Skip to main content

O Terço - Tributo A Raul Seixas (1999)

Seguimos con parte de lo mejor del rock brasilero y continuamos con la historia de O Terço, ahora con un disco tributo a Raul Seixas, quien fue un importantísimo músico brasilero, y en este disco los O Terço lo homenajean a su modo. Es así que este es un raro álbum de esta banda que ahora muestran otra faceta suya, donde tocan covers de este icono de la música rock carioca, mostrándonos otra faceta de la banda que hasta ahora no conocíamos... Para disfrute de todo el que quiera... y para el que quiera además disfrutar de una historia que está realmente muy buena.

Artista: O Terço
Álbum: Tributo A Raul Seixas
Año: 1999
Género: Rock sinfónico
Duración:
Nacionalidad: Brasil



¿Qué les parece si continuamos con toda esta catarada de discos y grupos brasileros? Esta vez empezamos con esta banda de que estamos publicando su discografía, por la que no tiene mucho sentido hablar de ellos en sí mismos, pero sí tiene sentido meterse con el concepto del disco y con el sentido homenaje que lleva implícito.
Em 1999, o antológico grupo O Terço, do guitarrista Sérgio Hinds, prestou uma belíssima homenagem a Raul, ao gravar o álbum Tributo A Raul Seixas, com releituras de sucessos como "Há Dez Mil Anos Atrás", "Gita", "Metamorfose Ambulante" e vários outros hits do Maluco Beleza.
MusicBlog

Ya que el señor Raul Seixas no es demasiado conocido en nuestro país (imagino que no es muy conocido fuera de Brasil), paso a copiar una buena descripción de quien fue este señor, a quienes los O Terco dedican este álbum:

Comentario en castellano:
La Hermosa Locura de Raul Seixas:
Solo pensaba colgar algunos videos y sus traducciones pero me fuí entusiasmando y agregué un par de cosas más, abajo dejo unos discos por si a alguien decide escucharlo, son excelentes "mixes" que no tienen desperdicio con canciones en las que mezcla el rock, blues, rockabilly y hasta tango, cantó en español, portugués y en ingles.
Me refiero a "Raulzito" Seixas, el padre del rock en Brasil, uno de los músicos más solitarios, raros y populares de ese país. No le gustaba para nada la cultura musical brasilera, prefería a Elvis y a Chuck Berry cuando todos sucumbían ante el tropicalismo.
No deseo hacer una bio de él, solamente resaltar que la obra musical de Raul Seixas es única mundialmente. Un pensador moderno. Nadie compuso tanto y tan insistentemente sobre la necesidad del hombre de cambiarse para luego poder cambiar el mundo.Si no fuera por el hecho de haber nacido en Brasil y compuesto la mayoría de su obra en portugués, es posible que hoy sería reverenciado como un verdadero guru.
Creía que la transformación debería ocurrir desde el interior hasta el exterior de los seres humanos, y el sueño de transformar nuestra vana filosofía debería ser soñado por todos juntos para que se volviera realidad.
De rasgos marcadamente individualistas, la poesía de Raul Seixas estimula la revolución interior, de esencia humana, siendo profundamente inspirada por la filosofía anarquista.
Ha ganado su segundo disco de oro por “Carimbador Maluco”, irónicamente compuesta para un musical infantil, con palabras de Pierre Joseph Proudhon, el “padre” de todos los anarquistas.
Era poseedor de una gran inteligencia y de una curiosidad inagotable acerca de los misterios de la vida.
En 1972, Raul Seixas se vio delante de un texto sobre platillos volantes en una de las muchas publicaciones de la pulsante cultura “underground” de la época. Fascinado, quiso conocer el autor del texto. Este era uno de los más activos escritores de la prensa alternativa. Se llamaba Paulo Coelho. (no voy a entrar en detalles )
El ritmo que mejor se prestaba para diseminar su mensaje libertario era el rebelde y primitivo Rock and Roll, sin grandes sofisticaciones técnicas, utilizó 35 ritmos distintos para comunicar todas sus experiencias y mensajes.
Basta con oír canciones como "Maluco Beleza" o "Metamorfose Ambulante" se puede constatar la irreverencia, el anarquismo de cuna, el espíritu libertario y extremadamente cambiante de Raul .
La verdad es que no obedecía ninguna orientación externa.
Experimentaba de todo y tomaba para sí lo que le parecía bueno.
Junto con los mensajes que enviaba en sus letras y en las que creía, intentaba ser él mismo, buscaba el auto conocimiento.
A varios años de su muerte, sus discos son de los más vendidos en Brasil. A los que aún les ponen resistencia a sus proposiciones, mirando su obra con una mezcla de desentendimiento y perplejidad, Raul podría decirles una cita del poeta americano Walt Whitman :
“¿Me contradigo? Muy bien, me contradigo; soy amplio, contengo multitudes”
Kashmmir


