Skip to main content

The Aristocrats - Duck (2024)

Para comenzar la semana a lo grande vamos a presentar otro de los mejores discos que tendrá este caótico 2024, porque vuelven los grandes y alocados Aristocrats y ahora más delirantes y talentosos que nunca, con el que es (yo lo creo así al menos, y lo msimo dice la gente de Prograrchives) el mejor disco de su carrera, superando inclusive a su gran "The Aristocrats with Primuz Chamber Orchestra" que fue un verdadero golazo del 2022 y hasta ese momento marcaron su mejor nivel. Aquí una historia ridícula de un pato da pie a un concepto que dispara un arsenal técnico y compositivo de primer nivel, demostrando que el trío están en su mejor momento y posicionándose definitivamente en el podio de las mejores bandas de rock de la actualidad. Tres bestias al frente de sus respectivos instrumentos que, sobretodo, se divierten mucho y la pasan genial creando este trabajo increíble con el que comenzamos otra semana en el blog cabezón. Y demás estaría que les diga que esto está super recomendadísimo, no? No se lo pueden perder!

Artista: The Aristocrats
Álbum: Duck
Año: 2024
Género: Jazz fusión / Heavy prog
Duración: 59:45
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Multinacional

Si es que no conocés a la banda, te cuento que su estilo es un jazz rock heavy progresivo al estilo, por citar algo que conocemos todos, de Liquid Tension Experiment aunque más jazzeado y delirante, y este es su quinto lanzamiento de estudio. Además, hay que mencionar que la banda reúne a tres de los mejores músicos del planeta: Bryan Beller al bajo, Marco Minnemann a la batería y Guthrie Govan en la guitarra. Y cinco años después de su último álbum de estudio, aquí vienen con otro álbum enteramente instrumental.

Una banda que siempre hace alusión a lo ridículo, y creo que podría ser por su propia historia, ya que en realidad esta es una banda que nunca estuvo destinada a ser, ya que fue el resultado fortuito de una actuación casual de tres músicos que tocaron en un único concierto en en 2011 y presentaron una actuación dinámica tan bien recibida para el público que decidieron seguir tocando juntos más allá de sus respectivas carreras en sus bandas principales, y hasta ahora ha llevado a cabo una carrera bastante fructífera de un innovador jazz-rock progresivo instrumental de gran impacto.
Antes de comenzar a hacer un comentario más acabado del disco voy a hacer incapié en el concepto pedorro que desencadena esta genialidad.
 
La formación de rock instrumental y fusión ha decidido esta vez lanzar algo distinto, un disco conceptual que cuenta la historia de un pato original de la Antártida que huye de otro pingüino, éste policía, hasta llegar a la ciudad de Nueva York. "Allí le aguardan considerables desventuras y peligros", cuentan The Aristocrats sobre este universo creado, entre los humorístico y lo distópico.
El power trío ha empleado "topicazos característicos del género y exploraciones inventivas con nuevos arreglos (algunos sorprendentemente emocionales y sensibles) para hacer avanzar la historia hacia su frenético conclusión".
Musicalmente hablando, The Aristocrats explican con humor que más allá de su "obvio virtuosismo" y su "inherente absurdo", ahora se ponen "al servicio de la producción sonora y compositiva más ambiciosa de la banda hasta la fecha".
Ya más en serio, comentan: "Siempre hemos estado componiendo con un aspecto narrativo en mente y nuestros conciertos siempre incluyen historias detrás de las canciones (...) Pero las historias se referían principalmente a nosotros. Entonces Marco entró al estudio con una canción sobre un pato, y todos nos miramos y dijimos: '¿Qué pasaría si todas las historias de las canciones de este álbum... le sucedieran a un pato? ¿De qué se trata esa historia?’ Y de repente teníamos un álbum conceptual en nuestras manos".
 
rock-progresivo.com
 
 
El disco incluye nueve temas que casi alcanza la hora de duración, y si bien la producción musical es bastante minimalista con una simple guitarra, bajo y batería dentro del compromiso creativo, se encuentra la sorpresa de Rusanda Panfili, violinista nacida en Moldavia, que contribuye con una interpretación de violín que completa de manera fascinante un flujo exuberante de destreza creativa que combina el mundo del jazz, el boogie rock, el progresivo y la excursión ocasional a un experimento musical de lo más exótico.

La infusión creativa de estos tres músicos impregnan de sinergia cada compás, métrica, cadencia, motivo y arreglo, aplicando técnicas ajustadas llenas de ritmos complejos poniendo en práctica sus excelentes habilidades para los solos pero con el fin de crear una verdadera fortaleza compositiva y no un rejunte de notas rápidas al pedo, y así es que "Duck" ofrece una excelente narrativa musical para desplegar su heavy jazz-rock instrumental.
Y para que nos cuente sobre el álbum, qué mejor que traer las palabras de nuestro eterno comentarista involuntario de siempre, que también escuchó el disco y nos cuenta lo siguiente:

