Skip to main content

InfAMIA: Nisman, AMIA y Las Muertes Impunes

El periodista Juan Salinas presenta un libro imprescindible. El atentado a AMIA, a la embajada de Israel, la muerte de Nisman y los engaños del poder. Salinas viene investigando el tema de los atentados a la Embajada de Israel (1992) y AMIA (1994) desde hace años, con conclusiones que contradicen a las que circulan oficialmente. Según él, estas versiones fueron instaladas desde el principio por sectores de los servicios secretos israelíes y norteamericanos, con la complicidad de políticos locales, el poder judicial, las fuerzas de seguridad y el periodismo. Resulta imposible extractar la enorme cantidad de conceptos reveladores que el investigador anunucia respecto de su nuevo libro: el rol de los servicios secretos israelíes, ¿por qué Mossad no pudo investigar el atentado a la embajada de Israel?, ¿quién está detrás del atentado contra AMIA?, ¿qué pruebas tienen contra Irán? ¿tienen alguna?, el rol de las autoridades actuales de organizaciones de la comunidad judía en encubrir los atentados, la muerte de Nisman, el rol de Massa, Carrió, Bullrich y Alonso, Stiuso, Toma y Juanjo Álvarez en el plan de la denuncia del fiscal... Luego de demostrar con hechos la participación de agentes israelíes en los bombazos, La infAMIA postula los motivos que parecen haber tenido para sumarse a lo que era originalmente una reyerta entre traficantes y lavadores, cerrando un círculo iniciado con su libro "Narcos, banqueros & criminales".


Hoy en día se lleva a cabo uno de los hechos más importantes referidos a la aclaración de los infinitos puntos oscuros de uno de los momentos más dolorosos e impunes de nuestra historia, noticia increíblemente ocultada por todos los medios masivos de información: el segundo juicio por el atentado a la AMIA, un juicio oral iniciado el 6 de agosto de 2015 en el cual fueron acusadas trece personas por encubrimiento o complicidad con el atentado terrorista a la AMIA, el 18 de julio de 1994 en la ciudad de Buenos Aires, por el que fueron asesinadas 85 personas y lesionadas más de trescientas. Entre los acusados se encuentran el expresidente de la Nación Carlos Menem, el exjuez de la causa AMIA Juan José Galeano, los exfiscales de la causa AMIA Eamon Mullen y José Barbaccia, el expresidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) Rubén Beraja, Carlos Telleldin, Hugo Anzorreguy, exjefe del Servicio de Inteligencia del Estado (SIDE), y Jorge "Fino" Palacios, excomisario de la Policía Federal y exjefe de la Policía Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires.

Encubrimiento del atentado a la AMIA
El encubrimiento al atentado a la AMIA es una amplia operación de encubrimiento del atentado terrorista a la AMIA, sucedido en Buenos Aires el 18 de julio de 1994. El encubrimiento comenzó a realizarse inmediatamente después del atentado e incluyó la desviación de la investigación judicial, el abandono de la llamada hipótesis siria, la manipulación de la información, la destrucción de pruebas, acciones ilegales para imputar falsamente a los autores, etc. El encubrimiento fue denunciado el 18 de julio de 1997 por los familiares de las víctimas​ y quedó al descubiero en ocasión del primer juicio por el atentado a la AMIA realizado entre 2001 y 2004, que ordenó abrir una causa especial para investigarlo, conocida como AMIA 2. En el encubrimiento están implicados altas figuras del gobierno argentino de ese momento, de la justicia, de los servicios de inteligencia, de la policía y de la comunidad judía.
Wikipedia

