Skip to main content

Juan "Pollo" Raffo - Diatónicos Anónimos (2011)

Y ya que estuvios toda la semana que él, no podíamos terminar la semana sin recordar el disco del Pollo que habíamos presentado ya hace mucho tiempo, y con éste completamos todo el espectro de "Música de Flores", un disco que lleva al jazz fusión a otro nivel, que mezcla improvisaciones jazzisticas, elementos de música contemporánea, aspectos de rock y música rioplatense y latinoamericana, una ensalada bien en el estilo de Raffo, música inclasificable de esa que nos gusta a muchos de los que hacemos o visitan el blog cabeza.

Artista: Juan "Pollo" Raffo
Álbum: Diatónicos Anónimos
Año: 2011
Género: Jazz Fusión
Duración: 60:01
Nacionalidad: Argentina


La segunda entrega de “Musica de Flores” fue “Diatónicos Anónimos”, publicada en 2010. En esta ocasión, Juan “Pollo” nos presenta un quinteto formado por él mismo a los teclados, Martín Rur al saxo tenor, soprano y clarinete, Pablo Martín al contrabajo y al bajo eléctrico, Rodrigo Genni a la batería y Beto Merino a las percusiones. Como en la primera parte de la serie, aquí también nos encontramos con muchos colaboradores, algunos ya conocidos, como Sebastián Prusax o Victor Skorupski.
Este disco lleva por subtítulo "Música de Flores Volumen 2" y es música urbana con múltiples influencias. A mitad de camino entre el jazz de las luces del centro y la música del barrio suburbano. Y es que la música compuesta por Raffo para este grupo combina los patrones rítmicos, el clima emocional y la estética de la música sudamericana (en particular la del Río de La Plata: tango, milonga, candombe) con el espíritu de improvisación del jazz. Estos elementos fluyen dentro de estructuras formales y desarrollos composicionales asociados habitualmente a la música de tradición escrita. Estaríamos en presencia, entonces, de una combinación entre el jazz, rock, tango, candombe y folclore para pintar un evocativo paisaje de Buenos Aires. Como una combinación perfecta entre Gismonti, Dino Saluzzi y Hermeto Pascoal.
 
Como el título indica, el disco comienza con una milonga, genero propio del Rio de la Plata, mezclada con jazz y rock. Es “Milonguero on Tour” (4’47). Aunque es una pieza algo “alegre” para mi gusto, me encanta el dueto de melódica y trombón, los detalles de órgano y guitarras criollas, la sección de viento y la variedad de percusiones. Le sigue una verdadera maravilla, más orientada al RIO y a la música clásica contemporánea, con una gran sección de cuerdas y vientos. Se trata de “Salón Granaderos” (7’03), donde las influencias argentinas, representadas por el bandoneón, se integran con las bases de cuerdas, que recuerdan a Zappa, al igual que la infinidad de arreglos y detalles de los vientos. Una joya de una belleza enorme, donde destaca también el piano de “El Pollo”. Otra de las grandes momentos del álbum es “Bacaray Bajo Cero” (7’36), interpretada sólo por el quinteto. La primera parte es algo minimalista, y me resulta maravillosa la combinación entre el piano y el saxo soprano. La sección central es mucho más “progresiva”, gracias al órgano Hammond, y a su interacción tanto con el saxo tenor como con el soprano, seguida de un solo de bajo y percusiones variadas. Una pieza formidable que da paso a una miniatura de corte clásico, “Figurita” (2’31), interpretada con piano, clarinete y bajo eléctrico, y a “Marcha de los Bajitos Gordos” (7’25), que como indica el título, se trata de una pausada procesión de los distintos instrumentos (piano eléctrico, melódica, clarinete, saxo tenor, vibráfono, piano, bajo sin trastes,etc…), combinándose y sucediéndose de forma magistral, con momentos que me recuerdan de lejos a Gentle Giant, sobretodo por la utilización del piano eléctrico.
Continuamos con “Steel Candombe” (2’14), en la que se alternan el órgano Hammond y el piano, sobre una base rítmica formada por dos batería y percusiones, creando ritmos propios de la tradición afroporteña, a la que le sigue otra pieza impresionante, “Ángel Vengador, Ángel Clemente” (8’43), un ejercicio sobresaliente de fusión entre el jazz, el rock y la música argentina, con un sonido alucinante de órgano Hammond en la segunda parte, tanto en las bases como en el solo, sobre unos ritmos realmente buenos. Me encanta el solo de saxo tenor y las percusiones que lo acompañan. Continuamos con “Doble Ana” (3’32), bonito tema interpretado con clarinete, clarinete bajo, piano y algo de percusión, seguido por “Diatónicos Anónimos” (9’24), que podría encuadrarse dentro del Rock In Opposition más amable. Un temazo donde destacan los preciosos solos de saxo barítono, el piano, los arreglos de cuerda y viento o los juegos vocales, utilizados como un instrumento más. Para terminar, “Debajo de la Guirnalda” (4’32), una canción sacada directamente de las fiestas locales de cualquier pueblo argentino, y como es habitual en la serie, una pieza para piano solo, “Mujer (Jóven) Bajando del 88” (3’30).
 