Buenas noticias con el regreso al ruedo de los aristócratas del art-rock. En efecto, el colectivo triádico THE ARISTOCRATS tiene un nuevo disco en este año 2024 que se titula “Duck” y que fue publicado el pasado 16 de febrero por vía del sello BOING! Music (sello de la propia banda). La publicación es en CD, doble vinilo y box set. El guitarrista inglés Guthrie Govan, el bajista estadounidense Bryan Beller y el baterista-percusionista alemán Marco Minnemann vuelven a dictar una cátedra conjunta de dinamismo, vigor e ingenio con este nuevo trabajo de estudio, el primero como trío desde “You Know What…?” del 2019 y a sólo dos años de su disco especial grabado junto a la PRIMUZ CHAMBER ORCHESTRA. El nuevo disco fue grabado en enero de 2023, mayormente en el estudio Carbonite Sound de Ojai, California, aunque los temas #6 al #8 fueron registrados en otros lugares no señalados en los créditos. Forrester Savell estuvo a cargo de los procesos de mezcla y masterización. De por sí, “Duck” se presenta como un disco conceptual que surgió de la forma más casual y graciosa que, en el fondo, es algo que se espera de un grupo tan suelto de huesos como THE ARISTOCRATS. Resulta que Minnemann, al mostrar a sus compañeros la composición ‘Sittin’ With A Duck On A Bay’ (titulada así como parodia del clásico de OTIS REDDING ‘Sittin’ With A Duck On A Bay’), éstos propusieron la creación de una narrativa cómica sobre las aventuras de un pato para que el nuevo disco la tuviese como referente. El pato protagonista, nativo de tierras antártica, disfruta de un rato muy ameno en un club de baile de una gran ciudad y de ahí va a un bar, en el cual no puede disfrutar enteramente de su trago porque lo expulsan de allí a patadas. Para más inri, un pingüino policía se la pasa espiándolo hasta hacerle arrestar de forma abusiva. Tras escapar, termina conociendo a algunas personas de los bajos fondos, y todo termina con una visita al urólogo donde le hacen una seria revisión médica... Sí, así termina la narrativa. Pasemos ahora al repaso de los detalles estrictamente musicales de “Duck”.
‘Hey, Where’s MY Drink Package?’ da el puntapié inicial a las cosas con un convincente ímpetu impulsado por el robusto swing de la batería. En base a éste, el trío desarrolla un vitalista ejercicio de jazz-rock con aires funky muy al estilo de lo que hacía JEFF BECK. Los aires de júbilo frontal expresados en el motif central nos remiten a cierto parentesco con el patrón de LIQUID TENSION EXPERIMENT cuando algunos ornamentos sofisticados entran a tallar a lo largo del camino con el propósito de insertar algunos recursos de grisácea sutileza. De esta manera, se traza una magia muy especial para el último tercio del tema. ‘Aristoclub’ sigue a continuación para ofrecer un dinamismo acrecentado que se deja sazonar por elementos de ágil neurosis tanto en la dinámica gestada por la dupla rítmica como en el carácter punzante de la mayoría de los fraseos de la guitarra. De hecho, a mitad de camino, la pieza gana en robustez mientras va llenando espacios con su incendiaria energía. ‘Sgt. Rockhopper’ es un bien delineado viaje jazz-progresivo con ribetes prog-metaleros que permite a los integrantes del trío articular sus respectivas fuentes de expresividad y virtuosismo con natural fluidez sobre una compleja ingeniería rítmica. Hay un solo de guitarra que es fabulosamente sobrehumano; también hay un manejo cristalino de las variaciones de swing que tienen lugar, una acción heroica de parte de Minnemann. Cuando llega el turno de ‘Sittin’ With A Duck On A Bay’, el grupo explora un groove funk-jazzero al estilo de los WEATHER REPORT de 1976 y el BILLY COBHAM de 1977 con añadidos matices de psicodelia progresiva debidamente afilados. Opera aquí un aire de sofisticado relax con el que se brinda un aura distinguida al gancho reinante. Los ornamentos de bajo que emergen a mitad de camino son simplemente espectaculares. ‘Here Come The Builders’ comienza con una cita de la famosa composición de EDVARD GRIEG ‘La Mañana’, la sección inicial de su obra de dos suites Peer Gynt. Para THE ARISTOCRATS, se trata de un breve prólogo de connotaciones etéreas antes de que el trío vuelva a las andadas de señorío jazz-progresivo marcado por un jolgorio aparatoso y deliciosamente extravagante. Las simultáneas virguerías de la guitarra y el bajo se complementan consistentemente sobre el razonablemente complejo groove de la batería.
‘Muddle Through’ es una pieza un poco más reposada que la precedente, pero todavía merece el calificativo de vivaz. Sobre un compás de 5/4, el trío arma un suntuoso ejercicio de jazz-rock igualmente informado por los paradigmas de la MAHAVISHNU ORCHESTRA y del inmortal maestro ALLAN HOLDSWORTH con ciertos recursos estilizados que usualmente asociamos al lenguaje progresivo (particularmente, pienso en los STICK MEN). Cuando la batería se queda sola en las últimas instancias, los ruidos de sirenas de cohes-policía añade un toque humorístico al asunto. ‘Slideshow’ es la composición más delicada del disco, estando centrada meticulosamente en la creatividad lírica que se invierte en su desarrollo temático. El espíritu del esquema compositivo mismo es jovial y el swing es genuinamente grácil, pero la exquisita confraternización de los estilizados aportes de cada instrumento actuante brinda a dicho esquema un destello palaciego. El bajo es quien realiza los más llamativos despliegues de virtuosismo técnico en una pieza que sólo exige una muy mesurada dosis de ellos. Cuando llega el epílogo, eso sí, las cosas se tornan más pomposas, al modo de una exaltación ascendente de ampulosas vibraciones, aunque la coda nos recuerda dónde empezó todo. ‘And Then There Were Just Us / Duck’s End’ es el ítem más extenso del disco con sus 9 minutos y pico de duración; dicho sea de paso, muy ingenioso el título con su referencia a los dos primeros discos de GENESIS como trío. Todo comienza como un híbrido entre BRAND X y RETURN TO FOREVER, pero con un enfoque un poco más recio debido a la logística natural del trío; las alternacias entre los diversos pasajes se arman con impoluta fluidez, siendo así que los sutiles son prioritarios. Ciertos ornamentos de bajo añaden una musculatura especial al asunto. A instantes de llegar a la frontera del séptimo minuto emerge un motif progresivo bajo la guía dual de la guitarra acústica y la batería. A partir de allí, el trío arma un enclave sonoro elegante y sedoso. Un gran final para una pieza que sabe ser sorprendente sin excesivos aspavientos.
‘This Is Not Scrotum’ pone el punto final a las cosas con connotaciones burlescas arropadas por melodías orientales, grooves circenses y climas jovialmente dadaístas, lo cual permite al trío jugar con una refrescante ligereza a la hora de desarrollar un nuevo entramado sonoro. Aquí aparece la ilustre invitada Rusanda Panfili tocando varias pistas de violín. Para el último tercio, el trío remodela los aires festivos de la pieza con una sofisticada agresividad expresiva muy en línea con el paradigma jazz-progresivo. El explosivo final de ‘This Is Not Scrotum’ es el cierre perfecto para el álbum. Como anécdota curiosa, resulta que el título de esta pieza está censurado en la página de Apple Music (no sea que la mención del escroto motive las más horrendas pasiones de los violadores, acosadores, pederastas y demás infames sujetos). Esto es todo lo que se nos brindó en “Duck”, otro referente de elevada e intensa creatividad dentro del impresionante catálogo de THE ARISTOCRATS. Como es habitual, el trío de los Sres. Govan, Beller y Minnemann se ha vuelto a lucir a lo grande para gestar una obra fonográfica que amenaza con erigirse como una de las más notables de este año 2024, el cual aún no termina su primer tercio. Casi una hora de grandilocuencia jazz-rock-progresiva. ¡¡¡Recomendable al 300%!! (Un ciento por cada integrante).

