Skip to main content

Elephant9 - Atlantis (2012)

El Mago Alberto nos trajo, ya hace un tiempo, una descomunal obra de los Elephant9, su tercer álbum, para ser precisos, de este grupo noruego, pero esta vez con la adición de un famoso guitarrista sueco llamado Reine Fiske (Landberk, Paatos y Dungen, con un un estilo que va entre John McLaughlin y Robert Fripp), esta la notable contribución de uno de los más emocionantes guitarristas escandinavos da como resultado un álbum enorme, simplemente irresistible. La historia de "Atlantis" contada con rugientes sonidos que evidencian el tsunami o tranquilos pasajes que son la antesala al caos, como la calma que antecede a la tormenta. Un disco que es un torbellino, pisoteando todo y a todos en su camino. Y empezamos la semana reviviendo este disco ahora gracias a la contribución de Miguel Ángel para el disfrute de la comunidad cabezona!

Artista: Elephant9
Álbum: Atlantis
Año: 2012
Género: Jazz rock psicodélico
Nacionalidad: Noruega


Musicalmente harán ciertas referencias a Weather Report y Miles Davis, pero son sólo superficiales, esta banda no está copiando o tocando covers, lo que ellos crean es muy original y lleno de energía, crean su propio jazz progresivo, con improvisaciones, potencia y muchos sonidos psicodélicos. Esta vez junto a la leyenda sueca viviente de la guitarra, creando un disco no apto para los débiles de corazón. Otra vez, un tremendo trabajo en la batería va llevando a todo el equipo de Elephant9 surfeando sobre las olas del caos y la locura frenética, para terminar conformando un trabajo que de a momentos resulta denso, intenso, esquizofrénico y hasta espeluznante (o mejor dicho, espeluznantemente bueno!). Pero qué mejor que traerles el comentario de nuestro querido Mago Alberto, a quien seguro más de un cabezón le prende velas todas las noches.

Este tipo de material quizás no sea de la consideración de muchos cabezones pero no quita que sea una verdadera joya musical, el trío noruego Elephant9 acompañado por el excelente guitarrista sueco Reine Fiske complementan un disco de 100 minutos de música con mayúsculas, cuatro desaforados que llevan el nivel creativo a niveles de asombro, todo mixturado con los característicos sonidos de Rhodes y Hammond, más una base de bajo y batería siempre enojada, y un Fiske que deja que su guitarra aulle y balbucee en todo momento. Combo casi esotérico, que te dejan con ganas de algo más y de volver una y otra vez a sentir esa furia desatada, compleja, caótica.
Una producción estupenda de los Elephant9 casi diría que de lo mejor de su corta discografía, quienes son asiduos cabezones sabrán degustar este material, aquellos que se animan por curiosidad a escuchar sin complejos nuevas bandas, no saldrán defraudados.
Música para paladares finos y oidos muuuuuuyyyyyyy grandotes. Otra belleza que aterriza en el blog.
Mago Alberto

Les dejo un disco tan intenso como un tren fuera de control, pero no por ello falto de climas, de texturas y melodías. Aquí están los Elephant9 con su trabajo más denso, complejo y variado hasta la fecha, un disco instrumental infinitamente delirante, agresivo y profundamente inmersivo. Si nunca escuchaste a esta banda... quizás debas juntar todo tu valor y comenzar por este mazazo en pleno marote que es el "Atlantis", aunque sea un trabajo que exija repeticiones sin fin para apreciarlo verdaderamente ya que toma su tiempo revelar tantas capas sutiles entre todo esa apabullante pared sonora, y aunque inicialmente sea bastante intimidante por su abasallante energía, si le tomas la mano, este disco te va a acompañar por años en tu reproductor.




