Skip to main content

Aisles - The Yearning (2005)


Resubida de Sandy de este disco buenísimo, muy buena banda chilena haciendo el mejor neo-progresivo sinfónico. Se los recomiendo, no se lo pierdan, no sean nabos. No sé si fui claro... vean el video por favor.

Artista: Aisles
Álbum: The Yearning
Año: 2005
Género: Neo-progresivo sinfónico
Duración: 56:38
Nacionalidad: Chile

Lista de Temas:
1. The Wharf That Holds His Vessel
2. Uncertain Lights
3. Clouds Motion
4. The Rise Of The White Sun
5. The Shrill Voice
6. The Scarce Light Birth
7. Grey

Alineación:
- Sebastian Vergara / lead and background vocals, flute
- German Vergara / electric and acoustic guitars, electronic percussion, bass
- Luis Vergara / piano, keyboards
Guest musicians:
Alejandro Melendez / electronic percussion
Rodrigo Sepulveda / electric and acoustic guitars, background vocals, bass

Sí, si, ya sé, cantan en inglés, bueno, algún defecto tenían que tener... quelevamoacer...
Aqui nos encontramos con este buen disco debut de una banda chilena cultora de género neo progresivo sinfónico, formada en el año 2003. Pasajes sinfónicos de gran calidad y melodias que invitan a saborear una obra de diferentes referencias musicales, con reminicencias de los clasicos de los '70. Lástima que es cantado en inglés... según leo las letras del disco se escribieron en inglés por una decisión estética, favoreciendo además las posibilidades de su proyección en el extranjero (también leo que el disco tuve más repercusión en Europa que en tierras natales). Cito: "Aisles persigue la universalidad del arte en ese sentido, sin negarse en absoluto a la posibilidad de futuras letras en castellano, o incluso en otras lenguas." "The Yearning" (El Anhelo) es una obra sencilla y bella, introspectiva, con un sonido neo progresivo muy fino y delicado, buenos trabajos instrumentales, muy melódica y con buen gusto. El trabajo abre y cierra con dos suites de más de diez minutos de gran sinfonismo "The Warf That Holds His Vessel", y "Grey" respectivamente, y va matizando con partes mas calmas como los bellísimo “Uncertains Lights” un hermoso medio tiempo con guitarras acústicas, piano y brillantes arreglos vocales, o "Light Birth" de gran lirismo, y otras partes sinfónicas pletóricas de cambios de ritmos y climas como el fantástico "Clouds Motion" o "The Scarce Light Birth". Arte de tapa oscuro e introspectivo, armónico con el trabajo, cerrando un círculo para disfrutar a pleno por aquellos que se dejen llevar por el delicado buen gusto (reminiscente a Camel o al Genesis de "Wind & Wuthering") de estos chilenos. Un disco digno de conocer. Algunos comentarios sobre el mismo:
Chilean ensemble Aisles delivered a very fine album, "The Yearning": beautiful and attractive, albeit not groundbreaking really. One consistent flaw in this effort is a certain repetitiveness of moods and ambiences that begins to get quite noticeable right at the middle of the album itself, but this factor is adequately thwarted by two major virtues: the presence of tight melodic ideas and the clever management of elegant keyboard orchestrations. The latter one prevents the band from getting excessively bombastic, despite having two guitarists and two keyboardists in its line-up. The use of a programmed rhythm section (for lack of an empathetic drummer) is inventively adjusted into the demanding shifts inherent to the compositions. Main influences seem to be classic Genesis, classic Yes and classic Camel, although the predominant neo vibe leans them closer to the likes of Galadriel (especially regarding the lead vocalist's timber, very similar to that of Galadriel's singer Filardi) and, in the harder sections, a moderate Matraz. The band's overall approach to prog music is very lyrical, with a soft appeal that surfaces in a clear manner even during the energetic sections ,which are never too loud. The 13 minute opener 'The Wharf that Holds his Vessel' comprises a bombastic instrumental intro and epilogue, in between which the sung sections portray a delicate majesty. A very nice opener, indeed. Next comes an acoustic guitar-based ballad, 'Uncertain Lights', pretty much reminiscent of Genesis' bucolic side and Anthony Phillips' stylish love songs. 'Clouds Motion' find the band exploring its most muscular side (remember, they never get too far at it), while 'The Rise of the White Sun' digs deeper into expressions of sheer melancholy and 'The Shrill Voice' deals with both trends alternately - it would be fair to say that these three tracks together serve as the perfect sampler of Aisles' artistic ideology. 'The Scarce Light Birth' brings back some of the placid, bucolic nuances of track 2, albeit bearing more explicit symphonic textures. The 16 minute three-part suite 'Grey' finds the band basically reiterating the essence of their own sonic territory: fluid succession of melodic motifs, clever keyboard orchestrations and a recurring sense of serenity and self-constraint. "The Yearning" is a real refreshing album in the context of current neo-prog: not innovative, but inventive. Aisles is a band that all symphonic prog and neo prog lovers should pay close attention to.
