Skip to main content

Phideaux - Infernal (2018)

Y como no podía ser de otra manera, empezamos la semana a lo grande, con el que seguramente es el disco del año y creo que uno de los mejores discos que nos dará esta década, hablo del último disco (doble y recién salido del horno) de Phideaux, una banda que nos gusta mucho en un álbum donde intervienen 17 músicos. Phideaux Xavier ha sido un líder creativo dentro del género del rock progresivo desde principios de este siglo (¿podríamos decir que es el nuevo poeta del progresivo, el Peter Hammill actual? quizás, pero con una mirada más cercana a la crítica social de Roger Waters), y se merece el mérito de haber producido algunas de las músicas más innovadoras de su generación, e "Infernal" debería ser el álbum que consolide a su estrella en la constelación de genios del rock progresivo que han hecho que este género sea tan divertido de escuchar y explorar. Aquí hay mucho pensamiento y preparación (ojo que es un disco que para disfrutarlo plenamente tienen que escucharlo varias veces), y es nada más y nada menos que la conclusión de la trilogía emprendida por "The Great Leap" (2006) y "Doomsday Afternoon" (2007), o sea que en teoría esto ha tenido 11 años de proceso, y ha resultado una historia apasionante  llena de giros y de la mejor y más original música que habrás escuchado en mucho tiempo. Le dedico este disco a nuestro querido Menduco que tanto le ha gustado esta banda.

Artista: Phideaux
Álbum: Infernal
Año: 2018
Género: Rock sinfónico / Crossover prg
Duración: 89:04
Nacionalidad: EEUU


Podría decirse que ninguna otra creación de rock progresivo en los últimos años ha estado envuelta en tanto misterio y expectativa como "Infernal", el último trabajo de estudio de Phideaux. Aquí hay casi una hora y media de música y, cuando la escuchas, no parece haber ninguna pausa para respirar. Parece una pieza de música con cada tema entrando en el siguiente. Debido a esto, me pareció una escucha extraordinaria y he seguido reproduciendo el álbum en repetición todo el fin de semana, cada vez que tenía la oportunidad, y cada vez me gusta más.
A saber, "Infernal" incluye todos los escenarios para hacerlo líricamente interesante: dictadores, falsas democracias, falsos profetas, inquisidores, secuaces, drones, interferencia del gobierno y engaño, junto con técnicas modernas de guerra psicológica, hipnotismo de masas y control mental. Hay muchas maneras en que se puede interpretar la historia de esta trilogía (y este disco en especial): buenos contra malos, corrupción gubernamental y corporativo contra el pueblo, etc.
Anticipado desde hace mucho tiempo, "Infernal" completa una trilogía de álbumes iniciados en el 2006 y 2007, los cuales fueron anunciados con imágenes, letras y música profundamente creativas. Es un álbum doble presentado en cuatro partes, como un doble disco de vinilo. El disco es más directo que sus trabajos anteriores, aparentemente con menos de sus sobrecargados arreglos, pero la música está intimamente ligada a los recorridos líricos, y ello hace que su estructura sea sumamente compleja pero al mismo tiempo musicalmente disfrutable al máximo. Tanto su dura lírica se entremezcla con la dulzura de sus armonías que si bien se pueden disfrutar cada una por su lado de manera independiente, juntas son una explosión del mejor arte.


El video anterior no me deja mentir: las principales hazañas de "Infernal" son sus abundantes alusiones a secuencias pasadas y su teatralidad refrescante y desbordante. No solo ofrece muchos enlaces, sutiles y abiertos, a sí mismo, a "Doomsday Afternoon" y a "The Great Leap" a medida que se desarrolla, sino que incluso forman parte de un rompecabezas general en una especie de anagrama inteligente. Cada una de estas conexiones hará las delicias de quienes los vienen escuchando desde hace años, al mismo tiempo que debería llevar a quienes lo escuchan por primera vez a interesarse por sus anteriores producciones. Estos elementos hacen que el álbum se sienta maravillosamente único y cariñosamente familiar al mismo tiempo que revela (y justifica) por qué tardó tanto en completarse un proyecto tan apasionante.

Este es uno de los mejores discos del 2018 y, a medida que lo voy escuchando repetidas veces, quizás les diría que de lo mejor de toda la década. 90 minutos de música increíble, un festín inolvidable del mejor arte hecho sonidos!




Ya en la canción de apertura "Cast Out and Cold" casi se puede sentir la fatalidad, con un paisaje sonoro de base circundante y con un aura es oscura y mística, desplegando una misteriosa distopía. Poder y majestuosidad preguntándose si toda la civilización debe colapsar en el caos y la codicia. ¿Puede toda nuestra realidad estar mal? Esa pregunta es seguida por la cita al famoso discurso de Mao: "Deje que florezcan cien flores", cuyo propósito expreso era promover el pensamiento, pero que luego fue utilizado como un arma política. Hay una intriga significativa en la historia que se puede interpretarse de muchas maneras, y es posible que encuentres similitudes con eventos actuales a lo largo de los temas. El ritmo de la música aumenta para indicar el movimiento de la historia. Ninguna perspectiva o voz es dominante ya que comparten el escenario, y la música que se reproduce a su alrededor es fascinante.
"El portador del mañana ha sido alimentado
La multitud está sumida en la oscuridad
Ellos adoran el pavor.
Náufragos, como moscas sobre los muertos.
Responde, nube sobre el sol,
Tengo que detener la oscuridad que ha comenzado.
Pero nada parece hacer que los rayos entren,
Toda invocación es rechazada".

