Skip to main content

Ricardo Soulé y La Bestia Emplumada - Buddy Middler (2008)


Vamos cerrando la semana con más Soulè, aquì con un disco de sonido crudo y con el más típico estilo Soulé: la historia de un peregrino en una novela musical pero al estilo Soulé...

Artista: Ricardo Soulé y La Bestia Emplumada
Álbum: Buddy Middler
Año: 2008
Género: Rock / Blues rock
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1. Buddy Middler
2. Desesperadamente
3. Ateneo
4. Triste
5. Dorian
6. Acto Imposible
7. El Puente
8. Bilbo
9. ¿Recuerdas mi nombre?
10. Plegaria

Alineación:
- Ricardo Soule / Voz y guitarras
- Gabriel Soule / Coros y guitarras
- Cesar Tano Collautti / Bajo
- Christopher Nable / Bateria



Creo que fue el primer disco de Ricardo Soulé con su banda "La Bestia Emplumada". Como es habitual en los discos de Soulé, aunque ya alejado a lo que fue Vox Dei en su época gloriosa, es un disco con mucho blues rock y muy rioplatense. Y éste es un disco muy pero muy Vox Dei
Lo comparte Carlos Alberto y lo reseña El Mago Alberto, últimamente pululan los Carlos y los Albertos por el blog cabezón. Y aportanto a lo loco!


Otro de Ricardo Soulé que no vas a encontrar en esta calidad en ninguna parte. Material que nos muestra a Soulé en formato cuarteto eléctrico, un formato que también le va muy bien. A través del tiempo el señor Ricardo nos fue mostrando su fertil faceta compositiva y siempre hubo un alto grado de experimentación en cada proyecto que llevo a cabo, y este es una muestra de ello.
Un disco que tiene toda la nostalgia y los tips del rock de los años de Vox Dei, si nadie te avisa bien podría ser otro material de la legendaria banda, pero este trabajo de Soulé grabado en el 2008 es una pincelada más del gran cuadro musical del quilmeño, otra versión que sigue reafirmando el estilo personalisimo de Ricardo.
A los grandes músicos de nuestro rock vernáculo si hay algo que no se les puede negarse es precisamente el estilo, a Nebbia lo reconoces a 10 km de distancia, al Flaco, a Charly, y por supuesto tambien a Soulé, esa cadencia en la voz, los matices en los fraseos suaves, la garganta grave y profunda, y hasta esos riffs de guitarra, cortos, punzantes, le van dando forma al músico, y dan identidad a cada uno de sus trabajos.
Este disco básicamente navega entre canciones rockeras y las ya superconocidas baladas Soulescas, y menciono el formato canción porque eso son, canciones y baladas, podemos distinguir rasgos y bocetos de hard-rock, pero acuerdense que este señor viene de los años 60 y creo que nunca cambió ni va a cambiar el chip, por lo tanto nada más adecuado que reseñar este disco mencionando este detalle.
Para quienes siguen la carrera de RS. tienen aqui otra referencia de este gran músico, aviso que hay más de Soulé, pienso que sus discos solistas van a estar todos en el blog hasta que el dios cibernético decida, una oportunidad que no deben desaprovechar.
Gracias a Carlos Alberto de San Cristóbal este material está presente hoy acá. Este blog es como "El Precio de la Historia", uno nunca sabe qué material nuevo e inconseguible se va a mostrar en cualquier momento.
Mago Alberto

Un disco dificilísimo de conseguir. La prensa especializada tildó a este como uno de sus mejores discos, aunque la verdad no me interesa mucho lo que diga la prensa especializada ¿especializada en qué?. Con sonido primigenio y crudo, la voz de Soulé mantiene, a pesar del tiempo transcurrido, su personal registro intacto, su voz aparece en primer plano y forma un dúo sólido con su guitarra y la de su hijo Gabriel. El resto de su actual grupo acompaña con efectividad.
Conceptualmente, el disco ronda algo aleatoriamente la historia del peregrino Buddy Middler y su encuentro con otro personaje llamado Dorian. Ambos son de "los que andan por el mundo sueltos como otros tantos Romeros". Ricardo Soulé es, quizás, una de las figuras más trascendentes del rock en castellano más allá de Vox Dei, aunque no sea demasiado reconocido.
Como reseña, copio más material sacado de aquí y de allá...


