Skip to main content

Fútbol - El Mensajero del Miedo

Demasiada tinta corrió luego de la suspensión del partido de vuelta de la final de la Copa Libertadores. Habladurías de la vida cotidiana que no han aclarado lo que ocurrió. Un operativo de seguridad que falló. Una Conmebol que dejó en evidencia su preocupación por el cuidado del negocio, más que por la integridad social de su función específica. Un gobierno que no puede revertir la crisis social que indujo aceleradamente.
La versión de los hechos se reduce a la influencia determinante de la Barra de River en el ataque la micro de Boca. Una narración circense demasiado pequeña. El Gobierno de la Ciudad y el Gobierno Nacional han mantenido vínculos mancomunados con las fuerzas de seguridad y han habilitado la impunidad operativa de los Servicios de Inteligencia. Cuesta creer que dichas fuerzas cometan errores tácticos infantiles y que se dejen absorber por la "maldición de las Barras Bravas".



Este fin de semana se vio clarito, y lo vio el mundo entero: la Argentina primermundista y globalizada de oligarcas, empresarios trasnacionalizados, neoliberales y contentos que prometieron un paraíso, es un fiasco. (...) En sólo tres años, la destrucción del país que ejecuta un funcionariado de ladrones, corrupt@s y violent@s que manipulan al lumpenaje que constituye el universo de barrabravas, y bestializan a las llamadas “fuerzas de seguridad”, es tan evidente como que el agua moja.
Las consecuencias de tanto cinismo y mentira organizada son inocultables y crecientes: las brutales muertes de Martín Licata en Flores, Rodolfo Orellana en Villa Celina y Marcos Soria en Córdoba –tres jóvenes vidas en una sola semana– son una especie de prolongación de la criminalidad permitida a fuerzas policiales desaforadas como las que mataron a Santiago Maldonado y Rafael Nahuel en la Patagonia, y en Jujuy matan lentamente a Milagro Sala.
Estos tipos siembran odio por doquier y en todos los modos, a la par que estimulan resentimiento en miles, quizás millones, de argentin@s jodidos y maltratados a fuerza de tarifazos y destrucción del sistema productivo y el trabajo. Ayer, en las calles de Núñez, todo eso se vio clarito. Y la película no ha terminado ni mucho menos.
Mempo Giardinelli - Así en la tierra como en el cielo



El último domingo, mientras se volvía a suspender el partido, Horacio Rodríguez Larreta, brindó una seudo conferencia de prensa donde no dio explicaciones de lo ocurrido, no del fracaso del operativo de seguridad. Por el contrario, utilizó toda la narración macrista para describir y justificar los hechos. El Jefe de Gobierno de la Ciudad mostró su inoperancia discursiva. Defendió a la fuerza y redujo lo ocurrido en las calles a las Barras. Un simplismo alarmante. Una negación racional pero patológica. Un vacío de gobierno enorme. Larreta no está al margen de la estructura ideológica de Cambiemos. Dinamitó la cuestión social y decidió, al igual que el Gobierno Nacional, ganar la calle por medio de la violencia institucional.

No se puede concentrar el análisis de lo ocurrido a un enfoque especulativo de la desorganización e improvisación en la organización del fútbol. Así como tampoco al mentado germen de la violencia delictiva. Lo que sucedió detonó la crisis interna de Cambiemos en la medida que pauperiza las condiciones políticas de los actores sociales. No hay raptos de individualidades maniqueas, sino conflictos estructurales que se han viralizado entre todos los vasos comunicantes del tejido social. El problema es que la crisis económica aceleró los procesos de deterioro y destrucción he dicho tejido y desarticuló cualquier contención social.

La restauración neoliberal no improvisa en ningún espacio que ocupa. Existe una racionalidad, que es la racionalidad del capital, en este caso el financiero. La ruptura del aparato productivo, la descentralización del trabajo como articulador de la coherencia política, cultural y social, implica la desestructuración de le ejes articuladores en la función de contención.

Por otro lado, la sociedad de hiper – rendimiento exige el desplazamiento del placer lúdico. No hay lugar para el juego. El territorio es ganado por la hiper-competencia. El sujeto social es desujetivado sometido al deseo de triunfo que genera esa misma exigencia. El neoliberalismo ha configurado un nuevo mapa de violencia que nada tiene que ver con las categorías tradicionales. En todo caso lo que generado este proceso es una serie de patologías que se entroncan con la violencia psicológica como nuevo paradigma de la violencia social.

Sin embargo, el último domingo quedó desnudo el discurso de Cambiemos. Entró en crisis el sostén discursivo de su base electoral: Cayó la narración sobre seguridad. Sea cual fuere el entramado que encubren los acontecimientos del fin de semana. La distinción de la ocurrido tiene una erosión significativa en el núcleo central de la base electoral del gobierno. Algo se rompió y ello es significativo.

En el medio de esta coyuntura crítica estamos los hinchas. Las sensaciones personales fueron encontradas. Para los que somos parciales, en la puja deportiva, era un acontecimiento único. Enfrentar al Rival de toda la vida en una instancia decisiva era el marco determinante para el placer de la gloria deportiva, el festejo permanente que se haría carne si se lograba el objetivo. No obstante, con el amanecer del domingo eso desapareció. El hartazgo, el tedio ganaron la batalla. Ya no hubo hincha. Algo definitivamente se terminó. Al cansancio le sucedió la bronca y a la bronca la tristeza.

No es nuevo. Tampoco es la repetición de la historia. A los hinchas nos vedaron primero el acceso a la cancha. Para uno que es del barrio de la Boca la Bombonera fue siempre la prolongación de cierta particularidad de la existencia. No es exagerado. La geografía del barrio mutó una vez que el macrismo entró en Boca y cambió la conformación etaria de la tribuna. Luego, brutalmente, nos prohibieron ver los partidos por la televisión abierta. Esas decisiones fueron políticas, económicas y con consecuencias sociales que la mayoría ignora. Eso es violencia y lo naturalizamos, como se ha naturalizado la cultura del aguante como identidad del futbolero.

Los sectores progresistas tampoco han logrado comprender que el fútbol es un hecho social popular. Sus sociólogos suelen esgrimir argumentos simplistas y de connotación negativa sobre algo que menosprecian sin comprender. No es el fútbol el problema, ni lo somos los hinchas. El problema es el modelo de gobierno que deconstruyó el sentido social de lo popular y al cual la ideología social demócrata del campo popular le fue funcional.

La crisis es grave. Profunda. Y detona el malestar en cada manifestación masiva azuzada por el operativo de las fuerzas de seguridad que este gobierno convirtió en fuerzas represivas. El accionar pedagógico corre por cuenta de los agentes mediáticos. Casi 2.000 policías no pudieron custodiar un micro, cerca de 2.000 periodistas no pudieron dar informaciones verosímiles.

Tal vez Maradona tenía razón y la pelota no se mancha. Pero no habrá mucho que festejar si finalmente el partido se juega. Cabe preguntarse entonces si lo ocurrido en este partido no es más qué una maniobra para militarizar las calles durante el mes de diciembre. Después de todo este gobierno ha trabajado, desde hace casi tres años, como mensajero del miedo.
Gustavo Ramírez - AGN Prensa Sindical / La Señal Medios




Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.