Skip to main content

La Mesa Beatle: Te voy a atornillar


Muy buenos días desde La Barra Beatles. Hoy el recuerdo, al masticarlo, sabe a ricota, un sabor que no abunda en toda la barra pero algunos le hacemos el aguante. Le reconocemos esa mística rockera histórica, mística que por aquellos días se creía perdida o, al menos, mutada hacia otros lares. Con los años uno fue viendo los recitales de Los Redondos como verdaderos retratos de festivales rockeros que funcionaban como encuentros, especies de rituales comunitarios en donde la gente fijaba una identidad, con el rock como música de fondo. Además la conducta ideológica de este grupo de músicos reconstruyó una bandera que parecía guardada, casi escondida, podríamos decir, entonces salieron a agitarla en todos los rincones del país y en todas las clases sociales, sobre todo en el ámbito popular.

Por Jorge Garacotche

Allá por el otoño de 1985, mi amigo Horacio Sande, quien ya no camina por este mundo, me prestó un cassette en donde tenía grabado el primer álbum de Los Redondos antes de ser editado, se lo había pasado uno de sus plomos. Cuando lo dejó en casa lo primero que aclaró es que lo hacía sabiendo que me iba a gustar. Yo conocía la banda, la había visto en vivo dos o tres veces. Lo escuché con mucha curiosidad y reconozco que le fui entrando lentamente, las canciones eran de mi agrado, pero es cierto que siempre lo novedoso requiere tiempo.

La primera grata sorpresa vino de la mano, mejor dicho de la púa, del exquisito trabajo de los dos guitarristas, Skay y Tito Fargo, con un sonido que recordaba a Dire Straits. Fui pasando por los temas hasta que llegué a uno que disfruté desde la primera escucha: “Te voy a atornillar”, con un ritmo al palo que te lleva, junto a una ingeniosa y verduga letra, de lo más irónica que escuché. El riff con que hacen base la guitarra y el bajo es de los mejores que conocí por esos años poperos.

"Te aprieto mucho, te empleo mucho, te sirvo mucho, te piso mucho...", relata el Indio con franqueza y seguridad, quién después se pregunta desde un tono de macho alfa enardecido: "¿cómo puede ser que te alboroten mis placeres?", con un efecto deforme que transforma las dos voces en enojo desubicado a pleno.

"Te espumo mucho, te asfixio mucho, te impacto mucho, te siento mucho...". Asombroso desfile de crueldades con los que varios hombres creen festejar a las mujeres, y éstas, en medio del asombro tratarán de salir, casi siempre solas, frente a la desconfianza de tantos, sabiendo que algunas quedarán en el camino arrojadas al olvido.

Luego de todo un desfile de maldades e imbecilidades machistas viene el gran hallazgo del tema: una voz dulce, que podría pelearle al mísmisimo Julio Iglesias el campeonato de lo empalagoso. Cambian el clima y la voz susurra con enamoramiento de cotillón: "yo te quisiera asaltar, te voy a atornillar, te voy a herir un poquito más...", notable momento de la letra. El modo interpretativo con que Solari murmura "te voy a herir un poquito más..." parece traer la presencia de una especie de Luis Miguel tan insoportable como sádico.

Por detrás la guitarra hace una base de reggae mientras suena algo percusivo que marca una clave extraña. Típicos en un violero como Sky son los fills que en ese estribo, en cada espacio que deja la voz, cuela tres notas junto a Semilla. Sustancioso bajista para una gran banda, medido, ajustado, con una extraña noción de lo correcto que sorprende, uno de los bajistas que entendió mejor el papel en una banda de este tipo. La batería del Piojo Ávalos pone el ritmo exacto para la fiesta paternalista ochentosa.

