Skip to main content

Calle Santiago - Nuevos Hombres (2020)

Editado en las postrimerías del 2020, presentamos estos "Nuevos Hombres" de Calle Santiago, esa enorme (y querida por quien esto escribe) banda venezolana, ahora convertida en trío, y de la que ya hemos presentado anteriormente su disco debut "Ad Hominem". Ampliando ahora sus muchas y variadas influencias, la banda describe a Pink Floyd, Porcupine Tree, Rush y otros grupos progresivos, pero a los que se les agrega nuevas sonoridades, desde estilos (jazz, tango, rock alternativo, dance, ritmos afrovenezolanos) hasta instrumentos (bandoneón, percusión latina, chelos, coros, etc.) de manera muy original. Un disco que escucho casi a diario desde que los músicos de la banda me lo compartieron amablemente. Y seguimos recorriendo el mejor under de todo el mundo, siempre presentando bellezas musicales dignas de mención, esta es otra más, al nivel de cualquiera de las mejores.

Artista: Calle Santiago
Álbum: Nuevos Hombres
Año: 2020
Género: Heavy prog / Crossover prog
Referencia: Rate your Music
Nacionalidad: Venezuela


Dentro de la movida del rock progresivo en Venezuela siempre han salido grandes nombres: Témpano, Ficción, RC2, Echoes, Tolerance, Raimundo Rodulfo, y el gran Vytas, entre muchos otros que han dado la vuelta al mundo con su calidad musical. Y Calle Santiago, forma parte de la nueva camada que está desplegando su valía, y no solamente por Venezuela.

Calle Santiago es una banda fundada en el año 2007 y que ha ido creciendo y evolucionando a partir de entonces, con nuevo trabajo bajo el brazo, y con la buena onda de presentarme y compartirme su último disco que ahora reseño.

"Fue un proceso bastante largo pero con muchos aprendizajes musicales. Nos Vemos Pronto es mi tema favorito porque experimentamos muchos cosas nuevas en la producción y el resultado fue algo muy loco e inesperado; es un tema muy importante para mi y estoy muy contento de que haya salido a la luz".

Nicolás Boada

Su constancia y talento les ha permitido obtener célebres premios y participantes en distintos concursos del país, y dos trabajos de estudio distribuidos en Europa por el sello discográfico francés Musea Records, uno de las discográficas con más prestigio a escala global. Mientras tanto, ahora retoman actividad después de la parada del Covid, y recordemos que este trabajo ha salido en pleno auge de la pandemia, por lo tanto me imagino que será otro de los tantos hijos de la cuarentena.

Decía en mi anterior comentario que quizás lo que le faltaba a su disco debut era un poco más de sonido propio, más personalidad, y creo que aquí lo han logrado con creces, en una búsqueda de estilos que definen su sonido ecléctico, desde acordes casi folk, toques de hard rock, temas que son casi de formato canción, algún elemento de jazz, y con todos esos elementos crean su propio sonido, que en este disco resulta inconfundible.

