Skip to main content

Psycho-Terrorismo Educativo: Fascismo en la Nueva Fase del Régimen

Torturas en la Argentina Amarilla: la amenazaron, la interceptaron sin identificarse, la subieron a un auto, le pusieron una bolsa de la cabeza y le marcaron la panza. El caso de Corina de Bonis, la docente agredida en Moreno, no solamente se inscribe en una serie de sucesos que muestran el grado de recrudecimiento de la violencia en el país en los años de Corporación Cambiemos, sino que anuncia el comienzo de una nueva etapa, desenfrenada y bestial, del plan que el poder ha trazado. El ataque macrista en esta última y violenta fase de la revolución neoliberal choca de lleno contra el ideario de la educación pública, conflicto que deja trabajadores muertos, chicos en peligro y patotas de torturadores. Ello condensa como ningún otro ejemplo la inviabilidad del país al que nos pretende llevar este modelo. Al quiebre y debilitamiento del Estado de Derecho, se le suma el fascismo explícito en diversos procedimientos a cargo de la Patota Judicial, a lo que se suma ahora la reedeción de grupos paraestatales al estilo de los 70 con el fin de amedrentar a activistas sindicales que cometen el imperdonable crimen de dar de comer a sus alumnos y familias. Así, el odio emerge como una narrativa, tanto en los despachos ministeriales como en sus bases sociales. Dicen no ser la dictadura... pero como se parecen!.


Una maestra es secuestrada y torturada por realizar ollas populares. Militantes contra el aborto arrojan agua hirviendo a mujeres que llevaban el pañuelo verde. Un reconocido locutor escupe odio de género y clase en la segunda radio más importante en caudal de oyentes. Aumentan los casos de violencia de género y contra la comunidad LGBT. El Presidente recibe y saluda en su despacho a un oficial de la policía que ejecutó por la espalda a un ladrón en fuga. Por arriba y por abajo, la llamada derecha democrática es sostenida por prácticas violentas que nada tienen de democráticas. Por arriba y por abajo.

Así es la escalada:
  • Una paritaria docente estancada desde hace meses por la resistencia de vidal a hacer una oferta salarial acorde con la inflación desbocada.
  • Una campaña mediática permanente contra los trabajadores de la educación.
  • El colapso edilicio de las escuelas.
  • La muerte de Sandra y Rubén.
  • Las escuelas cerradas durante varias semanas.
  • Los chicos que necesitan comer en las escuelas y son atendidos por los docentes en ollas populares organizadas en la puerta de esas escuelas.
  • Finalmente, la intervención de parapoliciales que amenazan, secuestran y torturan a una maestra. 
 La Nueva Etapa del Régimen Amarillo

En Moreno, la Región 9 de la Provincia que gobierna María Eugenia Vidal, se va pasando el límite del límite. Es allí, en el territorio más golpeado por el ajuste donde se libra el combate cuerpo a cuerpo contra el ajuste feroz del gobierno del FMI. Es en la primer frontera entre el estado y la pobreza extrema como es una escuela del conurbano.
Hace un mes, murieron Sandra Calamano y Rubén Rodríguez, por una explosión por una pérdida de gas en la escuela Nº 49, Nicolás Avellaneda. Al día siguiente, se tomó la determinación que las clases paraban hasta que las escuelas estuvieran en condiciones. Dos semanas después, aparecieron pintadas y papelitos: "Basta de hacer política". Los docentes no aflojaron con su trabajo y, mientras pararon, siguieron repartiendo tareas para alumnos y dando comida, mientras las madres, padres y docentes que organizaron las ollas comenzaron a ser denunciados y aparecían volantes que advertían: "La próxima olla popular la vas a hacer en el cementerio".
Corina Debonis es la maestra de Moreno que fue secuestrada y torturada por fuerzas parapoliciales bonaerenses. Hace pocos días ella misma denunciaba junto a sus compañeras que estaban recibiendo amenazas por organizar las ollas populares en la puerta de las escuelas de Moreno. Todas las escuelas de esta localidad bonaerense permanecen cerradas a causa de la precariedad de sus edificios.