Salinas empezó a investigar el atentado a la AMIA hace más de dos décadas, curiosamente por encargo de la propia mutual. Esa investigación lo condujo hasta el previo atentado a la Embajada y ahí también se encontró con que la versión oficial era falsa. Como su investigación se encaminó por un rumbo que no satisfizo a quienes se la encargaron, rápidamente fue desestimada por pedido expreso del Estado de Israel, y por su propia cuenta continuó investigando, pero su disfuncionalidad con los intereses que sostenían el encubrimiento de la verdadera trama de los atentados le costó un largo aislamiento. El libro "La infAMIA" desenmascara a cómplices y encubridores de los atentados contra la Embajada de Israel y la AMIA. Luego de cuatro (4) libros dedicados al tema, el escritor y periodista Salinas sigue sosteniendo que ambos ataques fueron perpetrados por mercenarios argentinos vinculados a la Policía Federal contratados desde el círculo íntimo del entonces presidente Menem y que estuvieron motivados entre otras razones por "mexicaneadas" y/o falta de pago de tráficos ilícitos, tanto de drogas como de armas, e impulsados por sirio-libaneses y descendientes nativos. En su hipótesis, ambos atentados carecen siquiera del más mínimo indicio de una participación de ciudadanos iraníes (no hablemos ya del gobierno de la República Islámica) y si hay, y mucha, participación de agentes de inteligencia israelíes.


Las muertes impunes y la mentira incesante

Hace unos días salió "La Infamia", libro en el que se trata de demostrar varias cosas: 1) Que Irán no tuvo nada que ver con el atentado a la AMIA; 2) Que los servicios secretos israelíes (y la CIA, y una SIDE franquicia de ambos) si tuvieron mucho, muchísimo que ver; 3) Que el Memorandum con Irán fue un intento sincero y valiente aunque quizá no del todo atinado habida la correlación de fuerzas de descongelar la causa AMIA; 4) Que detrás de la denuncia del fiscal Nisman contra Cristina Fernández de Kirchner y el canciller Timerman, además de Israel y los fondos buitres se encontraba Sergio Massa, y 5) que, por ende, el propósito de enjuiciar a CFK y compañía por el memorándum (una iniciativa politica refrendada por ambas cámaras del Congreso) carece de todo asidero.
"El disparo que mató a Nisman inició el desvelamiento de la farsa que constituyó su pretendido rol de fiscal de la República y también corrió el velo que desde hace más de dos décadas oculta a quienes encargaron las voladuras (de la AMIA y, antes, de la Embajada de Israel), quiénes ejecutaron materialmente y quiénes, mimetizándose con las víctimas, fueron en realidad victimarios".
Juan José Salinas - "Caso Nisman: Secretos inconfesables".

Con posterioridad a la publicación del libro "Caso Nisman: Secretos inconfesables", Salinas pudo obtener abundantes pruebas documentales, "datos duros" que corroboran muchas de las hipótesis sostenidas por años. Con ese material publica ahora "La infAMIA", que le permite unir la cadena que va desde la voladura de la Embajada en 1993 hasta la muerte de Nisman y el inicio de un nuevo ciclo de encubrimientos que llegan hasta hoy, un encubrimiento al cuadrado, con el gobierno macrista y su ministro de Justicia Garavano -denunciado hasta por la propia Elisa Carrió- tratando de tapar a los auténticos encubridores de los atentados y desviando la atención con una fábula que pretende dejar a salvo a quienes durante años medraron con tantas muertes.

Nisman mató a Nisman

A su vez, el periodista y abogado Pablo Duggan acaba de publicar una investigación donde concluye que Nisman no fue víctima de ningún homicidio, sino que simplemente, para decirlo con las palabras que utiliza Pablo Duggan en este reportaje que publicó Infobae: "Nisman mató a Nisman".
Inesperado y valioso aporte muy documentado y detallado, es realmente un análisis en forma de ficción sobre un personaje insostenible al final de su vida. En especial, en el relato de sus últimas horas antes del suicidio.
Seguramente no es noticia para la mayoría de los argentinos que observaron sin intención de beneficiarse con la aparición del cadáver, pero bueno, una cosa es que lo diga un kirchnerista y otra que lo diga Pablo Duggan (que de kirchnerista nada, por supuesto).
Lejos de poder atribuírsele cualquier simpatía o cercanía con el kirchnerismo, esboza un fárrago de argumentos incontrastables, a partir de su profundo conocimiento de la causa y da por tierra con los delirios fantásticos en los que una troupe de personas entró al departamento, asesinó al fiscal y se esfumó sin dejar ningún rastro.
En fín, nada nuevo bajo los pelos de la cabeza de cualquier persona con más de dos dedos de frente o un coeficiente intelectual de dos dígitos, pero presentados por una persona que merece el crédito de haber estudiado la causa y no haber agarrado la guitarra para imponer sentidos comunes que obedecen a intereses inconfesables.









