Skip to main content

Macriland: EE.UU. en la Argentina Amarilla


El trascendental giro en materia de política exterior en Argentina desde la asunción de Macri ha conseguido el beneplácito financiero y militar de EEUU. La subsecretaria de Asuntos Hemisféricos del Departamento de Estado (EEUU), Kimberly Breier, visitó Argentina entre el 9 y el 12 de mayo. Según información oficial, el objetivo fue el de profundizar la cooperación “en materia de promoción de la gobernabilidad democrática, combate del terrorismo y el delito transnacional de alto nivel, y fomento del comercio libre, justo y recíproco”.[1] La agenda incluyó reuniones con altos funcionarios del Gobierno argentino, como el ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Faurie; el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el secretario para Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne; y el Secretario de Energía, Gustavo Lopetegui. También se reunió con la embajadora de Venezuela en Argentina designada por Juan Guaidó.



A contramano de sus antecesores recientes en la Presidencia, el viraje que ha impulsado Mauricio Macri hacia el neoliberalismo crudo ha sido respaldado por EE.UU. desde su inicio. El alineamiento al país del norte se hizo visible desde los primeros días del Gobierno de Cambiemos y durante las visitas del expresidente Obama en 2016, cuando se firmaron una serie de acuerdos de cooperación.[2] En reciente conversación por vía telefónica el mismo día en que llegaba una misión del FMI a Buenos Aires, Donald Trump y Macri, dialogaron sobre la reforma económica y los “desafíos regionales” (léase, situación en Venezuela). Trump expresó su rotundo apoyo a la agenda económica de Macri “en pro del crecimiento y a los avances que ha logrado en la modernización de la economía argentina”. A su vez, el mandatario argentino aseguró el cumplimiento de los acuerdos con el FMI en el marco del préstamo de 56.000 millones de dólares.[3]



Garantizar la salud de los negocios
Breier firmó, junto al secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, acuerdos para financiar obras de infraestructura en el sector energético.[4] En el ámbito de la Cumbre de Líderes del G20, el secretario del Tesoro de EE. UU., Steven T. Mnuchin, y el ministro de Hacienda de Argentina, Nicolás Dujovne, firmaron un Acuerdo Marco para Fortalecer la Inversión en Infraestructura y Cooperación Energética, que incluye los objetivos de: desarrollar capacidad adecuada de almacenamiento de gas natural, adopción de tecnologías energéticas innovadoras con energías renovables y almacenamiento de baterías; desarrollar infraestructura midstream y downstream para productos refinados; invertir en infraestructura de transmisión eléctrica de alto voltaje y en interconexión nacional e internacional; desarrollar mercados profundos y líquidos para los commodities energéticos e instrumentos de deuda respaldados por infraestructura, y apoyo a inversiones en infraestructura.[5]
También hay que destacar el préstamo de 45 millones de dólares por parte de la agencia de inversiones estadounidense OPIC (Overseas Private Investment Corporation, agencia gubernamental estadounidense que ayuda a empresas de ese país a invertir en mercados emergentes) para la empresa Plaza Logística que será utilizado para ampliar cinco parques logísticos ubicados en el Gran Buenos Aires.[6] Este préstamo había sido acordado a fines de 2018 por Ray W. Washburne, presidente y director ejecutivo de OPIC, en una carta de intenciones que incluye, además, acuerdos con las siguientes empresas:
  • Tecpetrol y Transportadora de Gas del Sur por 350 millones de dólares en financiamiento para construir un gasoducto de gas natural en Argentina y apoyar el desarrollo de los recursos energéticos del país.
  • Astris Infraestructura inyectará 250 millones de dólares en financiamiento para la reparación y ampliación de una importante ruta que recorre desde Buenos Aires hasta Mendoza, con el objetivo de mejorar la conectividad regional y facilitar el comercio.
  • YPF Luz por un préstamo de 50 millones de dólares para respaldar 122 MW en energía eólica en Santa Cruz y agregar una fuente confiable de energía a la red nacional de energía eléctrica.
  • Genneia otorgará fondos por 118 millones de dólares para apoyar la construcción de una planta de energía eólica y solar que generará, en conjunto, 222 MW de energía sustentable en las regiones de Ullum (San Juan) y Chubut.[7]
Cabe preguntarse aquí, en el marco del “escándalo Odebrecht”, quiénes son los entes nacionales que están fiscalizando estos nuevos acuerdos para el desarrollo de infraestructura.
El 14 de marzo, el Inter American Dialogue, importante think tank estadounidense, realizó un evento con Lopetegui, quién destacó que la crisis económica de Argentina y el ajuste fiscal que exige han llevado a recortes graduales a los subsidios de electricidad y gas natural para consumidores y una liberalización de los precios de la energía en el transcurso de la Administración de Macri. Según el secretario de Energía, esto ha ayudado a hacer que “Argentina sea más atractiva como destino para la inversión energética a pesar de su tumulto económico”. Destacó allí que Vaca Muerta ha experimentado un fuerte crecimiento, con una producción de gas que aumentó un 215% y de petróleo un 87% en 2018. El evento fue auspiciado nada más y nada menos que por Chevron, Exxon Mobil, AES, Conoco Phillips, Shell, entre otros.
Vaca Muerta está en disputa. El 13 de mayo, la petrolera Tecpetrol reclamó a la justicia argentina 55 millones de dólares más intereses debido a la modificación a las condiciones en que deben liquidarse los subsidios destinados a la producción de gas no convencional.[8] Estudios recientes informan que el yacimiento es el segundo de gas no convencional más grande del mundo y que, junto con los recursos de EE. UU., controlarían el 30% de la oferta mundial de gas no convencional.[9] Se suman, además, los proyectos enmarcados dentro de Connecting the Americas 2022 que, desde 2012, pretende la conexión energética de todo el continente.