La banda de rock progresivo caraqueño, Calle Santiago, lanzó a finales de 2020 su segundo disco titulado «Nuevos Hombres». Una propuesta compleja y melódica donde cada integrante explora su perspectiva del rock, así como de géneros y subgéneros que personalmente motivan a cada integrante, como jazz, tango, rock alternativo, dance, ritmos afrovenezolanos, entre otros.
«Nuevos Hombres«, en una suerte de interpretación oscura del Superhombre de Nietzsche, exalta los valores y antivalores de una sociedad distópica en lo social, político y moral. Temas como el abuso de poder, la corrupción, el caudillismo, la migración, el miedo y la nostalgia están presentes a lo largo del álbum de 8 canciones compuesto por Manuel Guinand, Nicolás Boada Da Rossi y Pedro Capón.
El disco inicia con las melodías de la canción homónima, «Nuevos Hombres«, la cual cuenta con una introducción instrumental cargada de sonoridad y contrastes. En ella se describe inicialmente a un líder heroico y virtuoso considerado “la esperanza que hace renacer” a esos nuevos hombres –considerados “hijos del dolor”–, el clímax pasa por una progresión más oscura donde se cuenta como este líder resultó ser una decepción y se plantea la idea de rebelión.
El Gran Experimento nos lleva a una fiesta dantesca, donde la perversión, el engaño y el abuso del poder son la norma. Y tanto la banda, como los oyentes, son considerados parte del mismo tipo. Las teclas de Boada destacan en las distintas progresiones.
Dulce Hogar nos habla del cazador, víctima de su propio caos, capaz de encontrar ese lugar seguro que lo protege del miedo y la incertidumbre.
Nos Vemos Pronto es una balada sombría y nostálgica que nos transporta a ese momento agridulce del adiós, la distancia, desde la resignación y la lucha permanente entre el deber de “el que se queda” y el destino incierto de “el que se va”.
Ítaca es una canción instrumental, fresca, un oasis en medio del caos. Un espacio de virtuosismo sereno y esperanzador. El juego de guitarras, teclados y baterías es capaz de llevar al escucha a una serie de sensaciones y aventuras.
Regresar nos trae sonidos más pop en la guitarra. Es la perspectiva melancólica del que se ha ido y ha tenido que soltar la inocencia para aprender a crecer en un mundo difícil.
Libertad, Igualdad y Fraternidad es un canto irónico de cómo la sociedad de los “Nuevos Hombres” entiende esos principios que se profesan en Occidente desde La Ilustración. Es una interpretación cínica de cada concepto heredado de la Revolución Francesa.
Mi Verdad, Mi Paz (Némesis pt. 2) es la conexión de Nuevos Hombres con Ad Hominem, el primer disco de la banda, donde se gestaba un antihéroe muy al estilo de Fyodor Dostoevsky o Robert Louis Stevenson. Nos presenta un final ambiguo y desdibujado para el asesino de la primera parte: el alivio o la permanente condena para el alma atormentada.
Nuevos Hombres es una propuesta musical rica, profunda y mucho más madura en comparación con su primer disco, con letras más densas, existenciales, tenebrosas, contrastando con las melodías y pasajes rítmicos que propone el trío caraqueño.

Alternativa Radical

Un trabajo disfrutable y recomendable que los invito a conocer en profundidad. Les dejo alguno videos para que vayan disfrutando.




Repito, este es un álbum lleno de una diversidad musical sorprendente (convengamos que supera su primer trabajo), y al mismo tiempo suena algo homogéneo y con una calidad que no decae a lo largo del disco, un trabajo muy intenso que forma parte de la búsqueda y el descubrimiento del estilo musical propio y una parte importantísima del desarrollo musical de la banda. 
¡Felicitaciones al trío por semejante trabajo!




La verdad, el trabajo es muy bueno y muy interesante, y ya tienen sonido propio, personalidad, búsqueda, riesgo, y todo llevado por músculos tensos, cabezas pensantes y vibrantes corazones.
Por lo pronto, los dejo disfrutando éste, y esperemos a que no sigan dando este tipo de sorpresas y gustos en un futuro no muy lejano.
Aquí, sus redes sociales.

Spotify: https://open.spotify.com/artist/3goOpOlXg3tkc8AmcjnNTL
Apple Music: https://music.apple.com/cl/artist/calle-santiago/id908960763
Deezer: https://www.deezer.com/us/artist/6360138 También, al final de este posteo, tienen un podcast de "Cerca de la Orilla", un proyecto mexicano dedicado 100% a difundir el rock progresivo, con una emisión fue dedicada por entero a Calle Santiago, donde además de repasar "Nuevos Hombres", tuvieron una amena charla con Manuel Guinand, guitarrista y vocalista del grupo.

Lista de Temas:
Nuevos Hombres (8:41)
El Gran Experimento (7:18)
Dulce Hogar (4:30)
Nos Vemos Pronto (3:17)
Ítaca (6:23)
Regresar (3:50)
Libertad, Igualdad, Fraternidad (3:58)
Mi Verdad, Mi Paz (Némesis Parte 2) (7:17)

Alineación:
- Manuel Guinand / Guitars, vocals, bass
- Nicolas Boada / Keyboards, programming, backing vocals
- Pedro Capon / Drums, backing vocals
With
Ysmael Rodríguez - Bass
Caribay Saavedra - Vocals (8)
Ana Elba - Cello (8)
Karen Pita - Backing vocals (4, 7)

 
 

Comments

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.