Skip to main content

No Hay Grieta. Hay Ruptura...


Algo se está alterando en la Argentina, una situación pocas veces vista en nuestra historia: todos los representante desoyen, al unísono, el clamor de las bases. Hay una ruptura insólita que no abarca sólo a los popes de la CGT, sino a diputados, senadores, plumíferos mediáticos y obviamente al Felino presidente. Todos, oficialismo y oposición, traicionan a sus bases. Corporaciòn Cambiemos S.A. haciendo lo contrario que dijo en campaña, engañando a la mayoría de sus ingenuos y globoludos votantes, mientras la oposición sigue transando y dejando que el neoliberalismo feroz de este gobierno se lleve todo a su paso, nuestro futuro incluído.

Esta semana estuvo signada por paros y marchas que auguran un año agitado, principalmente por un evidente malestar en gran parte de la población. La masiva adhesión al paro docente en casi todas las provincias y las marchas en distintos puntos ya anunciaban otra mala semana para los Amarillos y pone en evidencia una situación pocas veces vista en nuestra historia: las bases son traicionadas por practicamente todo el arco político y social.

El ministro Cabrera parece ratificarlo: la culpa de los despidos son de los depedidos (máxima cínica y psicótica), mientras el equipo de CEOs prepara su nuevo golpe: subir %4 el IVA bajan las jubilaciuones un %8. El macrismo  definió la traición a la mayorìa de sus votantes cuando rumbeó el modelo económico para las transferencias voluminosas a sus aliados (sojeros, medios, etc), definiendo lo que se llama "El Gobierno de los Ricos". Nada puede reparar el daño que han hecho en estos quince meses. ¿Cómo volver atrás con la deuda de más de 77 mil millones de dólares que han tomado para alimentar la burbuja financiera? ¿Cómo recuperar el FGS de la ANSES que han comenzado a liquidar con la complacencia de legisladores del masismo y los kirchneristas disidentes? ¿Cómo reactivar el bombardeado mercado interno –que explica el 80 por ciento del PBI- sin producir una explosión inflacionaria? ¿Cómo anunciar a los agrogarcas que volverán a pagar retenciones y que deberán someterse a una economía al servicio de los argentinos y no de la especulación exportadora? ¿Cómo recuperar la producción industrial ante una gestión empecinada en un aperturismo destructivo?. Pero el peor problema es que le quedan casi tres años de gobierno y uno se pregunta ¿Hasta dónde aguanta el país que no arranque la economía? Mientras logren que la sociedad crea que porque al campo le va genial mejorará la diaria de la monada, todo bien. El asunto es que los de abajo están sintiendo en carne propia que el incremento de venta de camionetas 4X4 a ellos no les arrima un plato a la mesa...


Cuando la desocupación hace sonar las alarmas, cuando la canasta familiar empieza a ser un lujo. Cuando las mayorìas están desprotegidas ante la tiranía del régimen neoliberal, la exclusión se convierte en bandera de un modelo de crueldad de ruptura democrática.



Que estamos pasando por una etapa de compleja situación económica y social, nadie podría negarlo. Paros docentes por aumentos miserables en todas las provincias, marcha de trabajadores que permitió ver la distancia con los supuestos dirigentes de la mayor central obrera, y una movilización de mujeres que dejó traslucir mucho más que simples reivindicaciones femeninas. Esta semana estuvo signada por paros y marchas, no por la campaña electoral -como interpretan los miembros del Gran Equipo- sino por un evidente malestar en gran parte de la población.
No solo el clamor vino desde la marcha de la CGT. Colgado en el pecho, sobre una cartulina y con marcador, una chica escribió: "Acá están los ovarios que la CGT no tiene" y lo mostraba orgullosa en la movilizaciòn de Mujeres, mientras otra leyenda decìa "Sí se puede, el paro a Macri se lo hicimos las mujeres". Ya a esa altura había quedado claro que esa diversa, amplísima y profunda diversidad tiene un solo reclamo y un claro destinatario: el postergado paro nacional que la CGT elude convocar. Miles de trabajadores en la calle reclamando por nuestro derecho, son las bases puteando a sus dirigentes por no estar a la altura, mientras las plumas ilustres del establishment se horrorizaron por la violencia de una muchedumbre que expulsaba a sus tibios representantes, sin tener en cuenta que es más violenta la exclusión a la que este gobierno está condenando a la población.



