Skip to main content

La banalidad del mal

Cabe preguntarse si la teoría de “la banalidad del mal” es aplicable al gobierno de La Libertad Avanza. Es obvio que sus acciones más repudiables se encuentran a una distancia sideral de las del nazismo o las de otros regímenes criminales, como las dictaduras latinoamericanas de la década del ‘70. Pero, en casi seis meses, Milei supo sistematizar el ejercicio de la crueldad. ¿Cómo calificar el antojadizo acopio de alimentos en una situación de hambre; o la decisión de suspender la entrega de medicamentos oncológicos a pacientes sin cobertura médica; o el júbilo indisimulado de sus máximas autoridades al anunciar, por ejemplo, el despido de 70.000 trabajadores estatales, entre otras canalladas?.

Por Mario Hernández

El secretario de Prensa, Eduardo Serenellini (un mediocre movilero de TV hasta su designación), al recomendar a la población “no tener vergüenza por comer una vez por día». O personajes como la ministra Pettovello (una mediocre productora del programa de Luis Majul hasta su designación) al disolver de mala gana una protesta, chillando: “Los que tengan hambre que vengan de a uno”. O el inefable vocero Manuel Adorni (un mediocre tuitero hasta su designación), al declamar cada mañana, siempre con mirada esquiva, los peores anuncios. En fin, la lista es extensa.

Pero todos poseen un denominador común: ser simples burócratas con cargos gerenciales en un sistema abocado a la planificación de la miseria, sin más motivaciones que no malquistarse con Karina Milei, quien ahora encarna el verdadero poder detrás del poder.

“¿Ustedes se creen que la gente es tan idiota que no va a poder decidir? Va a llegar un momento donde la gente se va a morir de hambre”, dijo el presidente Milei en el Instituto Hoover de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos.

“De alguna manera va a decidir algo para no morirse. No necesito que alguien intervenga para resolverme la externalidad del consumo, porque alguien lo va a resolver”, agregó.

 

La “Carpa contra el hambre” en Congreso

Las organizaciones sociales instalaron en la plaza del Congreso la Carpa contra el Hambre, protesta que buscarán repetir una vez por semana para hacer visible la grave situación que atraviesan los barrios por falta de una política alimentaria. Cientos de cocineras se concentraron allí para reclamarle al presidente y a la ministra de Capital Humano que mande insumos a los comedores y merenderos. “Milei: tus perros comen, mis hijos no”, planteaban los carteles. Los movimientos mostraron además en la plaza el trabajo que realizan en sus emprendimientos y espacios de cuidado que, aunque diezmados, siguen manteniéndose en pie.

“Soy cocinera en un merendero de Ezeiza y le he tenido que decirle a los chicos que no tenía comida. No hay nada peor que una pueda sentir”, plantea María Cristina.

Es integrante de la Coordinadora por el Cambio Social y en la radio abierta que se organiza en la plaza despliega una elocuencia nacida de la bronca. “Dicen que somos las chorras, las planeras; ¿saben cuánto gasta el gobierno en nosotras? 78.000 pesos por mes, ese es el gran gasto. No es posible que ellos sigan llenándose los bolsillos mientras nosotras no podemos ni darle de comer a los pibes. Creo que las cocineras, las chorras, las planeras, no tendríamos que haber existido nunca. No les demos el gusto de bajar la cabeza. Somos argentinos, salgamos a pelear: es triste decirle a una criatura ‘hoy no te puedo dar de comer’”.

Luis Sotela, de la bloquera “El mañana” (Libres del Sur) fue a la plaza con otros de su cooperativa. Llevaron allí los bloques para la construcción que fabrican y comercializan a bajo precio. “Si tuviéramos apoyo, en un mes hacemos los materiales para levantar un barrio entero” aseguró Luis, sin achicarse.

Contó que tiene 68 años. Que vivió bien “hasta que me fundí en la época de Menem”, y que desde entonces quedó informal. En el gobierno de Cristina, cuando se lanzó el programa Argentina Trabaja, armó su primera cooperativa. “Soy de la generación que cree que si te sostenés trabajando, si no dejás de trabajar, todo se puede solucionar”.

