Skip to main content

El Virus de la Revolución (V): Cuando la Eternidad Tambalea

Cuando la eternidad tambalea, las preguntas sobre el origen del devenir cotidiano se vuelven posibles. No pasa un día sin que las pantallas de los televisores, los titulares de los diarios y el mundo digital proclamen al unísono y con estridencia el avance de infecciones y muertes provocadas por el galope del coronavirus (Covid-19). Estos verdaderos partes de guerra contra un “enemigo invisible” ocultan, sin embargo, el fragor de una guerra despiadada que permanece silenciada: la que, sotto voce y entre líneas, libra el poder establecido para mantener y acrecentar su control sobre la sociedad en los tiempos caóticos que dicta una pandemia. Hoy no existe una conflagración mundial generalizada. Sin embargo, los pocos que mucho tienen olfatean que la desintegración social sobrevuela su reinado con una intensidad, rapidez y profundidad inéditas. Mas allá de las diferencias de régimen político, este terremoto amenaza a las estructuras más profundas del status quo global y abre las puertas a la búsqueda de un nuevo norte.


Según un informe publicado días pasados por la Organización Mundial del Trabajo (OIT), las pérdidas de puestos de trabajo que dejará esta pandemia de coronavirus en el segundo trimestre de 2020 se contarán por cientos de miles y, en muchos países, no registrará precedentes. La paralización por la pandemia alcanzará al 81% de los trabajadores del mundo.
Hurgando en los archivos, encontré una ponencia que presenté en 1999 en la CEPAL, durante un seminario sobre el futuro de Latinoamérica convocado por la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional. Espero que te sorprendas como yo, porque no necesito tocarle ni una coma. Preveía hasta el regreso de plagas medievales y la aparición de nuevas aterradoras enfermedades gracias a la destrucción de lo público colectivo, como la salud y la educación, por parte de una burguesía de rapiña que se proponía colonizar el Estado. Recién tres años después, Maurizio Macrì inició su carrera política. Yo te lo dije.
Horacio Verbitsky

El mensaje no pudo haber sido más claro: “Nos enfrentamos a la amenaza muy real de una pandemia fulminante, sumamente mortífera, provocada por un patógeno respiratorio que podría matar de 50 a 80 millones de personas y liquidar casi el 5% de la economía mundial. Una pandemia mundial de esa escala sería una catástrofe y desencadenaría caos, inestabilidad e inseguridad generalizadas”. Este vaticinio fue publicado en septiembre de 2019 por Gro Harlem Bruntland, ex Primera Ministra de Noruega y ex directora general de la Organizacion Mundial de la Salud (OMS), y por Elhadj As Sy, secretario general de la Cruz Roja Internacional, como co-presidentes de la Junta de Vigilancia Mundial de la Preparación ante Crisis Sanitarias. El informe de la Junta, titulado Un Mundo en Peligro, fue terminante: “El mundo no está preparado”.No digan que nadie avisó. El informe completo está disponible, en español, en https://apps.who.int/gpmb/assets/annual_report/GPMB_Annual_Report_Spanish.pdf
Roberto Bissio

"La información estaba allí, pero no le prestábamos atención. En octubre de 2019 hubo una simulación a gran escala en los EE.UU., en el mundo de la posible pandemia de este tipo, pero no se hizo nada. No prestamos atención a la información."
Noam Chomsky



Quién es quién

Por Mónica Peralta Ramos

El enemigo de este orden social está, sin embargo, fragmentado en mil pedazos. Son los miles y millones de ciudadanos de a pie, confinados a la intimidad del aislamiento impuesto por una cuarentena, cuyo futuro se desconoce. Esta pasividad les ofrece, sin embargo, la oportunidad única de reflexionar sobre las causas de la irracionalidad e injusticia del mundo que los rodea. Se empieza a recorrer este camino cuando se cuestiona el carácter natural del acontecer cotidiano y de los valores que le dan sentido. Si este telón se levanta, una realidad dominada por pujas despiadadas entre intereses sectoriales distintos y muchas veces antagónicos empieza a salir a la superficie. El viento que levanta este entrevero disipa fugazmente el humo que oculta las raíces del poder. El camino largo y arduo del análisis y de la explicación están, entonces, a la orden del día.
Así como el núcleo de la tierra esta rodeado por capas concéntricas que lo protegen y lo ocultan, el núcleo de todo orden social subyace agazapado tras fenómenos que parecen naturales. Esa eternidad disuelve su carácter único y la violencia que los hace posibles. Cuando la eternidad tambalea, las preguntas sobre el origen del devenir cotidiano se vuelven posibles. En el centro de estos interrogantes, el Estado y la participación ciudadana en el control de las decisiones ocupan un rol central. Muchas veces, sin embargo, esto no es comprendido cabalmente.


