Skip to main content

Anekdoten - From Within (1999)

Tercer disco de una de las principales bandas del trascendental movimiento progresivo de escandinavia surgido en los años noventas. Ellos lograron fundir lo más característico de un sonido creado por King Crimson, magnificándolo sobre todo con el uso exhaustivo del mellotrón, logrando fundir el sonido crimsoniano con lo más sobresaliente del rock sinfónico, mas el uso de pianos, potente bajo, teclados poco usuales y un chelo, lograron identificar su música con características sonoras únicas, dignas representantes de una esencia peculiar e independiente de un progresivo poderoso, con composiciones complejas, momentos melancólicos y calmos que explotan en histeria controlada, caótica, en ritmos frenéticos y sincopados, cero baladas, puro rock aunque oscuro y nostálgico, por algo son suecos. Aquí "From Within", gracias a Horacio Manrique. Otra maravilla muy recomendada.

Artista: Anekdoten
Álbum: From Whitin
Año: 1999

Género: Rock Progresivo

Duración: 51:04

Nacionalidad: Suecia





La mejor virtud de este grupo es su capacidad para desarrollar atmósferas obscuras intensas (como en la excelente pieza "Hole") y su muy evidente debilidad es la voz del bajista Jan Erik Lijeström, muy limitada con sus melodías vocales son muy planas por no decir que sus intervenciones y letras son bastante breves.
La verdad es que Anekdoten ha sido una de las bandas más notables que he oído en el último tiempo. El sonido profundo, denso y desgarrador, unido a las líricas introspectivas y oscuras de "From Within", su tercera placa en estudio, hacen de esta agrupación una de las más innovadoras y originales que haya escuchado dentro de la vanguardia en años. Los halagos son variados y por eso es un placer poder comentar un disco de tan distinguida categoría.
"From Within" fue grabado en estricto rigor entre agosto y septiembre de 1999, pero su difusión se ha hecho relevante durante el 2000. En la placa encontramos un sonido poderoso, sobre todo dado por la acertada utilización del melotrón, pero también del bajo -muchas veces distorsionado-, la guitarra, una más que sólida base de percusión y el magnífico toque femenino de la multi-instrumentista, Anna Sofi Dahlberg. El disco comienza con la tremenda 'From Within', tema que sube y baja de intensidad en lo musical, pero con melodías vocales llenas de sentimiento y con líricas que realmente son dignas para un libro de poemas (todas escritas por su bajista y vocalista Jan Erik Liljeström). Sin duda un gran comienzo para introducirnos al oscuro mundo de Anekdoten. El disco continúa con 'Kiss Of Life'. Nuevamente el sonido del bajo, la guitarra y el melotrón van creando esa tensión y distensión incesante (o quizás angustia y luego relajo) como en una película de suspenso. Todo unido a las voces cadenciosas y los quiebres casi metaleros, que van conformando un tejido musical coherente entre música y letra, entre forma y contenido. 'Groundbout', el tercer track del disco, se diferencia de las otros por su comienzo con los sonidos más tradicionales de la guitarra, el bajo y la batería, aunque con un trabajo sónico de experimentación con teclados, vibráfono y chelo, notables. En este tema encontramos una gran melancolía, que se ve reforzada cuando de pronto el sonido trágico del melotrón (que parece una orquesta de cientos de violines, chelos y contrabajos) entra en el tema y da paso al extraordinario y muy "crimsoniano" solo de guitarra de Nicklas Berg. También es destacable el impactante peso que da el bajo distorsionado de Liljeström.
'Hole' es otra densísima composición, llena de matices y profundidad, que luego, en su parte cantada, se transforma en una tranquila y volátil canción, con finos arreglos de la guitarra y el vibráfono, para nuevamente entrar a esa sensación de tremendismo, en donde la bella combinación entre las líricas y la música crea una sensación en donde la vida está en los límites más inesperados y terribles. ¿Qué cosa es la música de calidad, más que la expresión de lo más profundo que existe en el humano?. Por eso siempre he pensado que se puede ser muy virtuoso, pero si no hay nada que develar o no hay una realidad espiritual para compartir con los posibles oyentes, entonces lo artístico se pierde en el vacío. Todo lo contrario de la música de Anekdoten, que está llena de significados, de mística, de sentido amplio y de una dirección férrea hacia un concepto artístico de peso. Retomando el comentario de 'Hole', ésta continúa con una extensa y suave parte de guitarra, que de pronto revienta como una bomba en tu cara con una muralla de sonidos.
'Slow Fire' es quizás el tema con el comienzo más pesado del disco, en donde nuevamente las líricas y los nombres de las canciones son la metáfora de un estado interior. Lo exterior o lo material son el reflejo de lo interior y espiritual. Ese es el puente que hace Anekdoten en sus líricas y en su música. Aquí no hay despilfarro de dedos moviéndose sin significado, sino que muy por el contrario, toda la música también tiene una íntima relación con la verdad que se quiere expresar. 'Slow Fire' es realmente un temazo y no puedo decir otra cosa, porque a veces las palabras no pueden expresar lo que sólo una melodía, un sonido o un arreglo pueden hacer. La siguiente aventura musical es 'Firefly', otro tema con las mismas características musicales del resto del disco, pero donde quiero consignar lo peculiar y hermoso de las voces y la elegancia de los sutiles arreglos tanto vocales como musicales. 'The Sun Absolute' es el único tema instrumental de "From Within", en el cual nuevamente se hacen patentes las virtudes musicales de todos los instrumentistas, para terminar este hermoso recorrido con la calmada y acústica 'For Someone'. Un bello final, con esa intensidad en la manera de cantar de Liljeström y las metáforas que demuestran el estado interno del compositor (por ejemplo, "All as one - at the glass gazing out in the blue").
Un disco increíble de una banda sólida, renovadora y que augura un renacimiento profundo del estilo, donde el asombro de estar vivo, sale por todos lados en este extraordinario viaje hecho música y arte en "From Within". (Estén atentos a una entrevista a Anekdoten pronta a publicarse en la parte de Exclusivas-Vanguardia de nuestro sitio).
Héctor Aravena





