Skip to main content

Hands - Caviar Bobsled (2015)

Y vamos con más Hands antes de que se termine el día, y aquí tenemos su último trabajo, otro excelente registro fechado en el año 2015. Para crearlo fueron necesarios cinco años de trabajo, utilizaron más de sesenta instrumentos diferentes, 73 minutos de pura audacia vanguardista que reúne al jazz rock, la música clásica y docta y al rock progresivo. Una banda que desde sus inicios desarrollaron su propia y única versión de lo que significa "música progresiva", y que fueron relacionados con diferentes agrupaciones y estilos al correr de los años y los discos. "Caviar Bobsled" ofrece un viaje emocionante por el mundo musical más exigente, una interpretación hábil, buenos arreglos y descubrimientos sonoros innovadores; otra vez la doble base, dos baterías y dos bajos más Warr guitar y Chapman Stick, también chelo, sintes, doble teclado. Otro gran disco para cerrar una semana con mucho Hands, esta monumental agrupación que rescatamos en el blog cabeza por su calidad y su historia. A disfrutarlos!!! Recontra recomendado!

Artista: Hands
Álbum: Caviar Bobsled
Año: 2015
Género: Progresivo ecléctico
Duración: 72:29
Referencia: Discogs
Nacionalidad: EEUU


Lo que comenzó como un grupo de amigos de la escuela secundaria con ideas afines y también afinidad en lo musical, luego se convirtió en un grupo original y muy unido que exploró y mezcló diferentes estilos y géneros, aunque no tuvieron demasiado reconocimiento a pesar de su calidad. A lo largo de los años de existencia de la banda, diecinueve músicos diferentes han participado en grabaciones en estudio o en conciertos.

Y vamos a ver qué es lo que tiene para decirnos sobre este disco nuestro eterno comentarista involuntario de siempre:

