Skip to main content

Gecko's Tear - Contradiction (2006)

El gran Marek nos envía desde Polonia un disco sorprendente de progresivo italiano reciente, con una estructura experimental que lo acerca a lo más arriesgado del RIO y el eclecticismo.

Artista: Gecko's Tear
Álbum: Contradiction
Año: 2006
Género: Prog Metal / RIO / Ecléctico
Duración: 46:20
Nacionalidad: Italia


Lista de Temas:
1. Agartha
2. Mental Hygiene

3. My Own Shelter
4. SPQA
5. Belly Bottom
6. Suite Pt. 1: On the Wings
7. Suite Pt. 2: Unsaid
8. Bourgeois

Alineación:
- Claudio Mirone / guitarras, voz
- Aldo Ruggiero / bajo

- Marco Castaldo / batería
- Giovanni Gregorio / teclados

Formada por cuatro virtuosos napolitanos, liderados por Claudio Mirone, Gecko's Tear aparece en la escena progresiva italiana con un concepto de vanguardia, cercano al eclecticismo de bandas que hemos conocido en Alemania o en los países nórdicos, del estilo de Panzerballet, aunque con un toque particular que los mantiene dentro de la característica forma nacional del género: Italia no se cansa de aportar música de altura para nuestras cabezas.

Después de un demo realizado en 2004, Contradiction es hasta ahora su único álbum, aunque en su página de internet anuncian una nueva producción para el presente año titulada Primati. Después de que escuchen Contradiction, seguro quedarán en impaciente espera por ver qué nos trae Gecko's Tear con su nueva producción (me entero en su facebook que ya está a la venta on-line).

En Contradiction hay un despliegue de virtuosismo impresionante: con momentos que acusan influencias desde Deep Purple (en voces y guitarras hard rock con dejos bluseros) hasta Frank Zappa (en unísonos de voz y teclado en sonido de metalófono que recuerdan trabajos de Zappa como The Man form Utopia y Apostrophe), pasando por experimentación RIO en breaks insospechados y usos casi serialistas de la antiarmonía, y momentos fabulosos de metal prog. Un ejemplo (aunque no está en el disco) es el uso de sus habilidades musicales para cagarse de la risa de Berlusconi, como pueden ver en este hilarante video (si no aparecen los subtítulos en inglés vayan directo a youtube):




No solo la música de esta placa es sorprendente sino que además los temas tienen letras (en inglés) inteligentes y complejas. Un disco que no se pueden perder, gracias a nuestro gran cabezón polaco, Marek.

.

Reseñas:

Glenn Astarita en Allaboutjazz

This Naples, Italy-bred quartet initially started as a progressive-metal unit, then subsequently veered towards the headier scheme of rock. Toss in some Zappa-like time signatures, Yes-inspired melodic content and mainstream rock-induced inflections, and you have a group with a proclivity for contemporizing the tried and true.
Guitarist/vocalist Claudio Mirone serves as the primary songsmith on Contradiction, where traditional prog-rock ideologies march into the new millennium with a proverbial vengeance. Featuring knotty time navigations and textural guitar-keys elements, the music relies on the ensemble's limber mode of attack, coupled with a massive and rather authoritative sound. At times these players sound like a lean and mean, musical machine. But with intermittent injections of speed-metal riffs and lush melodies that sometimes elicit notions of Britain's '70s Canterbury scene, the musicians carve out a multihued portraiture. Though gutsy, complex and straightforward, they also engage in warped psychedelic humor, drenched in whirlwind ostinatos.
Mirone is a commanding vocalist, abetted by a multi-octave range. On "Suite: On The Wings—Unsaid, his soaring vocals drive home a quirky yet appealing melody line, firmed up by catchy hooks, blaring choruses and surf guitar parts. In other areas the band unleashes a veritable aerial assault, consummating it all with an optimistic and thoroughly hip modus operandi. Recommended.

Ectagon

Blend vintage prog ideas with the modern and heavy patterns of prog-metal, add a dash of fusion rythmics and the quirkiness of Zappa; and you have a broad view of "Contradiction". The album is packed with smart compositions, excellent musical performances, and plenty of that "superiority" one expects from a prog-metal band. The singer/ guitarist/ composer Claudio Mirone is the obvious frontman of Gecko's Tear. His stamp is all over this record, with good singing, great guitarwork, and refreshing compositions that makes "Contradiction" an very good album. A recommendation of this album to everone that likes musical diversification.

