Skip to main content

Free Salamander Exhibit - Undestroyed (2016)

#Músicaparaelencierro sigue con la saga de "música para amar o para odiar sin términos medios". Y ahora vamos con una cosa que... caray... una bestialidad creada por un grupo conformado por 4 de los Sleepytime Gorilla Museum (y si no los conocen, bueno, cuidado!), y para describirlo mejor les copio lo que alguna vez escribieran en otro blog: "Heredera del sonido de leyendas del RIO Metal como Unexpected o Sleepytime Gorilla Museum, Mr. Bungle e incluso del mismísimo "ya sabes quién" (Zappa, en este espacio), estos salamándricos exhibicionistas que no cobran nos regalan con letras de exquisito sarcasmo y música de malpensadísimas hechuras. No es en balde que el líder de este nobel proyecto sea un tal Nils Frykdahl (Sleepytime Gorilla Museum, Charming Hostess, Idiot Flesh, etc...)". Bueno, creo que con eso tienen una idea de lo que se pueden encontrar aquí, una expresión distópica, brutal, cambiante y casi malvada de la creatividad de un loco, la más cruda experimentación de esa que creo que únicamente se hace en EEUU (digamos creo que a nivel rock esta es la parte más interesante que se hace por yankilandia). De verdad, a esto lo amarán o lo odiarán, pero no pueden dejar de reconocer que sea como sea, esto es por demás interesante!

Artista: Free Salamander Exhibit
Álbum: Undestroyed
Año: 2016
Género: RIO / Avant-Prog
Duración: 50:21
Nacionalidad: EEUU



Parece una eternidad desde que los Sleepytime Gorilla Museum dejaron de llenarnos con sus brutales y experimentales sonidos de vanguardia demente y furiosa. Emergiendo de sus cenizas, un día llegó su continuación para darnos un solo disco, que ahora presentamos en el blog cabezón. Influencias de metal, de rock progresivo, RIO y art-rock y vaya uno a saber qué mas, empleando una variedad de instrumentos caseros, además de los tradicionaes instrumentos de rock, Free Salamander Exhibit distribuye ritmos frenéticos, armonías punzantes y texturas picantes que de alguna manera se suavizan con interludios ocasionalmente refrescantes -e incluso alegres-, ofrece una experiencia catártica que invita a la reflexión a los ojos (al verlos en vivo), los oídos y la mente.
A todo esto, recuerdo que hace mucho tiempo prometí una saga con los discos de Sleepytime Gorilla Museum, la verdad estaría bueno... una de mis tantas promesas incumplidas. Avise si a alguien le interesa!
Debo decir que no hay nada como esta música, es compleja, densa, pesada, divertida y brillante. Es totalmente impredecible y tiene un sonido muy complejo, estructuras no convencionales y la utilización de varios instrumentos que dan un toque extra a tanto condimento. Las letras son cínicas, a veces humorísticas, unánimemente ácidas y sarcásticas. Los temas cubiertos se abordan de una manera única, con la propia interpretación retorcida y decididamente enferma ¿o sana?.
¿Y qué mejor para llamar a nuestro eterno comentarista involuntario de siempre para que nos de su opinión sobre la música que hacen estos dementes?
Indestructible faro de la vanguardia rockera norteamericana

