Skip to main content

Änglagård - Hybris (1992)

Otra maravilla sueca que recordamos gracias a la movida de la lista de correo y de la buena onda de Horacio Manrique, un disco que por su complejidad, belleza, musicalidad, composición, magia, o lo que sea y se les ocurra, no puede faltar ni aquí en nuestro blog ni en cualquier colección de buena música. Un disco de folk rock sinfónico sueco que revolucionó al rock progresivo en los 90s y todavía sigue dando de que hablar, y continúa volándonos la cabeza. Ni sueñen en perderse este disco si acaso no lo conocen! Y con puro rock prog sueco vamos a ir cerrando esta semana donde los escandinavos la rompieron en el blog cabeza.

 

Artista: Änglagård
Álbum: Hybris
Año: 1992
Género: Rock folk sinfónico
Duración: 51:23
Nacionalidad: Suecia


¿Qué disco se llevarían a una isla desierta?, si yo tuviera que elegir 10, éste estaría en esa lista... Y si tuviese que elegir 5, también... ¿Y si tuviese que elegir uno solo? hummm, estoy en dudas, pero quizás.
Yo me he encontrado a amantes del progresivo que desconocían esta maravilla que hace que toques el cielo con la mano metiéndote en una cueva oscura y sombría desde el principio al fin del álbum, que combina de manera genial el más elaborado rock progresivo con el folcklore escandinavo (me encantan los discos que toman algo del folcklore propio del país de origen) y cantado en sueco (me encantan los discos que cantan en el idioma propio del país de origen), por lo que he decidido postearlo para despavilar a algún desprevenido, o quizás hacer más fácil la tarea del nuevo melómano o algún curioso que desconoce muchas cosas de este mundillo, y hacerles más fácil la acceder a este primer disco y verdadera genialidad, a cautivarse con su oscura magia, obra máxima de estos suecos que pasaron a la (escasa) fama progresiva mundial luego de que el disco se distribuya por todo el mundo, sin medios discográficos detrás, sin propaganda ni difusión, fueron acogidos por la comunidad progresiva mundial como un grupo clave que renovaría el estilo creado por los antiguos dinosaurios (Yes, Genesis, ELP, etc.), dinosaurios que habían perdido el fuego y el espíritu que los viera crecer y estaban perdidos en las nebulosas del pop y el new age. En ese momento, donde aparecía Solaris en Hungría, toda una andanada de bandas underground en América del Sur, como Quaterna Requiem, Iconoclasta o Cast, bandas como Mr. Sirius o las chicas de Ars Nova en Japón, donde empezaban a asomar las cabezas de bandas europeas como Flower Kings, Porcupine Tree o White Willow y en EEUU los Dream Theater estaban estrenando pañales, en ese contexto de búsqueda y renovación salió a la luz este álbum que pareció indicar donde está el camino y como se podía continuar con toda esta locura que nos trae hasta aquí


Pero para que aquellos que no conocen el álbum, si hay alguno, no crea que soy exagerado, les dejo las palabras publicadas por Catalina de He Miss road:

No puedo escribir de manera imparcial, me siento como una mamá hablando de su hijo doctor, pasa que Hybris es mi álbum favorito. Con Rafa siempre nos reímos diciendo que es, probablemente, el álbum más prog que existe.
Los oyentes del rock progresivo somos un público quisquilloso y difícil, no muchas bandas del género han alcanzado el status de bandas clásicas y obligadas. Los de Änglagård lo lograron con un solo álbum: Hybris, por supuesto, que ha sido aclamado por todo el mundo (sí, todo el mundo) desde que vio la luz en 1992, cuando había sequía de progresivo sinfónico. Le trajeron de vuelta la magia épica a la música de progresión y se plantaron con un álbum electrizante y único en su clase.
La cuestión con Hybris es que te recibe y te atrapa. Te saluda, educado, con un piano minimalista y luego te empuja a un escenario donde te empeza a contar una historia oscura de forma hiperbólica, casi frenética, que no tarda en aplacar con pasajes atmosféricos que te sedan, como morfina, para evitar que el cerebro se te explote. Obviamente manipulación descarada. Así que te la dejás contar esa historia tenebrosa, entretenido, mientras seguís con tu vida.
Pero es después de que lo escuchás un par de veces (o más... con atención y cautela) que tomás conciencia de lo impecable que es Hybris. Es que aunque sean tan agradables esas melodías y tan virtuosos sus instrumentos es esa quintaescencia de perfección técnica la que hace que tenga tanto valor musical, lo que, por supuesto, cifrás en su totalidad sólo cuando lo escuchás veinte veces más (o doscientas... con papel y lápiz).
Hybris (que significa arrogancia en sueco), porta todos los elementos del rock progresivo sinfónico clásico: todo el gear, todo el buen gusto y ese toque de magia e historia de cuento viejo. Eso hace que muchos afirmen que podría pasar fácilmente por un álbum de los 70's, algo que siempre es bueno. Puede reconocerse, de todas formas, que tiene el sello de la producción de su época, en la que todavía no existían esas máquinas tecnológicas que hay ahora, que deshumanizarían la novena sinfonía Bethoven, pero que podían pulir la música en su punto justo.
Los de Änglagård, que a éste punto podrían parecer monstruos, aliens o, por lo menos, señores honorables de barba poblada, eran adolescentes cuando grabaron Hybris. Al mejor estilo de los compositores clásicos, la mitad tenían 17 y 18 años (éstos son el baterista Mattias Olsson, el guitarrista Jonas Engdegård, y el tecladista Thomas Johnson) y la otra mitad, un poquito más creciditos, tenían entre 23 y 25 años (que serían el guitarrista Tord Lindman, el bajista Johan Högberg y la flautista Anna Holmgren).
En fin, Hybris tendría que ser declarado la octava maravilla natural del mundo, ganar el Premio Nóbel de la Paz, tener su estrella en el hall de la fama y ser coronado Miss Universo.
Catalina


