Skip to main content

Som Nosso De Cada Dia - Snegs (1974)

Otra de la joyas brasileras progresivas de los setentas. Este es un ejemplo de cómo un buen disco puede ser grabado en una semana. Bastante influenciados por Pink Floyd y el progresivo italiano, este disco "Snegs" de 1974 es una joya, uno de los mejores discos del progresivo brasileño. Escuchando "Som Nosso de Cada Dia" (algo así como "Nuestra Música Cotidiana") encontrarás Space rock, folk progresivo, música progresiva sinfónica italiana casi por partes iguales, sumando una pizca de latin jazz, Tropicalia y rock psicodélico. De hecho, es muy original y es casi imposible dar una referencia directa. Todas las canciones están cantadas en portugués, excepto la instrumental "O Guarani" de la ópera de Carlos Gomes, uno de los compositores clásicos más famosos e importantes de Brasil. Se trata de un trío muy subestimado en el que el baterista y el bajista comparten la voz y el tercer músico, un multiinstrumentista, vuela alto improvisando con muchos instrumentos diferentes pero especialmente teclados y saxo, desplegando mucho sintetizador que recuerda bastante a Keith Emerson, y donde el saxo y todo lo que toca sobresale todo el tiempo. Un disco para sacarse el sombrero a pesar de sus puntos flacos, pero al fin y al cabo extremadamente recomendado!

Artista: Som Nosso De Cada Dia
Álbum: Snegs
Año: 1974
Género: Progresivo ecléctico / Rock sinfónico
Duración: 44:25
Nacionalidad: Brasil



Esta banda representa una de los proyectos brasileros de los 70s que logró mejor sonido.

Proveniente de la explosión de bandas progresivas brasileras de mediados de los setenta, cuando el rock estaba pasando por una metamorfosis, donde aparecían grupos que componían canciones largas denominadas "suites", muchos sintetizadores, juegos con la experimentación. En un momento, Brasil comenzó a inspirarse en esos grupos que aparecieron y que luego serían legendarios: Yes, ELP, King Crimson, PFM y toda esa onda. Así surgen O Terço, A Barca do Sol, Som Imaginario y también Som Nosso De Cada Dia.
 
Seguimos por América del Sur de la mano de Som Nosso de Cada Dia , banda  que en 1974 publicó uno de los mejores discos del progresivo brasileño.
La banda la forma Manito, multinstrumentista (teclados, violín, flauta, saxo) ex miembro de The Clevers y Os Incríveis, en 1972. Le acompañaban "Pedrao" Baldanza (guitarra, bajo) y Pedrinho Batera (batería, voz). Como letrista colabora el poeta Paulinho Mastrote Machado bajo el pseudónimo de "Capitán Fuguete". Su primera aparición pública se produce en el show televisivo "Bandeirantes" en 1973 y posteriormente participan en el Kohoutek Festival. Ese mismo año graban en tan solo siete días su primer disco, "Snegs" que sería publicado en el 74, año en el que abren los conciertos de Alice Cooper por Brasil. En 1975 Manito deja la banda para unirse por un breve espacio de tiempo a Os Mutantes. Entran en la formación Earl Giles (guitarra) y Dino Vicente (teclados). Las presiones de la discográfica les obligan a cambiar su rumbo musical y en 1977 editan "Som Nosso", muy alejado del sonido progresivo de su primera producción. Ese año firmarían su defunción. Posteriormente se volverían a reunir en 1993.
En este primer disco de Som Nosso de Cada Dia podemos escuchar un gran rock progresivo con muchos matices que nos pueden trasladar a los grupos italianos del género. Sin lugar a dudas el protagonista absoluto es Manito encargado de un buen número de instrumentos y que con su toque "Hammond" nos puede evocar ligeramente a Keith Emerson. La producción no es muy buena supongo que por la carencia de medios y de tiempo.  Su cantante y batería, Pedrinho Batera, es totalmente mejorable en mi opinión. Como temas destacados "Massavilha" y "Direccion De Aquarius". En una posterior reedición incluyeron el tema "O Guarani" composición de Antonio Carlos Gomes totalmente descartable.
 
