Skip to main content

Al filo de la democracia: Un gobierno que secuestra gente

Canibalismo explícito: terrorismo y golpismo, tiros al fleje del gobierno para criminalizar la protesta, Stornelli, siempre listo, la policía brava de Bullrich y silencios políticos. Como remedo de la dictadura, el gobierno caníbal de Milei secuestra y tortura personas de a pie, mientras la civilidad se organiza para liberar a los secuestrados. Milei, Bullrich, sus policías, Stornelli y Servini son culpables de secuestrar y torturar 33 ciudadanos argentinos. Resulta paradójico que en la Argentina de la "libertad", todos los ciudadanos estamos en libertad condicional.


Infiltrados, la operación de los servicios para romper la protesta en Plaza Congreso: los que incendiaron el móvil de Cadena 3 no fueron detenidos a pesar de que había policías cerca. El papel de Bullrich y la Policía Federal, el ataque a los diputados para preparar el terreno, la absurda inacción de los uniformados ante el incendio del auto, los dos hombres que participaron del hecho y no fueron molestados, el “terrorista” que fue recibido con abrazos por los represores.

En este link, cómo se construyó el sabotaje policial a la movilización opositora 

Lo que la dictadura escondía, estos criminales lo defienden en sus medios propagandísticos. Esta libertad atrasa mucho...

Javier Milei, al filo de la democracia

Por Marcelo Falak - 19 junio, 2024

El encuadre dado por el gobierno de Javier Milei a los disturbios registrados en las inmediaciones del Congreso el último miércoles durante el tratamiento del proyecto Bases entraña aristas sensibles, vinculadas al derecho de protesta y la vigencia de libertades civiles básicas en la Argentina. Ante la deriva oficial, el rol del Poder Judicial será desde ahora más importante que nunca desde la recuperación de la democracia 40 años atrás.

Cinco personas quedaron detenidas en la noche del martes con prisión preventiva después de que la jueza federal María Romilda Servini dispusiera la liberación de otras 11, que se sumaron a las 17 excarceladas previamente.

La magistrada dictó la falta de mérito –ni la absolución ni el procesamiento, con continuidad de las investigaciones–para la totalidad de esas 28 personas debido a la inexistencia actual de pruebas en su contra. Tardó, esa gente sufrió varios días un abuso inmerecido, pero al menos llegó.

Pese a eso, el fiscal Carlos Stornelli mantenía un pedido de que 14 de las 17 personas excarceladas de la primera tanda regresaran a prisión y debía expedirse también sobre las de la segunda.

La distancia entre los hechos y la postura del Gobierno, defendida sin añadir una coma por el fiscal que se mantuvo casi cinco años en rebeldía en una causa por espionaje ilegal y extorsión, resulta abrumadora y no extraña que el asunto cobre temperatura con planteos sociales, políticos y judiciales, incluso a nivel internacional.

El CELS elevó una presentación a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y a los relatores especiales de Naciones Unidas sobre el Derecho a la Libertad de Reunión Pacífica y Asociación; Libertad de Opinión y Expresión, y Situación de los Defensores de Derechos Humanos. Ante el requerimiento, la CIDH convocó al Estado argentino a una audiencia el próximo 11 de julio para explique la legalidad de sus políticas en torno a la protesta social, requerimiento que no cambiará más allá lo que defina Servini.


La Policía brava de Patricia Bullrich

Va de suyo que quienes hayan cometido delitos en el marco de la protesta deberán enfrentar las consecuencias. No puede confundirse el derecho constitucional a peticionar ante las autoridades con la comisión de desmanes. Sin embargo, se observaron excesos claros en la represión ordenada y defendida por Patricia Bullrich, a la vez que abundan los indicios de detenciones al voleo y hasta denuncias de abusos cometidos por personal policial en los penales federales en los que fueron alojados inicialmente los detenidos.

Más grave, se han divulgado imágenes que muestran a provocadores encapuchados pasando las vallas policiales para mezclarse entre los efectivos y no se sabe de ninguna investigación o procedimiento para dar con el paradero de los hombres filmados al dar vuelta e incendiar un móvil del medio cordobés Cadena 3. Tras cumplir con su misión, estos se subieron a un auto, también captado en imágenes, para irse sin ser importunados por los federales que se encontraban a pocos metros como espectadores de lujo. Vayan estos recordatorios por si ayudan a nuestras autoridades:

 

El terrorismo según Stornelli

Los 33 detenidos iniciales fueron imputados por el fiscal con cargos graves, enmarcados desde el inicio por el Gobierno como hechos de «terrorismo» e intento de «golpe de Estado». Esto y la cantidad de días que demoró la mayor parte de las excarcelaciones suponen preocupantes innovaciones en materia de judicialización de la protesta social.