Yo no tengo mucho más para decir,
este álbum confirma que Elephant9 sigue siendo las apuestas más imaginativas del jazz rock de hoy en día, el más creativo trío de órgano, bajo y batería son músicos descomunales. Debería ser amado por cualquier fanático de la fusión jazz rock pero desde el borde más rockero, y éste es un excelente punto de acceso al género para los fanáticos del progresivo más pesado y denso. Muy recomendable.
¿Qué más puedo decir?
Yo nada, el Mago Alberto ya hizo lo suyo, solo me queda traer algún comentario de terceros:
Elephant9 es una banda de jazzrock noruega, por encuadrarla en algún estilo, que mezcla sonidos del pasado como el del órgano y el piano Rhodes, con otros más actuales y el del bajo y batería, todo ello partiendo del jazz rock de principios de los setenta (Miles Davis, etc), buscando nuevas experiencias o intentando hacer algo distinto. En este nuevo disco, Atlantis, se les ha unido Reine Fiske, otro músico inquieto, en este caso sueco, que ha dejado su sello en Dungen o The Amazing, un guitarrista amante de la psicodelia, en especial de Baby Grandmothers y grupos similares. Elephant9 ahora son el teclista Ståle Storløkken (Supersilent, Humcrush, Motorpsycho), el bajista Nikolai Eilertsen (The National Bank) y el batería Torstein Lofthus (Shining). Reine Fiske hace su entrada en el tema que da título al disco, la larga introducción que parece sacada de un disco de Terje Rypdal, del que es gran seguidor y del que Ståle Storløkken ha sido teclista durante más de diez años.Atlantis está compuesto sólo de temas originales, cuatro de Storløkken y tres de Eilertsen, grabados en el legendario estudio de Estocolmo Atlantis bajo la supervisión de Janne Hansson y del ingeniero de la banda, Christian Engfelt. El disco ha sido publicado en Runegramoffon, sello noruego de apuestas arriesgadas y de calidad, tanto en cd como en una edición doble en vinilo. Este es su cuarto trabajo desde que en 2008 publicaran Dodovoodoo y después del éxito de la colaboración de Storløkken con Motorpsycho en The death defying unicorn.
Demetrio

