Skip to main content

Canturbe - Sociedad Secreta de Melancólicos (2008)

#Músicaparaelencierro. Y seguimos con la saga de discos de Canturbe. Aquí, un gran disco que ha aparecido en el blog cabezón infinidad de veces y que siempre es bienvenido, ahora llega de mano de LightbulbSun que recuerda uno de los mejores discos de este histórico grupo que vuelve a hacer mella en el blog cabezón. Desplegando su estilo tan particular, con el desarrollo de formas cercanas al progresivo y al tango pero desde un rock casi inclasificable, grandes líricas llenas de contenidos, poesía y sensibilidad, completando una conjunción exquisita. Un álbum imperdible. Y nuevamente, gracias LightbulbSun!!!

Artista: Canturbe
Álbum: Sociedad Secreta de Melancólicos
Año: 2008
Género: Prog Rock, Jazz-Rock, Crossover prog
Duración: 51:41
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Argentina

Una combinación, perfectamente fusionada, de música urbana, música sinfónica y el típico progresivo argentino de la escuela Spinetta. Canciones tranquilas, con el clima del viejo estilo de esta banda que sobresalió en los ochenta con su rock urbano, trayendo consigo la melancolía de sus inicios y adaptando su música a un sonido actual. Sus canciones reflejan historias con un inconfundible sabor a Buenos Aires, combinadas con distintas instrumentaciones y el aporte de importantes músicos invitados, como la cantante Liliana Herrero, el stickista Guillermo Cides y el bandoneonista Eugenio Soria.
El álbum recorre una veta que muy bien supo trabajar la banda en sus discos anteriores: el rock progresivo algo genesiano con una fuerte impronta urbana, tanto en el plano musical como en la muy cuidada lírica.
Personalmente, al álbum me gusta, tiene temas con mucha llegada, aunque no son para anda complejos (ni buscan serlo) los arreglos son muy cuidados, la voz (similar a la J. C. Baglietto) y las canciones spinetteadas me evocan a algo conocido, pero a la vez novedoso: mucho stick, bandoneones, algunas cuerdas sintetizadas creando ambientaciones tipo Lazuli. Quizás lo negativo que podría mencionar sería una cierta falta de texturas en sus temas, podría faltar alguna que otra patada que tire el tablero: alguna distorsión en la guitarra, algún instrumental más jugado, algún tema más largo, alguna demostración más evidente de virtuosismo, algún dramático cambio de ritmo o alguna de las cosas con que nos saboreamos los amantes del prog.
Pero bueno, debemos decir que el álbum tampoco aburre para nada, al mismo tiempo que tiene cositas muy interesantes, podríamos decir que es un disco muy fino y sutil, para escucharlo tranquilamente y sin apuros.

Hacia finales de la década de los años setenta, hubieron algunas bandas de rock argentinas que transitaron por caminos que mixturaban el sonido del rock progresivo con los del tango contemporáneo. Por ejemplo Invisible con su último trabajo “El Jardín de los Presentes” que llevó a algunos periodistas a llamarlo “tango rock” lo que produjo la ira de Spinetta, o los que mas lejos llegaron, los músicos de Alas, felicitados por el mismísimo Piazzolla.
Canturbe tomo por ese rumbo con gran eficacia en su disco debut de 1980 “El Vuelo de los Olvidados”, y lo retoma hoy en su nuevo disco reunión “Sociedad Secreta de Melancólicos”, en donde los aires urbanos sobrevuelan este trabajo, sin perder concepto de rock, y mas, de rock progresivo.
Se funden así, los climas melancólicos, los sonidos de bandoneón (“Asepto…”, “Eternidades”, el Piazzollesco “Radiografía”, “Una mujer en Buenos Aires”, “Viaje a la Lejanía”), los paisajes de ciudad, las letras bien porteñas pintando “Argentos” (como reza la canción) con su prosa vívida y de avería por momentos, con lujosos invitados que realzan aún más la obra con sus talentos; Liliana Herrero voz en “Eternidades”; Guillermo Cides stick en “Tiro al Argento”; Eugenio Soria en bandoneón; por citar solo algunos; con grandes melodías dominantes (“Odiseo por Buenos Aires”, otra lograda prosa de un sufrido Ulises padeciendo la ciudad del sur como si fuera su primigenia epopeya), notables arreglos de cuerdas bien al frente (“Guardería para Melancólicos” un pico emotivo, “Una Hija” otra pieza conmovedora y bella, o “Una mujer en Buenos Aires”); piezas modernas que se adecuan fácilmente a la obra como “Tiro al Argento” con sus matices tímbricos; los guiños a Génesis en el disco pero en especial en “Volando en Una Linterna”, y el delicado cierre que une el final con el tema inicial de manera lograda.
Un estupendo disco, con excelente sonido, bien de Buenos Aires pero que logra universalidad en su balance de rock progresivo urbano, capaz de ser entendido y apreciado en cualquier lugar.
Conforman Canturbe, Jorge Garacotche en guitarras, piano, cuerdas voz y composición de todos los temas, Darío Fresone en bajo y programación, Daniel González en percusión, teclados y coros, Kike Gentile (ex Chaneton) en batería.
Excelente portada, un alegórico dibujo caricaturesco y edición en mini LP, con sobre con todas las letra e información.
Sin dudas Canturbe en un gran regreso, con un disco a la altura (o superior) a su aclamada ópera prima de 1980, sin dudas uno de los mejores discos de 2008.
Gustavo Bolasini


