Skip to main content

Las Manos De Filippi - Arriba las Manos...Esto es el Estado (1998)

Me gusta que el Mago Alberto haya traído a las Las Manos De Filippi al blog cabezón, por contracultural, porque cantaron lo que se les cantó, porque tocaron por las ganas de tocar y delirar y no por un rédito económico, Las Manos siempre se caracterizaron por seguir una línea independiente, apoyada en causas sociales y música de protesta. Y como en este espacio no la damos de puristas, nos gusta la contaminación de estilos de todo el espectro cultural (sobretodo contracultural) y nos gusta mucho pero mucho estos grupejos de locos revolucionarios que cantan contra la lógica de la gente común, por ello son muy bienvenidos!.

Artista: Las Manos De Filippi
Álbum: Arriba las Manos...Esto es el Estado
Año: 1998
Género: Rock ecléctico / Punk
Duración: 43:56
Nacionalidad: Argentina


Las Manos de Filippi nacen en 1992 como un proyecto de Cabra (compositor y cantante callejero hace años, tocando cada verano en Villa Gessel para bancarse las vacaciones) y Gabriel Hermno. Sus comienzos como una delirante banda fueron en el Parakultural, El Dragón, El Limbo y otros lugares del under de Capital Federal. "Organización internacional, revolucionaria contra el capital, contra los burócratas, contra la patronal, contra el Fondo Monetario Internacional", así resumen ellos mismos su actividad. En estos shows se empezaron a escuchar temas que luego sería clásicos para la banda como "El himno del cucumelo", "La canaleta", o "Sr. Cobranza".
Aquí las palabras del Mago Alberto trayendo su música al blog cabezón.

Cuando las políticas neoliberales de la segunda presidencia de Menem hacía estragos en la Argentina (no tanto como la actual gestión), nuestro rock navegaba entre grupitos soft y marginales y si había un grupo nacido de las entrañas de la calle, ese grupo era Las Manos De Filippi, contestatario como pocos y protestones como ninguno. Narcos, pobreza, piquetes, FMI, caos (cualquier similitud con el estado actual es mera coincidencia), y el grito de la gente que se comia tiros y balas de goma, y allí estaban Las Manos De Filippi, recorriendo el under porteño y del conourbano bonaerense, arrastrando una troupe de marginales, algo así ícomo los zombies de "Walking Dead", con su mensaje anti sistema, tuve la suerte de compartir bellos estados con ellos en el desaparecido "El Dorado", y era un placer verlos en vivo.
La desfachatez de Moski y el Cabra era inigualable y la banda sonaba realmente bien, por supuesto siempre le escaparon al marketing a la moda y jamás transaron con las multinacionales. Este, su primera producción, era un material que se agotaba rapidísimo y se hacían copias de copias de cassettes para disfrutar de "Cutral Co" y de "Sr. Cobranza", cancion popularizada luego por Bersuit Vergarabat, y con el tiempo resultó ser un material musical inconseguible en buena caldiad de sonido.
Esto no tiene nada de progresivo ni grandes despliegues sonoros, esto fue un reflejo de la más cruda realidad de aquellos tiempos ¿y por que lo publicamos acá?, muy simple, el mensaje de Las Manos De Filippi hoy está más vigente que nunca, los amigos de otras partes de nuestra América Latina van a tener una referencia grossa de lo que sucedía en estas pampas allá por los noventas, y en la actual macrisis.
Incluyo como bonus track la nueva version de "Sr. Cobranza". Rock, hardcore, cumbia, y mensaje antiimperialista a full, marginal y popular, así que derechosos y globertos abstenerse.
Mago Alberto




En 1995 se edita el primer tema de Las Manos de Filippi: “El himno del cucumelo”, una cumbia (ritmo rechazado de cuajo por otros artistas de Rock nacional). Este fue parte del compilado editado por DBN junto a bandas como Actitud María Marta o Tintoreros. El éxito del tema fue absoluto, y se les propone grabar un disco completo de cumbia. Como respuesta nace Agrupación Mamanis, una banda paralela que no “mancharía” el nombre irónico y contestatario de Las Manos. Así editarían en 1996 “Reir por no llorar”.
Gracias a este éxito, comenzaron a ser convocados a grandes fiestas privadas; pero al escuchar “Sr. Cobranza” u otros de sus temas, eran expulsados u obligados a repetir “El himno del cucumelo” hasta el cansancio. Luego este tema sería grabado por Rodrigo, el cantante cuartetero.
Tras muchas giras por todo el país y Uruguay, dos años más tarde la banda se reforma, quedando un trío. Así comienzan las maquetas para su primer disco “Arriba las manos, estos es el Estado”. Firman contrato con Universal, en el cual quedan desfavorecidos. La primer tirada de 5000 copias editada en 1998 se evapora de las bateas.