 
Garantizar la seguridad (estadounidense)
 
Macri remarcó recientemente el trabajo conjunto con EE. UU. en temas de defensa y seguridad interna, sobre todo en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico.[10] Los compromisos fueron reiterados en la reunión entre Breier y Patricia Bullrich. Como manda el libreto (del norte), las medidas de ajuste económico son acompañadas de la mano dura en lo que se refiere a la seguridad bajo los lineamientos de la guerra antinarcóticos. En ese marco se inscribe el acuerdo con la DEA para instalar una Fuerza de Tarea en Misiones (emplazamiento geopolítico fundamental sobre el Acuífero Guaraní) y el acuerdo para crear un Centro de Inteligencia Regional en Ushuaia (clave por los recursos geoestratégicos del Atlántico Sur y su cercanía a la Antártida).
A lo anterior se suma la base de “asistencia humanitaria” en Neuquén, en las cercanías del mencionado yacimiento Vaca Muerta, de gran interés para petroleras estadounidenses. Ante el avance de EE. UU. en esta zona, se percibe como inminente el cierre de la base aeroespacial china en Neuquén por “razones de seguridad para EE. UU.” El jefe del Comando Sur, el almirante Craig S. Faller, alertó hace un par de meses que la presencia china y sus actividades en la observación del espacio profundo en Argentina “son preocupantes, ya que Beijing podría tener la capacidad de monitorear y potencialmente apuntar a las actividades espaciales de los EE. UU. y sus aliados”.[11]
En la misma declaración, Faller afirmó que Argentina ha revitalizado la interacción militar-a-militar.[12] Ejemplo de ello es el encuentro reciente en el Pentágono entre el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Joe Dunford, con el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Argentinas, general Bari del Valle Sosa.[13] En abril, la Armada de Argentina participó del Maritime Staff Talks (MST) en la Guardia Nacional de Florida. Los MST respaldan la estrategia global de los EE. UU. mediante la creación y el fortalecimiento de las relaciones de trabajo entre los EE. UU. y las naciones socias, mejorando la interoperabilidad a través de reuniones cara a cara.[14] El año pasado Argentina fue sede (por primera vez del el 2008) de un MST, realizado en Puerto Belgrano.[15] Según el Comando Sur, estos esfuerzos cooperativos (que incluyen a otros ejercicios como UNITAS y PANAMAX) permitieron una interoperabilidad efectiva y ayudaron a la capacidad de cada armada para trabajar conjuntamente, lo que se vio en “los esfuerzos de búsqueda y rescate del submarino argentino ARA San Juan”.[16]
Se suma a estas tareas de seguridad un taller realizado en marzo por la embajada de EE. UU. en Argentina, con el auspicio del Departamento de Justicia estadounidense, para compartir experiencias sobre el combate al crimen trasnacional y el terrorismo. Al evento asistieron representantes del Poder Ejecutivo, jueces, fiscales y miembros de fuerzas de seguridad.[17] Este tipo de iniciativa no es menor, considerando el escándalo en el sector judicial, que involucra a organismos de inteligencia de EE. UU. e Israel que salió a luz a partir de las declaraciones del juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla.[18]