 
Y para quien no lo conozca, este enorme músico fue parte de grupos como Redd (la segunda formación del grupo de rock progresivo Redd Land), Trigémino (mítico grupo de rock progresivo originado en la zona oeste del conurbano bonaerense que en el 2012 sacan un disco que me anunciaron como excelente), Monos con Navajas (prestigioso grupo de jazz fusión liderado por Raffo y el bajista Willy González), El Güevo (delirante jazz experimental y banda de culto de la escena musical porteña en los '80) y varios grupos más. Tocó como sesionista en Vox Dei, Divididos y muchos otros.

Es imposible satisfacer a todos los oídos. Hasta el mismo J. S. Bach fue acusado en su época, por un respetado crítico, de poner “demasiadas notas juntas”. Juan "Pollo" Raffo tiene una imaginación rítmica y melódica desbordante, por momentos de exhuberancia barroca. Es un gran arreglador y pianista-tecladista, reconocido en el ambiente de la música popular argentina por estas virtudes. Hace unos años había sacado a la calle lo que podría considerarse el "volumen 1" de esta "serie de Flores". Este disco lo encuentra en otro momento, quizás más equilibrado y maduro. Probablemente la grabación esta vez haya sido mejor desde el punto de vista técnico. En todo caso, es un placer escuchar la sucesión de temas, en los que no faltan el humor, la nostalgia, la reflexión y el vértigo. ¿Todo eso se puede percibir en una obra básicamente instrumental, sin letras? Sí. El disco está pensado como una obra conceptual, en el que importa más el conjunto que la separación entre tracks, donde el silencio entre un tema y otro es como un respiro, nada más. Eso es lo que hace que no se perciban como muy diferentes en duración temas que por ahí oscilan entre los dos minutos y medio y los casi nueve. Pese a todo, se los motivos melódicos van variando, desde el algo gismontiano "Milonguero on tour" con el que abre, hasta el frenético "Steel candombe".
El Pollo Raffo pinta su barrio (o elige a Flores como metáfora del Universo, como hiciera Alejandro Dolina) con maestría, ayudado por una banda de amigos que a veces crece hasta tomar la dimensión de una verdadera orquesta, por ejemplo en "Salón Granaderos" o el tema que da su nombre al CD, "Diatónicos Anónimos", exquisito chiste de salón para músicos. En este último, además de las cuerdas, vientos y bandoneón se suman las voces del grupo vocal masculino Cabernet, que reincide en "Debajo de la guirnalda", penúltima estación de este viaje, una marcha camión cuya letra es de Pablo Marchetti (cantante de Falopa y director de la revista Barcelona), quien además canta el tema junto a Pedro Cruz. Con una estética polícroma, acorde a la riqueza tímbrica y melódica que se escucha a lo largo del disco, Raffo nos entrega un trabajo muy recomenable y con una dirección clara y rotunda.
Un disco para escuchar y escuchar, prestando atención a los detalles para no perderse nada de este verdadero fresco urbano.
Club del Disco