Estado e intereses

Peter Brueghel, El triunfo de la muerte.
Fragmento, 1562 – 1563.
Algunos creen que después del coronavirus el mundo occidental habrá cambiado y el Estado volverá a reinar sobre la mano invisible del mercado. De las cenizas dejadas por los estragos de un virus microscópico surgirá por arte de magia un keynesianismo aggiornado que reemplazará al canibalismo impuesto por el pensamiento neoconservador. Este tipo de razonamiento desconoce que el Estado ha intervenido fuertemente en las economías para imponer en las últimas décadas políticas neoconservadoras que provocaron fuertes transferencias de ingresos y de riqueza desde el 99% de la población hacia 1% más rico. El problema entonces, no es si el Estado sustituye a la mano invisible del mercado sino, más bien, cuáles son los intereses que se expresan a través de las políticas de Estado en cada momento de la historia que nos toca vivir.
Hoy los resultados de estas enormes transferencias de riqueza salen a la luz del día y son especialmente sorprendentes en la principal potencia del mundo. Este país no solo carece de un sistema sanitario capaz de proteger a su población de los estragos provocados por un virus minúsculo, sino que habiendo invertido fortunas en la expansión de su industria de guerra y en la militarización de los conflictos mundiales, no tiene los recursos mínimos indispensables para proteger del coronavirus a sus Fuerzas Armadas. Resignándose a pérdidas masivas, el Pentágono ha encargado esta semana 100.000 bolsas especiales (body bags) para enterrar muertos. Los daños causados a los integrantes de las Fuerzas Armadas ya son noticia, llegando a afectar la actividad de dos de sus portaaviones nucleares, donde diezmó a sus respectivas tripulaciones (zerohedge.com 26 y 30 del 3, 1 4 2020).
En los últimos tres meses el coronavirus tuvo un impacto brutal sobre la economía y la política de diversos países. Sin embargo, de esto no se desprende un inexorable debilitamiento futuro del orden social establecido. La foto del presente permite vislumbrar una descomunal pelea por acumular mayor poder económico y político. Este es, sin embargo, sólo un momento de un largo proceso que recién comienza. Su desarrollo dependerá, tanto en los países del centro como en los de la periferia, de la relación de fuerzas existente entre los distintos intereses sociales en pugna. Una cosa sin embargo es cada vez más evidente: la posibilidad de un mundo diferente después del coronavirus dependerá del grado de participación activa de los ciudadanos de a pie en la búsqueda de un nuevo norte.


Ayuda fiscal y rescate financiero


La semana pasada el Congreso norteamericano aprobó un paquete de ayuda fiscal por valor de 2 billones de dólares (trillions) (Coronavirus Aid Relief and Economic Security Act, CARES ACT) El mismo brindó munición a la Reserva Federal para emitir hasta 4,5 billones de dólares (trillions) de ayuda financiera.
El proyecto de ley tuvo una aprobación casi total: solo se opuso un diputado republicano. A su entender, en lugar de beneficiar a los ciudadanos norteamericanos, los principales destinatarios de la ayuda serán las grandes corporaciones. Del total de ayuda fiscal solo 290.000 millones de dólares constituyen una ayuda directa a las familias norteamericanas. Otros 260.000 millones de dólares serán destinados a compensaciones por desempleo y el resto se repartirá entre otros rubros, siendo la mayor parte destinada a ayudar a corporaciones, entidades financieras y pequeñas y medianas empresas. El rechazo del diputado díscolo también fue motivado por la ausencia de financiación para la compra de recursos indispensables para la lucha contra el virus (i.e tests, entre otros) que, según él, tendrían que ser repartidos libres de cargo al conjunto la población.
Tal vez el aspecto más significativo de esta ley reside en la facilitación de 450.000 millones de dólares a la Reserva Federal, por parte del Tesoro norteamericano. Estos dineros obtenidos de la recaudación fiscal constituirán el capital inicial (seed capital) que la Reserva Federal podrá convertir por arte de magia en 4,5 billones de dólares (trillions) a ser desembolsados directamente y sin intermediarios, para rescatar a corporaciones, entidades financieras, fondos de inversión y bancos con problemas, según lo estime necesario y a pesar de que estas actividades no están dentro de sus atribuciones.
Así, la Reserva Federal ha logrado desembarazarse efectivamente del control del Ejecutivo y del Legislativo en la asignación y monto de los recursos, pudiendo imprimir todo el dinero necesario para financiar a quien se le ocurra a través de programas especiales (SPV). Para manejarlos contrató a BlackRock, el fondo de inversión mas grande del mundo, especializado en empaquetar activos tóxicos, principalmente bonos basura, en instrumentos complejos (Exchange Traded Funds, ETFs) que también contienen bonos considerados de alto rendimiento (investment grade (IG)). Según Carl Icahan, uno de los mas conocidos y poderosos inversores de Wall Street, BlackRock “es una corporación peligrosa”, especializada en vender productos financieros que en caso de urgencia resultan ser invendibles (nytimes.com 14 7 2015).
Otro aspecto fundamental de la nueva legislación consiste en otorgar mayor secreto a las decisiones de una Reserva Federal que siempre se resiste ser auditada. La ley impone el secreto total respecto a las reuniones y decisiones que se tomen en relación a quien deberá recibir ayuda financiera y al monto que recibirá. Nadie podrá disponer de información sobre estos movimientos ni utilizar a la Justicia para reclamar esta información. El secreto de las operaciones durara hasta fin de año o hasta que el Presidente de turno así lo disponga.


