Skip to main content

Estigma - Rañi Killen (2004)


Ya habíamos reseñado éste disco aún sin tenerlo, porque siempre es una buena acción para conseguir aquellas cosas difíciles, muuuy difíciles de conseguir. Y tuvimos puntería, porque sirvió para que los mismos músicos se acerquen para mandarnos los Wavs originales del disco, que ahora pasamos a compartir. Completo discazo inconseguible que viene a incorporarse a la bliblioteca cabezona de joyitas exclusivas del blog. Ahora disponible para todos gracias a los mismos músicos. No se lo pierdan!

Artista: Estigma
Álbum: Rañi Killen
Año: 2004
Género: Folk-Prog
Duración: 65:11
Nacionalidad: Chile

Lista de Temas:
1. Rapa Nui
2. Estigma
3. Catarsis
4. Rúbrica
5. Reactor
6. Alguna Porción
7. Jardín Talado
8. De Proyectos y Naufragios
9. Pasajes
10. Elipse
11. Donde Comienza el Día

Alineación:
- Ricardo Navarrete / Guitarra base y primera voz
- Claudio Gatica / Primera Guitarra, Teclado y voces
- Roberto Espinoza / Flauta Traversa
- Ariel Cofre / Bajo
- Richard Henriquez / Bateria




Antes que nada, aquí no están los links de descarga, únicamente porque jamás encontré el CD, ni para descargarlo ni para comprarlo. Lo escuché y tuve en MP3, en su momento. Y recuerdo la primera vez que lo escuché, me sorprendió, un metal de esos que llegan a flotar en el agua pero a su vez forma una marea incontenible. Muy melódico, lindos pasajes tiene ese albúm, es música con sentimiento aunque esté tan cercano al metal de tendencia progresiva y experimental, y tan lejano al metal tal como lo conocemos al mismo tiempo, fusionando texturas étnicas con ambientes evocadores.
Así que lo traigo aquí más que nada porque es un álbum querido y requerido, y porque quiero que esté presente en este espacio, pero lamentablemente no lo puedo compartir, no hasta que alguien se anime, a su vez, a compartirlo con todos nosotros. Quizás un pedido a la solidaridad, quizás otro poco un comentario del disco para que lo conozcan sin haberlo escuchado, quizás un poco de todo. Lo que sé es que no quiero dejar todo el sentimiento y musicalidad de este álbum fuera del blog...
Vamos con algunos buenos comentarios, como para que vayan entrando en tema.


Estigma banda penquista nacida el 2004 , poseedora de un sonido heredado del rock sinfonico del los 70s nos entrega este disco, titulado rañi killen (media luna en español) que nos impregna de los sonidos de la tierra, nuestras raices y toda la mistica cosmogonia indigena.
El disco comienza con rañi killlen un pasaje sonoro lleno de vida que da comiezo al disco, los grillos y buhos llenan el espacio sonoro, nos hace recuerda un paisaje sureño, suenan de fondo, la cascahuilla, chagcha, trompe, ocarinas, ñolquin y moceño , Despues de esta introduccion tan sobrecojedora, da iniciola llegada del hombre modermo para traer intraquilidad que de alguna manera se enfrenta a este ambiente y darle inicio al tema con una bella composicion donde la poesia y el rock legado delos 70 juegan especial importancia, le sigue estigma con un sonido mas bien canterburyano con algunos toques de acid jazz , muy ondero y con liricas muy directas e impetuosas...le sigue catarsis que es toda una evolucion musical donde las polirritmias y la flauta no se hacen esperar, cabe resaltar en la seccion principal la composicion llega a un quiebre casi agonico, un remanso de exquisita tranquilidad,,,,, el disco en los siguientes temas sigue con su curso manteniedo la misma continuidad, podemos encontrar el tema jardin talado que incluye notables texturas alectronicas y algunos instrumentos como las cascahuilla que nos lleva denuevo ese ambiente del principio del disco, el instrumental elipse donde me es posible recordar al kc 72-74 en su tema fracture . Hasta que llegamos al gran final que no podia ser de otra manera: hipnoticas flautas (asi como el flautista de hamelin) surcando el cielo sonoro mientras, una voz recita un hermoso poema donde podemos escuchar frases como “puedes ver el mundo donde comienza el rio” llenas de inspiracion y armonia desde nuestra tierra pàra darle termino a este fabuloso disco.-
En general un disco que entre rock , poesia, voz e instrumentos hacen de un todo una armonia bien equilibrada y facil de digerir. Una perfecta simbiosis entre el mundo urbano y la naturaleza, perfecto balanze entre dos miraradas de un mismo mundo. De alguna forma este disco es un intento por restablecer la conexión que el hombre moderno a olvidado : Su relacion con la tierra. Este es un grito desesperado por eso....
“mirame respiro aun, entre la bruma y un rayo de luz, puedes tu ver mi huella en el brocal, mis yagas mi morena eternidad y mi bastion..."
Luke




