Skip to main content

Steely Dan - Gaucho (1980)


#Músicaparaelencierro. En la lista de correo se están quejando de que hay pocas cosas de Steely Dan mientras algunos amigos publican algunas cosas. Para información general, hay bastantes cosas de Steely Dan presentadas en su momento por Carlos el Menduco.  Pero como de esto ya ha pasado bastante tiempo, bueno es revivir toda la música de estos buenos muchachos. Así que veremos de rotomar un poco a Steely Dan en estos días de cuarentena. Más un montón de otras cosas que tenemos dando vueltas.


Artista: Steely Dan
Álbum: Gaucho
Año: 1980
Género: Jazz rock / Funk
Duración: 37:58
Nacionalidad: EEUU


Otro aporte de Carlos... miren el listado de los nombres de los músicos que hay aquí, realmente impresionante.

Gaucho (1980) es el séptimo álbum de estudio del grupo estadounidense de jazz rock, Steely Dan. Ganó el Grammy del Best Non-Classical Engineered Recording de 1981. En 1980, alcanzó el puesto número 9 en la lista Billboard 200
Seguimos con el comentario con la historia de la banda...:

Después de "Aja" llegó otro magnífico trabajo, "Gaucho" (1980), que repetía la fórmula con acierto, consiguiendo de nuevo una obra sensacional, pero justo entonces, cuando se encontraban en la cima de su popularidad, Donald Fagen y Walter Becker decidieron separarse. Fagen grabó su primer álbum en solitario, el extraordinario "The Nightfly" (1982), que resultó ser un éxito de público y crítica y además colaboró con artistas tan populares en aquellos momentos como Diana Ross, The Manhattan Transfer o Jennifer Warnes. Walter Becker, por su parte, se trasladó a Hawai y se dedicó al cultivo de aguacates, naranjas y limones. Y entre unas cestas de fruta y otras produjo los discos de la exitosa banda de pop, China Crisis.
Ya en los 90s Donald Fagen y el productor Libby Titus crean en NYC el musical de título "NYR&S Live at the Beacon Theatre" (1991). A continuación Fagen comienza la grabación de su segundo álbum en solitario, "Kamakiriad" (1993) que obtiene el disco de platino. Al año siguiente Donald Fagen y Walter Becker comienzan otra vez a componer juntos un nuevo trabajo que se llamara "11 Tracks of Whack" (1994). El grupo hace una gira que se inicia en Japón, donde seguían siendo auténticos ídolos. Tras la gira editan el directo "Alive in America" (1995).
En este milenio Fagen y Becker colaboran en la grabación de un nuevo album "Two Against Nature" que sale a la venta en el año 2000. Con ese trabajo cosecharon una oleada de premios entre los cuales se encuentran 4 Grammys (incluyendo el de mejor disco). Probablemente el mundo de la música se percató de que, aunque fuera un poco tarde, valía la pena premiar la enorme trayectoría de uno de los grupos de jazz fusion más populares de todos los tiempos.
Jazzy








Steely Dan para los amigos:
Le toca el turno esta vez a una banda super elegante: Steely Dan. Banda incansable a la hora de buscar un sonido perfecto, preciosista, minucioso y estilizado. En este Gaucho, creemos, que llegaron a la cumbre de esta búsqueda. Ya venían dando indicio en su muy recomendable anterior disco Aja (1977).
Esta banda tiene como núcleo creativo e interpretativo a los dos miembros estables Donald Fagen y Walter Becker, que comenzaron como músicos de sesión pagos y en la segunda mitad de los 70 y buena parte de los 80, se encerraban en el estudio (sin giras) convocando a los mejores músicos de sesión que tuvieran al alcance.
En la época de Gaucho encontraremos algunos de sus temas más populares como el reggae "Babylon Sisters" y "Hey Ninteen". Aquí la banda presentaba un rock suave, jazz fusión, funk, reggae y lo que algunos denominaron Jazz pop o Smooth jazz.
El trabajo cuenta con una notable cantidad de músicos como Mark Knopfler de Dire Stairs, arreglos de primera linea y una producción genial, también el track que dá nombre al disco está co-compuesto con el impresionante Keith Jarrett.
Otro de los tantos músicos que participan es Larry Carlton en guitarra, recordado guitarrista de Clics Modernos de Charly García y de HEJIRA de la gran Joni Mitchell.
Otros datos que podemos agregar es que según algunos entendidos y fans de la banda (Roberto Pettinato entre otros) el "gaucho" sería el dealer argentino de la banda!! y que el sinónimo de Steely Dan sería vibrador/consolador...
Alvaro Beasi