Beneficiarios de las primeras intervenciones financieras

Desde la crisis de liquidez verificada en el mercado de pases interbancarios (repro) en septiembre del 2019, la Reserva Federal inyectó dosis masivas de liquidez para satisfacer las demandas de financiamiento de los grandes fondos de inversión. Desde principios de marzo la iliquidez se agudizó, culminando hacia fines de la semana pasada cuando, usando partidas asignadas a uno de los programas especiales recién creados, la Reserva Federal tuvo que rescatar a tres grandes fondos de inversión cuyo derrumbe podría haber ocasionado una debacle en el corto plazo (bloomberg.com 27 3 2020, zerohedge.com 29.3 2020). Esta intervención también permitió mejorar inmediatamente la posición de LQD, uno de los ETF más grandes del mundo, perteneciente a BlackRock. Este fondo había sufrido grandes pérdidas en las semanas previas a la intervención de la Reserva. De ahí en mas sus problemas fueron solucionados y, dado que pertenece al brazo ejecutor de los programas de la Reserva Federal, se convirtió inmediatamente en un activo financiero altamente codiciado (zerohedge.com 25 y 29 del 3/ 1 4 2020).
Por otra parte, la Reserva Federal también intervino para rescatar a un banco en dificultades: Capital One, y para calmar la corrida de las corporaciones sobre los grandes bancos absorbiendo líneas de crédito de corto plazo con pagos mensuales mínimos (revolving credit) para preservarse ante la crisis de iliquidez. Esta corrida infligió grandes pérdidas de liquidez a los propios bancos, al mismo tiempo que el valor de sus acciones registraba fuertes caídas (zerohedge.com 21, 28 y 30 3 2020).


Parálisis económica, cierre de empresas y desempleo

La duración estipulada para el desembolso de la ayuda fiscal es de solo dos meses y no existen por el momento dispositivos logísticos que permitan hacerla llegar rápidamente a los sectores que más la necesitan. Así, ya hay indicios de que la mayoría de las pequeñas y medianas empresas, responsables por la mayor proporción del empleo, quedarán sin ingresos antes de que la nueva ayuda financiera propuesta para el sector llegue a destino. Ya hay más de 47.000 comercios minoristas cerrados por la cuarentena (zerohedge.com 25 3 2020). Esto implica suspensión masiva del pago de alquileres, con el consiguiente impacto sobre el mercado inmobiliario. También significa crecimiento de las demandas de compensación por desempleo, que esta semana superaron los diez millones. Esto, a su vez, indica que amplios sectores de la población en cuarentena ya no tienen los recursos necesarios para enfrentar alquileres, deudas e incluso alimentación. Hoy las deudas por consumo de las familias norteamericanas ascienden a los 4 billones de dólares (trillions). Si se incluyen las deudas hipotecarias este total supera los 13,5 billones de dólares (trillions) (bloomberg.com 6 3 2019). A pesar de la magnitud del paquete de ayuda fiscal votado la semana pasada, no se entiende cómo el mismo podrá mitigar el impacto de un default escalonado de estas deudas o impedir una severa recesión.
En efecto, al mismo tiempo que el país se ubica en el epicentro de la pandemia, Goldman Sachs prevé una caída del 34% del PBI en el segundo semestre y el presidente de la Reserva Federal de St. Louis anticipa que el desempleo alcanzara a corto plazo al 30% de la población (cnbc.com, 31 3 2020, zerohedge.com 22 3 2020). En este contexto, la ayuda directa a las familias, tal como ha sido diseñada, difícilmente mitigará el sufrimiento de vastos sectores de la población. Este panorama contrasta con una vorágine financiera que consolida una creciente concentración del poder económico en pocas manos. Ambos procesos dejan al desnudo la falta —por el momento, al menos— de un liderazgo que permita orientar al país hacia un cambio radical de políticas en el futuro inmediato.


