Skip to main content

Espiritualizado. Damas y caballeros estamos flotando en el espacio. Edición Rockarte

"Ladies and Gentlemen We Are Floating in Space" es un disco de Spiritualized del año 1997. Surgido entre las tantas expresiones artísticas de los noventas, Spiritualized fue una banda que combinaba la psicodelia y el blues con el shoegaze, para crear algo cercano al Space Rock, pero con sonido noventoso. "Ladies and Gentlemen we are floating in space" es un disco íntimo que a Spiritualized a la cima de éxito internacional, un disco que en su momento fue de proporciones épicas y que marcaría un nuevo sonido en la típica escena del rock de los noventas.


Edición Rockarte




Muchas de las obras más trascendentales de la historia se han basado en gran medida en algunos de los sentimientos más extremos que pueden arrasar con la psiquis humana. El duro golpe de la realidad y su sordidez pueden llevar a las mentes creativas a encontrar en aquel hecho su expiación, la salida a ese infierno que sólo puede sobrevenir de seguir viviendo todos los días después de haber sido castigado como sólo la propia existencia puede castigar; sin condenas imaginarias, simplemente con el solo peso de tener que seguir pretendiendo que se puede vivir cuando algo nos dejó exangües de toda energía. Tal vez no exista, empero, mayor shock energético que el que puede dar la creación cuando va tomando forma, cuando esa idea nacida del dolor y la congoja y que fue dibujando su perfil entre oscuridades empieza a ser mucho más que apenas un concepto y se vuelve realidad, lista para ser eternizada a través de su diálogo con el ámbito circundante. Es dable pensar que muchos han sido, a lo largo de la historia, los que han recurrido al arte para encontrar en él salvación, solaz, la calma perdida a partir de los duros avatares de la existencia. Es dable también pensar, en ese mismo sentido, que estos artistas han producido en su búsqueda obras fundamentales no sólo por su calidad intrínseca sino porque transmiten precisamente toda esa desesperación, todo ese dolor, y lo comunican a través de formas en las que puede encontrárselo como una energía abrasadora, que cambia su maledicencia inherente por una sensación superadora, positiva, con visión de futuro. A partir de esas obras, entonces, estos tipos nos enseñan, nos muestran que existe un camino que va más allá de la mera aflicción causada por el mal, que se puede y debe recurrir a aquello que está -aunque dormido, golpeado, desgastado- dentro nuestro para a partir de ello volver a empezar, renacer de las cenizas que dejó aquel golpe tan duro en nuestra psiquis y nuestro cuerpo. La terapia que ellos ejercitan con sus propias conciencias golpeadas y aletargadas, entonces, resulta terreno fértil para que nosotros mismos podamos espejarnos en aquella búsqueda y, a partir de ella, crecer, salir de un dolor fortalecidos y renovados. Obviamente, no es necesario ser preso de una aflicción tan intensa para disfrutar de obras que han sido desde ella concebidas, ojo ahí. No estamos diciendo que la relación sea tan directa. Simplemente marcamos que esa es una de las aristas más interesantes del análisis, pero no la única. Por supuesto que las obras pueden ser vistas a través del único prisma de su propio peso específico, de la calidad o el impacto que pueden tener a la hora de su aparición, y eso está perfecto también. Porque la manera de transmitir la emoción no es sólo por identificación, sino también por contagio. En el caso de la música, que es ese en el que hacemos hincapié por aquí, no es necesario estar triste para escuchar música desoladora. Es necesario, simplemente, tener el corazón abierto a las emociones para poder experimentarlas, y a partir de esto sentir. Eso solo. Sentir. Saber que ahí hay una agonía puesta en canciones, y que si estamos lo suficientemente expuestos a la experiencia, aquel dolor nos llegará ya expiado, ya transformado en pura energía.

