Skip to main content

Commodore - Commodore (2010)


Buenísima banda y buenísma música de un grupo de jazz-rock/fusión súper under de Argentina del que posiblemente jamás hayan escuchado. Vamos con el disco homónimo de Commodore y olvídense de la famosa marca de computadoras, esto es puro jazz fusión y del bueno, en un disco que nos había presentado hace añares nuestro amigo el Conejo. Disfrútenlo!

Artista: Commodore
Álbum: Commodore
Año: 2010
Género: Jazz Fusión
Duración: 57 minutos
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
1. 118 (5:37)
2. Estacas (5:25)

3. First Commodore (5:11)
4. Simetría (7:20)
5. Groove Tune (6:59)
6. Mr. S.H. (7:13)
7. Inner Urge (6:17)
8. Nardis (5:54)
9. Travesía (6:33)

Alineación:
- Leo Tegli / Guitarra eléctrica
- Andrés Pellican / Bajo eléctrico
- Tomás Babjaczuk / Batería
- Alvaro Torres / Teclados



.

Este es un post especialmente dedicado a Rafa de HeMissRoad, que para él no posteo en serio (chavón, no podés competir contra Moe, simplemente no podés. Artie bajó el rendimiento un poco, pero igual tiene mejor promedio que yo en cuanto a posteos/días. Shit.) y sólo me limito a administrar la página de Facebook del blog.

En fin... Lo que traigo por acá es algo que espero sea una novedad, ya que buscando por la web esto no parece aparecer por ningún lugar. Tampoco hay demasiada información al respecto de la banda, salvo una página de MySpace que no veo que se actualice demasiado. Detalles biográficos del grupo como grupo no hay demasiados, salvo la biografía de MySpace que detalla cuidadosamente la formación de cada uno de los músicos, que es por lo menos para caerse de culo, son los cuatro músicos de sesión con un background importantísimo cada uno.

Siguiendo con su biografía, el cuarteto Commodore, que nada que ver con la famosa marca de computadoras, se presenta diciendo:
El cuarteto está integrado por Tomás Babjazuk en batería, Andrés Pellican en bajo, Leo Tegli en guitarra y Álvaro Torres en teclados. Los cuatro integrantes componen y arreglan para el grupo, sin dejar de interpretar algunos "new standards" con un tratamiento orientado al jazz-fusión . La temática del grupo es muy variada climáticamente, y a la vez por su condición de solistas, sorprenden con improvisaciones individuales y colectivas, que en cada canción transportan al oyente a un vuelo sorprendentemente alto.
Otra cosa que me llama la atención es que en el disco el tecladista Álvaro Torres figura como invitado especial en la tapa y adentro del digipak aclaran que pasó de ser invitado a miembro pleno del grupo. Acertada decisión si las hay.

Ahora es cuando viene la hora del sincericidio al momento de hablar sobre la música. Siempre que tengo que traer algo que venga del lado del rock (progresivo o no), siempre voy a encontrar similitudes e inspiraciones de la banda en otras bandas anteriores en el género por ser un oyente que viene de ese lado. Sin embargo, a la hora de traer algo que venga del palo del jazz, es cuando estoy en pelotas y no tengo a qué referirme. Puedo llegar a citar que una banda tenga momentos en los que suene 'jazzera', pero cuando tengo que traer algo jazzero, no tengo con lo qué chamullar.

Este es específicamente un caso de lo que estoy hablando. Podría llegar hasta a hablar de que hay trazado una especie de 'punto de fuga' común a muchísimos grupos del gigantezco espectro del jazz y relacionar este grupo con hasta el brillante cuarteto japonés Machine and the Synergetic Nuts a partir de los cientos de puntos en común que se puedan encontrar pese a que ambos grupos se encuentren en puntos casi antípodas de la tierra y afirmo de manera axiomática de que no tienen la mas mínima idea de la existencia del otro. Pero no estoy como para decir que Commodore suene a tal o cual banda.

Pero aún así, voy a hacer lo que pueda. La descripción de arriba, en la que la banda se detalla a sí misma, es demasiado precisa como para definir el sonido del grupo. Hay muchísimos solos e improvisación por parte de cada uno de los miembros de Commodore así como dinamismo entre los músicos en todas las piezas del disco, desde su versión de los estándares [NdR: por alguna razón, si versionás un tema de una banda de rock, hacés un cover, pero si lo hacés dentro del jazz estás tocando un estándar. FUCK LOGIC] Groove Tune (de Matt Garrison), Inner Urge (de John Henderson) y Nardis (del legendario Miles Davis) hasta los temas propios.

El despliegue técnico del grupo es impecable, y en ningún momento sacrifican melodía en pos de momentos más técnicos. La producción, siendo independiente y todo, es brillante desde el primer hasta el último momento. Los instrumentos se escuchan clarísimo y en ningún momento se tapan entre sí. Esto favorece de sobremanera al sonido del grupo, ya que la presencia del bajo y todo el groove que mantiene la base rítmica es por lo menos, excepcional, y más aún si se suma el bestial trabajo de Torres y Tegli en el teclado (pianos eléctricos fundamentalmente) y la guitarra.

No tengo mucho más para seguir chamullando decir al respecto. Sólo voy a decirles que no aprovechen esta oferta de buenísima música de un grupo de jazz-rock/fusión súper under del que posiblemente jamás hayan escuchado algo. Relean estas últimas tres líneas y muerdan el anzuelo, manga de hipsters piojosos!

En su MySpace tienen un par de temas para escuchar y ver bien de qué va todo esto:
http://ar.myspace.com/commodorejazz

Comments

  1. El tipo es un posteador compulsivo, es mejor tenerlo de amigo que de enemigo (?).

    Igual con la cantidad de pelotudeces que escribo jamás podría hacer un post por día, estando solo y todo te la bancás bastante bien.

    Lo que me acabo de acordar, es que tengo por lo menos diez reseñas con divagues eternos sin terminar que espero algún día terminar, qué sé yo.

    Llevá tranquilo que está buenazo esto, un abrazo Rafa

    ReplyDelete
  2. Revivo este post para felicitarte por la elección de la banda. Actualmente trabajo con ellos, por lo cual si necesitaras información actualizada sobre la misma no dudes en contactarme. Gran abrazo!

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.