Ataque a los flancos del gobierno en la Argentina

Europa y Argentina y el impuesto a los ricos: dos noticias
con el mismo contenido en Clarín el mismo día.
En Europa cobrar impuesto al 1 por cientode la población
con alta riqueza serviría hacer frente al inmenso
déficit fiscal sin golpear a los más vulnerables.
Y en otra página...
La Argentina se acerca al punto crítico del desarrollo de la pandemia, al mismo tiempo que exponentes de los sectores económicos más poderosos atacan al gobierno por los flancos, buscando desestabilizarlo. A la cabeza de la ofensiva se encuentra Mauricio Macri, el autodesignado gran bailarín que, alejado del escenario político, zapatea ahora por los subterráneos de la República preparando el caldo de cultivo para detonar lo que mejor sabe hacer: el caos.
parece que en la Argentina la misma
idea es del ala dura K, lo denominan
como "Impuesto Patria", lo prepara
nada menos que Máximo Kirchner
con sindicalistas.
A pocos días de sostener públicamente que el populismo es peor que el coronavirus, Macri llamo al Presidente Alberto Fernández para sugerirle que ante la pandemia otorgue prioridad a la economía, evitando así los daños que ocasiona una severa cuarentena. Esto fue un anticipo del grito de guerra que días después habría de emitir Techint, al despedir a 1500 trabajadores debido a la cuarentena. Otros empresarios “emprendedores” también despidieron personal y el “amigo de la vida” de Macri llegó a amenazar con despidos masivos si el gobierno no incluye a sus empresas entre los proveedores de servicios esenciales exceptuados de la cuarentena (tiempoar.com.ar 2 4 2020).
Estos focos de hostigamiento no fueron los únicos ni tampoco los primeros. A pesar de los precios máximos impuestos por el gobierno, la remarcación continuó en marzo afectando especialmente al rubro alimentación, de importancia estratégica para las políticas del gobierno. Paralelamente, mientras la cuarentena afecta especialmente a las pequeñas y medianas empresas, principales generadoras de empleo, los bancos privados continúan sin otorgar los préstamos anunciados por el gobierno para  facilitar el pago de sueldos con tasas de interés del 24% (bae.com 25 3 2020).
El jueves pasado más de 80 organizaciones empresarias que nuclean a las pymes y medianas empresas dieron a conocer una declaración conjunta, reclamando el respaldo de la banca privada y pública para evitar una inminente ruptura de la cadena de pagos frente a la oleada de cheques rechazados que se esperan para el mes de abril. Consideran que el comercio minorista será el primer eslabón que se romperá, debido a su casi total paralización provocada por la cuarentena. Luego caerán los distribuidores y se terminará afectando a las medianas y grandes empresas proveedoras. Según las organizaciones, no basta con el esfuerzo oficial para facilitar el pago de salarios. Se requiere que los bancos privados y públicos otorguen crédito a bajas tasas de interés, para que el sector pueda enfrentar sus deudas y funcionar ni bien se levante la cuarentena (lpo.com 1 4 2020).
La inflación desmadrada, la ruptura de la cadena de pagos y el desabastecimiento son los fenómenos económicos más peligrosos que enfrenta el gobierno en lo inmediato. En el pasado han precipitado la rápida desestabilización política y social del país y el consiguiente aumento de la concentración del poder económico. En el centro de estos procesos se anida un sector empresario monopólico, con enorme poder para determinar precios, bloquear créditos y retener divisas. Frente a esta situación no hay tiempo para las advertencias públicas y el enojo. El gobierno tiene a su alcance una batería de medidas que le permiten sancionar inmediatamente y con fuerza a las infracciones de precios y al desabastecimiento. Asimismo, el BCRA tiene capacidad y recursos para imponer regulaciones a la banca privada, sancionar su incumplimiento y eliminar trabas burocráticas en la concesión de créditos de la banca en general. Hoy esta en juego algo más que el tipo de economía que tendremos después de la pandemia. La perdida de vidas y la desestabilización política y social están a la orden del día.
Olfateando la gravedad del momento que vivimos, dirigentes del PRO muy cercanos a Macri recurren a los artilugios del pasado para incendiar las redes sociales incitando a cacerolazos que intentan sembrar el caos. Esta semana han ido por los sueldos de los políticos, mañana irán por cualquier tipo de reivindicación que permita azuzar el antiperonismo y debilitar al gobierno. No se puede esperar otra cosa de los artífices del ajuste social y el endeudamiento ilimitado. El gobierno debería redoblar la apuesta, conformando un fondo patriótico para la alimentación y la salud de los sectores más vulnerables con aportes solidarios y transparentes de los sectores más ricos de la población.
Ya no hay tiempo para declamar la solidaridad. Esta debe construirse con actos concretos, que revelen quién es quién en este entrevero.

Mónica Peralta Ramos



Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.