Algo así pasa con Ladies And Gentlemen We Are Floating In Space, tercer y consagratorio álbum que Spiritualized editara en la cúspide del brit pop, en 1997. Es interesante demarcar, como para empezar, que Spiritualized es más que nada un nom de plume para su factótum, líder y único miembro fijo Jason Pierce, que también se hace llamar J. Spacemen desde sus tempranos y caóticos días en aquella subvalorada pero drogonamente errática alianza con Peter Sonic Boom Kember que llamaron Spacemen 3 y con su psicodelia volátil revolucionó unas cuantas cabezas en el Reino Unido de comienzos de los ‘90. Después de pelearse sin remedio con Kember, Pierce, un inquieto y prolífico compositor, decidió que necesitaba fundar otro espacio donde pudiera desarrollar todas aquellas cuestiones que lo obsesionaban en su completitud, sin las ataduras estrictas del rock volado y galáctico de los Spacemen 3; quizás más afincado en la idea de montar estructuras con alguna reminiscencia pop pero que a su vez refirieran también a una ambición superadora, con arreglos operísticos y de cámara, texturas y paisajes sonoros y una mayor variedad de ritmos y estilos asociados a una única faz: la de Spiritualized. Irónicamente, Pierce se llevó a su nuevo proyecto a toda la banda que le hacía de banca en Spacemen 3, Will Carruthers, Jonny Mattock y Mark Refoy en bajo, batería y guitarra respectivamente, demostrando que el forrito de la cuestión era Kember (?) y a ellos les añadió a su musa inspiradora, el amor de su vida, su enamoramiento Kate Radley en teclados. En un principio, la alineación típicamente rockera del grupo lo dotó de una sonoridad que se apoyaba bastante en las guitarras, en particular en los sonidos y modulaciones que podían obtenerse de la combinación de acordes reiterados y alargados con pedales de distorsión, lo que se conoce como “notas pedales”. A partir de ellas, lo que construía Pierce eran extensas y narcóticas composiciones que coqueteaban con el minimalismo y la música electrónica alemana de los ‘60 para transmitir una idea medio similar a la de Spacemen 3: drogas, drogas, muchas drogas (?) como expansoras de la conciencia y creadoras de una versión elevada de arte. Por supuesto, este camino no podía llevar a buen puerto, al menos en lo que a salud mental se refiere. Lenta pero progresivamente, la estructura interna de Spiritualized empezó a descascararse, y para el tiempo de la salida de su segundo álbum Pure Phase (1995) el grupo ya era Pierce junto a su jermu y el bajista Sean Cook. Pocos se bancaban la actitud despótica de Spacemen, su carácter errático y caprichoso, su consumo desembozado de narcótico y su nula fiabilidad. Ni siquiera la propia Radley lo soportó demasiado: en el ‘95, se casó en secreto con el carilindo feo (?) de The Verve, Richard Ashcroft, lo que dejó a Pierce destrozado, inconsolable. Lo había perdido todo: su banda, su amor, y tal vez su deseo de vivir. De esa experiencia cercana al averno nacen las canciones que compusieron este insigne Ladies And Gentlemen We Are Floating In Space, un disco que ya desde su empaque proponía tanto una sugerente cercanía con el mundo de la dependencia de pastillas como la presencia de una obra innovadora, rupturista. Armado con sonidos provenientes del gospel y la música negra, con técnicas que le deben mucho a la pared sonora de Phil Spector y una atención al detalle enfermiza, Pierce escupió todos sus fantasmas en un álbum cuya agónica declaración inicial, casi un mantra, da a toda la obra su lúgubre aunque esperanzador tono: “all I want in life’s a little bit of love to take the pain away / Getting strong today / A giant step each day”, susurra Pierce, y empezamos a entender que acá hay un tipo que la pasó mal, pero que quiere pasarla mejor. Aún a costa de ahogar su dolor con pastillas.

Sea como fuere, todo es un camino, y hay que andarlo.
De mi discoteca


Texto introductorio al post, se debe usar para causar curiosidad e invitar a seguir leyendo.








Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.