En portugués (mucho más fácil de encontrar):
Raul dos Santos Seixas nasceu em Salvador BA em 28 de Junho de 1945. Sua grande influência foi o rock-and-roll da década de 1950, que ouviu muito nos discos emprestados pelos vizinhos, funcionários do consulado norte-americano em Salvador. Aos 12 anos fundou o conjunto The Panthers (mais tarde Os Panteras), primeiro grupo de rock de Salvador a usar instrumentos elétricos, passando a tocar em cidades do interior baiano. Começou a estudar direito, mas abandonou o curso para se dedicar a música. Em 1967, Jerry Adriani apresentou-se ao vivo em Salvador, acompanhado pelos Panteras, e se entusiasmou com o grupo, convencendo-os a se mudarem para o Rio de Janeiro RJ, onde gravaram pela Odeon (mais tarde EMI) seu primeiro disco LP, Raulzito e os Panteras. De 1968 a 1972 trabalhou como produtor da CBS. Produziu e lançou, em 1971, o LP Sociedade da Grã-Ordem Kavernista apresenta sessão das dez, com músicas de sua autoria e em parceria com Sérgio Sampaio, tendo ambos como interpretes ao lado de Míriam Batucada e Edy Star. Apresentou-se no VII FIC (transmitido pela TV Globo) em 1972, com duas músicas, Let Me Sing, Let Me Sing e Eu sou eu, Nicuri e o diabo. Contratado em 1972 pela Philips, gravou o LP Os 24 grandes sucessos da era do rock, no qual aparecia creditado apenas como produtor e arranjador (em 1975, com Raul já famoso, este LP seria relançado com seu nome e novo título, 20 anos de rock). Seu primeiro grande sucesso como interprete foi Ouro de tolo, em 1973, incluída em seu primeiro LP solo Krig-há, Bandolo!, do mesmo ano e que incluiu outros êxitos, como Metamorfose ambulante, Mosca na sopa e Al Capone (com Paulo Coelho). Seu sucesso se consolidou com os três LPs seguintes, Gîtâ (1974), Novo aeon (1975) e Há dez mil anos atras (1976). Mudando-se em 1977 para a Warner (que inaugurava sua filial brasileira), gravou três LPs: O dia em que a terra parou (1977), que inclui Maluco beleza (com Cláudio Roberto), que se tornaria um hino da geração hippie, Mata virgem (1978) e Por quem os sinos dobram (1979). Apesar de crescentes problemas de saúde e varias trocas de gravadoras, manteve o prestigio e o sucesso em quase todos seus LPs seguintes: Abre-te sésamo (CBS, 1980), Raul Seixas (incluindo sucessos como Capim-guiné, com Wilson Ângelo, e Carimbador maluco, este incluído no musical infantil Plunct, Plact, Zumm, da Rede Globo, Eldorado, 1983), Metrô linha 743 (Som Livre, 1984), Uah-bap-lu-bap-lah-bdim-bum! (Copacabana, 1987), A pedra do Gênesis (Copacabana, 1988) e A panela do Diabo (em dupla com Marcelo Nova, um de seus maiores discípulos e líder do Camisa de Vênus; Warner, 1989). Seus outros sucessos incluem Como vovó já dizia (com Paulo Coelho, 1975), Rock das "aranha" (1980) e Cowboy fora-da-lei (1987). Com público dos maiores e mais fiéis, foi o primeiro artista brasileiro a ter um LP organizado e lançado por um fã-clube, a coletânea de gravações raras Let Me Sing my Rock-and-roll (1985, mais tarde encampada pela Polygram com titulo Caroço de manga), e mesmo após sua morte continua exercendo influência, com músicas regravadas por artistas tão diversos quanto Caetano Veloso (Ouro de tolo), Irmãs Galvão (Tente outra vez), Margareth Meneses (Mosca na sopa), Deborah Blando (A maçã) e o grupo RPM (Gîtâ). Em 1995, varias homenagens marcaram seu aniversário – faria 50 anos. Foram lançados um livro, O trem das sete, Editora Nova Sampa, e um CD, Sociedade Grã-Kavernista apresenta sessão das dez, reedição do LP de 1971. Morreu em São Paulo em L21 de Agosto de 1989.
Enciclopédia da Música Brasileira