Contó que la bloquera, que llegó a tener 20 trabajadores, trabaja ahora con nueve integrantes, seis mujeres y tres varones. Se redujeron con Milei, porque cobraban un Potenciar más un Nexo (que los equiparaba al salario mínimo) hasta que el gobierno, en febrero, les quitó ese complemento. Como les pasó a las cocineras, por el Potenciar hoy reciben sólo 78.000 pesos por mes. La cooperativa se raleó porque muchos tuvieron que conseguirse otras changas.

Anamá también está en la plaza. Habla del trabajo en los espacios de cuidado: ella es parte del Bachillerato popular de Roca Negra, en el sur del conurbano, donde el Frente Popular Darío Santillán tiene un jardín comunitario para 30 niños menores de tres años.

“Los cuidábamos con doble jornada, a la mañana y la tarde, les dábamos el desayuno, el almuerzo y una merienda. Ahora, por los recortes de Pettovello, sólo podemos cuidarlos por la mañana. Además, tuvimos que pedir a las familias que colaboren con el comedor, porque nos dejaron de llegar los alimentos que antes mandaba la Nación”.

En cada uno de los emprendimientos se podía observar cómo lo construido en más de una década de esfuerzo se está perdiendo. Por ejemplo: las cuidadoras de este jardín comunitario son todas vecinas que lograron estudiar, cursan el magisterio o se están formando como maestras del nivel inicial (lo que antes se llamaba maestras jardineras). Como les quitaron el Nexo, tuvieron buscar otros trabajos para complementar sus ingresos. Casi todas, dice Anamá, pasaron a trabajar limpiando casas.

 

El reparto que nunca fue

Organizaciones sociales indicaron que llegaron a la ciudad de Rosario 10.000 kilos de leche por orden de la justicia, pero la Fundación Caminos no abrió sus puertas.

La justicia ordenó que el Ministerio de Capital Humano distribuyera los alimentos que tenía almacenados y que no llegaban a los comedores sociales por decisión del gobierno nacional.

Sin embargo, la administración de Javier Milei designó a sus propios intermediarios para que se encarguen de esa tarea: la asociación CONIN, referenciada en el médico Abel Albino.

En Rosario ocurrió una situación llamativa. El reparto quedó en manos de la Fundación Camino, que preside Cecilia Rouillón, esposa del diputado nacional de La Libertad Avanza por la provincia de Santa Fe, Nicolás Mayoraz.

La Fundación Camino es una institución civil sin fines de lucro y, en asociación con CONIN, sostienen tres Centros de Prevención de la Desnutrición Infantil en Rosario, además de apadrinar distintos comedores de la ciudad.

A partir del convenio que el gobierno nacional firmó con CONIN para el reparto de la mercadería, la Directora Ejecutiva de la Fundación Camino, María Eugenia Correa Uriburu, informó que repartirían la leche dentro de la infraestructura que maneja la organización.

Ante la noticia de la llegada de un cargamento de 10.000 kilos de leche en polvo a la ciudad, organizaciones sociales, referentes de comedores, y vecinos se acercaron a las tres sucursales de la Fundación Camino para conocer cómo se haría la distribución, pero todos los lugares estaban cerrados.

La concentración frente a los centros CONIN se convocó desde la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP). Hernán Sorrequieta, del Movimiento Evita, explicó que la intención era generar un diálogo con las autoridades de la Fundación Camino y conocer cómo se estaba planificando la distribución de los alimentos, pero se mostró sorprendido de que el lugar permaneciera con las persianas bajas todo el día.

“Al final los comedores fantasmas que denuncia el gobierno son estos, porque anunciaron que distribuían los alimentos, pero está todo cerrado”, sostuvo Sorrequieta.

Por su parte, Eduardo Delmonte, coordinador de los desocupados y precarizados de la CCC de Rosario, explicó que “al conocerse que llegaba una partida de leche se decidió presentarse en los centros de la Fundación Caminos para plantear el acceso a ese alimento y que no haya discriminación para nadie”. También añadió que, “el gobierno de Milei tiene que presentar un plan de distribución de los alimentos como le pidió la justicia”.