A través de una obra de ficción, el primer disco de Soulé con su grupo “La Bestia Emplumada” muestra a una banda compacta con un sonido duro, en dónde se relatan historias que atrapan y hacen reflexionar.
El sonido crudo y distorsionado de la guitarra de Ricardo Soulé en el tema que le da título a su nuevo disco en estudio “Buddy Middler” será una constante a través de todo el álbum. Dicho nombre, hace pensar en Buddy Guy, guitarrista de blues y en la actriz Bette Middler. Según el ex - cantante de Vox Dei este álbum “es una novela musical, porque es el relato de un peregrino, por momentos contado en tercera persona“. Por otra parte, el nombre del grupo que acompaña al guitarrista y cantante proviene de la canción de Vox Dei, “Jeremías, pies de plomo” (“Jeremías ya está por llegar con su bestia emplumada de libertad”).
En “Desesperadamente”, se puede divisar un arreglo al estilo de los 70 ‘ pero con una mirada absolutamente actual. Un riff rabioso domina el tercer tema “Ateneo“, en dónde parecería que se realiza una sugerencia para aquellos que se encuentran en problemas, que miren lo más posible que sea dentro de uno, para lograr ser iluminado. A través de ésta canción, Soulé demuestra que todavía sigue cantando con una manera tan particular y atractiva para el rock nacional. La tensión del disco baja un poco con “Triste”, que contiene un gran sólo de guitarra que se acomoda perfectamente en la estructura de la canción.
El encuentro de dos personajes de ésta “ novela musical “ se produce en “Dorian”, en dónde se anticipa el cruce de Middler con otro par suyo, un peregrino como él, pero de otro tiempo. En esta canción, el sonido del bajo de César Collauti se destaca y luego realiza un mini-sólo medido.
La contundencia y la electricidad continúan en “Acto Imposible”, un momento de reflexión sobre el mundo actual. Si se observa con detenimiento la tapa del álbum, ésta será de gran ayuda para entender varios de los temas, como por ejemplo “El Puente”, que es el lugar de otro encuentro entre Middler y Dorian, mientras que el segundo es el que lo atraviesa para hallar respuestas.
Con grandes coros del hijo de Soulé, Gabriel, en “Bilbo“ se cuenta una historia que nutre aún más de misticismo al álbum. “¿ Recuerdas mi nombre ?” resulta una interesante balada coronada con un gran sólo de guitarra brindado por Soulé. Cerrando el disco, “Plegaria” es comandado por dos guitarras acústicas, que luego le abren paso a la batería del australiano Christopher Nable, que junto al sólo de guitarra eléctrica del cantante, logran dar forma al tema con mejor clima y ambiente del disco, que luego concluye siendo cantada por padre e hijo.
A través de una edición independiente muy cuidada en la cuál se incluyen las letras, luego de más de dos décadas y media sin editar un disco como solista con temas nuevos, Ricardo Soulé entrega quizás, su mejor trabajo en cuánto a lo conceptual de las letras, acompañado por una banda que suena fuerte y bien rockera. El punto más destacable es la gran tarea que su hijo Gabriel (también en segunda guitarra) realiza junto a su padre en las voces, lo que le otorga un brillo extra a los temas.
Lautaro Guido Pavía

Espero que les guste el disco. En todo caso no lo van a conseguir así nomás en otro lado (no lo van a conseguir, rotundamente, salvo que lo saquen de acá)... Y agradezcan a Carlos Alberto que se lo merece.





Comments

  1. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  2. Este es difícil de verdad, Gracias C. Alberto y blog, impresionante la cantidad de material de estos dias, arderán las redes el finde!!

    ReplyDelete
  3. Lo acabo de ver en el analizador y no es flac.
    Bueno, entonces ahora que conocen el disco, pónganse a buscarlo en flac!
    A ver quién lo trae...

    ReplyDelete
    Replies
    1. Lo ripeo de nuevo Moe Bius.... estaba seguro que estaba en FLAC...fijate tambien en el caso de los demas... Prometo ripeartelo nuevamente. Por ahi hice algo mal, pero yo lo puse en flac. Lo ripeo con un programita que se llama EZ CD Audio Convert. lo paso nuevamente...PD: si pormetemos algo hayq ue hacerlo bien ...ABRAZOS master !!!

      Delete
    2. This comment has been removed by the author.

      Delete
  4. En ese momento Ricardo tocaba con su hijo Gabriel, el cual es un gran guitarrista y músico que ha integrado proyectos muy interesantes, por aquel entonces estaba en Maple Azul como guitarrista y cantante, banda de la cual les recomiendo escuchar el álbum "Traslúcido", Rock polenta con aire setentoso. ¡Saludos!.

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.