Skip to main content

Cerca del Próximo 2001: El Lado Oscuro del Cambio

Un fantasma recorre a la Argentina: es el fantasma del 2001. La actual economía argentina afrontará una gran crisis, el único interrogante es el momento de esa convulsión... El estallido de la bomba financiera que ha montado el oficialismo es inminente ¿Será antes o después de octubre?. La evidente imposibilidad de pagar la deuda, la atroz fuga de capitales, el riesgo de corralito, el precio del dólar, la demolición del aparato productivo, el aumento del desempleo, todo en dirección a que el programa monetario explote indefectiblemente, como nos vienen diciendo algunos expertos desde hace tiempo (después que nadie diga que no sabía...). José Sbattella, ex titular de la UIF (Unidad de Información Financiera), fue explícito: "Están preparando la salida porque en diciembre explota todo". Aquí, les contamos más o menos cómo será el final de una historia de un sistema político-financiero al borde de la legalidad y al servicio del saqueo donde la fuga de dólares es una política de Estado. ¿Qué podría salir mal?.


En el peor trimestre de la era Corporación Cambiemos, no son pocos los que a la hora de comparar las gestiones neoliberales en la Argentina, asocian a Macri con Martínez de Hoz y Cavallo. También deberían hablar de Sourrouille en la década de 1980 cuando, antes de lanzar el Plan Austral, se comprometió a hacer un ajuste y a desautorizar los intentos de su predecesor Bernardo Grinspún de conformar un frente de países deudores para negociar con firmeza la deuda sin resignar soberanía.

"Esta situación esta armada para condicionar el esquema que de alguna manera también fue el condicionamiento del 89, la inflación de Alfonsín, que la recibió Menen y Menen no tenía muchas ganas de resolver el conflicto. Ahí el fondo se mete y ordena el país diez años. Esto lo están queriendo hacer de vuelta porque todo esto explota en diciembre y el año que viene no hay financiamiento. A algunos les puede generar algún miedo de que el Fondo Monetario se meta con nosotros, en la practica está todo armado para que eso pase."
José Sbattella

Estas gestiones fueron afines a las recomendaciones del FMI, que lejos de buscar la reducción de la deuda pública promovieron y promueven políticas de endeudamiento para generar una mayor dependencia del sistema financiero internacional, consagraron la hegemonía del sector financiero, descartaron (como consecuencia de esta hegemonía financiera) políticas de crecimiento a largo plazo y tomaron medidas que apuntan a una redistribución regresiva del ingreso, es decir políticas Robin Hood pero al revés.


Entraron en Pánico: El Saqueo Final

Con la complicidad del FMI, el Felino Macri y su gobierno siguen dando palazos de ciego, y no dudan en demoler, una por una, las supuestas "verdades neoliberales inmutables" a las que se aferraban, con tal de intentar salvar su pellejo electoral. Tres días después de que Macri dijera que teníamos que acostumbrarnos a la volatilidad cambiaria, que el "riesgo país" no era importante y subía porque el mundo pensaba que podía ganar Cristina, y un año después de que rajaran a "Toto" Caputo del Banco Central por hacer exactamente lo mismo que hacen ahora: rifar las reservas del Banco Central, para financiar la fuga.
Hace un año atrás pactaron un acuerdo stand que ya tuvo tantos cambios como meses de vigencia: que si los dólares del Fondo eran precautorios y estaban no para ser usados sino "por las dudas", que si iban a ser cambiados por pesos para financiar gasto corrientes del Tesoro, que estaban afectados exclusivamente al pago de la deuda y no iban a financiar la fuga de capitales; hasta que ahora se sacaron la careta: asustados por las encuestas decidieron autorizar su venta en el mercado, para intentar domar el dólar antes de las elecciones.

Entraron en pánico y convalidaron la continuación del saqueo hasta el último minuto; el Titanic se hunde, y sucede con los dólares lo mismo que pasaba en el barquito gigante con los botes: no hay para todos, pero hay pasajeros que tienen privilegios de clase.
Con la venia del FMI, el gobierno empieza a rifar los dólares que quedarán para nosotros como deuda, entre los amigos y testaferros, fondos especulativos y de inversión que financiaron la campaña de Macri en el 2015. Se trata de evitar la estampida, garantizando una salida ordenada de los capitales golondrina, antes de las elecciones.

Si al gobierno le preocupara en serio disciplinar al dólar, empezaría con reponer la obligación de los exportadores para liquidar divisas para recomponer la oferta, y al mismo tiempo regular los flujos de capitales e imponer restricciones a la compra de divisas para atesoramiento y fuga, para reconfigurar la demanda. Pero está claro que no lo hará, porque atentaría contra sí mismos, contra sus amigos y buena parte de su base electoral. Por ello regalan reservas a precio de ganga, dejándonos a nosotros la deuda, y quedándose ellos con las ganancias de la valorización financiera.

La oposición debería salir a cruzar de inmediato este intento de empobrecernos aun más para beneficio de unos pocos, y advertir a las autoridades del FMI respecto a que su corresponsabilidad en el latrocinio (en violación de su propia carta orgánica, que le prohíbe financiar con sus recursos la fuga de capitales) traerá consecuencias. Reivindicar las facultades constitucionales del Congreso de la nación sobre el manejo de la deuda externa; y mientras tanto, exigir de inmediato que se de a publicidad la nómina de los grandes compradores de dólares, de un año a esta parte. Así les ponemos nombre y apellidos a los que no son más que vulgares saqueadores, que después predican moral con la bragueta abierta.

Eso, en lugar de intentar sacar ventajas electorales comprometiendo nuestro futuro en los costos de buscarle una solución al despelote que construyeron ellos mismos, desde el momento en que, con total irresponsabilidad, acordaron con los fondos buitres, que fue el inicio de todo este descalabro de endeudamiento.

Para terminar, les recomiendo esta nota titulada "ARGENTINA: MÁS GRAVE QUE GRECIA Y LEJOS DE PORTUGAL" que dice cosas como esta:
"Esta dramática perspectiva induce a distintos analistas a delinear cuatro escenarios posteriores a octubre: continuidad acentuada del ajuste, retorno al desahogo de la década pasada, padecimiento griego o alivio portugués. Todas las alternativas deberían confrontan con el descalabro de la economía. (...) Ese castillo de naipes podría derrumbarse por un impago del gobierno o por la fuga masiva de los especuladores, si el miedo vence a la codicia. Ya se comenta un plan de canje compulsivo de los bonos para socorrer a los banqueros, a costa de los ahorristas. En ese tembladeral todas las fichas del gobierno están colocadas en llegar a los comicios y conseguir una inesperada revalidación de su mandato."
Claudio Katz

¿Qué cosa podría salir mal?



Comments

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.