Skip to main content

El Derrumbe: Síntomas de la Caída de un Gato Cretino


El gobierno de Cambiemos busca una privatización indirecta de la educación: que las familias que puedan pagar manden a sus hijos a una privada y las que no puedan pagar “caigan” en una escuela pública sin recursos, desmantelada y destruida, pero un país en guerra contra las maestras es inviable. El desnudo Rey Gatuno quiere chicos ricos en escuelas para ricos, chicos pobres en escuelas pobres y trabajadores pauperizados, desmovilizados, desorganizados. Siempre lo trataron de ocultar, de disfrazar, de tapar con su relato de "herencia recibida" o "clima destituyente", pero ello llevó a que hoy se produzca la marcha general. Pero si bien hasta hace poco la desnudez del Felino gobernante era tapada por los medios, parece ser que pronto lo dejarán solo ante su propio laberinto.

Algo está cambiando en el "sentido común" de la sociedad, y que no les gusta a los amarillos; no es casualidad que a la anciana Legrand se le haya escapadp la palabra "derrumbe" para referirse a la crisis autoinfligida en la que se debate el gobierno macrista desde hace varios meses. Es un síntoma más importnate que cuando le dijo "no se me haga el cocorito" o lo retó con "ustedes no ven la realidad". Incluso es más importante aún que el Felino Contrabandista haya quedado en evidencia al no saber de cuanto es la jubilación mínima.


Si Fernando De la Rúa jamás pudo superar su visita al Showmatch de Tinelli (cuando confundió el nombre de la esposa del conductor y la puerta de salida) los efectos del papelón del Rey Gatuno desnudo que no sabe cual es la mínima que cobra un jubilado, resulta un nocaút técnico cuyos efectos están todavía por verse, al mismo tiempo que la nonagenaria Mirtha menciona el "derrumbe" de su gobierno.



Vayamos mirando la caída de un Gato que no caerá parado.


Aclaremos, antes que nada, que no me interesa, no mira, hasta detesto a la vieja de la Legrand y todo lo que representa; los peores valores retrógrados de una sociedad violenta e hipócrita. No pensaba a subir las incidencias del choque entre el felino y la diva porque la verdad no me intereresa su carácter farandulero, pero ayer vi una síntesis y me quedé pensando que no era solamente una muestra de la estupidez del Felino gobernante, ni de su cholulez e ignorancia. La felpeada de Mirtha dolió por lo poco que a ella le costó consumarla, precisamente porque sus dardos alcanzan al corazón del cualunquismo que el régimen cree tener atado. Sencillamente: el presidente es humillado en público en una señal amiga, por no saber cuánto gana un jubilado, y me suena a una manifestación del malestar de Clarín, que va a abandonar al Gato Delincuente en el momento en el que el costo de descrédito frente a sus audiencias sea más alto que los negocios que aún puede arrancarle.
Aquí, una muestra de cómo Clarín se apresta a sobrevivir al derrumbe de la Marioneta, y se prepara para soltarle la mano.




"¿Cuál es la jubilación mínima?" Una sola pregunta de la vieja vestusta tiene para un efecto más nocivo que un millón de horas de Roberto Navarro gritando a cámara. Y al Grupo Clarín no le alcanzarán varios meses de todas sus señales operando full time para reparar el daño causado en esos 5 segundos: la cara del Gato al haber sido pescado en falta, su abatatamiento y su incapacidad insalvable para responder a esa sencilla pregunta fuera del coaching.

Eso significa que el reforzado blindaje que protege a Marioneta Macri se está quebrando.
Algó falló en la estrategia de marketing: justo en ese tema en el que el macrismo cree que nunca se le puede escapar la tortuga. Una conversación con Mirtha no es lo mismo que una seria investigación en Página 12. Una anciana de 90 años que no necesita a Durán Barba ni ningún troll center para conectarse con el humor social y se lo refriega en la cara al autista gatuno, desconectado de la realidad. No todo es estrategia comunicacional.
Menem no necesitaba de tanto blindaje mediático; Cristina los tuvo siempre en contra, pero fue lo que hizo perdurar al gobierno de De la Rua, gobierno que duró hasta que Clarín le soltó la mano: Macri ante Mirtha fue como cuando Lopérfido llevó a De La Rúa a conversar con Tinelli. Hay una fracción de segundo en el que las cámaras captan la cruda verdad. El Rey está Desnudo y es un estúpido, al igual que gran parte de la sociedad que creyó en él.

El blindaje alrededor de la precaria figura presidencial duró un año. Ahora Clarín lo está diciendo en sus columnas: si a Macri le va bien, hay sectores de "la economía" que van a morir (traducido: si a Corporación Cambiemos le va bien, a la mayor parte de los argentinos les irá para el demonio). Cuando Clarín dice "sectores de la economía" hay que pensar en lo que Cavallo llamaba "provincias inviables": están hablando de millones de personas que quedan en la ruina.