Y sí, más o menos como se los cuento yo, pero con otras palabras.
Vamos ahora con un poco de historia de la banda:

Änglagård es una banda sueca de rock progresivo sinfónico, que nació en verano de 1991 con la intención de rememorar el sonido del rock progresivo de los setenta, bebiendo de grupos como Génesis, Pink Floyd, King Crimson... El término anglagard, fue creado por Tord Lindman, el guitarrista de la banda, y viene a significar "Casa o granja de Ángeles".
A principios de los noventa, el rock progresivo como tal no ofrecía excesiva cantidad de bandas, por lo que se consideraba que había acabado su edad de "neoprogresivo de los 80". Pero los noventa volverán a suponer el nacimiento de nuevos sonidos. Anglagard crea su primer álbum de estudio, Hybris en 1992, tras la maqueta The Largen Demo, en 1992. (...) Supuso un álbum de gran reconocimiento internacional, que no obstante, es más apreciado hoy, gracias a la difusión de Internet. Está considerado como un álbum fundamental en el rock progresivo, y sirvió de inspiración a numerosas bandas del norte de Europa, Suecia, Escandinavia, Finlandia... Destacó por la complejidad de las percusiones, contundencia del bajo, los pasajes que creaban melotrones y órgano Hammond, la aportación de la flauta travesera, el carácter de fusión de estilos musicales, y el sonido tan oscuro del disco.
En 1994 grabarán su segundo y último disco de estudio: Epilog, más cercano al folk escandinavo y a la música contemporánea e igualmente bien acogido.
La continuidad sonora en este álbum no está tan conseguida, resulta más heterogéneo en general.
Tras esto la banda dejó su actividad compositiva. Y sólo se han reunido en algunas ocasiones, por peticiones, para tocar juntos en directo. De esos pocos directos se grabó en 1994 un doble cd y un video directo: Progfest, que tuvo lugar en dicho festival. En 1996 grabaron otro directo: Buried Alive. En 1995, una doble compilación: After the Storm.
En 2002, la banda ha vuelto a los ensayos, de una manera nostálgica. En junio de 2003 volvió a los escenarios, y tocaron en Estocolmo. Eventualmente han aparecido en festivales en Francia, Bélgica, Alemania, en el Nearfest de Estados Unidos.
En 2012 retomaron el proyecto, 16 años después del último lanzamiento.
Wikipedia

Y es así que en este gran año progresivo 2012, tenemos el nuevo álbum de los Änglagård que por supuesto no postearemos en este espacio porque justamente salió hace poco y no queremos entrometernos en los ingre$$$os de los músicos ni en sus bolsillos (vamos, tienen derecho al menos por un año, luego lo podríamos publicar) siendo uno de los grandes candidatos a ganarse el medallón de "Mejor álbum progresivo 2012", ya que si bien es estructuralmente diferente a éste, es un álbum complejísimo, de una increíble calidad compositiva, composiciones y armonías que parecen de arquitectura y por supuesto magistralmente interpretado, como no podría ser de otra manera, oscuro y mágico. Pero también he de decir que, para mí, nunca llegaron al nivel de magia que hay en "Hybris".
“Granja de los Angeles”, es lo que viene siendo la traducción al español de Änglagård, banda sueca de un particular rock progresivo sinfónico, que hace recordar los sonidos de la gran época progresiva de los ’70. Pero no sólo del progresivo vive el hombre, sino que también de un poco de folclor escandinavo y cositas varias que alimentan tu espíritu prog más profundo.
Y de paso le damos las gracias a Änglagård por rescatar el sonido que nos enamoró y nos vuelve a enamorar.
Manipulación musical

Vean que en todos los lugares, las reseñas dicen cosas parecidas. Les juro que yo no leí ninguna de estas reseñas que dicen cosas tan parecidas a las que puse yo al principio del post.