En el barrio lo llamamos transa. Hoy lo confirma Clarín: Felino Transero Macri utilizó varios métodos de persuasión para evitar el paro. Hacía varios días le había liberado fondos multimillonarios a las obras sociales sindicales a los que el Estado les debía presupuesto destinado para atender a sus pacientes. No quería ni movilización el martes, y menos que se informe frente a una multitud cuándo sería el primer gran paro que enfrentaría su gestión. Según reconstruyó Clarín en base a fuentes sindicales que fueron testigo de estos hechos, el mismo Presidente Felino habló por teléfono para quejarse e intentar persuadir a los cegetistas de que no tomen esas dos acciones de reclamo en un mismo día. No ocurrió.

Quien convoque a una marcha multitudinaria para anunciar la fecha de un paro no puede echarse atrás en pleno acto si no quiere ser corrido del palco por los representados. Los cobardes transeros no pueden ocupar el lugar destinado a los valientes. Más allá de las diferentes lecturas que se le puede dar, está pasando algo nuevo.



El Cambio tan ponderado es esto y no hay maquillaje que lo humanice. Quizá podrán suavizar el ajuste y mimetizar el saqueo de cara a las elecciones, pero nunca abandonarán sus objetivos, y lo dicen abiertamente. Los ceócratas han venido a destruir cualquier intento de proteccionismo y toda forma de argentinidad. Y si salen con el argumento de que ganaron las elecciones, habrá que recordarles que engañaron a los votantes y eso tiñe todo de ilegitimidad.
Atanor admitió que la materia prima que producen en Baradero la van a importar.


Frente a tanta acción popular, desbordante de las elucubraciones dirigenciales, las organizaciones políticas bullen hacia su interior, por disputas que superan las acostumbradas rencillas por elecciones cercanas. Los militantes de los sectores opositores al proyecto que lleva adelante el gobierno de Corporación Cambiemos, esa delictiva coalición conservadora gobernante, comienzan a preocuparse por disputas ideológicas profundas, donde las definiciones sobre cada tema se convierten en duras batallas internas. Al ver y escuchar algunas manifestaciones proferidas por militantes enardecidos en defensa de sus posiciones, se nota una falta de comprensión de la realidad preocupante; mirarse el ombligo parece ser el deporte preferido por algunos irresponsables que producen daños irreparables a las estructuras populares de toda índole, pero no solo hacia el interior de las agrupaciones, sino inundando de rencores a toda la sociedad, ya bastante desarmada frente a la andanada de medidas económicas empobrecedoras.
Al final, el cierre del acto sindical parece que terminó en esto, con resultado incierto, pero mejor que nada:

Hablando de unidad, provocan la disgregación y el desengaño. Reclamando apertura, cierran sus posiciones hasta límites imposibles de traspasar con alguna opinión divergente. Dicen sostener banderas históricas, pero las reducen a dogmas inútiles para la construcción de mayorías. Pretendiéndose superiores a sus líderes, desconocen sus virtudes, resaltan sus defectos, y solo practican el conocido deporte de serruchar el piso, para erigirse en conductores. Es hora que la sociedad, y sobre todo los actores políticos, dejen de mirarse el ombligo de una sabiduría que no poseen, para verse a los ojos y reconocer que si no nos unimos no hay futuro, y que de esta salimos todos o no sale nadie. Y admitir que la declamada unidad, solo puede concretarse reconociendo falencias propias y capacidades ajenas. Entonces sí, la palabra "cambio", tan bastardeada y pretendidamente mágica, volverá a tener la dimensión histórica que el presente de miseria y retroceso está demandando.

El carnaval terminó y las máscaras están de más.
Ahora queda bien en claro quiénes son los que no nos representan. Si la democracia sólo es igualdad en el momento del voto y después se transforma en herramienta para profundizar la inequidad, no habría que defenderla tanto. La democracia tiene sentido cuando los representantes se sienten honrados de haber sido elegidos y no utilizan los cargos para potenciar sus privilegios. Y sobre todo, cuando las promesas de campaña se convierten en compromiso y no en una vil treta para ocultar las más miserables intenciones. Si no es así, la Democracia es puro simulacro, como sucede hoy mismo en el Reino de la Ruptura.


Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.