Skip to main content

Saturación de Mentiras y Cinismo


No hay lugar para el cinismo, afirma el presidente Marioneta. Su relato está construido sobre mentiras mientras dice que el acuerdo entre los argentinos está basado en decirnos la verdad. Globos, alegría impostada, libros de autoayuda, compostura zen, se desinflarán cuando la realidad demuela el espacio del cinismo. No hay espacio para el cinismo se afirma, mientras se lo ejercita con entusiasmo.



Se podría adaptar la famosa carta de Rodolfo Walsh a la Junta Militar, al contexto democrático actual en el que desenvuelve su accionar el primer gobierno de derecha que ganó legítimamente en las urnas: "Lo que ustedes llaman aciertos son errores, los que reconocen como errores son destrucciones planificadas y lo que omiten son calamidades". El plan refundador de la Argentina se basa en una retahíla de mentiras envueltas en un cinismo superlativo. El relato está neoliberal está construido sobre mentiras mientras se dice que el acuerdo entre los argentinos está basado en decirnos la verdad, y constatamos diariamente que hay un enorme espacio para el cinismo y baja desde la Presidencia de la Nación.


Para ejemplificar lo dicho, recordamos al Rogelio de Corporación Cambiemos en campaña...

Si las empresas cierran a un ritmo que supera al del 2001 y por eso decir que se acabó la recesión es un gesto de cinismo, mientras elogia a las Pymes como factor fundamental de la economía y simultáneamente planifica su funeral. Si para bajar la pobreza hay que arrasar con los pobres, si para combatir la inflación primero se la sube, si se sostiene que la Argentina se puso de pie se encubre que está con la economía parada y arrodillada ante las finanzas internacionales mendigando la lluvia de inversiones. cuando se levanta la bandera de la unión de los argentinos y se embiste contra la oposición, lo que se construye es un espacio donde el cinismo brilla con un gigantesco esplendor.
Se asume verbalmente el papel fundamental de la ciencia y la tecnología mientras en la práctica se disminuye en términos reales su presupuesto reduciendo las investigaciones y el número de científicos. Se enarbola la educación como bandera fundamental y al mismo tiempo se verdugea a los docentes, se los apalea en las proximidades del Congreso, se desactiva el plan Fines, se desprotege a los alumnos que en un año recibieron menos de las sexta parte de las computadoras. Mientras se publicita la lucha contra el narcotráfico, simultáneamente, en un lugar vital de esa batalla, se pone al frente de la Unidad de Investigación Financiera a defensores del lavado. Condolerse por los femicidios y recortar en sesenta y siete millones el presupuesto del Consejo Nacional de las Mujeres y el Plan Nacional de Acción contra la Violencia (y luego ante el escándalo retroceder y pedir disculpas), es pavimentar el espacio del cinismo.

Se revolean cifras inverificables y se delinea un país inexistente. Este es un gobierno que reivindica la reparación histórica de los jubilados, aunque en muchos casos significa una verdadera abdicación de derechos a los que hipócritamente denomina "nuestros queridos abuelos". Mencionar a las industrias en el discurso presidencial; donde se omite a los trabajadores, los despidos, la flexibilización laboral y los industriales acorralados por la apertura indiscriminada. Una Argentina donde el nacionalismo está proscripto, la Patria Grande desterrada y la diplomacia dispuesta a canjear soberanía por un puesto de la Canciller en Naciones Unidas.

El Felino presidente levanta la transparencia y la honestidad, cuando su historia está mucho más cerca de un prontuario que de un curriculum. El hombre que en cada necesidad ve un negocio, ha convencido a un sector importante de la ciudadanía que un hombre rico no necesita robar. Su pasado lo condena y en sus 15 meses en la presidencia tiene más de cincuenta funcionarios denunciados.
No hay lugar para el cinismo afirma el presidente. Dice que le preocupa el largo plazo y por eso dijo que "el populismo regala el presente para robarnos el futuro". El neoliberalismo, como la mayoría de las religiones, ofrece un presente y un futuro de sacrificios crecientes para poder gozar del bienestar después de la muerte, en la otra vida.
Globos, alegría impostada, libros de autoayuda, se desinflarán cuando la realidad demuela el espacio del cinismo. "Sangre, sudor y lágrimas" es el título del informe anual que publicó a fines de septiembre la consultora CCR Cuore, uno de los laboratorios desde donde las grandes marcas pulsan el humor social. Ahí consta que las ventas de alimentos, bebidas, artículos de limpieza y productos de tocador se contrajeron un 3,5 por ciento en los primeros ocho meses del año, una enormidad para una canasta de bienes cuyos compradores solo recortan si los obligan. No había registros de semejantes caídas desde 2002.
Tiempos de un gobierno sin sensibilidad, un gobierno de ricos para ricos donde se beneficia solo una clase social en desmedro de lo más desposeídos. Esta plutocracia impiadosa, protege a rajatabla y sin escrúpulos sus intereses. La corrupción reina descaradamente ante la cobertura de los medios afines. Explicaciones insólitas, risibles y/o indignantes. Obscenamente se manejan enormes cifras de dinero cuando el pueblo profundo está sumido en la pobreza y en la desesperanza.

