fallo en favor de la paritaria bancaria. 
  • Luis Raffaghelli, Juez Laboral, titular de la Asociación de Jueces del Trabajo, fue descalificado públicamente por funcionarios del Gobierno. 
  • Carlos Rossi, Juez interviniente en la causa del crimen de la estudiante Micaela García en la ciudad entrerriana de Gualeguay perpetrado por un hombre que fue excarcelado por él, fue públicamente descalificado por el Presidente Macri y el Ministro Garavano. 
  • Gabriela Baigún, Fiscal quien se pronunció a favor de la liberación de Luis D’Elía y Carlos Zannini fue públicamente descalificada por ello. 
  • Federico Delgado, Fiscal, fue denunciado por investigar a Gustavo Arribas (jefe de los servicios de inteligencia, AFI), en una causa de corrupción; y fue separado de causas como la denominada “Panamá Papers”. 
  • Gabriela Boquín, Fiscal Comercial, interviniente en la causa del concurso preventivo de la empresa Correo Argentino de la familia Macri, fue objeto de presiones por parte del Poder Ejecutivo. 
  • Sebastián Casanello, Juez Federal, recibió presiones para que incriminara a la ex Presidente Cristina Ferández de Kirchner .
La nómina es más extensa (por ejemplo, se recortaron funciones al Asesor Tutelar Gustavo Moreno, y se pretende su desplazamiento , etc.). Han habido presiones sobre Magistrados mediante solicitadas firmadas por dirigentes o del partido gobernante , y las ha habido con toda intensidad sbre fiscales
V.- Graves intromisiones del Poder Ejecutivo en procesos en trámite.
Conjuntamente con una inadmisible intromisión de los medios de información en procesos en trámite (con titulares como “procesarán” , quedará “cerca del procesamiento” , “irá preso” , dictarían la prisión preventiva , un testimonio “clave” compromete a fulano , o lo “complica” , “confirmarán el procesamiento” , etc.), también ha habido pronunciamientos públicos de funcionarios del poder ejecutivo sobre juicios en curso, intentando intercalar decisiones en su favor o en contra de la oposición. Por ejemplo: El Poder Ejecutivo Está inquieto por la presión internacional para que liberen a Milagro Sala, pero apoya al gobernador Morales de Jujuy” , responsable del mantenimiento de su encarcelamiento, o “Macri celebró la reactivación de la denuncia contra Cristina. El Presidente dijo que le “cayó bien” el fallo de Casación y cuestionó al juez Rafecas por no haber investigado” .
Ello contraviene frontalmente la Observación General 32 del Comité de Derechos Humanos (ART 14 EL DERECHO A UN JUICIO IMPARCIAL Y A LA IGUALDAD ANTE LOS TRIBUNALES Y CORTES DE JUSTICIA, PIDCP (Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos) , 90 PERIODO DE SESIONES 2007 , que nítidamente establece en su apartado nº 19, que “[xxx]. Toda situación en que las funciones y competencias del poder judicial y del poder ejecutivo no sean claramente distinguibles o en la que este último pueda controlar o dirigir al primero es incompatible con el concepto de un tribunal independiente.”
VI.- Conclusiones.
El actual Gobierno, de la República Argentina entró de lleno en un período oscuro en el que la subordinación de la Justicia a las necesidades políticas del poder ya es inocultable.
La actual desarticulación de toda independencia del Poder Judicial no tiene precedentes en el país .
La Asociación Americana de Juristas acude a Ud. en pos de una comunicación urgente al Estado Argentino que ponga de resalto la situación general de vulneración sistemática de la independencia judicial y al intento de disciplinar a los jueces competentes y a los abogados de derechos humanos.
Sin otro particular, lo saludamos con nuestra más distinguida consideración.
Texto original


Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.