Skip to main content

Cuando Spinetta Grabó un Disco en Inglés (y lo Odió)

No hay duda de que Luis Alberto Spinetta fue uno de los padres del rock en español. Un creador que a punta de de letras sublimes y discos inmortales como "Almendra I" (1969), "Artaud" (1973) y "Durazno Sangrando" (1975), fue la pieza clave que dio paso a bandas de culto dentro de la música cantada en nuestro idioma como Almendra, Invisible y Pescado Rabioso. Dentro de la discografía de la leyenda del rock en español también hay un "disco negro".  Un músico que supo cambiar de era de una manera elegante y a la vez sutil. Que mantuvo su estilo musical pero se acomodó a los tiempos, pasando por su etapa más hippie a principios de los setenta en "Spinettalandia y Los Amigos", hasta los bajos electronicos ochenteros de "Mondo Di Cromo" y los viajes oníricos de "Un mañana", su último álbum publicado en vida. La guitarra siempre fue su principal herramienta, y los reto a que se aprendan alguna de sus canciones en este instrumento para que dimensionen la complejidad y el trabajo que ‘El Flaco’ le metía a cada una de sus producciones. Pero entre todas estas mitologías, bandas y logros, también existió un lado oscuro, una contraparte a lo que Spinetta representó en vida: un músico sin mayores pretensiones que exponer su obra a los oídos de quienes quisieran escucharla y que odiaba que lo trataran como un ídolo, como algo mayor a un tipo sencillo que hacía canciones para ganarse el pan. Esa otra faceta se materializa en "Only love can sustain" -o "Solo el amor puede sostener" como fue titulado en su llegada al mercado latino-, un álbum polémico que el mismo Luis tildó como su "disco negro, norteamericano e hiperorganizado".

Artista: Luis Alberto Spinetta
Álbum: Solo el amor puede sostener/Only love can sustain
Año: 1980
Género: Rock, Fusión, Jazz-Rock, Funk
Duración: 38:08
Nacionalidad: Argentina



¿Cómo fue que uno de los grandes del rock en español terminó grabando un disco que en su totalidad era cantando en inglés? Estaban empezando los ochenta y en una búsqueda de expandir sus horizontes como solista, Spinetta aceptó una propuesta de su amigo, y en esa época tenista profesional, Guillermo Vilas para hacer un disco en conjunto con Columbia Records. Claro, parte del trato era que Luis cantara en inglés y que tampoco tuviera control creativo absoluto sobre el proyecto, convirtiéndose en el único álbum en su carrera en el que no fue el productor artístico. Un insulto a un grande a quien además intentaron contentar transportándolo en limosina y tratándolo como una celebridad, justamente lo que más odiaba en el mundo.

Fue por eso que muchas de las canciones de Only love can sustain no fueron compuestas por Spinetta y, aunque contaron con la participación de ganadores de grammys y proezas musicales como Paulinho Da Costa, Alex Acuña, Terry Bozzio y Abraham Laboriel, nunca pudieron satisfacer las expectativas del argentino, como dijo en una entrevista a MTV Argentina en 1997: “Es un disco muy meloso que no tiene la fuerza que caracterizan mis trabajos. Prácticamente solo oficié de cantante y compositor. Me aburrí como loco”.
Only love can sustain se publicó en 1980 y, como era de esperarse, fue un fracaso rotundo que falló en su objetivo de posicionar a Spinetta en el mercado gringo. Tampoco logró mucho en su reedición para Latinoamérica, donde las críticas negativas que se le hicieron lo plasmaron como una figura suave y entregada a los males de la industria. Un año después, Luis Alberto se desquitaría con Los niños que escriben en el cielo, su segundo disco con Spinetta Jade -una de sus bandas que estuvo activa entre 1980 y 1985- del que se desprenden obras maestras dentro de su discografía como "Sexo", "Moviola", "El antídoto" y "La herida de París".

De cualquier manera, no todo está mal con este álbum. A pesar de que se escucha hiper producido y no refleja muy bien lo que es la música de El Flaco, si es un viaje tranquilo de soft-rock con toques de jazz y soul. Seguramente si no hubiera sido diseñado para la voz del argentino, pudo haber sido un álbum más importante y con una mayor repercusión gracias a canciones como “ Love Once, Love Twice, Then Love Again” y “George’s Surprise”. Ninguna de las dos fue compuesta en su totalidad por Luis pero por su calidad musical y ritmos pegajosos, bien pudieron haber sido grandes éxitos.
Escúchenlo ustedes mismos:






Lista de Temas:
1. Who's to blame/¿A quién culpar?
2. Only love can sustain/Solo el amor puede sostener
3. Love once, love twice, then love again/La vida es tu sonido
4. Omens of love/Presagios de amor
5. Interlude (Jade I)/Intermedio (Jade I)
6. Interlude (Jade II)/Intermedio (Jade II)
7. Something beautiful/Algo hermoso
8. Children of the bells/Niños de las campanas
9. La sorpresa de Jorge/George's surprise
10.Light my eyes/Ilumina mis ojos
11. Interlude (Jade III)/Intermedio (Jade III)

Alineación:
- Luis Alberto Spinetta / Voz
- Gustavo Bazterrica / Guitarra
Músicos sesionistas:
Tom Pierson / Teclados
Pat Rebillot / Fender Rhodes, Piano
Michael Boddicker / Sintetizador
Neil Stubenhaus, Chuck Domanico, Abraham Laboriel, Francisco Centeno / Bajo
James Gadson, Terry Bozzio, Ronnie Zito / Batería
Dennis Budimir, Tim May, Marlo Henderson, Spencer Bean / Guitarra
Jeff Mironov / Guitarra Eléctrica
Jay Berliner / Guitarra Acústica
Paulinho da Costa, Luis Conte, Alex Acuña, Rubens Bassini / Percusión
Marvin Stamm / Fliscorno
Debbie McDuffy, Hilda Harris, Vivian Cherry, Yvonne Lewis / Coros





Comments

  1. Si Spinetta sintió que la cagó con el disco, da igual, le perdono (perdonamos).

    Si asumiéramos que Spinetta es perfecto y no se puede equivocar, estaríamos cayendo en el rótulo de ídolo, algo con lo cual él no simpatizaba. Así que no hay drama.

    Además, como dice al último, el disco no es malo. Solo porque sea de Spinetta y porque esté hiperproducido no significa que sea malo.

    ReplyDelete
  2. Efectivamente amigos, es un lindo disco, pop para entretener !!! Me compré el cd apenas lo editaron !!

    ReplyDelete
  3. suena raro, nunca lo escuché igualmente... se nota que no "es" él ja...

    ReplyDelete
  4. a mi me parece un tema onda banda de sonido de Stayin Alive 2, la q produjo Stallone....el tema se parece a uno q canta Frank Stallone con Cintia Rodhes.El resto yo q se, tipo banda de sonido de una serie norteamericana de tv de fines delos 70

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.