Y como no podía faltar, aquí tienen el comentario de nuestro eterno comentarista involuntario de siempre, dando su punto de vista de este tremendo discazo.
Hoy nos toca sacar a colación al grupo noruego ELEPHANT9: este trío de Ståle Storløkken [órgano Hammond, pianos acústico y eléctrico Fender Rhodes, Mini-Moog], Thorsten Lofthuis [batería, percusión] y Nicolai Hængsle Eilertsen [bajo eléctrico, guitarra eléctrica de 12 cuerdas, guitarras acústicas, percusión] ha logrado con sus dos discos anteriores situarse en una posición privilegiada dentro de la vanguardia jazz-progresiva escandinava, y este posicionamiento se reactiva con infinita firmeza a la luz de lo genial que es su nuevo disco “Atlantis”, uno de los más explosivos del año 2012. El trío ha gozado evidentemente de un estado de gracia creativo a la hora de gestar este nuevo trabajo fonográfico. En cuatro de los siete temas de este nuevo álbum entra en acción Reine Fiske como colaborador especial: Fiske, a quien los coleccionistas progresivos conocemos como ex-componente de LANDBERK, MORTE MACABRE y PAATOS, es un guitarrista de gran solvencia en cuestiones psicodélicas, un músico con el corazón muy Hendrix-Gilmouriano, y por tanto, idóneo para fungir como compañero de aventuras del trío en esta nueva empresa. A continuación vamos a repasar el repertorio de “Atlantis” al detalle.
‘Black Hole’ abre el disco en un despliegue de 9 minutos de pura energía donde la robustez y la fineza van de la mano. Elaborando una sonoridad arrolladora que parece un híbrido de NIACIN y CAB, los elementos de psicodelia pesada que entran a tallar por vía del punche que los instrumentos usan en sus labores simultáneas de mutua triangulación y desafío hacen pensar también en un SOFT MACHINE retorcido por las conjugadas mentalidades de DOUBT y FIRE! Realmente el oyente puede sentirse como atrapado por el irresistible magnetismo de un agujero negro solipsistamente focalizado en su propia fuerza tanática. ‘The Riddler’ sigue a continuación, empezando con un misterioso prólogo cósmico para luego centrarse en un poderosísimo cuerpo central basado en un jam majestuosamente aparatoso desde donde el trío repite el oscurantista dinamismo que había atravesado el tema de entrada. La tercera pieza es justamente la homónima, que dura poco menos de 13 minutos y cuyas principales referencias estilísticas nos remontan a los tiempos del WEATHER REPORT pre-Pastorius y al MAHAVISHNU ORCHESTRA original. Los primeros 4 ¾ minutos están diseñados para albergar un escalonamiento de climas flotantes donde las capas de órgano Hammond y los exquisitos punteos de guitarra se amalgaman en una atmósfera tan evocativa como densa. Una vez instalado el jam central, el swing que se instala de la mano de la dupla rítmica resulta robusto y cálido a la vez, lo cual permite que el teclado y la guitarra articulen sus proyecciones, a través de dosis elevadas de energía, con una actitud confiada y autoafirmativa.
Después del espectacular clímax que supone ‘Atlantis’, emerge ‘A Foot In Both’ como una suerte de ejercicio de acid-folk enmarcado en una espiritualidad reflexiva que explora las brumas del yo interior: el encuadre de múltiples guitarras acústicas, capas de teclado y suaves percusiones funciona muy bien a la hora de traducir en sonido el poder de la mirada. ‘Psychedelic Backfire’ entra a tallar para cambiar el registro hacia uno de denso delirio, sabiamente alimentado por la parsimonia propia de la lánguida cadencia rítmica escogida para la ocasión: tenemos aquí un homenaje al PINK FLOYD de la etapa “Ummagumma” bajo una óptica Hendrixiana y con una estrategia avant-jazzera a lo FIRE!-con-DOUBT. El resultado sónico raya con lo siniestro en cierto sentido, pero principalmente se trata de una exploración en los matices más misteriosos del esquema jazz-psicodélico que la banda ha venido desarrollando en el disco. Con la breve pieza ‘A Place In Neither’, el ensamble trabaja con climas juguetones antes de que ‘Freedom’s Children’ explaye sus capacidad expansiva en una muestra de encrucijada entre el electrizante dinamismo oscurantista de ‘The Riddler’ y la ceremoniosa pomposidad de ‘Atlantis’. Los guitarreos de Fiske portan suficientes dosis de salvaje intensidad como para aportar valiosos elementos a la hora de potenciar el entramado nuclear del trío: posiblemente es este detalle específico lo que hace de ‘Freedom’s Children’ el cierre idóneo para el álbum.
En fin, “Atlantis” es un disco fabuloso, imponente en su arrebatadora grandeza, imperioso en su arrollador vigor: ELEPHANT9 consigue con esta nueva aventura fonográfica elevar su propuesta musical a otros niveles, y con ello, promover nuevas transformaciones dentro de los discursos jazz-rockero y progresivo contemporáneos. ¡¡Recomendado al 200%!!
César Inca

A no perdérselo!!!!! están avisados!

Lista de Temas:
1. Black Hole
2. The Riddler
3. Atlantis
4. A Foot in Both
5. Psychedelic Backfire
6. A Place in Neither
7. Freedom's Children

Alineación:
- Ståle Storløkken / Fender Rhodes, órgano de Hammond, Minimoog, piano de cola
- Nicolai Hængsle Eilertsen / bajo eléctrico, guitarras acústicas de 12 cuerdas (4), percusión (7)
- Torstein Lofthus / percusión (7)
- Reine Fiske / electric guitarra (3, 5 y 7), guitarra de cuerda de nylon (4)



Comments

  1. me recuerda al rock que hacia las grandes bandas de los 70 lo recomiendo---- Elephant9 - tiene dos trabajos mas recientes 2015 "Silver Mountain y 2018 "Greatest Show On Earth" los voy escuchar ...... saludos

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.