César Inca


Y será hora de comenzar a escucharlo, y para ello aquí va el segundo videíto de este posteo con el que comenzamos la semana.



Yo creo que estos tipos despuntan con este trabajo como el mejor trío de la música moderna. El disco no sólo es una colección de canciones muy animada y divertida, sino que nunca los había escuchado con tanta pasión y confianza. Cada tema es sólido, ellos dejan todo en cada nota, mientra que la producción es excelente y... ¿qué más se puede pedir?. Y con la inclusión final del violín, a uno no le queda más opción que esperar a que el trío se anime cada vez a incluir nuevos músicos invitados y nuevos intrumentos, porque lo que suma la violinista invitada al sonido general es increíble.

Para cerrar el tema, este es el testimonio creativo de un trío que no solo tiene constancia si además que, como los buenos vinos, a medida que pasa el tiempo se va poniendo mejor, y esa inspiración e ingenio, además del ya consabido virtuosismo de los músicos, se pone en juego como nunca antes con este patito medio pelotudo pero que realmente hará pasarles una hermosa hora de la mejor y más vivaz, coqueta y enérgica música que se pueden imaginar. 
"Duck" es un álbum lleno de pasión, alma y diversión que todos los amantes de la música deberían escuchar, pero sobretodo muestra una asombrosa cohesión y unidad entre los músicos que lo convierten (para mi gusto, y por lo que veo, para varios que opinan igual que yo) en su mejor álbum hasta la fecha. Esto pone el listón bastante alto para el álbum del año.

Lo podés comenzar a escuchar y disfrutar desde su espacio en Bandcamp:
https://the-aristocrats-band.bandcamp.com/album/duck




Lista de Temas:
1. Hey, Where's MY Drink Package? 07:01
2. Aristoclub 04:46
3. Sgt. Rockhopper 05:51
4. Sittin' With A Duck On A Bay 07:21
5. Here Come The Builders 06:16
6. Muddle Through 07:01
7. Slideshow 07:15
8. And Then There Were Just Us/Duck's End 09:04
9. This Is Not Scrotum 05:06

Alineación:
- Guthrie Govan / guitar
- Bryan Beller / bass
- Marco Minnemann / drums
With:
Rusanda Panfili / violins (9)



Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.