Por último, y antes de algunas emotivas palabras finales que trataré de improvisar, les dejo algunos comentarios en inglés publicados aquí y allá:

An inspiration for a lot of Scandinavian bands, ANGLAGARD's first production is a must have in any prog collection. Maybe one of the few albums that everybody loves, and it's not merely coincidental. After the decadence of the great bands in '80s, and the poor approach to the original style from neo-prog bands, ANGLAGARD arised like the true response for all those who considered prog music dead and buried.
This album was a true inspiration for many Northern Europe bands like SINKADUS or LANDBERK, who emphasized the sadness and nostalgy found in "Hybris", making a sort of new "melancholic Scandinavian mellotronic" style. Precisely, "Hybris" is a party for Mellotron lovers.
Is KC best spirit present at this album? Yes, but increased. The four long tracks are unforgettable complex and melodic gems, and I'm sure that any prog
Marcelo Matusevich

This is the first one from that Swedish trilogy from 93 that made another Golden Age of prog and created if not a wide public, a wide array of band that followed on the heals of this one and Landbrek and Anekdoten. The influences here are clear Genesis, KC, Yes etc,,, but so well digested that this becomes original again . As one listens to this with the headphones, his head starts to turn as the music twists bends, twirls, dances from one movement to the next. Mind boggling how they can find their way through the numbers in concert. I just have one slight complain: the first number might have been placed last on the album for the sheer harshness of it makes it difficult to aboard this as it should. Every time I listen to this I program it as such: 2,3,4,1 and this goes exceedingly well.
Sean Trane

Without a question ANGLAGARD are/were one of my personal progressive rock favourites with their dynamic vintage 70's sounds and deep dark mellotron runs. Both albums "Hybris" and "Epilog" are killer albums of epic proportions and deserve to adorn everyone's collection. "Hybris" was their first album and really introduced me to their deep picturesque music. For those less familiar with ANGLAGARD will simply freak out over their real keyboard accents with mellotron, hammond B3, piano and church organ and their amazing guitar, drum, flute and bass interplay. This stuff really does sound like something out of the 70's with long songs and excellent musicianship. There is a little bit of singing in native Swedish tongue but is not ever in the forefront and gets lost in the instrumentation. One of the biggest highlights for me here has been ANGLAGARD's use of classic instruments including the ol' Richenbacker bass, Gibson electric guitars, flute and mellotron. Nothing sounds "synthy" or plastic here.only rich pure music. If you are lucky enough to snag a copy of Mellotronen's re-mastered version will get an extra bonus demo track of a early working of a tune from "Epilog". Essential music guaranteed...!
James Unger


Si quieren busquen más reviews, en todos se repiten más o menos las mismas cosas, loas halagadoras para un melancólico, oscuro, a veces frenético pero siempre hipnotizante, embriagante y mágico rock progresivo cercano a la perfección, de esos que uno lo escucha una vez para quedar subyugado por toda esa catarata de subyugante belleza sombría que despliega y chorrea este álbum, salpicando tu corazón y reventándote la cabeza.
Este álbum sí es grosso, sabelo.


Lista de Temas:
1. Jordrök
2. Vandringar i Vilsenhet
3. Ifrån Klarhet Till Klarhet
4. Kung Bore
Bonus track on remastered CD:
5. Gånglåt från Knapptibble

Alineación:
- Thomas Johnson / Mellotron, Hammond organ B-3 and L-100, solina, clavinet, pianet, korg mono/poly, piano and church organ electronic version
- Jonas Engdegård / Stratocaster, Gibson 335, nylon and steel acoustic guitars
- Tord Lindman / vocals, Gibson 335, nylon and steel acoustic guitars
- Johan Högberg / Rickenbacker bass, basspedals and mellotroneffects
- Anna Holmgren / flute
- Mattias Olsson / Sonor drumset, Zildjians cymbals, concert bass drum, triangles, tambourines, vibraslap, po-chung, gong, castanets, line-bells, cow-bell, wood-blcok, glockenspiel, tubular bells, bongos, bells, ice-bell, finger cymbals, waterfall, a-gogo bells, cabasa, claves, French cowbell, African drums, effect-flute






Comments

  1. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  2. Download: (Flac + CUE + Log)
    http://pastebin.com/BPv2WXPm

    ReplyDelete
  3. Looks very interesting. Thanks very much!

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.