Skip to main content

Frank Zappa - Shut Up 'n Play Yer Guitar (1981)

Frank Zappa (o el Tío Franky en la jerga del Mago Alberto) es una verdadera sana costumbre dentro del blog cabezón, he indefectiblemente siempre volvemos a él. Aquí con una maratón de bestias entre las que se incluyen Peter Wolf, Terry Bozzio, Vinnie Colaiuta, Steve Vai y Jean-Luc Ponty entre muchos otros grandes músicos (existe una reedición con más temas donde aparecen más músicos, entre ellos Eddie Jobson). Y en este disco se dedica, creo que más que nada, a demostrar que además de ser un compositor dotado, Franky era, quizás en menor medida (pero por su enormidad como compositor), un gran y eximio guitarrista. De hecho, todo este álbum es solo una colección de solos improvisados grabados en vivo, interpretadas por Zappa con el apoyo de su banda al que se le suma Steve Vai en la guitarra rítmica, con temas que provienen de diferentes sesiones. Seguramente, una alegría para cualquier amante de la música del Tío Franky! Otro gran aporte de nuestro querido Carlos el Menduco.

Artista: Frank Zappa
Álbum: Shut Up 'n Play Yer Guitar
Año: 1981
Género: Rock Progresivo / Ecléctico / Fusión / Avant-Garde
Duración: 34:19
Referencia: Progarchives
Nacionalidad: EEUU


Este álbum no es ni mucho menos una demostración de técnica, sino más bien funciona como pequeñas demostraciones de improvisación dentro del jazz-rock, interpretadas por un verdadero maestro. Su creatividad como improvisador es innegable, y la variedad rítmica y melódica de los temas es un sinfin de ideas que a más de un músico le vendría bien para refrescar ideas musicales.

Up 'n Play Yer Guitar es un triple álbum en directo del músico y compositor estadounidense Frank Zappa, con grabaciones entre febrero de 1977 y diciembre de 1980. La última pista, "Canard du Jour", es un dueto de Frank Zappa tocando el bouzouki y Jean-Luc Ponty tocando el violín barítono proveniente de una grabación de estudio de 1972.

Wikipedia

Y aquí una descripción detallada del mismo...