Juan José Salinas ingresó a la causa AMIA como investigador contratado por la propia mutual agredida. Producto de su labor publicó un primer libro en 1997 ("AMIA, El Atentado. Quienes son los autores y por qué no están presos") e hizo tres extensas presentaciones ante el inicuo juez Juan José Galeano pidiéndole que ordenara la detención de personas que ya habían sido detenidas poco después del atentado y enseguida liberadas y a espaldas de la opinión pública. Negado a sucribir la falaz Historia Oficial (camioneta-bomba con chofer suicida libanés teledirigido por ayatolás iraníes) sostenida contra toda evidencia por los gobiernos de Argentina, Israel y los Estados Unidos, adoptada por la totalidad de los medios le supuso una larga travesía del desierto en el curso de la cual publicó "Narcos, banqueros & criminales. Armas, drogas y política a partir del Irangate" sobre el contexto internacional en el que se habían producido los atentados de Buenos Aires. Luego de la muerte del fiscal Alberto Nisman edita su libro anterior: "Caso Nisman: Secretos inconfesables", ya se demostraba con lujo de detalles que la inteligencia israelí estuvo involucrada hasta la coronilla en la demolición de la Embajada (hay registro de video y decenas de testigos). Ya el galés Gordon Thomas, autor de "Mossad: la historia secreta" afirma la responsabilidad de agentes del Mossad, acusando que el poder político no les permitió investigar a los sirios e hijos de sirios que aparecian involucrados en la voladura de la Embajada, ni, años después, reabrir el tema AMIA.

"La infAMIA" aparece luego de que el politólogo Carlos Escudé, jefe de investigadores del Seminario Rabínico Latinoamericano publicara un libro ¡Y Luis D’Elía tenía razón!, en el que reconoce que no hay absolutamente ninguna evidencia de que Irán ni ciudadanos iraníes hayan tenido que ver con el atentado a la DAIA-AMIA; que el periodista y abogado insospechado de kirchnerismo Pablo Duggan diese por absolutamente probado –luego de revisar todo el expediente judicial– que Nisman se suicidó luego de presentar una denuncia que resultó “un mamarracho” contra Cristina Fernández de Kirchner, Héctor Timerman & Co. y de que el ex senador radical Mario Cimadevilla, puesto por el presidente Macri al frente de la Unidad Especial de Investigación del Atentado a la AMIA (UEI-AMIA) del Poder Ejecutivo denunciase penalmente al ministro de Justicia, Germán Garavano, y ante los medios de prensa que tanto el propio Macri como los dirigentes de la DAIA y de la AMIA son encubridores de los asesinos, así como que no hay evidencias que señalen a Irán como responsable del acto terrorista, ni que prueben que se haya cometido utilizando una camioneta-bomba.