El macrismo operó durante todo su primer año bajo la consigna de que en su debilidad residía su fuerza; con la extorsión implícita de tener al imaginario del "golpismo" en la punta de la lengua para descalificar cualquier oposición. Esto pudo ser resumido en la expresión "dejen gobernar", aparecida a poco de iniciarse el gobierno. La caída de la imagen Pro es la resultante de una aritmética decepcionante: esfuerzos de la clase media y y más de los sectores populares sin resultados palpables, solicitud de mayores sacrificios sociales y ningún horizonte de reactivación que no sean apelaciones al voluntarismo.
Corporación Cambiemos a no podrá hacerse fuerte desde la debilidad, desde ser no-peronistas y nóveles: el paro docente y la gran marcha gremial son posibles ahora no sólo por la legitimidad de sus reclamos sino porque existe ya un colchón social de demandas de gestión insatisfechas, y que no pueden además atribuírse a la pesada herencia sin que parezca una ridícula tomadura de pelo.


Párrafo aparte para lo ocurrido en la marcha de ayer, con las bases sindicales exigiéndole a la cúpula poner fecha para un paro general: fueron las demandas que el macrismo generó con su política de redistribución regresiva (y el sindicalismo no reclamó) lo que habilitó esa interpelación a la dirigencia y a cielo abierto. Lo mejor que dejó la jornada fue la enorme multitud de trabajadores y trabajadoras, estudiantes, científicos y hasta empresarios agredidos por las políticas de Macri, que ganaron la calle para expresar su descontento. Por supuesto que los discursos de los tres chiflados y el final del acto son los que terminaron dando la nota del día, pero en todo caso expresan el canto de cisne de una dirigencia sindical desprestigiada y a la que el rol que le toca jugar le queda claramente grande; y debería dar de inmediato un paso al costado. El resultado está en el aire pero el triunvirato y otros líderes sectoriales quedaron deslegitimados.

Hoy les toca a las minas que marchan, en el día que las mujeres hacen temblar la tierra al tiempo que Sancor cierra cuatro plantas y deja cesantes a 500 trabajadores, lista de despedidos en otros sectores tampoco deja de crecer y el gobierno evalúa subir el IVA al 25%. El macrismo descansó durante su primer año apoyado en el relato de un pasado apocalíptico y la promesa de un futuro promiso, y volvemos al presente y futuro de sacrificios crecientes para poder gozar del bienestar después de la muerte, en la otra vida. Ese era su relato para ese presente, el momento de un sacrificio, de "pagar la fiesta", la "resaca del populismo". Qué mejor ejemplo que los dichos de la Vicepresidenta Michetti: "Los pobres se tienen que acostumbrar a ser pobres" y los del propio presidente: "¿Qué es eso de universidades por todos lados?".

 
La sociedad les demanda ahora que abandonen su cinismo, sus apelaciones al pasado o el futuro y se ocupen del presente. Cambiemos debe cambiar antes de que la demanda sea por un nuevo cambio. Pero al parecer siguen en su mundo de fanstasía, siempre fuera de la realidad, tal como las declaraciones del jefe de gabineta, delirante y cínico Marcos Peña, que dice que el plan económico de Macri se basa en la esperanza y no en la paciencia de los trabajadores. "Hay una mayoría de los argentinos que tiene la esperanza en que podamos desarrollar las cosas de una manera distinta de lo que hemos hecho hasta ahora", y si siguen así, desligados del pueblo y la realidad, se imaginan el futuro que tendràn.

Que el helicóptero estè listo...


Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.