Delmonte enfatizó que “en todo el país hay 45.000 ollas populares, en Rosario son 500 y la CCC tiene 110 comedores y merenderos. Decimos esto porque queremos poner en evidencia que, en la ciudad donde pasa el 80% de la cosecha que se exporta y en un país que produce 400 millones de toneladas de alimentos, hay personas que tienen hambre”.

En ese marco, señaló que “queremos seguir en una pelea que debe ser multisectorial y también salir a repudiar masivamente la Ley Bases”. Luego, añadió que “hay que impedir que se sancione en el Senado porque de lo contrario se le dará a Milei un instrumento para que tenga las manos libres para seguir ajustando al pueblo argentino”. 


Capital Humano: la Justicia abrió una causa por contrataciones en la OEI y sueldos en dólares

El fiscal federal Ramiro González abrió el miércoles la causa penal para investigar a Pablo de la Torre, exsecretario de Niñez, Adolescencia y Familia, por presuntas irregularidades en contrataciones de personal y uso de dólares para pagar sueldos. El funcionario había sido denunciado penalmente —y ante la Oficina Anticorrupción— el último viernes por la ministra de Capital Humano, tras el escándalo de los alimentos almacenados. Paralelamente, Sandra Pettovello también fue denunciada, por haber firmado transferencias por más de $6.700 millones a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

“El objeto procesal de autos se centrará en investigar las distintas contrataciones realizadas a través de la Organización de Estados Iberoamericanos con el ministerio de Capital Humano de la Nación y las Secretarías dependientes de dicha cartera ministerial, en miras de establecer si existieron conductas penalmente relevantes; y en consecuencia determinar la identidad de cada una de aquellas que participaron de la maniobra”, sostuvo en su dictamen el fiscal González, quien tiene la causa junto con el juez federal Ariel Lijo, propuesto por Javier Milei para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Para iniciar la causa, González le pidió a Capital Humano una serie de documentos vinculados a las contrataciones que se hicieron mediante la OEI, “con carácter urgente” en una investigación realizada por el periodista Martín Angulo. El fiscal también citó a declarar a Alejandro Schiavi, subsecretario de Gestión Administrativa de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia para el jueves 13 de junio. El martes declaró como testigo en la Cámara Federal y ratificó la denuncia la secretaria de Coordinación Legal de Capital Humano, Leila Gianni, quien intentó desvincular a Sandra Pettovello del escándalo.

“Ni la ministra ni nosotros estábamos al tanto de esta situación”, aseguró Gianni, quien repitió lo que había contado Federico Fernández, director general de la Secretaría, un funcionario cuyo nombramiento nadie se atribuye. Fernández reveló que manejaba 18 contratos de la OEI para presuntos empleados, que eran un grupo de amigos y conocidos rugbiers suyos. Según su testimonio, la plata no estaba destinada a las personas contratadas, que no cumplían funciones, en algunos casos recibiendo algo de dinero y, en otros, nada (con facturaciones de entre $600.000 y $1.400.000).

Con ese dinero, habría confesado Fernández, se pagaban sobresueldos a funcionarios de la cartera. Gianni comentó: “Nos cuenta que había muchas personas que, por temas impositivos, no podían facturar. Entonces buscaron a otras que facturen en su nombre. Así, la OEI les transfería a esos consultores, previa certificación de servicios de funcionarios de la Secretaría de Niñez. Los consultores cobraban en pesos, lo sacaban de la cuenta y lo cambiaban a dólares a fin de reducir el volumen de billetes a entregar. Este dinero se lo entregaban a algunos funcionarios que cambiaban el dinero a dólares y luego lo distribuían, una parte se la entregaban a De La Torre”.

Por ello, el fiscal González solicitó copia del convenio marco firmado con la OEI y todas sus actas complementarias desde el 10 de diciembre pasado a hoy con “indicación de los montos asignados en cada caso” de todas las secretarías del Ministerio. Se hace especial mención a lo firmado entre la OEI y la Secretaría de la Niñez y específicamente “los datos personales de los consultores que fueron contratados bajo esa modalidad y los instrumentos respaldatorios con indicación de montos, fechas y tareas asignadas; así como las certificaciones de servicio que le permitieron a los consultores cobrar sus honorarios”.