Tercer trabajo en estudio de esta banda Progresiva Sueca de comienzo de los 90, poseedora de un sonido oscuro dado por el bajo y el Mellotrón
Comenzaron versionando a King Crimson y su sonido si bien esta aggiornado a esta época recuerda la etapa de Wetton (Larks’ Tongues in Aspic, Starless and Bible Black, Red).
También (como King Crimson en finales de los sesenta
y luego ELP) Anekdoten en los 90’ hizo su versión de “Mars, The Bringer of War” de Holst. Por lo general se ha identificado a Anekdoten como los hijos de King Crimson, por haber descifrado casi con exactitud la estética crimsoniana (en especial el periodo red).
Efectivamente con Anekdoten tenemos esa guitarra afilada y cerebral, ese bajo disorsionado al estilo de John Wetton y el mellotrón como elemento principal haciendo los misteriosos tratamientos de fondo.



Con la participación de Simon Nordberg (piano, órgano y voces), Anekdoten edita su tercer disco, en la misma línea que los anteriores. A destacar su impresionante tema "Hole", desgarrador, profundo y muy emotivo gracias a sus mellotrones, que demuestra la versatilidad compositora de los músicos al salirse un poco de su ambiente natural. Búsqueda. Motivos para innovar. Progreso musical.
Para ser sincero los arreglos son más simples a lo desarrollado por Crimson. Lo mejor en definitiva es la aportacion de Niklas Berg con sus arpegios de guitarra y desenfrenados rasgueos; es el principal motor del grupo. Por su parte el baterista Peter Nordins es un buen instrumentista promedio y Anna Sofi Dahlberg (la única miembro mujer) esta acreditada con piano y cello pero no encuentro mucha participación de piano y sospecho que la gran aportación de mellotrón esta ejecutada por el propio Niklas Berg.
After a long silence, Anekdoten reemerges into the darkness with a record that is both more mature than their debut, Vemod, and yet somewhat less polished than 1995's Nucleus. From Within feels like it was produced on a tighter budget, and the production can have a rehearsal-room feel -- although to be sitting in Anekdoten's rehearsal room is no small privilege. The opening title track is a band tour de force of crunching bass, swooping Mellotron, and clattering snare drums; one of the real high points of the album comes with the slowly building instrumental "The Sun Absolute," built around a single pulsing bass guitar note, ghostly Mellotron flutes, and sonar ping keyboards. But this fine album still falls a little short of its predecessor, for although Anna Sofi Dahlberg is still listed in the credits, her cello work is strangely absent from the mix. Its departure only serves to emphasize its importance in the band's sound in previous albums.

 

Lista de Temas:
01. From Within (7:25)
02. Kiss Of Life (4:40)
03. Groundbound (5:25)
04. Hole (11:09)
05. Slow Fire (7:26)
06. Firefly (4:49)
07. The Sun Absolute (6:39)
08. For Someone (3:31)

Alineación:
- Jan Erik Liljeström / bass, voice
- Nicklas Barker / guitar, Mellotron, Wurlitzer, voice
- Peter Nordins / percussives, vibraphone
- Anna Sofi Dahlberg / Mellotron, piano, Rhodes, cello, voice




Comments

  1. Hola Arturo, bienvenido oficialmente a la Flia. cabezona entonces!

    Corregí un par de cosas del post, ya te voy a detallar bien por mail, gracias por el material!

    ReplyDelete
  2. Bienvenido Arturo. Bruta banda has elegido para comenzar a postear!!!
    Me encanta Anekdoten, una de mis bandas preferidas.
    Espero que sigas publicando cosas de ellos, sé que tienes varios discos de ellos.
    Saludos!!!!!

    ReplyDelete
  3. HOLA GRACIAS SIEMPRE,,POR LOS POST,,POR MI PARTE NO SE NI COMO SE POSTEA,,PERO POSEO ALGUNAS COSAS RARITAS DE ANEKDOTEN,,,PA POSTEAR,,ENCONTRARIA LA MANERA DE PASARSELOS PA Q LO HAGAN,,USTEDES,,Y ALGUNA COSA,,BASTANTE RARA DE ANGLAGARD,,,LE ORME,,Y QUIZAS ALGO MAS,,NO VISTAS EN LA WEB...RAEL22

    ReplyDelete
  4. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  5. Rael, por favor escríbeme a mo.381.u5.8@gmail.com y arreglamos.
    Saludos. Moe

    ReplyDelete
  6. AGRADEZCO TU CONTESTACION,,COMO TE HABRAS DADO CUENTA,,SOY UN QUESO DE INTERNET,,,NO TENGO G MAIL,,NI SE COMO ESCRIBIRTE,,IGUAL,,VOY AL PARQUE CENTENARIO LOS DOMINGOS,,QUIZAS PODAMOS CONVINAR,,PA PRESTARTE LOS CD,,DIRECTAMENTE,,,HACE SIGLOS Q ANDO POR AHI,,QUIZAS NOS CONOZCAMOS,,,UN ABRAZO RAEL22

    ReplyDelete
  7. Es que se hace medio difícil poder combinar desde este lugar, sino dejame un teléfono, que lo anoto y borro tu comentario para que no quede expuesto.

    Saludos y gracias a vos!

    ReplyDelete
  8. This comment has been removed by a blog administrator.

    ReplyDelete
  9. Gracias Rael, después hablamos. Saludos

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.