 
 
Aquí un tal Manito tocá casi todos los instrumentos excepto la batería y el bajo. Sintetizadores, teclados, pianos violines, saxofones y flautas, y además barría el piso luego de los ensayos, pero además hacía un gran trabajo de componer casi todas las canciones. Ah!, a la noche hacía la comida también.
O álbum Snegs lançado em 1974 foi responsável por uma metamorfose na maneira de se ouvir e fazer musica no Brasil, uma verdadeira Obra-Prima do progressivo latino, foi gravado em apenas uma semana, o álbum abriu caminho para que a banda realizasse 5 shows de abertura da turnê de Alice Cooper no Brasil em julho de 1974.
Com Alice no auge de sua carreira, o público presente foi sempre excelente (um total superior a 130.000 pessoas), o nosso representante brazuca obteve incrível sucesso, tendo suas apresentações mais queridas e lembradas até mesmo que o próprio astro principal. Com o legítimo multi-instrumentista espanhol Manito no piano, órgão, moog, flauta, sax e violino, Pedro Baldanza, o baixista e vocalista gaúcho já havia sido membro das históricas bandas “Novos Baianos” e “Perfume Azul do Sol”, além de Pedrinho Batera um dos mais brilhantes bateristas do Rock Nacional, faleceu precocemente em meados dos anos 90.
Pierre Oack


Lamentablemente sus producciones posteriores no tendrán nada que ver con este magnifico disco, salvo quizás el segundo, pero posteriormente caerán en un pop comercialón que no vale la pena escuchar. Así que a la mayoría de los discos de estudio de esta banda no los pienso traer por el blog cabeza.
Pero esto que traemos ahora, escúchenlo atentamente sin ningún miramiento, porque les va a gustar seguro seguro. Y empezamos con el siguiente video.
 

Hay que comentar, como puntos negativos, principalmente la mala producción del disco, la batería no tiene todo el brillo que debería, más o menos en sintonía con el resto de instrumentos en general, que suenan opacos. Afortunadamente, la remasterización realizada posteriormente solucionó gran parte del problema, y ​​además incluyeron un nuevo tema, grabado alrededor de 1993, cuando el trío original se reunió para esta ocasión.

Y aunque hubo limitaciones tecnológicas con la grabación, mezcla y masterización, el trabajo instrumental es asombroso aunque las voces sean mediocres, pero las canciones tienen un nivel muy alto y muy parejo, y el estilo de la banda es inigualable, principalmente porque no se me ocurre ninguna banda que suene como ellos.