Pollo Raffo, acordeonista, tecladista y compositor, edifica un universo tan homogéneo y coherente en su abordaje como variado en sus recursos. Con una calidad de escritura –y de ejecución– infrecuente, suma vientos, batería y percusión a destacados invitados (incluyendo una orquesta de cuerdas) en una de las propuestas más originales y sólidas de los últimos tiempos. El lirismo de "Doble Ana", la hermosa “Milonguero on tour” y una delirante cumbia pasada por Hermeto (con letra de Pablo Marchetti) son apenas algunos de los atractivos.
Página12

Musician from Vox Dei, Redd Land, Divididos and others, arranger, composer, acordionist and keyboardist "El Pollo" Raffo comes back into play as the author of a CD which is imaginative and, starting with its pseudo-ethnological title, totally alien to market rules. Made for pleasure and with evident pleasure, the album allows itself to share that pleasure with the listeners. As intelligent as it is unpretencious, that album is also magnificently performed and, among the featured artists are especially notable. He mixture jazz, rock, tango, candombe and argentinian folclore with a genial album.
This record abstains from any extortion. Its virtues are strictly musical. Fervor and poetry appear here as qualities which assist the artist in realizing his music, but are in no case substitutes.” This is said, with good reason, by Alejandro Dolina in the booklet of this CD with which, after having put so much effort and talent into so many of other people’s projects, Juan "Pollo" Raffo ventures into one of his own with the Flores train station as an excuse, an alert inspiration, a creative spirit ready for any invention and without any labels or boundaries. To encapsulate it would be like presuming to have found a genre that includes Gismonti or Dino Saluzzi. The genre is music, pure music, so free that it seems to be made up as it plays along. Not to be listened in a hurry.

http://www.polloraffo.com
 

Lista de Temas:
1. Milonguero on tour
2. Salón Granaderos
3. Bacacay bajo cero
4. Figurita
5. Marcha de los Bajistas Gordos
6. Steel candombe
7. Ángel vengador, Ángel clemente
8. Doble Ana
9. Diatónicos Anónimos
10. Debajo de la guirnalda
11. Mujer (joven) bajando del 88

Alineación:
- Juan "Pollo" Raffo / teclados (piano acústico, órgano Hammond, acordeón, Wurlitzer, etc)
- Martín Rur / vientos (saxos soprano y tenor, clarinete)
- Pablo Martín / bajos
- Rodrigo Genni / batería
- Beto Merino / percusión
Invitados:
Richard Nant: trompeta y flugelhorn
Diego Urcola: trompeta y trombón a pistón
Marcelo Bebe Ferreyra: trombón
Federico Marquestó: guitarras criollas y guitarrón
Fernando Lerman: flauta
Víctor Skorupski: clarón
Fernando Chiappero: corno
Luciano Jungman: bandoneón
Fabián Keoroglanián: vibráfono.

Comments

  1. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  2. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  3. Gracias por resubir el disco.

    ReplyDelete
  4. Muy bueno el materila. Se agradece

    ReplyDelete
  5. Buenas! Se podrá resubir el disco? gracias de antemano che

    ReplyDelete
    Replies
    1. Solamente si promenten que es la última vez que lo resubo...

      Delete
    2. Hola. Se podrá resubir?
      gracias!!!

      Delete
    3. Anónimo, voy a tratar de resubirlo en este fin de semana.
      Saludos!

      Delete
    4. Moebius:
      si podés, subilo una vez más... Gracias de nuevo.
      Claudia

      Delete
    5. A todos, mañana o pasado publico los nuevos links de este disco! no me olvido de ustedes, Gracias!

      Delete
  6. Download: (Flac + CUE + Log - No Scans)
    http://pastebin.com/p6EUZNSz

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.