Viaje en trineo para una nueva fantástica aventura progresiva
HANDS es más que un grupo, es toda una institución dentro de la tradición del movimiento progresivo estadounidense, y al igual que muchas otras instituciones hermanas – HAPPY THE MAN, HOWEVER, YEZDA URFA, CATHEDRAL, etc. – ha estado ocultada detrás del telón de la indiferencia y la negligencia del mainstream musical de su país. Pues bueno, es verdad que los coleccionistas más acuciosos y meticulosos del género progresivo conocen a esta banda originaria de Dallas y saben valorar su legado como se debe, pero una verdad más hermosa es que este ensamble ha vuelto a poner manos a la obra para gestar un disco de retorno titulado “Caviar Bobsled”. Es cierto lo que lee, estimado/a coleccionista, HANDS renace de la mano de varios integrantes históricos y otros de más reciente membrecía en el presente año 2015. Con la nutrida alineación de Ernie Myers [guitarras, efectos y voz], Steve Powell [bajo, teclados adicionales, coros y efectos], Mark Cook [Warr Guitar y bajo], Martin McCall [batería y percusión], John Rousseau [batería], Skip Durbin [vientos], Rex Bozarth [Chapman Stick, bajo, cello y coros] y Shannon Day [teclados vintage y contemporáneos], el ensamble que ahora nos ocupa ha completado un repertorio de más de 72 minutos. En comparación con otros trabajos anteriores del grupo, “Caviar Bobsled” da una cierta prioridad a las sonoridades acústicas es los esquemas compositivos y arreglos de la mayor parte del repertorio: hay muchas veces nos topamos con que la guitarra acústica se instala en el centro neurálgico de la instrumentación, y eso hace que lo pastoral y lo folklórico se conviertan en los factores que dirigen los caminos de este trayecto progresivo que nos regalan HANDS. Así las cosas, se puede establecer un cierto paralelo entre este nuevo disco y “Twenty Five Winters” (trabajo que data del año 2002). Con todo esto, la presencia de los teclados resulta, por lo general, menos relevante a la hora de potencializar varios desarrollos temáticos. Repasemos ahora estos y otros detalles del disco al contemplar la ilación de su repertorio, ¿vale?
El título del tema de apertura irónicamente se titula ‘The Last Song’, y se trata de una pieza que exhibe un genuino punche rockero con dosis inteligentemente suministradas, mientras algunos pasajes elaboran una extraña mezcla de country-rock y manierismo. Cuando las bases armónicas de la guitarra y los diversos solos de órgano y sintetizador salen al frente, llega la hora de reflejar el aura general de vitalismo profundo del ensamble global. Luego sigue la dupla de ‘Heavy Lifting’ y ‘Discourse On Method’, diseñada para seguir ahondando en el colorido sanamente ecléctico del ensamble. El primero de estos temas, con un título ingenieril, ostenta una delicadeza peculiar y bien cuidada durante el desarrollo del cuerpo central, el mismo que se centra en un esquema sinfónico con ribetes pastorales. Las variantes de ambientes y ritmos están a la orden del día. Por su parte, el segundo, que ostenta un título tan flagrantemente cartesiano, exhibe una alegría grácil y elegante: con fuerte presencia de la guitarra acústica y el bajo sin trastes dentro de la columna vertebral de la instrumentación general, la canción sabe adornar su sencillez con ingenio. ‘Drum Roe’ es un solo de batería acompañado de efectos de guitarra, un preludio para ‘Halfway To Salem’, pieza que dura poco más de 7 ½ minutos y que se explaya en clave de semi-balada folk-progresiva. Notamos algunos aires a lo JETHRO TULL (etapa 77-78) y otros a lo GENESIS (etapa 70-71). ‘Still Life’ se mete en un terreno más fastuoso, subiendo de forma moderada los niveles de intensidad en la musicalidad exigida por el momento. El groove de la dupla rítmica se ajusta impecablemente a la compleja arquitectura de las cadencias construidas para la ocasión, mientras que los sucesivos solos de órgano y guitarra garantizan la persistencia de un punche llamativo: es en estos momentos donde hallamos aires de familia con sus compatriotas de HAPPY THE MAN. ‘Talking Points’ vuelve a lo pastoral con una prestancia impecable; el armado del cuerpo central resulta emotivo y refinado.
‘Like Me’ reincide en el aspecto bucólico que tiene tanto campo de expansión en el repertorio de “Caviar Bobsled”, pero esta vez se sazona con ciertos quiebres extravagantes que nos remiten, hasta cierto punto, al paradigma de GENTLE GIANT. De todas maneras, el asunto se queda bien instalado en el terreno de la serenidad reflexiva, en líneas generales. ‘Into The Night’ es una miniatura de dos cellos superpuestos en la que se nos muestra un retrato sonoro propio de ambientes otoñales de anochecer, al modo de un misterio que parece tener algo de perturbador pero que en realidad no llega a ser diabólico ni devastador. La luz irrumpe sin mayor demora cuando la cálida alegría de ‘Shards’ nos muestra otro ejercicio de talante folklórico dentro del discurso progresivo: el lado pastoral de YES y el lirismo de CROSBY, STILLS & NASH se hermanan en una fluidez impoluta, y cuando el cello vuelve a hacer acto de presencia, lo hace ahora para anunciar la cercanía del mediodía. ‘Alis Volat Propiis’ encarna una evocativa hibridación de KING CRIMSON y GORDIAN KNOT dentro de un gentil esquema jazz-progresivo prístinamente enraizado en pautas nu-jazzeras. ‘This And That’, por su parte, vuelve a la reflexividad bucólica de inspiración country-rock, contando con una inteligente base jazzera para su ingeniería rítmica. La canción que cierra el álbum es también la más extensa del mismo: se titula ‘Busy Signal’ y dura 11 ½ minutos. Esta larga composición empieza en clave abiertamente pastoral dentro de un encuadre inconfundiblemente sinfónico: este decisivo factor está principalmente apoyado en la labor de los teclados así como en los arreglos de violonchelo y flauta. No tarda mucho en instaurarse una compleja sección instrumental donde el grupo regresa a sus adorables fantasmas Gentil-Gigantescos con algunos retoques iniciales a lo FRANK ZAPPA; tras este pasaje, el grupo regresa a la inicial aureola de estilizada reflexividad, pero siempre con esos manierismos propios del paradigma sinfónico cuando quiere celebrar el impulso de lo melódico hacia su máxima expresión, y de allí, se prepara el reprise de la parte cantada y el cierre, creado con efectos flotantes de notas sostenidas de guitarra y aleves capas de sintetizador. Un final muy raro donde se combina la sencillez pastoral y el minimalismo cósmico, pero funciona como aventurero broche para un estupendo repertorio.
Todo esto fue “Caviar Bobsled”, un disco que nos deja con un buen sabor de boca y ecos de placer en nuestros oídos. La gente de HANDS conduce de nuevo el trineo del rock progresivo sin haber perdido nada de ese toque de refinada artesanía y colorido ingenioso con el que ha venido cultivando y movilizando su propuesta progresiva ecléctica a lo largo de varias décadas. Si la publicación de su material ha sido dificultosa e inconstante, la solidez de su visión musical va en dirección contraria para convertirla en una banda esencial para entender la cima del rock progresivo estadounidense de ayer y de hoy: HANDS están muy bien instalados en el hoy.

César Inca

Un CD notable, divertido, variado, colorido, entusiasta, un álbum para recomendarles empecinadamente. Y unos músicos de la hostia!




Y así vamos terminando una semana a puro Hands, y con algo de su historia musical plasmada en tres disquitos asombrosos.

No entiendo porqué razón alguien no lo cuelga completo en Bandcamp, o al menos que publiquen el disco completo en Youtube al menos, pero bueno, algo es algo y peor es nada, y aquí tienen dos temas del disco para que los escuchen y vean si les va. Y si nos les gusta, escúchenlo de nuevo porque algo debe estar mal en su reproductor o en sus oídos (o quizás en tu cabeza)...

Discazo para que disfruten en el fin de semana, junto con los otros dos de Hands que hemos presentado en el blog cabeza esta semana.



Lista de Temas:
01. The Last Song (8:20)
02. Heavy Lifting (6:20)
03. Discourse on Method (5:38)
04. Drum Roe (1:06)
05. Halfway to Salem (7:36)
06. Still Life (7:01)
07. Talking Points (3:52)
08. Like Me (6:18)
09. Into the Night (2:20)
10. Shards (3:16)
11. Alis Volat Propiis (4:48)
12. This and That (4:23)
13. Busy Signal (11:31)

Alineación:
- Ernie Myers / vocals, guitar
- Mark Cook / Warr guitar, bass, keyboards, drums, percussion
- Shannon Day / keyboards
- Skip Durbin / woodwind
- Steve Powell / bass, keyboards, guitar, backing vocals, noises
- Rex Bozarth / Chapman stick, bass, cello, backing vocals
- Martin McCall / drums, percussion
- John Rousseau / drums



Comments

  1. And ... once again, Moe, many thanks - that's my listening sorted for the weekend! :)

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.