Nueva denuncia contra Pettovello

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, fue denunciada por haber firmado la transferencia de más de $6.700 millones a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para la compra de alimentos cuando sólo estaba autorizada a hacerlo hasta 2.700 millones. Según la presentación, «Capital Humano delegó en la OEI la licitación y compra de alimentos para comedores y merenderos con fondos públicos. De este modo, el procedimiento quedó fuera de los mecanismos de control del Estado nacional».

«Como pago de esa tarea, Pettovello le giró $6.772.500.000 y acordó darle una comisión del 6%, que luego bajó a cinco. Hasta ahora, la única adjudicación concretada fue para la adquisición de 1.650.000 botellas de aceite de 900 mililitros y la misma cantidad de paquetes de lentejas de 400 gramos», precisó la denuncia. El abogado Leonardo Rodríguez Herrero, quien ya había denunciado a la ministra por los presuntos sobresueldos, explicó que «una compra del Estado que supere los 2.700 millones de pesos necesita la firma del jefe de Gabinete. Le tocaba por ese entonces al ingeniero Nicolás Posse, quien ejercía dicho cargo».

«Así se desprende de la actualización del Reglamento del Régimen de Contrataciones para la Administración Nacional», añadió. «Si se trata de más de cien mil módulos (2.700 millones) debe firmar el jefe de Gabinete. Pero la transferencia de los $6.772.500.000 al organismo internacional fue firmada solamente por la ministra Pettovello en una resolución publicada el 6 de marzo último», contrapuso. Además de esa presunta irregularidad, el denunciante precisó que la OEI sólo realizó compras «por el momento por un total de $3.651.940.197«, aproximadamente la mitad del dinero transferido en marzo pasado. Por ello cobró una comisión de unos $338.625.000.


Comunicado de prensa

Jueves 6 – desde las 10:00 – Congreso – CARPA CONTRA EL HAMBRE

Este jueves 6 el bloque de organizaciones sociales que conformamos Territorios en Lucha realizaremos diferentes actividades frente al Congreso Nacional, para visibilizar una vez más, la gravísima situación que vivimos, ante la falta de asistencia alimentaria.

En la Carpa contra el Hambre, expondremos las innumerables actividades que realizamos todos los días, en los espacios comunitarios: comedor, merendero, productivos, espacio de niñez, educación popular, salud y géneros entre otras.

Denunciamos las políticas de ajuste y hambre, del gobierno de Javier Milei y la ministra Sandra Pettovello, que se negó a entregar 6.000 toneladas de alimentos mientras que la crisis económica se acelera, los salarios e ingresos se licúan por la inflación y nos golpean con nuevos tarifazos.

Mientras que avanzan los despidos, la miseria aumenta y el 70% de los niños son pobres, los senadores y diputados se aumentan escandalosamente su sueldo, a la vez que continúan las denuncias por malversación de fondos y corrupción dentro del mismo Ministerio de Capital Humano. Los corruptos son ellos, no las organizaciones sociales que desde hace más de dos décadas sostenemos espacios de contención y trabajo.

EL HAMBRE AVANZA Y NO ESPERA. El drama de millones de niñxs con la panza vacía, no se resuelve echando funcionarios, ni con escándalos mediáticos y mucho menos dejando vencer los alimentos en 7 galpones.Basta de excusas cínicas y vergonzosas.

MILEI ES HAMBRE.EL HAMBRE ES UN CRIMEN.


Territorios en Lucha - FeNaT-CTAA - Libres del Sur - Movimiento Argentina Rebelde – MAR- Frente Popular Darío Santillán - FOL Frente de Organizaciones en Lucha - - MULCS Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social - Movimiento 8 de Abril - FAR Y Copa en Marabunta - FOB (Federación de Organizaciones de Base, Autónoma) - OLP Resistir y Luchar – Movimiento Juana Azurduy - Arriba lxs que Luchan.MST Teresa Vive - FOL - MTD Aníbal Verón – MRP – FOB – MTR Por la democracia directa. Participan: Frente Barrial CTA T y Polo Obrero Tendencia.

Fuentes: infoydata.com, Resumen Latinoamericano, Perfil, Página 12, La Izquierda Diario, Red Eco Alternativo
 

Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.