Hoy nos toca presentar a FREE SALAMANDER EXHIBIT, un off-shoot del inolvidable ensamble campeón del rock-against-rock (al fin y al cabo, una modalidad de rock-in-opposition) SLEEPYTIME GORILLA MUSEUM. El grupo está conformado por Nils Frykdahl [voz, guitarra y flauta], Dan Rathbun [bajo e instrumentos concretos diversos], Michael Mellender [guitarra, trompeta, percusión y guitarra preparada], David Shamrock [batería y glockenspiel] y Drew Wheeler [guitarra, glockenspiel y Theremin]: o sea, tenemos aquí a 4/5 de la última alineación de SGM más un socio muy cercano. La gente de FSE presume de ser una auténtica banda donde los músicos crean una refinaca y meticulosa arquitectura que se retuerce alegremente en base a la gestación de nuevas ideas sobre el sustento de las viejas experiencias compartidas por los músicos a lo largo de los años. Su disco debut “Undestroyed” fue lanzado al público de forma independiente por vía del sello Web Of Mimicry a fines del pasado año 2016, más exactamente, el 13 de diciembre: pasemos ahora a repasar los detalles del mismo.
Durando poco más de 5 ¼ minutos, ‘Unreliable Narrator’ da inicio al repertorio con una impoluta amalgama de poder rockero frontalmente neurótico y grooves sofisticados. Bien situado en el terreno metalero en cuanto a su esquema sonoro, ‘Unreliable Narrator’ sabe navegar eficazmente a través de corrientes donde confluyen el prog-metal y el sludge. El hermanamiento entre el canto aguerridamente filudo de Frykdahl y las armonizaciones de los riffs de las múltiples guitarras resulta solventemente compacto.
Acto seguido, ‘The Keep’ vira hacia un terreno más colorido mientras retiene buena parte del vitalismo siniestro de la pieza de apertura: esta vez, con elementos propios del jazz-rock, la cruzada vanguardista de la banda se siente suficientemente segura como para exorcizar sus constantes fantasmas de tenor chamber-rock. La presencia de la flauta y el uso de ciertos efectos de guitarra que emulan las cadencias de violín estipulan una estrategia de sonoridades bizarras para el recto desarrollo del mágico motif central… incluso dándole un perverso giro folklórico al asunto en ciertos pasajes. Con ‘The Gift’ tenemos la primera pieza de largo aliento del disco, casi 10 minutos de duración. Su pasaje inicial es nebuloso e inquietante bajo un ropaje tenebroso que es manejado con una extraña y, a la vez efectiva gracilidad. Pero este prólogo dura poco pues al poco rato emerge un cuerpo central cantado que realmente es la pura expresión de la fura, un furioso vigor que se explaya en una refinada ingeniería de riffs interconectados sobre una compleja estructura rítmica. Otro cuerpo central emerge al poco tiempo para retomar en algo el espíritu mayoritario de ‘The Keep’, aunque con una actitud más adusta, la cual se ajusta a las mil maravillas a la idea de volver a la furia precedente en el corto plazo. Estamos de regreso a los tiempos del primer álbum de SLEEPYTIME GORILLA MUSEUM… y posiblemente, también a la primera temporada del legado de MAUDLIN OF THE WELL.
‘Time Master’ es una pieza patentemente satírica: tras el nervio belicoso y aguerrido de ‘The Gift’ viene bien un momento de surrealismo lúdico donde los cánticos siguen el parámetro del teatro del absurdo y las amalgamas guitarreras se sueltan en una algarabía donde confluyen los universos del primer PRESENT y el KING CRIMSON de la etapa 74-5. Las intervenciones de la trompeta ayudan a realzar el jolgorio burlón que se erige como pauta creativa: ¿FRANK ZAPPA fusionado con UNIVERS ZERO bajo la dirección artística de ART BEARS? Durando poco menos de 10 ¼, la pieza homónima es una maratón de ambientaciones sombrías ensalzadas por un lirismo tan fulguroso como retorcido. A veces la pieza suena como un vals de carnaval tocado por una horda de fantasmas agotados y tentados a ceder ante los demonios de la depresión… pero llega un momento en que el cuerpo central asume una musculatura renovada, haciendo que lo espectral se torne un festival de vivacidad oscurantista. Mientras vamos fluidamente conectándonos con un regreso al motif inicial, nos alegramos mucho de haber atestiguado auditivamente esta expresión de chamber-rock metalero. ‘Atheists’ Potluck’ es un instrumental que regresa al jolgorio tortuoso y surrealista de ‘Time Master’ pero con un talante un poco más amable. De hecho, los guitarreos se centran mayormente en construir sus armonizaciones colectivas con una prestancia luminosa a pesar de que el cuerpo central de la composición se centra más en lo arquitectónico que en lo estrictamente melódico. En fin, el repertorio llega a su cierre con ‘Oxen Of The Sun’, pieza de poco más de 9 ¼ minutos de duración que se centra en la faceta más ritualística del ideario persistentemente oscurantista del ensamble. El ambiente inicial de cacería diseñado para el breve prólogo y la pronta instauración de un canto siniestramente evocativo sobre un medio tiempo meticulosamente abarrotado por la robusta aleación de guitarras centran con un tremendo pulso focalizado la primera atmósfera central de la pieza. Luego emerge una segunda sección un poco más frenética mas no absorbente pues la apabullante fuerza rockera en curso está efectivamente articulada sobre un groove sofisticado. A partir de aquí se da una breve serie de variaciones temáticas con las que el grupo prepara el camino para un intenso epílogo que incluye algunos estándares del así llamado brutal prog.
Todo esto fue “Undestroyed”, un disco delirante y enérgico que sitúa al ensamble de FREE SALAMANDER EXHIBIT como un indestructible faro de inspiración y persistencia para la vanguardia progresiva norteamericana. Con esta propuesta musical, el colectivo de Frykdahl, Rathbun, Mellender, Shamrock y Wheeler muestra su capacidad de exorcizar la neurosis y la crueldad del mundo contemporáneo a través de una ingeniería musical donde el surrealismo y el dadaísmo se fusionan en una fuerza tanática inapelable. Abordar este disco es un peligro para la mente y un desafío para el corazón, y por eso mismo la recompensa del placer melómano resulta extraordinariamente estimulante.
César Inca