Es la unica respuesta que son capaces de dar en un marco de crisis social que se agrava día tras día. Es la unica respuesta dado que solo prometen situaciones aún mas afligentes, que como esta, seguramente serán negadas en el programa de protección del gobierno amarillo de los medios de comunicación, ignorando el hecho (Página 12 y Diario Popular son los únicos que mencionan el caso en tapa).

¿Cuál será el próximo paso de esta horrorosa progresión?

En la escuela pública, les pibes comen porque, quizás, en sus casas no haya para comer. De ahí, surgieron las ollas populares. De ahí, lo peor de lo peor: las pintadas llegaron a la tortura.
Es ahí en la olla popular destinada a paliar el hambre que no sabe de especulaciones ni tiempos políticos.
Es en las escuelas, es en el Hospital Posadas con sus despidos y la gendarmeria contra él personal y los pacientes del mismo.

¿Cuál puede ser el próximo paso de esta horrorosa progresión?

Hoy marchan sindicatos docentes universitarios desde el Palacio Pizzurno hacia el Congreso de la Nación, bajo la consigna "La educación pública está en peligro", solo con la unidad de los trabajadores y estudiantes en la calle se puede frenar esta escalada de miseria y violencia. No hay otra, la casta política no está a la altura de las circunstancias, solo el pueblo cuidará del pueblo.





Nos Pegan Por Arriba y Por Abajo

El episodio de violencia sufrido por De Bonis puede enmarcarse en dos tramas diferentes, aunque también vinculadas: por un lado, la trama de precarización, desfinanciamiento, subejecución, abandono y negligencia en torno a las políticas educativas, y por otro, la creciente ola de distintas expresiones de odio (de clase, de género, a la disidencia) que florecen como espejo de lo que se digita por arriba. La doctrina Bullrich / Chocobar suma suficientes muestras para hablar de una nueva postura oficial de apoyo explícito ante un fenómeno nada nuevo (el gatillo fácil, esa herencia que no les resulta tan pesada).

Los crímenes de odio y las denuncias por violencia de género y contra la comunidad de lesbianas, gays, ​ bisexuales y transexuales también suman páginas en los años macristas: Eva Analía de Jesús enfrenta un juicio por matar en 2016 a un hombre que, junto con otros, trataba de violarla y asesinarla por ser lesbiana. Joe Lemonge fue condenado a cinco años y seis meses de prisión por defenderse de uno de los varios ataques que recibía por su identidad de género. Una oficial de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires agredió y detuvo a Mariana Gómez por besarse en el espacio público con Rocío Gilat, su esposa. Se trata de casos que tuvieron repercusión pública, pero son apenas una muestra de la violencia a la que se encuentra expuesta dicha comunidad. Las denuncias por violencia de género crecieron en 2017 con respecto al año anterior en un 46,35%, según el Informe Estadístico de Casos de la Linea 144.

Las reacciones violentas fueron moneda corriente durante los días posteriores a la media sanción en Diputados del proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Las irrupciones violentas en actividades o agresiones a mujeres que portaban pañuelos verdes fueron reportadas en diferentes puntos del país. La trama celeste de los antiderechos, resultó empoderada y busca ahora avanzar y bloquear la aplicación de la Ley de Educación Sexual Integral, con apoyo explícito de legisladores que trabajaron como nunca para que el aborto siga recluido a la clandestinidad.

He aquí el Psycho-Terrorismo, la nueva etapa de Frankestein. En medio de políticas de ajuste van abandonando sus dudosos harapos gradualistas para volverse terapia de shock, y ante la incapacidad del Ejecutivo de que el balance entre su plan de gobierno y la pérdida de popularidad no sea tan catastrófico, la violencia emerge como una narrativa hegemónica. No sólo desde las fuerzas encargadas de contener a palo y bala las consecuencias del crecimiento del desempleo y la pobreza, sino desde una base social que ha incorporado el odio como una lógica de acción política.


La distopía educativa del macrismo

Frente al ajuste en educación que lleva adelante la gestión cambiemita, docentes y estudiantes responden con enormes movilizaciones, tomas de edificios y asambleas masivas. Un análisis sobre la situación actual del sistema educativo y las respuestas ante el abandono del Estado.