La canción retoma el decálogo machista mientras el ritmo contagioso juega a querer confundir. Un poquito antes de los dos minutos es el momento de los solos. La viola de Sky primeramente cuelga un acorde, reúne fuerzas y se manda arrojando bellas notas, acompañadas por un dulcificador chorus, el compresor dando sustain y un elegante delay que ponen la alfombra roja. Ese sonido ochentoso que uno escucha hoy y lo extraña, quedó impregnado y fichado como de muy buen gusto. Luego da paso a un solo de saxo que clava y estira una nota, desarrolla y cierra para la gloria, tremendo trabajo de un pendejo de tan solo 19 años llamado Willy Crook, que dará que hablar con el tiempo.

El 22 de abril de 1985 se publicó "Gulp". Es su álbum debut, aunque no lo parece porque tanto el grupo como su concepto están demasiados afiatados, todo suena como si fuera el tercer disco de una banda consagrada. Se grabó en el Estudio de MIA, el proyecto de los Vitale, con Lito como técnico de sonido y tecladista. Recordemos que el Viejo Donvi es el inventor en Argentina del maravilloso mundo de lo independiente, esa maravillosa forma de organizarse por el costado de los monopolios siempre injustos. Fue quien le marcó el rumbo a Carmen Castro, más conocida como la Negra Poli, a Sky y al Indio.

Por ese entonces Los Redondos formaban con el Indio Solari en voz, de Concordia, Entre Ríos; Eduardo Federico Beilinson, "Skay", de La Plata; Daniel Fernando "Semilla" Bucciarelli, de Villa María, Córdoba; Juan "Piojo" Ávalos, en batería; Tito "Fargo" D’Aviero, bautizado así porque trabajaba como repartidor del pan Fargo, y Willy Crook, en saxo. En los coros estuvieron Claudia Puyó, Laura Hatton y María Calzada.

El original arte de tapa fue obra de Rocambole Cohen, enorme artista de La Plata, factotum del recordado grupo La Cofradía de la Flor Solar, que, a mi criterio, inauguró un nuevo estilo de hacer artes de tapa en Argentina.

Recuerdo una noche de 1985 en el boliche "Gracias Nena", de la avenida Dorrego esquina Guevara, en el barrio de Chacarita, adonde concurrimos una barra a ver a Los Redondos. Cuatro veces durante el show el Indio Solari le agradeció a la gente su presencia, se lo escuchaba emocionado porque habían vendido 400 entradas. Mientras tocaban "Te voy a atornillar", Alejandra, representando a la belleza suburbana con sede Sarandí, incitaba a bailar, se movía tan sensual como feliz. Se acercó y susurró en mi oído izquierdo: "vas muy bien, pero fijate que al bailar esto la clave está en los hombros, dicen lo que sugieren la cara y los ojos...". Pablo, el cuervo, fue más efusivo, sonriente a más no poder exclamó: "blanca que te quiero blanca, no están los milicos y tocan Los Redondos, hoy invito yo..."

En un momento me puse a conversar con un par de pibes que tomaban cerveza en la barra, tenían en la cara la mirada que delataba al Conurba, enseguida lo confirmé, y sí, eran de Florencio Varela, de la barra del club Defensa y Justicia. De inmediato les pregunté cómo se habían venido desde tan lejos, hay un par de horas o más desde allá hasta Chacarita. Respondieron ser fieles seguidores a la banda, con cierto orgullo de hincha confesaron que iban a todos lados, como si fuera un club de fútbol. Esa fue una respuesta que me sorprendió, por aquellos años eso pasaba muy poco, uno viajaba para ver a un grupo favorito, pero no tanto, más bien nos manejábamos dentro de Capital o en los partidos que la rodean.

Mediados de los 80’s, una época de pop, largas noches sensuales, locura, desenfado, libertades nuevas, el recuerdo de gente maravillosa que ya no estaba, fantasmas revoloteando el barrio recordándonos que alguna vez fuimos felices y la música rockera poniendo el fondo animado. Los Redondos hicieron un enorme aporte afectivo para que esa nube nos cubra y nos ponga algo más cerca del cielo.

Jorge Garacotche - Músico, compositor, integrante del grupo Canturbe y Presidente de AMIBA (Asociación Músicas/os Independientes Buenos Aires).



Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.