En definitiva, un disco trastornado para que escarbes y busques su belleza implícita. O lo amas o lo odias.




Atmósferas oscura e incómodas, junto con la oscilación entre la suavidad y la dureza confieren la fluidez a un álbum sumamente creativo, con muchas mezclas e influencias y con diferentes instrumentos (preseten especial atención a la flauta asesina).
Los temas son estilísticamente individuales, con muy pocas similitudes entre ellas. Las líricas parecen desorganizadas y cuyo juego de palabras a veces es bastante confuso (hay algunas palabras alemanas aquí y allá, por ejemplo).
Esto comienza con "Unreliable Narrator ", traducido algo así como "Narrador poco confiable" con una voz sucia, gruñona, casi gutural, que obtendrás de vez en cuando a lo largo del disco. Es pesado, denso, pero las voces son más melódicas en la segunda pista y también se nota aquí la complejidad y una estructura compleja. Las letras se centran en la falta de fiabilidad de la religión, desconfiando de una verdadera fe porque, seamos honestos, casi todos los dioses de casi todas las religiones hicieron cosas realmente horribles.
A su vez, "The Keep" proporciona la seguridad de que sea lo que sea que haya en el mundo exterior está dispuesto a destruirte, y aquí el canto claro sustituye agresivamente a su contraparte gutural. "The Gift" continúa con esta complejidad a lo largo de sus 10 minutos, en una feroz protesta antimoderna contra la tecnología contemporánea, con voces sucias y limpias, pero siempre dramáticas y a veces bastante locas en una especie de ópera rock en miniatura, con historia, personajes, lírica, y una interesante cuota de complejidad.  "Time Master" se aleja un poco de la densura, pero continúa con la locura si bien es más ligera y con más comicidad y cierto parentezo con la música más ecléctica y bizarra de Frank Zappa.
"Undestroyed" es otro tema de más de 10 minutos, y que comienza con un clima pastoral, y es posible que pienses que puede haber algo de cordura en esta música, es decir, hasta que comience la voz, cantada suavemente pero que suena bastante paranoica. Y luego todo se vuelve más intenso. A los 7 minutos, la consistencia de la canción se desmorona a medida que se vuelve más progresiva y más pesada en continuos cambios de tempo, hasta que volvemos al comienzo pastoral, pero de alguna manera y como sucede con el coronavirus, ya nada será igual.
"Athiests' Potluck" es un tema instrumental, que comienza a sonar como si fuera accesible, pero a medida que continúa, se vuelve más progresivo y denso. "Oxen of the Sun" es el cierre del álbum y dura más de 9 minutos. Hay cambios repentinos y  varios estilos vocales diferentes, algunos gruñidos, un solo de guitarra salvaje y algo de progresivo extremo.
En definitiva, aquí hay complejidad, hay vanguardismo, hay drama, hay fuerza y hay locura. Su música es única, dinámica y poco tradicional.
Sus cosas son ... extrañas, incluso para los estándares de vanguardia.

Pueden escuchar esta ecléctica expresión de arte sonoro aquí... y recuerden, puede no gustarles, pero la calidad es otra cosa.
https://freesalamanderexhibitwom.bandcamp.com/album/undestroyed



Lista de Temas:
1. Unreliable Narrator
2. The Keep
3. The Gift
4. Time Master
5. Undestroyed
6. Atheists' Potluck
7. Oxen Of The Sun

Alineación:
- Nils Frykdahl / vocals, guitar, flute
- Michael Mellender / guitar, trumpet, percussion, percussion-guitar
- Drew Wheeler / guitar, glockenspiel, Theremin
- Dan Rathbun / bass, various homemade instruments
- David Shamrock / drums, glockenspiel





Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.