Cesar Inca
I thought they’re Polish! No really – this gentle accent, this mellow QUIDAM/SATELLITE manner, influences from CAMEL, PENDRAGON and MARILLION (and surely GENESIS and PINK FLOYD), tender ballads (like “Uncertain Lights”) and strong melodic basis…These are usual Polish Neo Prog aces, but this time a new COLLAGE comes from Chile! Wonderful album, especially in highlights like opening “The Wharf the holds his Vessel”(11+ min) and closing “Grey” (16+ min). Nothing completely groundbreaking or too complex, but if you like emotionally strong, mostly mellow Neo Prog inspired by abovementioned bands, AISLES is a Must! Also if you’re a Polish Neo Prog devotee, take this one without hesitation! Recommended!
Igor Sidorenko
There’s been no denying that the progressive rock scene has since spread beyond the confines of North America and Western Europe to the rest of the world. In fact, in recent years, some of the best progressive rock has emerged from the new wave of global proggers. One such nation that seems to have been picking up some speed with their scene is Chile, which may not be the first place someone would go to when looking for strong modern symphonic prog rock. However, Chilean neo-proggers Aisles prove with their debut ‘The Yearning’ that they are a band that deserves to be recognized on the international scene. While possessing a familiar sound of melodic prog in the vein of Marillion or Genesis, Aisles do what they do very well, and the result is ‘The Yearning’, a highly capable debut record that makes up for its lack of innovation with beautiful melodies, arrangements and performances from all involved. Although the pursuit melody in music is certainly not at the top of most proggers’ lists in terms of importance, the highly harmonious songwriting that Aisles works with this album works to their benefit. The lyrics are nothing special in terms of wordplay or derived meaning, but the vocals of Sebastián Vergara feel as if they contribute alot not only to the sound, but the composition as well. The other two Vergara brothers (keyboardist Luis and guitarist Germán) drive the rest of the music, often playing off of each other. The effect is one of beautiful harmony between instruments. The songwriting is not as consistent as I may have liked, but from the first track- ‘The Wharf That Holds His Vessel’- onwards, it should be clear that the band can write a very good piece of prog rock. By the latter half of the album, it does feel as if Aisles begins to stretch out their musical ideas a little too far, leading to one too many lackluster moments, most notably ‘The Shrill Voice’ and the plodding final epic ‘Grey’. The best music here rests with the opener, the melancholic ‘Clouds Motion’, and the sixth track ‘The Scarce Light Birth’, which has hints of flamenco acoustic guitar, hinting at their cultural roots. Of course, Aisles has not developed any measure of groundbreaking album or revolution in prog rock. Often, the band will sound a little too close to British neo-prog legends Marillion for my personal liking, but based on its own merits, Aisles’ ‘The Yearning’ is a very good debut. Melody, strong songwriting, admirable performances, and enough details in the music to be worth going back to quite a few times makes the album an unlikely winner.
Conor Fynes www.aisles.cl

Comments

  1. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  2. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  3. Hola, me pueden facilitar el pass, por favor?
    Gracias

    ReplyDelete
  4. Si tiene link es que ha sido mal subido, mañana lo resubo. No lo descarguen más

    ReplyDelete
  5. Subido de nuevo, estos son los links que valen:

    Download: (Flac + CUE + Log + Scans)
    http://pastebin.com/MB66kEX5

    ReplyDelete
  6. Nuevos links:

    http://pastebin.com/HdNzKkmq

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.