Formado nos anos 70 em São Paulo, o grupo adotou o estilo rock progressivo, com elementos de psicodelismo. Com integrantes diversos (Manito, Pedrinho, Marcinha, Egídio, Dino Vicente, Rangel), atuou como trio na maior parte do tempo. Um deles, o virtuoso Manito, fazia parte nos anos 60 da banda Os Incríveis, uma das mais populares da Jovem Guarda. O primeiro dos dois discos lançados pela banda é o mais famoso. "Sneg", de 1974, é considerado um dos clássicos do rock brasileiro dos anos 70.
O Som Nosso de Cada Dia inicialmente Cabala, era formado por: Pedrão (contrabaixo, viola e vocal), Pedrinho (bateria e vocal) e pelo virtuoso Manito (órgão Hammond, Mini Moog, piano, violino, flauta, e sax). Além dos músicos, a banda tinha como letrista o poeta Paulinho Mastrote Machado, que assinava suas colaborações com a banda sob o pseudônimo de "Capitão Fuguete", uma vez que na época trabalhava na Editora Abril, situação essa que impedia sua vinculação com bandas de rock. A banda pode ser considerada a primeira banda a fazer rock progressivo no Brasil, uma vez que esse novo estilo que começava a dominar o cenário externo ainda era uma novidade por aqui.
Como o Brasil vivia sob um forte clima de repressão imposto pelo regime militar, a banda enfrentou sérios problemas com a censura, sofrendo patrulhamento ideológico, sendo freqüente a presença da polícia federal em seus ensaios e shows, uma vez que eram considerados um grupo de postura contestatória e subversiva. A barra começou a pesar cada vez mais. A primeira apresentação da banda aconteceu no show organizado pela TV Bandeirantes, seguindo-se a esse participações no "Kohoutek Festival" em 1973.No mesmo ano, a banda grava em apenas sete dias o lendário álbum Snegs, considerado por muitos como sendo o melhor disco de rock progressivo já lançado por uma banda brasileira.
Tudo isso se deve ao altíssimo nível técnico dos músicos, bem como pelas belíssimas e complexas composições, aliadas às letras ao mesmo tempo poéticas e densas, de conteúdo filosófico, existencialista e contestatório, convidando as pessoas a pensar e se rebelar contra a repressão política e a alienação mental impostas pelo governo e pela mídia. O disco contém verdadeiros hinos, como "Sinal da Paranóia", "Bicho do mato", "Snegs de Biufrais" e "Massavilha", soando de maneira geral como um encontro do Emerson Lake & Palmer com Clube da Esquina. Após o lançamento de Snegs em 1974, a banda é convidada a abrir os shows da primeira grande turnê internacional a passar pelo Brasil: Alice Cooper.
Os shows da banda são tão impactantes que era comum ouvir gritos para que a banda voltasse ao palco durante todo o show de Alice Cooper! Apesar de todas essas coisas boas rolando, no ano seguinte o tecladista Manito resolve sair, indo substituir Arnaldo Batista nos Mutantes, mas acaba permanecendo pouco tempo com eles. A banda prossegue, sendo que, no ano de 1976 lançam o disco Sábado/Domingo, que tem o lado A voltado para black music, e no B sua sonoridade característica, devido a pressões da gravadora. Apesar dessa concessão, podemos ver que a banda mostra uma competência ímpar até mesmo quando é obrigada a tocar um estilo completamente diferente do progressivo que a consagrara.
Logo após do lançamento de um compacto com as músicas "Black Rio" e "Identificação", a banda se separa em 1977. Após anos tocando com vários artistas brasileiros de renome, os músicos do SNCD voltam a se reunir em 1994 para uma série de shows comemorativos. Pouco tempo depois vem a falecer o baterista Pedrinho.
Luiz Carlos Menegon


Al parecer en su momento fue muy bien recibido por la crítica y los fans del progresivo de aquella época. Es que las canciones fueron bastante impresionantes para la época, con una composición madura, variada y original, sobretodo si pensamos que fue su primer disco, y posteriormente podemos decir que fue no solo el mejor, sino que casi que es el único que vale la pena. Es una pena que no hayan podido ofrecer una continuación tan poderosa y fuerte como esta.
 
Este es un disco esencial para cualquiera que esté interesado en el rock progresivo latinoamericano. Discazo muy recomendado.
 
Podés escuchar el disco completo en el próximo video.
 
 
Lista de Temas:
1. Sinal da paranóia
2. Bicho do mato
3. O som nosso de cada dia
4. Snegs de Biufrais
5. Massavilha
6 Direccion de Aquarius
7. A outra face
8. O Guarani (Bonus track)

Alineación:
- Manito / organ, synthesizer, violin, piano, flute, saxophone, chorus
- Pedrinho / vocals, drums
- Pedrão / bass, acoustic guitar, vocals
Guests:
Marcinha, Cynara, Ivone, Tigressa / chorus





Comments

  1. Hola. Descargué este disco, pero el archivo me pide una contraseña y, sinceramente, no recuerdo vuál puede ser. ¿Me podrían ayudar, por favor? Un saludo desde Bogotá.

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.