Aja was cool, relaxed, and controlled; it sounded deceptively easy. Its follow-up, Gaucho, while sonically similar, is its polar opposite: a precise and studied record, where all of the seams show. Gaucho essentially replicates the smooth jazz-pop of Aja, but with none of that record's dark, seductive romance or elegant aura. Instead, it's meticulous and exacting; each performance has been rehearsed so many times that it no longer has any emotional resonance. Furthermore, Walter Becker and Donald Fagen's songs are generally labored, only occasionally reaching their past heights, like on the suave "Babylon Sisters," "Time Out of Mind," and "Hey Nineteen." Still, those three songs are barely enough to make the remainder of the album's glossy, meandering fusion worthwhile.
Stephen Thomas Erlewine

Otro aporte del señor Gancia para el disfrute del que lo sepa apreciar como se debe... y en el último video algo que nos compartió Aldo de un amigo suyo de Mar del Plata...


Lista de Temas:
1. Babylon Sisters
2. Hey Nineteen
3. Glamour Profession
4. Gaucho
5. Time Out Of Mind
6. My Rival
7. Third World Man

Alineación:
- Walter Becker - bajo, guitarra
- Donald Fagen - teclados, voz
Anthony Jackson - bajo
Chuck Rainey - bajo
Don Grolnick - teclados
Rob Mounsey - teclados
Pat Rebillot - teclados
Joe Sample - teclados
Hiram Bullock - guitarra
Larry Carlton - guitarra
Rick Derringer - guitarra
Steve Khan - guitarras
Mark Knopfler - guitarra
Hugh McCracken - guitarra
Wayne Andre - trombón
Michael Brecker - saxo tenor, voz
Randy Brecker - trompeta, flugelhorn
Ronnie Cuber - saxo barítono
Walter Kane - clarinete bajo
George Marge - clarinete bajo
David Sanborn - saxo alto, voz
David Tofani - saxo tenor, voz
Steve Gadd - percusión, batería
Rick Marotta - batería
Robbie Buchanan - teclados, voz
Jeff Porcaro - percusión, batería
Bernard Purdie - batería
Crusher Bennett - percusión
Victor Feldman - percusión, teclados
Ralph MacDonald - percusión
Nicky Marrero - percusión, timbales, voz
Patti Austin - voz
Frank Floyd - voz
Diva Gray - voz
Gordon Grody - voz
Lani Groves - voz
Michael McDonald - voz
Leslie Miller - voz
Jennifer James - voz
Zachary Sanders - voz
Valerie Simpson - voz
Zack Snaders - voz
Toni Wine - voz






Comments

  1. mE HA OCURRIDO QUE LOS ARCHIVOS VIENEN EN flac QUE NORMALMENTE, CONVIERTO A mp3 CON: Free Audio Converter. PERO, LAMENTABLEMENTE CON ALGUNAS DE ESTAS JOYAS DE STEELY DAN...ME HA PASADO QUE, VIENEN CON ALGO DE BS PLAYER..QUE EVITA SU CONVERSIÓN NORMAL..(Salvo:Pretzel Logic)- NO ES UNA QUEJA..A V/ GENIAL APORTE..SINO, UN COMENTARIO INFORMATIVO. GRACIAS..

    ReplyDelete
  2. Buenas, y lo que yo subí a Mega todavía debería estar. Humildemente lo de AJA está en una ISO SACD. Abrazos
    PD: si no están, puedo pasar los links again

    ReplyDelete
  3. Ey! Soy el bajista de Magnolia. Gracias a quien haya subido nuestra versión! Abrazos inmensos y un honor.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Hola Muffin. Muy buena la versión de Magnolia, felicitaciones!!

      Delete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.