Era 1998, cerca del ocaso del segundo gobierno de Menem en la Argentina, cuando se presentaba el disco debut de Las Manos de Filippi: Arriba las manos, esto es el Estado.
A mi gusto, uno de los mejores discos de ésta banda que con su debut de 11 temas lograron convertirse en parte de la cultura Argentina. Trajeron música de protesta a una escena de bandas que no decían (ni dicen) nada.
El tema Sr. Cobranza, popularizado por Bersuit Vergarabat, fué parte de este disco empapado de críticas directas, comprometidas, violentas, y en su mayoría matizadas con humor.
A la par estarían con Agrupación Mamanis, alter ego cumbiero de LMDF, con el que se harían conocidos bajo la misma fórmula de Sr. Cobranza, esta vez seria Rodrigo Bueno (cuartetero cordobés) el que versionaría uno de sus temas, el Himno al Cucumelo, que en este disco se llama Que Cucu y es tocada con guitarras estridentes, coros gritados, y un bajo y batería fuertes y presentes.
Temas sobre narcóticos- Mama Pepa (LSD), Que Cucu (cucumelo), y Presos de tu sociedad (marihuana) - política, y sociedad argentina - Cutral-Co, La selección nacional, Sr. Cobranza, Droop, Latino, y Dewo -.
Algo de sus letras:
"Norma Pla a Cavallo lo tiene que matar (...) Que maten a la madre de Cavallo y al papá, y a los hijos, si es que tiene, y a su amigo el presidente no le dejen ni los dientes", "Hay que matar al presidente, hay que matarlos a todos (...) tengo la esperanza que en la calle me lo voy a cruzar y lo voy a matar", "¿Casi siempre tiene que haber alguna traba para tener que estar pasando por el billete por la plata o por el poder?". - Fragmentos de Sr. Cobranza, Cutral-Co, y Dewo.
El arte de tapa es un collage de imágenes referentes a la cultura argentina. Un hombre levantando ambos brazos en alto, en clara alusión al título del disco, cuya cara es tapada por la moneda de un peso argentino que conjuga en su interior la estética de la pelota Tango (del mundial de fútbol de 1978, que se realizó en la Argentina) y lo que parece ser la cara de Videla.
A la moneda de un peso la rodean unos chorizos y la adornan de ambos lados banderas de los Estados Unidos, desde donde salen banderas argentinas y manos empuñando un revólver.
También están presentes el Gauchito '78 (mascota oficial del mundial de fútbol de ese año), que tiene la cara cambiada, pero desconozco por la de quien. Un billete de 2 pesos argentinos, una vaca, un hombre con un plato vacío, un televisor que sintoniza lo que parece ser un partido de rugby, algunos personajes que parecen puestos al azar, etc.
Un disco incendiario, buen reflejo de su época. Les dejo el link al disco completo en el Grooveshark. En YouTube esta también, pero todos los temas sueltos, y éste disco merece ser escuchado completo. ¡Disfruten!
ardencuore


Disco completo en Grooveshark: Arriba las manos, esto es el estado
Site: www.lasmanosdefilippi.org (aunque parece que ya no les pertenece el dominio)
YouTube: /musicobrero
Twitter: /LMF_oficial


Lista de Temas:
01 - Cutral-Co
02 - La Selección Nacional
03 - Mamá Pepa
04 - Que Cucu
05 - Sr. Cobranzas
06 - Droop
07 - Valsecito
08 - Presos de tu Sociedad
09 - Latino
10 - Dewo
11 - Ballenas 39:32
Bonus Track
12. SR.COBRANZA + ANA TIJOUX + BRASS AL LIMITE

Alineación:
- Hernán Cabra de Vega / Voz
- Juan Gisower / Batería
- Mosky Penner / Guitarra
- Pablo Occhiuzzo / Bajo
- Charly Bardon / Saxo
- Germán Pecho Anzoategui / Trompeta





Comments

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.