Skip to main content

Latinoamérica: La Democracia Contra el Fascismo

Las estratagemas de los círculos de poder de corte fascista pasan por encima de los derechos civiles, aplastan los textos constitucionales, rompen el delicado tejido de los valores humanos y terminan por transformar a las sociedades en enormes masas de seres temerosos del abuso y de la violencia institucionalizada. Al final, ante ese ambiente de incertidumbre las sociedades terminan por aceptar un nuevo estado de cosas en donde su voz no incide. Las dictadoras de hoy tienen un efecto psicológico abrumador, pero sobre todo un efecto letal en la confianza respecto de los sistemas democráticos. En tiempos de grandes encrucijadas políticas como en el que estamos inmersos, el desafío que enfrentan los sectores verdaderamente democráticos, reside en la capacidad que tengamos como sociedad de cerrarle el paso tanto al fomento de la cultura xenofóbica, la cultura del odio a la política, la cultura del individualismo y la competencia, cultura que termina fortaleciendo las posiciones autoritarias de la derecha, de los sectores conservadores y reaccionarios.


En esta ruta demencial las primeras víctimas son el estado de Derecho y la justicia. ¿En qué momento y cómo se ha debilitado la voz del pueblo? ¿Cómo se ha permitido semejante nivel de amedrentamiento contra sociedades cuyos objetivos parecen estar enfocados en las libertades ciudadanas?

Los poderes financieros globales controlan y dirigen a los gobiernos a través de políticas que afectan directamente el campo de lo democrático, mientras observamos cómo los multimillonarios son cada vez más ricos en una espiral nunca vista en la historia de la humanidad, también vemos su contrapartida en las graves consecuencias que el neoliberalismo genera en su apuesta por el despliegue de regímenes despolitizados: cada vez los amos dominan mejor a los esclavos. Recordemos que cuando los nazis quemaron el Parlamento, tampoco nadie levantó la voz. De la misma manera que los cambios plasmados por Hitler en la Almania nazi necesitaban cuantiosas fuentes de financiación, hay que poner en primer plano aquello de que "quien paga manda" porque quien sacó a aquella marioneta al escenario político alemán fue el capital monopolista y financiero, ahora las políticas neoautoritarias colocan el poder del Estado en manos de instancias y organismos no-electos, que operan a través de los flujos internacionales –muchas veces opacos- de mercado, reproduciendo por esta vía la des-democratización de los múltiples ámbitos de la existencia individual y colectiva.
Por eso el fascismo es la propia dominación política del monopolio.

En la foto se ve a Eduardo y Carlos Bolsonaro caminando por Israel. Los hermanos lucen camisetas que hacen publicidad del servicio de inteligencia de Israel, el Mosad, y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
En los Estados neoliberales y autoritarios existe una ausencia creciente del pueblo en las decisiones gubernativas, el cual se ve limitado para alterar los marcos definidos y delimitados por las empresas internacionales (supongamos incluso que el FMI está dentro de ese conglomerado), que exigen y presionan por ajustes estructurales, y dejando a la participación popular a la protesta callejera. Hasta ahora, porque cada vez los controles tienden a ser más estrictos, y la represión más severa.
Así, como vemos en el caso del presupuesto 2019 del gobierno amarillo, las decisiones sobre las cuales depende el destino de millones de personas, se ejecutan a espaldas del pueblo y no en función de las soluciones de los problemas reales de la sociedad. Los Estados se tornan de esta manera, en herramientas que operan en favor de los sectores del gran capital, sacrificando la capacidad de control e influencia, en función de una gobernanza trans-territorial que se articula en un tipo de señorío excluyente y privativo (esperen que avancen los proyectos derivados del ALCA y van a ver esto en la práctica). Asistimos de este modo, a la configuración de una nueva gobernanza que implementa un profundo ajuste disciplinario y restrictivo a la vida social.


Medidas neoliberales en Brasil: Lo mercados aplauden a Bolsonaro

El real brasileño tocó un máximo de cinco meses a pesar de un dólar más fuerte después de que el candidato presidencial favorito del mercado, Jair Bolsonaro, lograra una victoria.
Jair Bolsonaro se ha ganado el favor de los inversores con amplias propuestas liberales para su país. Su programa económico está diseñado en su mayor parte por el economista liberal Paulo Guedes, uno de sus asesores más cercanos, a quien promete asignar el "súper ministerio" de economía.
Su programa propone privatizar una gran parte de las empresas públicas brasileñas. También se está considerando rediseñar de los ministerios, con el objetivo final de reducir el peso del Estado. Desarrollá aún más la apertura de Brasil al comercio internacional. Modificará el sistema de pensiones hasta alcanzar un modo de capitalización como sistema de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en Chile.

Especialemente en Brasil, ha sido muy estrecha la relación entre fascismo y multinacionales, nada más revisar, como ejemplo, el papel de Volkswagen en las torturas practicadas durante la dictadura brasileña.