Stornelli se encargó de levantar cargos pesados a gusto del Poder Ejecutivo. Los habituales para este tipo de situación –resistencia a la autoridad, lesiones y daños, entre otros, todos excarcelables– fueron recargados con otros, inventados, algo que no registra antecedentes. Entre estos se destacan los de incitación a la violencia colectiva en contra de las instituciones; organización o pertenencia a agrupaciones que tengan por objeto imponer sus ideas o combatir las ajenas por la fuerza o el temor, y delitos contra los poderes públicos y el orden constitucional. En pocas palabras: terrorismo y golpismo.

Las acusaciones contra las cinco personas que fueron procesadas y siguen detenidas incluyen golpes a un efectivo, la quema de una bicicleta del Gobierno de la Ciudad, el salto de una valla policial y el lanzamiento de piedras, según señaló anoche en C5N el periodista Ariel Zak, siempre bien informado. El terrorismo y el golpe parecen quedar muy lejos de esos hechos, por repudiables que sean, lo que se reflejó en los procesamientos que dictó Servini, quien no hizo lugar a las fiebres de Stornelli, la Oficina del Presidente y Bullrich.

Más delicada es la situación de un hombre al que se acusa de haber tenido en su poder una granada de humo.

Ahora bien: esos cinco –cuatro hombres y una mujer– quedaron procesados, ¿pero por qué con prisión preventiva? Supuestamente porque la seriedad –en verdad relativa– de los delitos que se les imputan justificarían la sospecha de que podrían entorpecer la investigación. ¿Por saltar una valla? ¿En serio?

 

Un giro sugestivo

Agustina Lloret, coordinadora de Litigio y Defensa Legal del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), le dijo a este medio que «hay un cambio y lo que pasa con este caso es inédito en la historia de la criminalización de la protesta«.

Explicó que «el fiscal Stornelli se basó en notas periodísticas que, a su vez, se referían al comunicado de la Oficina del Presidente de la República». Sin embargo, «no describió hechos concretos, no los vinculó con las personas detenidas y no valoró pruebas para validar sus pedidos de declaraciones indagatorias y prisiones preventivas. Todo fue una suma de generalidades».

La descripción de Lloret fue ratificada por las faltas de mérito y hasta por los procesamientos dictados por Servini.

 

Alerta, democracia

La escala de los disturbios del miércoles, pero especialmente los indicios de intervención de infiltrados, la impunidad de quienes cometieron los desmanes más graves, la detención inusualmente prolongada de decenas de personas y las imputaciones por cargos vinculados al terrorismo y a un supuesto intento golpista ponen en juego valores democráticos clave.

Si concurrir a una manifestación puede derivar en detenciones injustificadas y en procesamientos capaces de arruinar años de vida de numerosas personas –en este caso, estudiantes, docentes y vendedores de choripanes y empanadas que siguen bajo investigación–, puede intuirse una intención oficial de disuadir por vías paralegales la protesta social excitada por el hiperajuste y la hiperrecesión. Si esto fuera así, el gobierno paleolibertario podría estar deslizándose hacia los márgenes de la democracia.

Quienes defienden al Presidente o minimizan sus excesos suelen invitar a «mirar lo que Milei hace, no lo que dice». A la luz de estos hechos, lo que efectivamente hacen él y funcionarios como Bullrich llama a preocupación.


Una inquietud que crece

Miles de personas, convocadas por familiares y amistades de los imputados –que fueron respaldados por organizaciones defensoras de los derechos humanos– se manifestaron este martes a la tarde en la Plaza Mayo para exigir sus liberaciones. Poco después se conoció la decisión de la jueza Servini.

Se sumaron a la marcha referentes de la izquierda y del peronismo, entre ellos legisladores nacionales, los intendentes peronistas Jorge Ferraresi y Mario Secco, e integrantes del gabinete de Axel Kicillof, quien había sido el primer dirigente de peso en condenar los arrestos.

En tanto, diputados de Unión por la Patria (UP) presentaron una denuncia judicial contra Bullrich; el secretario de Seguridad, Vicente Ventura Barreiro; y el jefe de la Prefectura Naval, Guillermo José Giménez Pérez; por privación ilegal de la libertad, tortura, lesiones graves, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público. La denuncia quedó radicada en el juzgado del candidato del Gobierno a la Corte Suprema Ariel Lijo. Ni es un chiste ni tiene remate.

La ministra de Seguridad reaccionó a eso con indignación e insistió en un argumento que desconoce la gravedad de que su policía brava rocíe con gas pimienta, sin que haya mediado provocación alguna, los ojos de diputados nacionales, como ocurrió el miércoles con Carlos Castagneto –el más afectado–, Eduardo Valdés y Luis Basterra.

No se trata de que los legisladores tengan privilegios, sino de que puedan actuar con plena libertad para que no exista ni sombra de duda sobre las garantías democráticas. Bullrich parece no entender esas sutilezas.

Por su parte, conciente de los peligros de una limitación de facto del derecho de reclamar, la CGT repudió «el intento de criminalización de la protesta y la pretensión de equiparar el ejercicio de este derecho con un golpe de Estado».

En el resto del sistema político, lo que incluye a partidos que se declaran consustanciados con la vigencia de la Constitución y las libertades públicas, primó un silencio llamativo.


Marcelo Falak


Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.