Una mirada subjetiva

Terminé de leer el libro “InfAMIA de Juan Salinas. Mucho de lo que conozco sobre estos temas (Embajada de Israel, AMIA, Nisman) los aprendí del propio Juan. Ya desde cuando escribía en la inolvidable revista “El Porteño”, y en sus posteriores libros.
De sus investigaciones en El Porteño sabíamos que Nisman era un crápula porque en pasó por alto la desaparición de dos asaltantes del cuartel de La Tablada que se habían entregado en un acto profusamente filmado y fotografiado. Como secretario del Juzgado federal de Morón el futurofFiscal del caso AMIA estaba encargado de la investigación y encubrió a los militares, mostrando tempranamente sus “valores éticos”. Seguramente fue en esas instancias que habrá nacido su larga relación con los servicios de inteligencia.
La lectura de “InfAMIA” puede hacerse de dos maneras: verificando personajes y recorriendo sus trayectorias paso a paso o simplemente recorriendo cada página sin salirse de la obra. No me fue posible hacer lo segundo por dos razones: porque la cantidad de datos que Juan ofrece son enormes y porque se me cruzaba todo el tiempo el primer atentado, el de la Embajada, en el que por haber estado allí el día de la explosión me marcó de por vida, lo que me obligó a hacer comparaciones todo el tiempo.
Lo mismo que el autor hace en su exhaustivo trabajo.
En los dos atentados se robaron los planos de la municipalidad tiempo antes, que fueron a parar a manos del servicio de inteligencia de la Policía Federal. En ambos se habló de coches bomba cuya existencia nadie pudo probar. en ambos se detectaron graves falencias en la seguridad; se abjuró de la ubicación interior de los explosivos; se sospechó de policías y de servicios de inteligencia de afuera y de adentro y quienes debían ayudar a esclarecer, encubrieron. Empezando por la policía en ambos casos, y por las propias autoridades israelíes en el primer caso y las comunitarias (en el caso de la AMIA, presionadas por Israel) en el otro.
Juan dice que en la Embajada la custodia estaba a cargo del Shin Bet (contrainteligencia) y que no cabe duda de que al menos su jefe fue cómplice. Para quien escribe estas líneas había demasiado desorden en ese lugar, no ya ese día sino desde tiempo atrás. Conocer algunos de los personajes de la Embajada de aquella época con la que me tocó tropezar es un poco remedar “La conspiración de los idiotas” de otro señor dado a las disquisiciones retorcidas. Hasta el sistema de demolición de ambos edificios –mediante materiales supuestamente destinados a su refacción– parece similar.
También hay un marco ideológico del que me voy a hacer cargo y que Juan prudentemente describe pero no enfatiza: El Estado de Israel ha sido hostíl con la Argentina, ayudando a los sectores más oligárquicos y hostigando políticamente a lo que el globalismo supremacista ha dado en llamar “populismo” y que no es otra cosa que el renovado intento de los pueblos de la América subterránea por ejercer su soberanía y libertad sin restricciones.
También es un recuerdo de la noche anterior unos helicópteros sin identificación que sobrevolaron algunas terrazas, incluida la de mi propio hogar de aquel momento en el porteño barrio de San Cristóbal. Una de esas aeronaves quedó suspendida encima del edificio de la AMIA en cuyo quinto piso funcionaba la DAIA corrupta de Beraja y CIA Ltd., sociedad bastante poco anónima. Según testigos, desde ese helicóptero se bajó un paquete. En el que bien pudo haber algunas piezas de una camioneta Renault Trafic.
Por si me faltaba poco para sentirme involucrado con el texto de La infAMIA, el testaferro de Nisman que en él se menciona, fue mi compañero en el colegio secundario en Ciudad Evita, dato que los curiosos podrán verificar con facilidad.
Podría escribir horas desde la indignación que produce saber que la Policía Federal Argentina tuvo un espía infiltrado en la Organización Sionista Argentina con el cargo de vicepresidente sin que aparentemente nadie se haya percatado de que el sujeto ni siquiera era judío. Y que un comisario nombrado por el actual Presidente como Jefe de Policia de la Ciudad de Buenos Aires, un probado encubridor, le haya sido recomendado por la Embajada de Israel.
Todo esto que termino escribiendo en primera persona y desde las tripas, es sólo una mínima parte del contenido del libro La imfAMIA. Recomiendo sinceramente leerlo muy despacio y recorrer cada época con la memoria fresca y un navegador cerca.
Como Juan Salinas, entiendo que el Estado de Israel tiene una enorme responsabilidad en cada uno de los hechos que la obra enumera. Corre por cuenta de cada uno responder a la pregunta de si se trató de una participación directa o si solo se hicieron los distraídos y dejaron que suceda. De una u otra manera, desde una perspectiva ética me resultan culpables tanto los sectores comunitarios que respaldan el encubrimiento como la política del propio Estado de Israel.
Tal vez la lectura desde una visión cercana al foco del conflicto le agregue al lector una dosis extra de interés, que francamente ni falta le hace. Porque se trata de un texto que se vale por sí mismo.
Darío G. Minskas




Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.