En todo caso puedo decir que es un álbum muy recomendable, y que apuesto que no lo van a conseguir en la red (y casi en ninguna disquería aunque sea argentina).
CANTURBE, una de las bandas más recordadas de rock urbano de los ochenta está de regreso. Aquella que cubrió Buenos Aires y los alrededores con stickers publicitando su nombre para luego mostrar canciones que fusionaban, a la perfección, el rock inglés, el nativo y los aires tangueros de la modernidad.
Canturbe llegó al disco a fines de 1980 con su álbum “El vuelo de los olvidados”, que no pudo llamarse así (la homónima canción planteaba poéticamente el tema de los detenidos-desaparecidos) debido a la censura de la Dictadura Militar. En aquel recordado disco estaba como invitado nada menos que Charly García, aún en su etapa tanguera-sinfónica. Varios de esos temas sonaron en muchísimas radios en plena Guerra de Malvinas, un verdadero contrasentido. En 2005 el sello “Viajero Inmóvil” reeditó aquel disco en formato CD en varios países de América, Europa y Japón y la iniciativa fue acompañada por un apoyo inusitado de la prensa, sellos virtuales independientes y los medios de rock progresivo. A raíz de esta sorpresiva repercusión Jorge Garacotche, miembro fundador, decidió relanzar el proyecto, fue entonces que reunió un grupo de amigos y volvió a los estudios, esta vez con el nombre Canturbe bajo el brazo. Lo acompañan: Kike Gentile Pont, en batería; Moroco, en bajo, y Daniel González, en percusión y coros. Como músicos invitados participan: la exquisita cantante Liliana Herrero, el stickista Guillermo Cides, Francisco Huici, en saxo; Eugenio Soria, en bandoneón y Bruno Cecconi en flautas.
El nuevo material consta de trece canciones nuevas compuestas por Jorge. Por supuesto que el clima es de neto corte progresivo urbano, retomando aquel viejo estilo, pero enfocado desde la actualidad, sobre todo en lo concerniente a la lírica. La producción artística es del propio Jorge Garacotche y la grabación estuvo a cargo de Fernando Bellini. La producción ejecutiva es de Víctor Hugo Angio. El arte de tapa es de Felipe Surkan y Daniel Oronó.
El nuevo disco “Sociedad secreta de melancólicos” estará en las bateas los primeros días de diciembre. La edición está a cargo del sello independiente de rock progresivo Viajero Inmóvil. Recientemente se han incorporado al grupo Federico Rescigno (Batería) y Gabriel Herrera (teclados) con vistas a las presentaciones en vivo.
Cosas Rústicas

Y vamos con un par de comentarios en inglés que encontré por ahí...

A gentle affair by this Argentinian band, and as the album title implies melancholic moods are explored extensively on this venture.
Slow to mid-paced compositions with piano or acoustic guitar providing the dominant themes and motifs is what's offered, with a gentle symphonic backdrop as an almost ever present feature. A few instances of guitar riffs used to provide darker textures will be found, while what sounds like an accordion is used often and to great effect to add some variation to the proceedings. A select few jazzy passages are added to good effect as well.
Residing somewhere in the twilight zone between gentle adult oriented rock and the lighter side of the art rock universe, this disc should be a pleasant experience for those looking for mellow art rock crafted with an emphasis on distinct moods and strong but pleasant melodies.
Olav Martin Bjørnsen