Mellotron Storm en Progarchives (hay más reseñas en la página)

As much as parts of this album impress me to no end, there are other parts that I can't wait until they're over. Such is the nature of this record though, hence the title "Contradiction" is an apt one. These guys can play with the best of them, and they offer up so much variety like Metal, Jazz, Avant-Garde, heavy and spacey. I'm sure i'm missing a few. This is also quite humerous at times with silly vocals and lyrics. So this won't be everyone's cup of tea, but everyone will like at least some of this. These guys have so much potential.
"Agartha" is spacey to begin with until piano takes over. Before we get a minute in we've been hit with a full sound of heavy drums and ripping guitar. And so the ride begins as we go from mellow with piano, to complex with silliness, to dissonant. Love the bass around 3 1/2 minutes,and the melody 8 minutes in. This is one of my favourite songs on here. The vocals are very well done by the way. "Mental Hygiene" has a spacey intro with vocal melodies before a jazzy section comes and goes. Drums and silly lyrics follow. "My Own Shelter" contrasts the lighter passages with the heavy ones with vocals. Nice bass especially 4 minutes in. This is a good one but nothing more. "SPQA" sounds amazing to begin with but it's very short lived. A reggae ryhthm comes in with vocals. It changes again. I like the instrumental section 4 1/2 minutes in. Silly vocals follow. I feel like i'm being teased with these short outbursts of amazing music.
"Belly Botton" features prominant drums throughout with theatrical vocals and an island vibe. Guitar 2 1/2 minutes in is great and it reminds me of Lifeson. Keys take over a minute later before silliness returns. "On The Wings" opens with a dark mood as vocals come in. I like this serious side of the band. It brightens 1 1/2 minutes in reminding me of POS. Great passage.This song and the opening track are my favs. "Unsaid" rocks out pretty good between the bizarre vocals. Incredible sound 3 minutes in before silly vocals return 4 minutes in to end it. "Bourgeois" is uptempo with more funny vocals. Serious vocals and a calmer sound come in. The contrast continues. An amazing instrumental display 4 minutes in to end it.
I can't honestly say that this is inconsistant because this is what they created on purpose. Yes I think these guys are crazy, but man can they play ! 3.5 stars.

Michael Popke en Sea of Tranquility

Here's an album to both confound and mesmerize you. Taking cues from Frank Zappa, King Crimson, Yes, Pain of Salvation and Rush, the Italian band Gecko's Tear have crafted a chaotic debut bursting with creative phrasing and long arrangements. Manic and melodic, noisy and contemplative, Contradiction certainly lives up to its title. In fact, the album often sounds like the work of several bands — which makes sense, considering the numerous personnel changes Gecko's Tear experienced between its formation in 1999 and the release of Contradiction in 2006. This amalgam of progressive metal, fusion and symphonic rock will leave you scratching your head while still wanting more. No wonder Contradiction is one of eight finalists up for "Best Italian Album" in Italy's 2006 Prog Awards.







Comments

  1. Está buenísimo! No hay como desayunar escuchando ésto. Gracias, Callenep! Y obviamente muchas gracias también al gran Marek.

    ReplyDelete
  2. Impresionante este disco! para ponerte cabeza abajo! tremendo!

    ReplyDelete
  3. Sabía que les iba a gustar, ¡gracias Marek!

    ReplyDelete
  4. Greetings, Where is download link?

    ReplyDelete
  5. Here is my email stumpheavyrock2@verizon.net

    ReplyDelete
    Replies
    1. Stump, please subscribe to the mailing list: http://www.egrupos.net/grupo/cabezademoog/alta
      Once subscribed, you will have access to the lonks database.

      Delete
  6. Moebius, ¿podrías pasame la base de datos de links? No la tengo :)

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gabriel, suscribite a la lista, acá dice como hacerlo:

      http://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      Delete
  7. Calle Neptuno, I provided my email in the subscription box & still don't have access to the link?

    ReplyDelete
    Replies
    1. You have to search for it in the database. Go to your new profile in the mailing list and click on "Datos".

      Delete
  8. Calle Neptuno, I never received a confirmation email once I subscribed.This is my email stumpheavyrock2@verizon.net

    ReplyDelete
  9. Stump, escribe aquí tu mail que veremos de comunicarnos contigo y solucionarte el problema

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.