De una construcción imaginaria que se hizo con materiales de diversa procedencia. 2016 fue el año en que el gato estuvo blindado por Clarín, gran parte del PJ y la CGT, y gran parte del Poder Judicial. Pocas veces en la historia argentina los factores del poder se alinearon para sostener un proyecto político como en esta ocasión. No se trata del gobierno del PRO, sino del gobierno de las clases dominantes. Las contingencias de la historia hicieron que quien quedara a la cabeza de este régimen fuera un estúpido como Mauricio Macri. Por astuto e infalible que sea su equipo de asesores (aunque se acaba de demostrar que no lo es), por maciza que sea la coalición de Corporación Cambiemos S.A. (que tampoco lo es), las exposiciones a las que está sometido nos están mostrando la realidad: el Gato es un boludo y boludeó a todo el pueblo que lo votó, un boludo al que lso medios le están por soltar la mano. Por lo tanto, está destinado a dilapidar con mucha rapidez el poder político que las elecciones de 2015 le otorgaron: el "Derrumbe". Mirtha lo dijo. El triunvigato de la CGT lo entendió en contacto con sus propias bases hace dos semanas. Clarín está tomando nota mientras los docentes llenan la plaza.
Hay una torpeza asombrosa los lanzó a demonizar a los docentes, creyendo que podría ser tan fácil como demonizar a Luis D'Elía o a la Morsa.

Algunos llegaron a postular que no estaba gobernando la vieja derecha, que se trataba de algo nuevo. Es obvio: que el macrismo llegó por el voto popular, pero el voto no es un dato suficiente para determinar la estrategia del proyecto. En 16 meses hubo tiempo de sobra para avivarse de que esta nueva derecha es muy parecida a la fea vieja derecha. Su único plan es bajar los salarios, crear un ejército de desocupados y reprimarizar la economía. El manejo de twitter no alcanza a establecer una diferencia cualitativa en el proyecto. Del otro lado está el pueblo argentino, que tampoco es tan nuevo. Hay una tradición de resistencia y movilización ante el ajuste que no nació en las asambleas barriales de 2001.

Felino Macri trata de encarar el conflicto salarial con los docentes despreciando torpemente a la escuela pública, nada menos, una de las claves de la historia nacional desde sus mismo cimientos. Patricia Bullrich, otro personaje tradicional de nuestra historia, sale a respaldar la (falta de) firmeza del gobierno diciendo "Vamos a actuar y puede haber consecuencias, pero no significa que vaya a haber un muerto". Y Elisa Carrió, servicial, acusa a los manifestantes de estas semanas de querer desestabilizar al gobierno y suplica: "no hay que reprimir, porque están buscando muertos". El derrumbe y los muertos: un clásico nacional. Cada vez están llegando, sin quererlo, al clima de tensiones que terminó con el helicóptero que sacó al Chupete de la rosada. Ahora

El mayor peligro: que el derrumbe produzca "nuevas muertes". El Gatuno derrumbado no dudará en reprimir, será boludo pero también es lo suficientemente guacho, apenas asumió en nuestro espacio alertamos que lo primero que hizo fue preparar las condiciones para la represión, y nuestros posteos anteriores no nos dejan mentir. Lo que ayer era una alarma, hoy es un hecho. Esta es una crónica de un hecho que sucedió anoche: persecución con disparos y abuso de la fuerza policial en el bajo de La Boca, con participación de fuerzas de la provincia y de la ciudad. Hay vecinos heridos, al menos dos mujeres internadas en el Argerich (y aquí se habla de que una de las muejeres murió camino al hospital) simbolizan un desmedido operativo donde la violencia policial generó la reacción de los vecinos; después del tiroteo los vecinos del barrio protestaron por el accionar de la policía y dañaron el patrullero de la Bonaerense. La policía de la ciudad reprimió con balas de goma y de plomo contra los manifestantes y militarizó el barrio.



Toda una postal de esta época de los globos, diálogo y Alegría neoliberal que querían los argentinos. La zona se encuentraba militarizada, al menos hasta la mañana de hoy, cerrando el acceso por las calles Lamadrid y Pedro de Mendoza.

Y por último otra postal de la argentina neoliberal, un video de hace casi un año, cuando Peter Capusotto, encarnado en Miky Vainilla, hacía dúo con Juliana Awada, gata esposa del Felino Marioneta, una señora esclavista que como su consorte parece vivir en otro planeta.




Comments

  1. Todo esto sera parte de la campaña del miedo??

    ReplyDelete
    Replies
    1. Los que tienen o deberían tener miedo, son los que votaron a estos engendros.- O por lo menos, una tremenda decepción ante su torpeza y delincuencia.- Yo trabajo con un grupo grande y veo como algunos se callan y otros se expresan como si se despertaran de un sueño.- Lástima que haya que esperar 3 años más...

      Delete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.