 
El poder blando en acción
 
En un escenario preelectoral de “vale todo”, con tal de frenar el retorno del progresismo representado por la figura de Cristina Fernández, cabe considerar una serie eventos realizados por think tanks y fundaciones estadounidenses con la presencia de políticos y funcionarios del Gobierno argentino.
El 14 de noviembre de 2018 el Inter American Dialogue realizó un evento con los gobernadores Gerardo Morales (Jujuy), Domingo Peppo (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes) y Alejandro Caldarelli, secretario de Provincias y Municipios del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda.[19] El pasado 8 de abril el Proyecto Argentina, del Wilson Center, llevó a cabo un evento titulado “El futuro de Argentina” con el gobernador de la provincia de San Juan, Sergio Uñac.[20] El 27 de febrero el mismo think tank organizó una discusión con el ultraliberal y candidato por el Partido Libertario, José Luis Espert.[21]
El 10 de mayo el Instituto Republicano Internacional (IRI) y Women’s Democracy Network (WDN) promovieron un evento sobre liderazgo político femenino con diputadas del Congreso Nacional.[22] El año pasado, las mismas instituciones realizaron, en la Cámara de Diputados, un ciclo de capacitación sobre “mujeres y transparencia”.[23] También hay que destacar que el mes pasado una delegación bipartidista del Congreso de EE. UU. liderada por el representante Kevin McCarthy (del Partido Republicano, por California) estuvo en Buenos Aires con la viceministra de Defensa, Paola Di Chiaro. El encuentro se centró en cómo abordar las amenazas a la seguridad colectiva que enfrenta la región, desde el espionaje chino hasta el flujo transnacional de drogas y la crisis en Venezuela.[24]
En definitiva, la Administración de Macri define una Argentina geopolíticamente alineada a los intereses del sector público-privado estadounidense que vislumbra proteger las inversiones en sectores estratégicos y garantizar que el país sea “socio confiable” en la política de seguridad hemisférica de EE. UU. En su visita al país rioplatense, Kimberly Breier halagó la actual gestión expresando que es un placer ver como el país ha cambiado en los últimos años y no descartó que EE. UU. desembolse una línea de crédito a Argentina si la economía complica la reelección de Macri –aunque luego aclaró que su Gobierno está comprometido a trabajar con cualquier persona que gane las elecciones-.
Tamara Lajtman

[1]https://ar.usembassy.gov/es/la-secretaria-adjunta-de-estado-para-asuntos-del-hemisferio-occidental-kimberly-breier-visita-argentina/
[2]https://www.celag.org/argentina-ajuste-militarizacion-alineamiento-ee-uu/
[3]https://www.nodal.am/2019/05/argentina-mauricio-macri-recibio-el-apoyo-de-donald-trump-de-cara-a-la-campana/
[4]http://www.mosp.gba.gov.ar/prensa/sintesis/man_11-05-19.pdf
[5]https://ar.usembassy.gov/es/estados-unidos-y-argentina-firman-acuerdo-marco-de-cooperacion-energetica/
[6]https://ar.usembassy.gov/es/opic-aprueba-financiamiento-por-us-45-millones-para-ampliar-infraestructura-en-argentina/
[7]https://ar.usembassy.gov/es/la-opic-firma-cartas-de-intencion-para-proyectos-que-impulsaran-mas-de-3-mil-millones-en-inversiones-privadas-y-crecimiento-economico/
[8] https://www.pagina12.com.ar/193652-techint-y-una-demanda-millonaria
[9] https://www.bbva.com/es/segunda-reserva-mundial-vaca-muerta-llama-gran-carta-crecimiento-argentino/
[10]https://www.nodal.am/2019/05/argentina-mauricio-macri-recibio-el-apoyo-de-donald-trump-de-cara-a-la-campana/
[11]https://www.southcom.mil/Portals/7/Documents/Posture%20Statements/SOUTHCOM_2019_Posture_Statement_Final.pdf
[12]https://www.southcom.mil/Portals/7/Documents/Posture%20Statements/SOUTHCOM_2019_Posture_Statement_Final.pdf
[13]https://www.southcom.mil/MEDIA/NEWS-ARTICLES/Article/1807344/readout-of-chairman-of-the-joint-chiefs-of-staff-gen-dunfords-meeting-with-arge/
[14]https://www.southcom.mil/MEDIA/NEWS-ARTICLES/Article/1812734/4th-fleet-commander-hosts-maritime-staff-talks-with-argentine-naval-delegation/
[15]http://www.southcom.mil/MEDIA/NEWS-ARTICLES/Article/1331118/key-us-and-argentinian-air-force-leaders-exchange-medical-knowledge-experience/
[16]https://www.southcom.mil/MEDIA/NEWS-ARTICLES/Article/1812734/4th-fleet-commander-hosts-maritime-staff-talks-with-argentine-naval-delegation/
[17]https://ar.usembassy.gov/es/eeuu-y-argentina-unidos-contra-el-crimen-internacional-y-el-terrorismo/
[18]http://www.resumenlatinoamericano.org/2019/03/14/argentina-espionaje-y-extorsion-involucran-a-inteligencia-de-eeuu-e-israel-con-objetivos-supranacionales/
[19]https://www.thedialogue.org/analysis/reunion-privada-con-los-gobernadores-de-jujuy-chaco-y-corrientes/
[20]https://www.wilsoncenter.org/event/the-future-argentina-conversation-sergio-unac
[21]https://www.wilsoncenter.org/event/the-future-argentina-conversation-jose-luis-espert
[22]https://twitter.com/EmbajadaEEUUarg/status/1126909754679418880
[23]https://twitter.com/EmbajadaEEUUarg/status/1126909754679418880
[24]https://republicanleader.house.gov/leader-mccarthy-delegation-arrives-in-argentina/


Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.