El disco también habla sobre el declive de la ecología causado por el recalentamiento global. Una imagen oscura y premonitoria que se complementa bien en las ilustraciones del álbum, como un recuerdo de la promesa de "La Gran Guerra" para poner fin a todas las guerras;

"¿Quién hablará por todo,
El mundo en guerra, la primavera robada.
Los vientos que cruzan la llanura en silencio y en dolor...
¿Quién llorará por lo que hemos perdido?
Los glaciares se derritieron, permanentemente.
Comidas por las arenas que invaden nuestra casa, para ahogar todo lo que hemos conocido".

La música de algunos temas tiene una dirección decididamente King Crimson o Pink Floyd pero con el estilo Phideaux, con guitarras gilmoureanas, a veces cósmica y surrealista, con el permanente dúo de voces que es simplemente fascinante y mágico; todo con mucha emoción y sentimiento; creando un álbum profundo, emocional desde lo lírico hasta lo instrumental, creando siempre un paisaje sonoro dinámico.
El segundo disco se abre con sonidos de piano, violines y orquestación, cn tres voces cantando al unísono. Los sintetizadores y teclados que siguen son únicos y fascinantes, haciendo eco de la guitarra eléctrica, en una adición perfecta, mientras aparecen melodías que me recuerdan más al estilo del primer Genesis. Orquestación en abundancia, hay tanto en juego musicalmente que tendrás que volver atrás varias veces para exprimir cada una de sus deliciosas secciones, intrincadas, elaboradas, sin virtuosismo intrumental pero con una musicalidad desbordante de imaginación y buen gusto.
"Infernal" es engañoso a primera vista ya que parece priorizar la composición directa y arreglos exuberantes pero modestos, a diferencia de las anteriores producciones de la banda. Sin embargo, un análisis más profundo y una apreciación revelan cuán ingeniosamente la composición hace dos cosas a la vez: volver a tocar parte de la música e historias de sus dos precursores narrativos, al tiempo que establece un enfoque casi completamente nuevo. Por lo tanto, el doble LP es notablemente diferente de "The Great Leap" y "Doomsday Afternoon", discos extraordinarios que le precedieron, pero equivalente a ellos. Así como "The Great Leap" y "Doomsday Afternoon" fueron diferentes tipos de álbumes, también lo es Infernal (a pesar de contar con la formación completa de "Doomsday Afternoon").
La majestuosidad de cada canción revela una maravillosa travesía simplemente hermosa a pesar de la dura realidad sobre la que hablan las letras. Épico y emotivo. Por supuesto triste en lo lírico, hasta deseperante, pero la música ayuda a que todo sea soportable. Utilizando los instrumentos adecuados para crear los estados de ánimo es que Phideaux ponga la música primero: chelo, trompeta, saxo, coros y músicos que entran y salen de escena como en una obra de teatro. La creación del álbum no gira sobre su líder, e incluso al álbum lo dirigen las voces dirigidas por mujeres, y es por eso, y por su increíble forma de componer, lo que hace que Phideaux sea un increíble artista de rock progresivo moderno.

La parte final de "Infernal" parece canalizar un fuerte equilibrio entre la composición sólida y el talento musical, culminando un disco tiernamente encantador, y a la vez inquietante por su crudeza, y esta última parte incluye la pista más destacada de todo el viaje: "From Hydrogen to Love ", una obra maestra de catorce minutos que sirve como el "Microdeath Softstar" de "Infernal" (en más de un sentido y lo dejo así).
Ingeniosamente, "Infernal" rinde homenaje al propio legado de Phideaux y se posiciona como una producción salvajemente ambiciosa, fascinante y fresca. Aunque puede ser un poco incongruente y decepcionante al principio, sobretodo para quienes lo escuchen por primera vez, es fascinante cuando desciframos que cada sección es parte de un todo mayor. Aquellos que logren descifrar y apreciar todo lo que ofrecen en este disco, encontrarán que es otra creación de referencia en el catálogo de uno de los más distintivos y esenciales artistas en rock progresivo moderno y actual.

Señores y señoras cabezonxs, esto es imperdible, espero que muchos de ustedes le puedan encontrar la onda porque se maravillarán con una obra increíble, imaginativa al máximo, y creo que un hito que quedará grabado a fuego para el futuro. Y además una denuncia hecha de la manera más eficaz... esperemos que la humanidad pueda caer en cuenta de parte de lo que dice este disco y que tengamos futuro para seguir apreciando de esta maravillosa música.



Lista de Temas:
CD 1 (42:12)
1. Cast Out and Cold
2. The Error Lives On
3. Crumble
4. Inquisitor
5. We Only Have Eyes for You
6. Sourdome
7. The Walker
8. Wake the Sleeper
9. C99
10. Tumbleweed

CD 2 (46:52)
11. The Order of Protection (One)
12. Metro Deathfire
13. Transit (Instrumental)
14. In Dissonance We Play
15. The Sleepers Wake
16. The Order of Protection (Two)
17. From Hydrogen to Love
18. Eternal
19. Endgame - An End

Alineación:
- Phideaux Xavier / vocals, piano, guitar
- Valerie Gracious / vocals
- Molly Ruttan / vocals
- Linda Ruttan-Moldawsky / vocals
- Gabriel Moffat / electric guitar, dobro, producer
- Johnny Unicorn / keyboards, saxes, vocals
- Mark Sherkus / keyboards
- Ariel Farber / violin, vocals
- Matthew Kennedy / bass guitar
- Rich Hutchins / drums
With:
Andy Camou / trumpet
Stefanie Fife / cello
Frank Valentini / handclaps
Doug Moldawsky / backing vocals
Nina Moldawsky / backing vocals
Caroline Oster / backing vocals
Mary Kelly Weir / backing vocals





Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.