The Argentinean act CANTURBE was formed sometime in the late ‘70s, and released their first album in 1980. They were a constant and popular feature in Argentina in the ‘80s (especially in Buenos Aires) – due to the band focusing much of the lyrical side of their production towards life in that city. After a lengthy hiatus that lasted from the early ‘90s, this veteran band decided to get back together, and their comeback album "Sociedad Secreta de Melancolicos" was issued towards the tail end of 2008 by their native label Viajero Inmovil Records.
South America has produced a number of innovative and adventurous progressive bands over the years, often combining flavors of their own cultural and musical past with whatever variety of art rock they have had a desire to explore. Canturbe, at least in this incarnation, isn't representative of this tradition. Instead, they opt for exploring a rather different musical territory, much closer to contemporary adult-oriented rock in style, where their musical and cultural heritage is sparingly used and as seasoning first and foremost. Gentle and dreamy compositions are what we get on this disc, with the piano and acoustic guitar the most notable providers of the dominating musical motifs. Dampened symphonic backdrops are a pretty constant feature, and the bandoneon (a type of concertina from the accordion instrument family) is used often and effectively to add fleeting textures of a mostly folk-inspired expression. Bass and drums supply steady rhythms and momentum, but get to shine somewhat brighter when they join the guitars on more jazz-oriented escapades on a couple of occasions, most notably in the final 3 or so minutes of Una Mujer en Buenos Aires (A woman in Buenos Aires). Structurally the compositions come across as mostly founded in mainstream traditions. And while the more typical verse and chorus constructions are avoided, most numbers are pretty straight forward affairs with few shifts in pace and intensity. The art rock aspect of these tracks is mainly found in the arrangements, and there in a subdued form. The contrasts are of the gentler and smooth variety, while dissonance and disharmony are effects hardly ever utilized. It is a well made effort, though. The band manages to create songs that avoid the most distinct derivative elements, and well crafted moods and melodies make this an enjoyable affair throughout. Despite the lack of challenging features I'd even hazard to describe some of these efforts as brilliant endeavors, with Odiseo por Buenos Aires (Odysseus for Buenos Aires) and Radiografa (Radiographer) as the ones I'd recommend to check out if you're curious about the music created by this act.
Conclusion. The name of the disc implies that a melancholic mood is a feature of this production, and if you find this emotion interesting in a musical setting and generally appreciate bands residing in the borderline between the lighter side of art rock and mainstream adult-oriented rock, "Sociedad Secreta de Melancolicos" is most likely an album you should get more familiar with, in particular if you have a soft spot for the town of Buenos Aires.
Progressor
 
Lista de Temas:
1. Tarde Para Ensayos
2. Asepto...
3. Eternidades
4. Contraseñas
5. Odiseo Por Buenos Aires
6. Guardería Para Melancólicos
7. Radiografia
8. Una Hija
9. Tiro Al Argento
10. Una Mujer En Buenos Aires
11. Viaje A La Lejanía
12. Volando En Una Linterna
13. Tarde Para Ensayos - Instrumental

Alineación:
- Jorge Garacotche / Guitarras, piano, strings y voz
- Darío "Moroco" Fresone / Bajo y programación
- Daniel González / Percusión, teclados y coros
- Kike Gentile Pont / Batería

Músicos invitados:
- Liliana Herrero / Voz en "Eternidades"
- Guillermo Cides / Bajo con Chapman Stick en "Tiro al argento"
- Eugenio Soria / Bandoneón
- Bruno Cecconi / Shakuhachi en "Tiro al argento"
- Malena Garacotche / Piano en "Viaje a la lejanía"
- Francisco Huici / Saxos
- Damián Fernández / Guitarra solista en "Odiseo Por Buenos Aires"
- Moxi Beidenegl / Sonidos electrónicos en "Una Mujer En Buenos Aires"
 

Comments

  1. This comment has been removed by a blog administrator.

    ReplyDelete
  2. Por Favor excepto la parte 1 el resto de los link estan caidos,..dada la importancia de este disco dentro de la música popular contemporánea de Buenos Aires,..me gustaría de ser posible que intentes re-subirlos.
    Gracias!!

    ReplyDelete
  3. This comment has been removed by a blog administrator.

    ReplyDelete
  4. Nuevos links de descarga ¿cuantas veces ripee este álbum? ya perdí la cuenta...

    Download: (Flac + CUE + Log)
    http://link-safe.net/folder/9e0106bc-c32f

    ReplyDelete
  5. Nuevo Link:

    http://pastebin.com/EL4uGWpH

    ReplyDelete
  6. Podrian por favor volver a subir este disco?

    ReplyDelete
  7. Muy Nuevo Link:

    http://pastebin.com/qJfXaT7Q

    ReplyDelete
  8. Buenas muchachos, agradezco muchísimo que hayan subido estos discos, visito el blog muy seguido y realmente hay muy buen material. Por casualidad tienen el disco "Clandestino" (1986) de esta misma banda? No lo encuentro por ningun lado... Ojalá tenga suerte y puedan subirlo, saludos!!

    ReplyDelete
    Replies
    1. Justo està arriba de tu comentario; http://pastebin.com/qJfXaT7Q
      Pero ese es uno de los links que nos quedaron de la época en que todavìa publicàbamos links, ya no lo hacemos màs, si es que vas a querer màs datos de los publicados tenès que suscribirte a la lista de correo, acà te dice como hacerlo:
      https://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      Delete
    2. Pero no, no tengo Clandestino!!!!

      Delete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.