Concepción es la cuna y procedencia de esta banda y su obra "Rañi Killen" -Media Luna en español-, rescata los clásicos sonidos progresivo-sinfónicos de los 70, agregándole el toque de esencia autóctona en la justa medida -y sin perder el concepto de rock al cual están enfocados- para dar paso a sonidos que están inspirados en una idea que en vivo incluye una performance audiovisual -fotografía y video- donde el grupo desea manifestar ese paralelo cada día mas cercano entre dos mundos : El caos del mundo moderno y la gran sabiduría equilibrada de la cosmovisión indígena. Una mística que de alguna forma se transmite al oyente y nos hace participe de esta obra donde la composición esta a cargo de Ricardo Navarrete (fundador de la banda y responsable de la idea original), quien apoyado por la banda se encargan de hacer los arreglos en conjunto.
De este modo, La cascahuilla, chagcha, trompe, ocarinas, ñolquín y moceño son algunos de los instrumentos utilizados para plasmar esta mística que se desea exteriorizar, pero donde además queda de manifiesto que es un mensaje orientado al ente roquero, dado por las intensas ejecuciones entregadas por los integrantes. Esta intensidad va directamente relacionada con la forma de la ejecución, con esa actitud concebida en base al rock. Es un modo de explorar donde muchas de las cosas ya han sido exploradas, un modelo para darle originalidad a un trabajo que posee influencias en las bandas mas clásicas del progresivo europeo y dejar de manifiesto que este concepto esta concebido a partir de esas influencias y no como copia de ellas. Dada las distintas áreas de formación e influencias de los músicos, los sonidos se hacen mas nutridos y la interacción como banda los enriquece en la globalidad del disco y en la entrega del concepto que trata de abrir una puerta hacia la sabiduría de los pueblos originarios y su tema es el ciclo lunar, según las palabras del propio Navarrte.
Analizando lo que a composición se refiere, este trabajo esta muy bien elaborado, tiene finos detalles respecto al paso de una canción a otra, dándole esa continuidad necesaria para enriquecer el mensaje, como se puede apreciar desde el inicio entre el tema "Rapa Nui" y "Estigma". La poesía, voz e instrumentos hacen de un todo una armonía bien equilibrada y fácil de digerir. Se trata de un rock estilo sinfónico que llama a la sensibilidad en gran parte de sus piezas, como en el caso de "Reubrica" y "Reactor", donde estos puntos están a mas alto nivel.El virtuosismo no podía estar ausente de un álbum de estas características y es "Jardín Talado", una pieza instrumental que da los espacios para dar a luz su faceta mas progresiva. Incluso hasta se dan el tiempo para que Richard Henríquez nos de un toque de percusión en otra de sus piezas instrumentales.
En resumen, un disco que no debería pasar desapercibido a quienes aman y siguen el rock progresivo en su faceta mas melódica y sinfónica, pero que incluye los elementos y el espíritu de las culturas originarias.
Mario Laserna


Seguimos con los comentarios de gente que escribe mejor que yo, y por supuesto tenemos el review de nuestro eterno comentador involuntario, vamos primero con él y luego con varios comentarios más:

ESTIGMA es uno de los nuevos nombres altamente valiosos dentro de la escena progresiva chilena: con dos discos en su haber hasta el momento, "Rañi Killen" es el primero de ellos. El sonido grupal se basa bastante en los dos pilares conformados por las guitarras duales, por un lado, y la flauta por el otro: la dinámica establecida por aquéllas y los coloridos vuelos de ésta marcan crucialmente el tipo de ambiente y desarrollo temático de cada pieza del disco. En líneas generales, "Rañi Killen" exhibe una orientación estilística de prog-fusión, manejada con un uso primordial de desarrollos melódicos atmosféricos e interacciones instrumentales bastante medidas – aunque está latente el tipo de vigor que hace de ESTIGMA un grupo que entra en el mismo saco que ERGO SUM, MAR DE ROBLES y KOIAK, este disco se concentra de manera especial en lo intimista y lo reflexivo. Recién en su siguiente disco, ESTIGMA decidirá exhibir de manera más contundente el punche rockero que el grupo recibe de KING CRIMSON y el estándar del rock duro clásico, pero por ahora, concentrémonos en este disco que estamos reseñando ahora.
Los primeros ocho minutos están ocupados por ‘Rupai Anti’, pieza que comienza con sonidos de ambiente que emulan una distorsión cósmica de aires bucólicos, antes de que el ensamble entre en acción para realizar unos parajes sonoros de psicodelia etérea y fusión melódica. ‘Estigma’ ofrece un sonido un poco más filudo, además de que la incorporación de ciertos acentos funk permite al grupo explorar con un cierto énfasis su dimensión jazzera, pero a fin de cuentas es lo etéreo lo que prevalece como la estrategia sonora concretizada por el ensamble. ‘Catarsis’ sí ofrece en su sección inicial una derivación sonora bastante más muscular, aunque sin hacerse literalmente heavy: la influencia crimsoniana a través de los filtros simultáneos de TRYO y ERGO SUM es una referencia innegable aquí. Para la parte cantada, las cosas vuelven parcialmente a su suavidad lírica general, aunque la presencia de unos pocos riffs bien ubicados permite a esta sección remitirse a la vibración de su inicio. ‘Rúbrica’ reincide en lo atmosférico amplificándolo, incluyendo un interludio potente cuyo dinamismo le permite instalar el escenario para la breve coda final. ‘Reactor’ retoma el groove de ‘Estigma’, mientras que ‘Alguna Porción’ aumenta un poco la polenta rockera, incluso haciendo guiños al CRIMSON del “Discipline”. ‘Jardín talado’ establece una excelente combinación de psicodelia etérea y jazz-fusión dentro de un esquema progresivo sólido, tal vez con una fuerza potencial no del todo explotada, pero definitivamente estábamos esperando por un momento así. ‘De proyectos y naufragios’ y ‘Elipse’ – temas que luego reaparecerán en nuevas versiones en el segundo disco “Retrato de un Sueño” – suponen otros dos pináculos de este trabajo. El primero establece una fluida dialéctica entre pasajes flotantes y otros más contundentemente robustos, siendo así que la amalgama impecable entre bajo y batería resulta crucial; el segundo nos muestra de manera directa la faceta agresiva de la banda, creando una rara pero eficaz confluencia entre guitarreos progresivamente crimsonianos y una dupla rítmica de cariz fusionesco (una cercanía con MAR DE ROBLES, sin duda). En medio de ambos se inserta ‘Pasajes (Parte II)’, intimista como la imagen que se nos muestra cuando soñamos despiertos, cerrando con un solo de batería muy jazzero que se engarza con el ya mencionado ‘Elipse’. ‘Donde comienza el día’ se explaya en una nueva exploración en la faceta etérea de la banda: teniendo las pocas letras habladas en vez de cantadas, el tema adquiere así un matiz ceremonioso extra. La emergencia de un breve interludio de tenor funky añade variedad al asunto, y el final en fade-out está bien manejado con las líneas de flautín.
En fin, "Rañi Killen" es un buen disco que anuncia aunque no muestra del todo la riqueza sonora y polenta que hacen de ESTIGMA una de las bandas nuevas más notables de la vanguardia rockera chilena en los últimos cuatro años. Estigma es, pues, una banda a la que hay que prestar mucha atención dentro de los círculos de admiradores del rock progresivo, fusión y experimental.
César Inca