El gobierno nacional ha blanqueado sus prioridades en materia educativa: 25 millones de pesos que estaban destinados a los ministerios de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Salud y Desarrollo Social, serán girados al Ministerio de Seguridad. Esos fondos, que podrían estar destinados a mejorar la propuesta salarial de los y las docentes o a un plan de reformas edilicias, se destinarán a las fuerzas armadas. El guiño es claro: para poder aplicar el plan de ajuste dictado por el Fondo Monetario Internacional necesitan una militarización de las calles.

No obstante la policía, no obstante la metropolitana y las fuerzas armadas –que gracias al reciente decreto presidencial puede involucrarse en materia de “Seguridad interior”- el 12 y 13 de septiembre las y los docentes paramos. Porque si bien nuestro trabajo es social y compromete la formación de niñxs, adolescentes y adultxs, entendemos que dentro de cada propuesta pedagógica también tiene que haber espacio para la defensa de nuestros derechos.

Desde que asumió el macrismo, cada noticia que recibimos del Ministerio de Educación es una amenaza, un agravio, una ofensa. Balada triste de trompeta. Cada reforma es un retroceso que se embellece con un discurso futurista y “new age”; a nuestros ojos una distopía macabra, propia de George Orwell o Aldous Huxley. Las escuelas “del futuro” tienen drones, pero no tienen borradores; tienen nuevo mobiliario, pero para la mitad de los y las estudiantes; tienen aulas nuevas, pero no aptas para chicxs con movilidad reducida.

El nuevo proyecto de UniCABA asume que los profesorados que pretende disolver tienen “experiencia y potencialidad”; la UniCABA, por su parte, tendría “recursos y autonomía”. ¡Pero si es eso lo que pedían los profesorados: recursos y autonomía! Sucede que el objetivo del gobierno no era hacer más atractiva la formación docente, sino ajustar el presupuesto educativo: veintinueve Institutos de Formación Docente les parecen muchos: podrían ser diez, ocho, o uno.

En la Ciudad de Buenos Aires, la ministra Soledad Acuña suspendió la mesa salarial docente e indicó, mediante una carta que viralizó, que el derecho a la educación está por delante del derecho a huelga. Por lo pronto, nos intentan conformar con un aumento del 15% en cuotas, cuando la inflación se prevé por encima del 40% anual.

Este abandono del Estado en materia educativa tiene sus costos humanos. Sandra y Rubén murieron por la desidia y el desfinanciamiento del gobierno provincial. Semanas después, en una escuela de Caballito hubo un incendio pero en los medios lo que quemaba eran los cuadernos gloria. Ayer a la tarde secuestraron a Corina De Bonis, una maestra que estaba llevando adelante ollas populares en Moreno. La metieron en un auto, le taparon la cabeza con una bolsa, la torturaron y escribieron en su cuerpo con un punzón “Ollas no”.

Las respuestas no se hacen esperar. A lo largo y ancho del país se toman profesorados, universidades y colegios secundarios porque hemos decidido defender nuestros derechos, porque no queremos ni un solo muerto más, porque queremos que el sueldo docente no sea el peor pago de todos los gremios profesionales, porque creemos que la educación es una herramienta que permite emancipar nuestros cuerpos y nuestras mentes de la ideología dominante.

La gestión macrista en educación ha logrado retrotraer todas las discusiones históricas: el boleto educativo gratuito, la ampliación de becas, la apertura de guarderías en universidades y terciarios, entre otras. El movimiento docente y estudiantil está enfocado en la defensa de la educación pública tal como la conocemos. El impulso que generaría tirar abajo la UniCABA, lograr una buena oferta paritaria, desterrar la “Escuela del futuro”, nos colocaría en una situación privilegiada para luego ir por todo.

Hoy marchamos desde las 11:00 hs. porque la escuela que nos ofrece el macrismo no es “la que queremos”, porque el FONID no es para el Ministerio de Seguridad, porque la paritaria nacional docente es un derecho conquistado, porque queremos que nuestros Institutos de Formación Docente sigan existiendo tal y como los conocemos, porque creemos que la oferta paritaria docente debe ser digna, porque la educación está en peligro, pero cada vez nos encuentra más organizados y organizadas para la lucha.
Federico Medardo



Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.