He aquí el video de la que resulta la canción más emblemática de Raul Seixas, llamada "Maluco Beleza":

Cuando te esforzás por ser un sujeto normal, hacer todo igual
yo por mi lado aprendo a ser loco
un loco total en la locura real
controlando mi locura mezclada con mi lucidez
voy a afirmar, afirmar con certeza, loco hermoso
voy a afirmar, afirmar con certeza, loco hermoso
es el camino que escogí
es tan fácil seguirlo cuando no tenés a donde ir
controlando mi locura, mezclada con mi lucidez
voy a afirmar, afirmar con certeza, loco hermoso
voy a afirmar, afirmar con certeza, loco hermoso
"Maluco Beleza"

Y el tipo se mandaba unas corrosivas y, a la vez reflexivas letras, vean:

Yo debí estar contento porque tengo un empleo soy un ciudadano respetable gano 4000 por mes
yo debí agradecer al señor por tener suceso en la vida como artista
yo debí estar feliz porque conseguí comprar un Corcel 73....
yo debí estar alegre y satisfecho por vivir en Ipanema después de haber pasado hambre por 2 años aquí en la ciudad maravillosa...
yo debí estar contento y orgulloso por haber finalmente vencido en la vida
pero yo creo que esto es una gran mentira tanto como peligrosa...
Yo debí estar contento por haber conseguido todo lo que quise
pero confieso espantado que yo estoy decepcionado. ..
porque fue tan fácil conseguir que ahora yo me pregunto y de ahí ,
yo tengo una porción de cosas para conquistar...yo no puedo quedarme ahí parado
Yo debí estar feliz por el señor haberme concedido el domingo para ir con la familia al zoológico y dar bananas a los monos
Ahh pero que sujeto tonto soy yo, que no creo en nada gracioso, mono, playa, diarios, bowling yo creo que todo es muy obvio
Si te miras al espejo te sentirás un grandísimo idiota saber que sos humano ridículo limitado, que usa solo el 10% de tu cabeza animal
Y que todavía crees que un doctor, padre o policía está contribuyendo con su función para nuestro bellos cuadro social...
Yo que no me siento en el trono de un departamento con la boca desencajada llena de dientes, esperando la muerte llegar...
porque lejos de las cercas alambradas que separan los campos en el calmo ojo que ve se acerca la sombra de un disco volador...
"Ouro de tolo" (Oro de tontos)


Bueno, el disco está referido a este músico, quizás sea más de él que de O Terço, y viene muy bien para conocer a otro de los grandes del rock latinoamericano.
 

Lista de Temas:
1. Eu nasci a dez mil anos atrás
2. Rockixe
3. Maluco beleza
4. Sociedade Alternativa
5. Rock das "aranha"
6. Al Capone
7. Como vovó já dizia
8. Gitá
9. Aluga-se
10. Mosca na sopa
11. Metamorfose ambulante
12. O Trem das Sete

Alineación:
- Sérgio Hinds / guitar, vocal
- Edu Araújo / guitar, vocal
- Beto Corrêa / keyboards
- Max Robert / bass
- André Gonzales / percussion

Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.