Estigma banda penquista nacida el 2004 , poseedora de un sonido heredado del rock sinfonico del los 70s nos entrega este disco, titulado rañi killen (media luna en español) que nos impregna de los sonidos de la tierra, nuestras raices y toda la mistica cosmogonia indigena.
El disco comienza con rañi killlen un pasaje sonoro lleno de vida que da comiezo al disco, los grillos y buhos llenan el espacio sonoro, nos hace recuerda un paisaje sureño, suenan de fondo, la cascahuilla, chagcha, trompe, ocarinas, ñolquin y moceño , Despues de esta introduccion tan sobrecojedora, da iniciola llegada del hombre modermo para traer intraquilidad que de alguna manera se enfrenta a este ambiente y darle inicio al tema con una bella composicion donde la poesia y el rock legado delos 70 juegan especial importancia, le sigue estigma con un sonido mas bien canterburyano con algunos toques de acid jazz , muy ondero y con liricas muy directas e impetuosas...le sigue catarsis que es toda una evolucion musical donde las polirritmias y la flauta no se hacen esperar, cabe resaltar en la seccion principal la composicion llega a un quiebre casi agonico, un remanso de exquisita tranquilidad,,,,, el disco en los siguientes temas sigue con su curso manteniedo la misma continuidad, podemos encontrar el tema jardin talado que incluye notables texturas alectronicas y algunos instrumentos como las cascahuilla que nos lleva denuevo ese ambiente del principio del disco, el instrumental elipse donde me es posible recordar al kc 72-74 en su tema fracture . Hasta que llegamos al gran final que no podia ser de otra manera: hipnoticas flautas (asi como el flautista de hamelin) surcando el cielo sonoro mientras, una voz recita un hermoso poema donde podemos escuchar frases como “puedes ver el mundo donde comienza el rio” llenas de inspiracion y armonia desde nuestra tierra pàra darle termino a este fabuloso disco.-
En general un disco que entre rock , poesia, voz e instrumentos hacen de un todo una armonia bien equilibrada y facil de digerir. Una perfecta simbiosis entre el mundo urbano y la naturaleza, perfecto balanze entre dos miraradas de un mismo mundo. De alguna forma este disco es un intento por restablecer la conexión que el hombre moderno a olvidado : Su relacion con la tierra. Este es un grito desesperado por eso....
“mirame respiro aun, entre la bruma y un rayo de luz, puedes tu ver mi huella en el brocal, mis yagas mi morena eternidad y mi bastion..."
Luck

Tremenda banda progresiva chilena nacida en Hualpen, Concepcion que forman parte de la nueva horneada de grupos progresivos de la octava region de Chile que se han destacado bastante en los ultimos años. Parten el año 2001 y no es sino hasta el año 2005 que graban este, su primer disco Rañi Killen "Puedes ver el mundo donde comienza el rio" gracias al aporte del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de la Region del Bio Bio. Un disco conceptual que basa la fusion de sonidos etnicos, poesia y sonidos progresivos, con la propuesta audiovisual de Sady Mora. Este disco fue generosamente entregado a nuestro blog por la banda para difundir su hermosa propuesta. Hoy Estigma presenta una segunda placa llamada "Retrato de un Sueño", grabado tambien con aporte estatal y que distribuye Mylodon Records. Mil gracias a Estigma y Fredy Ascencio. Disfruten una joyita del progresivo chileno.
En Busca del Tiempo Perdido

Y como siempre, seguimos con los comentarios en inglés, para quienes no entiendan el castellano:

Estigma is a very valuable new name in the World of Chile's prog rock: the band closely follows the heritage of Ergo Sum with its mixture of jazz-fusion, Crimsonian prog and relevant heavy rock undertones. Tryo and "MdR"-era Mar de Robles can also serve as accurate points of reference when one wants to begin to explain what Estigma is all about - Estigma incarnates what seemingly has become the trademark sound of Chilean prog-folk. "Rañi Killen" was the band's debut album, and just like the superior follow-up "Retrato de un Sueño", it is a concept-album about dreaming of and longing for social unity in Chile through its cultural and ethnical diversity. Unlike the aforementioned follow-up album, "Rañi Killen" does not emphasize the punch of rock but enhances the melancholic and evocative potentials of the album's concept in predominantly jazzy moods. As a whole, this album is patently ethereal more than it is patently powerful: now, far from dull it is, let's not jump to conclusions going to the opposite extreme. The album's first 8 minutes are occupied by 'Rupai Anti', whose eerie intro is soon followed by a main motif set on a mixture of melodic fusion and controlled psychedelia. 'Estigma' states a somewhat rougher approach, with funk undertones added to the overall scheme: all in all, the ethereal thing prevails eventually. 'Catarsis' is indeed louder, muscular and flirting with the standard of heavy prog (not getting literally into its core); even in the softer sung section, the presence of strategically located riffs states a linkage to the opening motif. 'Rúbrica' returns to the soft element during its main motif, but as a pleasant surprise comes an electrifying interlude that build a powerful thread toward the brief reprise. 'Reactor' retakes the groove displayed in 'Estigma', while 'Alguna Porción' augments the rocking edge with hints to "Discipline"-era KC. 'Jardín Talado' establishes an exquisite combination of ethereal psychedelia and fusion in a way that is already quite familiar to the listener: there is a increased sense of energy, although I feel it is not as explored as it could have been, but all in all, this piece certainly brings something that had been expected from the first songs. 'De Proyectos y Naufragios' and 'Elipse', two tracks that will also appear in the band's sophomore effort, bring the album's most aggressive moments. Between the two is 'Pasajes (Parte II'), an exercise on bucolic intimacy closed down by a drum solo subsequently segued into 'Elipse'. 'Donde Comienza el Día' means 'Where the Day Begins' in Spanish, but this is actually where the album ends. Developing the band's ethereal aspect once again, the spoken lyrics give the song an extra ceremonious touch. The funk-related interlude add variation, while the woodwind flourishes expanding all the way to the end guarantee colorfulness. "Rañi Killen" is a great album, focused on the eerie beauty of fusion-related prog: I personally prefer their second album to this one, but definitely, Estigma's debut album is great, like I said.
Cesar Inca

Another entry in an ever-growing Chilean modern Prog wave, Estigma were found in 2001 and come from the city of Concepcion.During the mid-00's they recorded their debut album ''Rani Killen'' at the Antarktika Studios in their hometwon with Ricardo Navarrete on vocals/guitar, Nestor Santibanez on bass, Felipe Moreira on guitar, Roberto Espinoza on flute/woodwinds and Richard Velasquez on drums.The album was released indepedently in 2005.
The main characteristic of Estigma's sound is the interesting mix of modern Psych/Prog Rock with jazzy and Fusion elements, while occasionally the group grounds on more Symphonic Folk Rock fields.The album is filled with ethereal vocals, that come in contrast with the highly adventurous musicianship, which includes both sharp and jazzy guitar workouts, a smooth but very technical rhythm section and a great flute player.The band shows an evident emphasis on constantly shifting between stronger electric moments with guitar on the forefront and obvious references to the music of KING CRIMSON and more laid-back textures with a folsky vibe, led by calm background guitars, dreamy vocal lines and ethereal flutes in the vein of CAMEL, CABEZAS DE CERA and compatriots ERGO SUM.But some furious interplays are also present, based on psychedelic textures, melodic flute drives and a rising rhythm section.Interesting compositions overall with alternations between atmospheric soundscapes and intricate instrumental passages.
A band to keep an eye on.Modern Progressive Rock of good quality with a talented line-up, which comes warmly recommended.
Psarros

Y este es un discazo, no quiero dejarlo afuera... no se lo merece. Escúchenlo, cómprenlo, consíganlo, vale mucho la pena. Super recomendado aunque no lo tengamos.

Facebook








Comments

  1. Este espacio se encuentra en blanco, a ver cuando lo ocupamos!!!!

    ReplyDelete
  2. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias por permitirnos descargar este maravillo Disco...
      Lo tuve mis manos y de tanto difundir, se extravió...
      Arriba Estigma___ Excelente musica.!!!
      Atte_Rodrigo Cofré Flores.

      Delete
  3. Replies
    1. No, no llegaste tarde, es que te tenés que suscribir a la lista de correo, porque lo que buscás está ahí, en la base de datos Biblioteca Sonora.

      Acá te dice cómo suscribirte:
      https://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      Delete
    2. Y si querés podés hacer el comentario del EP "Senderos" y también lo publicamos

      Delete
  4. gran banda de rock progresivo!

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.