Patria Grande

En Argentina el fascismo ha retornado para completar la obra de destrucción y avasallamiento que no pudieron terminar entre 1955 y 1983. El antiperonismo, la ceguera eclesial, el racismo y el odio de clase no pudieron con la recuperación de la democracia. Entonces retrocedieron y se vieron forzados a disfrazarse de convivencia y civismo. Pero aquellos eran monstruos adormecidos, agazapados y latentes que muchos creyeron de buena fe que ya no retornarían. Hasta que de la mano de un voto mayoritario empezaron a volver, en un verdadero acto de suicidio democrático: es la democracia contra la democracia...
En todos los puntos de nuestra latinoamérica resulta entonces decisivo re-establecer los mecanismos que permitan conjugar las fuerzas de los movimientos sociales, con todos aquellos que hacen frente (medios alternativos, movimientos de base, centros culturales, organizaciones políticas, estudiantiles y sindicales) a la estragos causados por este modelo autoritario, en un ejercicio permanente de denuncia y combate a los poderes fácticos (económicos, financieros y mediáticos). El momento crucial que viven nuestros países en la región así lo exige y demanda.
Las alianzas posibles en el campo de la política, de la comunicación y de la cultura puede tener consecuencias de primer orden a la hora de re-definir el rumbo de nuestra región.
En ese contexto, avanza la propuesta del frente Patria Grande...



¿Por qué el Frente Patria Grande?


El triunfo de Bolsonaro en Brasil aceleró la sensación de urgencia que ya sentimos en nuestro país desde que Macri asumió la presidencia. La reacción antipopular que azota nuestros países dio un salto de calidad y nos obliga a redoblar esfuerzos para encontrar la manera de construir una nueva mayoría que le ponga un freno.

¿Qué aporte hacer para que podamos volver a tener un gobierno nacional y popular? ¿Cómo construir una nueva experiencia que supere las deficiencias de la anterior? ¿Cómo interpretar e integrar las nuevas demandas que emergieron en la resistencia al macrismo? ¿Cómo construir algo nuevo que pueda entusiasmar sin renegar de los logros del pasado? ¿Cómo recuperar las conquistas de la oleada popular anterior sin quedar presos de la esterilidad de una mirada nostálgica? ¿Cómo cuestionar en voz alta lo que no se pudo, no se quiso o no se supo hacer, sin ser funcionales al revanchismo y la violencia de los profetas del odio? Esas son las preguntas que nos hacemos quienes conformamos el sábado en Mar del Plata el Frente Patria Grande, encabezado por Juan Grabois.

Provenimos en la mayoría de los casos de una militancia que no formó parte de los gobiernos kirchneristas, pero que siempre supo guiarse por un rechazo instintivo al odio de clase y al egoísmo social de terratenientes, monopolios y buitres, por lo que no dudamos en tomar partido en el balotaje de 2015 contra Macri. Nos formamos a partir de un cuestionamiento de las variantes tradicionales y acomodaticias de la acción política, por eso hicimos bandera de la transparencia, la discusión colectiva y la correspondencia entre lo dicho y lo hecho. Surgimos en muchos casos de los sectores medios, pero abrazamos desde hace años las causas de los sectores más excluidos de nuestro pueblo. Formamos parte de una nueva generación política que protagoniza y se deja transformar por la Cuarta Ola feminista.

El año pasado entendimos que detrás de la candidatura a senadora de Cristina estaba en juego principalmente qué tipo de oposición tendría Macri. Si sería una variante dialoguista, que funcionara como una alternancia necesaria para establecer una hegemonía neoliberal en el país; o bien sería una propuesta antagónica, que apostara a representar políticamente el conjunto de demandas que pueblan las calles de nuestro país. Por suerte ese debate se saldó en las urnas, demostrando la plena vigencia del liderazgo de Cristina.

Hoy entendemos que es necesario apostar a la construcción del más amplio frente patriótico. Cae de maduro que ella es la figura principal que puede convocarlo, pero con la misma evidencia es preciso entender que necesitamos crear una experiencia nueva, capaz de sintetizar a expresiones que hasta ahora caminamos separadas. Como nos dijo la propia Cristina en el mensaje que nos envió para el lanzamiento del Frente Patria Grande, se trata de ensanchar la representatividad del campo democrático, nacional, popular, feminista y latinoamericanista. Para eso fundamos el Frente Patria Grande.
Itai Hagman - Referente de Nueva Mayoría en el Frente Patria Grande. Economista y directo del OCEPP.


La Lucha

La información, la educación y la cultura son los peores enemigos del fascismo. El control de los medios, la censura sobre libros y cualquier medio de difusión de las ideas se convierte en una prioridad para estos enemigos mortales de la inteligencia y de las sociedades libres. Nuestros países ya han vivido esos infiernos y ven con horror cómo hoy regresan esos viejos fantasmas.
La lucha, entonces, es ahora contra discursos y modos fascistas que han llegado a nuestras calles, nuestros barrios, nuestra vida cotidiana. Y esa lucha deberá ser por la paz y por el voto, que es lo que diferencia a los demócratas civilizados de los bárbaros fascistas, aunque vistan ropas caras, coman sushi con malbec, se desplacen en autos caros y los sigan y voten los contentos. Y será una lucha victoriosa, en noviembre del 19, porque la confluencia nacional y popular, cuando estalla, es imparable. Y también porque el pueblo argentino está cada vez más movilizado y consciente de la necesidad de marchar unido a las urnas. Se lo ve, se lo palpa, se lo siente.
Mempo Giardinelli

Esa discusión paradigmática entre dos posturas ideológicamente antitéticas, podremos observarla en breve en Argentina, donde asistiremos a la cumbre del G20 presidida por el Felino Macri, por un lado, y por otro tendremos la realización del Primer Foro Mundial por el Pensamiento Crítico , en una suerte de contracumbre del neoliberalismo, cuyo objetivo central será debatir una visión latinoamericana de los problemas globales.



Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.