Hasta la salida de este álbum, sólo una poca gente se había dado cuenta de lo que los auténticos fanáticos de Zappa habían sabido todo el rato... que FZ sabe tocar la guitarra.
Mientras la prensa y las revistas gritaban alabanzas de cualquier otro estrangulador de guitarras de moda y condenaban a Zappa por tener las agallas de cantar letras que les parecían desagradables, él calladamente continuaba tocando cosas con su instrumento que eran mucho más blasfemas de lo que ninguna palabra podría expresar. En el ímpetu de sentirse ofendida por lo que él decía, la prensa musical olvidó escuchar lo que estaba diciendo su guitarra. Los solos de guitarra de Zappa, como han sido capturados en este álbum, dicen un montón de cosas que demostrarían ser embarazosas para los escritores que olvidaron escuchar.
Estos tres discos están destinados a llegar a ser un añadido extremadamente importante y valioso al cuerpo principal del trabajo grabado de Frank Zappa, una ruptura/unión conceptual con sus otros proyectos tan importante como su brillante y subestimada composición instrumental Lumpy Gravy. El concepto aquí presenta una serie de solos de guitarra de Zappa, la mayoría de los cuales está tomada de actuaciones en vivo fechadas en los dos últimos años (uno es de 1977, varios no están fechados). Estos pasajes instrumentales (no son simples solos; todos tienen hermosas interpretaciones del grupo base también) son utilizados como puentes en los conciertos de Zappa entre canciones más familiares y están así relacionados directamente con discos como el reciente Tinseltown Rebellion (Parece probable que algunas de las canciones de aquí grabadas en el Berkeley Community Theater y en el Odeon Hammersmith en Londres son de los mismos conciertos que figuran en Rebellion)
El primer disco se abre con "Five Five Five", un asalto de guitarra intenso en grandes ondas de energía en cascada, enlazado a traves de trozos de pista de voz preparada al estilo de Lumpy Gravy con el horrible y erizado Heavy Metal de "Hog Heaven". El tema que le da título al disco sigue con uno de los solos más imponentes de Zappa desenrollando láminas de sonido de oro fundido. La cara acaba con un tema excitante llamado "While You Were Out". En la vuelta, el misterioso reggae a banda completa de "Treacherous Cretins" rompe con el gritante solo de guitarra estilo saxofón de "Heavy Duty Judy", apoyado por un pasaje funk repetido establecido por Tommy Mars en el sintetizador y la agitada sección rítmica. "Soup 'n Old Clothes" cierra con un florecer majestuoso.
...Some More abre con el ingenioso y auto-explicativo "Variations on the Carlos Santana Secret Chord Progression" y la breve "Gee, I Like Your Pants" antes de "Canarsie", en la que tenemos la sinuosa SG bellamente bajada de tono de Zappa en unos extraños pasajes rítmicos sobre el sitar de Warren Cucurullo y presentando también un increíble acompañamiento de bajo de Patrick O'Hearn. "Ship Ahoy" pone la mezcla de la guitarra funk distorsionada de Zappa sobre una sección caliente. "The Deathless Horsie" forma una base rítmica a partir de bonita escala melódica ascendente/descendente fraseada con los teclados con el solo de guitarra por encima. "...Some More" abre con la frase melódica recurrente de Zappa de "Orange County Lumber Truck" que evoluciona hasta un imponente solo de guitarra. "Pink Napkins", prima de "Black Napkins", presenta el toque solista más suave de Zappa.
Return..., el último de los discos, puede también ser el mejor, se abre con la chillona "Beat It With Your Fist", y luego el tema titular, un tour de force del solista que corta la respiración. Después de otro solo brutalmente intenso en "Pinocchio's Furniture" una de esas voces sin cuerpo dice "Ja ja ja, no piensas eso" antes de que irrumpa "Why Johnny Can't Read", un solo de acordes parciales y alta potencia, seguido por un feedback chirriante, ejercicios de escala Beckiana, y finalmente un corto final de blues. "Stucco Homes" es Zappa tocando con un completa Acoustic Black Widow resonante (algunas partes suenan como un solo de bajo) mientras Cucurullo frasea un ligero acompañamiento de guitarra rítmica y Vinnie Colaiuta añade un excelente acompañamiento de batería. El proyecto se cierra con dueto indescriptiblemente bello entre Jean-luc Ponty con el violín barítono y Zappa con el buzuki en un juego exuberante que sugiere alternativamente raga, bluegrass y música clásica de vanguardia.
Estos discos son importantes obviamente para los guitarristas que estudien la técnica de Zappa, especialmente desde que están ya disponibles libros de transcripciones de la mayoría de este material así como de un montón de otras composiciones de Zappa. Pero este no es un proyecto únicamente para los técnicos. Cualquiera que haya apreciado la belleza de la interpretación de Zappa y su prolífica construcción melódica se deleitará con este material. La significancia de la decisión de Zappa de editar tres discos instrumentales va más allá de una mera nota a pie de página en su carrera, en cualquier caso, porque el proyecto se ajusta cuidadosamente al acercamiento modular creciente de Zappa hacia la habilidad dialéctica en grabaciones malabares, actuaciones en vivo y composición. Zappa tuvo la fortuna de que una revolución tecnológica en los equipos de grabación tuvo lugar durante su carrera. Los primeros tres álbumes de los Mothers of Invention se hicieron con máquinas grabadores de cuatro pistas; por la época de Hot Rats estaban disponibles dieciséis pistas. Ahora puedes tener tantas pistas como quieras encadenando juntas veinte máquinas de cuatro pistas. Lo que es más, las instalaciones de remoto han avanzado hasta el punto de que las actuaciones en vivo pueden ser grabadas con una precisión a nivel de estudio.
Zappa ha sacado un partido único de estos avances tecnológicos. Desde la época del álbum Sheik Yerbouti ha empezado a experimentar con una técnica de grabación/composición que él llama xenocronía, o extraña sincronización. Más simplemente, la idea de Zappa es que pasajes instrumentales de canciones completamente diferentes (la parte del bajo de una canción, la batería de otra, la guitarra de otra, etc.) se pueden ajustar musicalmente. Una aplicación aún más elaborada hace de una parte preexistente, particularmente un solo de guitarra, la base composicional para una canción completamente nueva.
La mayor parte de Joe's Garage se compuso y se grabó de este modo. Se extrajeron partes de guitarra en vivo de cintas de conciertos y fueron utilizadas como anteproyecto para elaboradas construcciones de estudio completamente diferentes del contexto original del solo. "Cuando le sugerí hacerlo el ingeniero con el que estaba trabajando me miró como si estuviera completamente loco", se ríe Zappa. "Mientras trabajábamos en el álbum él la llamaba la guitarra Ampex, porque cuando llegaba el momento del solo todo lo que yo hacía era poner la cinta máster y sentarme en el ATR y cuando llegaba el momento apretaba el botón y empezaba el solo de guitarra".
Sólo una mente tan diabólicamente ingeniosa como la de Frank Zappa podía explotar estas oportunidades tan hábilmente; la excitación sobre los collages artísticos y objetos encontrados autoconscientes de Brian Eno es un juego de niños al lado de la superestructura conceptual de Zappa. A Zappa le divierte encontrar sincronía en objetos aparentemente sin relación del mismo modo que alguna gente hace el crucigrama mientras se toma el café por la mañana. Pero en un tiempo en que muchos de los mantienen una pose en el negocio de la música insisten en sus credenciales como artistas, el repaso informal y humorístico de Zappa de su trabajo como una pieza potencialmente indiferenciada es verdaderamente refrescante. Teóricamente, Frank Zappa podría editar un número infinito de nuevos discos sólo trabajando con las cajas y cajas de solos de guitarra almacenados en su estudio de grabación del sótano. Shut Up 'N Play... es sólo la punta del iceberg.

John Swenson




Espero les guste, y no dejen de agardecer al Menduco!

Lista de Temas:
1. five-five-FIVE (2:31)
2. Hog Heaven (2:44)
3. Shut up 'n play yer guitar (5:30)
4. While you were out (5:53)
5. Treacherous cretins (5:26)
6. Heavy duty Judy (4:35)
7. Soup'n old clothes (7:40)

Alineación:
- Frank Zappa / lead guitar
- Arthur Barrow / bass (1-2-3-5-6-7)
- Vinnie Colaiuta / drums
- Warren Cucurullo / rhythm guitar(1-3-4-5)
- Bob Harris / keyboards (2-6-7)
- Ed Mann / percussion (1-3-5)
- Tommy Mars / keyboards (1-2-3-5-6-7)
- Steve Vai / rhythm guitar (2-6-7)
- Denny Walley / rhythm guitar (1-3-5)
- Ray White / rhythm guitar (2-6-7)
- Ike Willis / rhythm guitar (1-2-3-5-6-7)
- Peter Wolf / keyboards (1-3-5)



Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.