Skip to main content

Sig Ragga - Aquelarre (2013)


Para quien no los conozca, no, no es un proyecto de John McLaughlin ni tienen nada que ver con la Mahavishnu. Desde el reggae mezclan la música clásica, el folclore, el jazz, el blues, bandas sonoras de películas, la música infantil, el rock sinfónico y vaya a saber uno qué más. Dice Wikipedia: "Sig Ragga es una banda argentina de reggae fusión formada en 1997 en la ciudad de Santa Fe. El grupo se caracteriza por utilizar el reggae como base en sus canciones, que toman forma de música progresiva a la vez que se funde con elementos de jazz y en ocasiones son representadas vocalmente a través de un idioma inexistente. Además de esto, sus presentaciones en vivo tienen una gran producción estética". El Mago Alberto vuelve a traer a Sig Ragga a la palestra, y no vamos a dejar de presentárselos a los cabezones de todo el mundo.

Artista: Sig Ragga
Álbum: Aquelarre
Año: 2013
Género: Reggae fusión / Folk rock ecléctico
Duración: 44:50
Nacionalidad: Argentina

"Aquelarre" es su segundo disco de estudio y cuenta con 10 canciones todas de su autoría. Un puñado de canciones que van desde melodías alegres hasta las más profundas, descriptivas y espirituales. Ellos dicen sobre sí mismos: "Sig Ragga siempre fue un invento, una excusa para poder plasmar todo aquello que nos interesa. Se podría decir que somos un grupo de arte, conjugamos diversos lenguajes de distintos campos".
Sig Ragga, la banda oriunda de Santa fe que, desde hace años viene generando una gran aceptación y reconocimeinto desde el público y la crítica que le permiten pocisionarse como uno de los grandes artistas con proyección en todo América, creando música fusion con solida formacion reggae, nacido en la Ciudad de Santa Fé, conjugando elementos del teatro, cine, diseño y las artes plásticas, dialogando desde sus letras en forma recurrente sobre tópicos de la filosofía moderna y el arte como espacio de resistencia. Han participado en numerosos conciertos a nivel nacional, entre ellos tres ediciones del Pepsi Music (2006, 2008 y 2009). Recientemente ha formado parte del evento más importante de Reggae del país vecino Chile, donde ha sido invitada como banda internacional en el Festival "Siempre Vivo Reggae 12º Edición".

El nombre del disco tiene que ver con la naturaleza que tuvo la gestación del mismo. Eran encuentros mágicos para nosotros. La idea de lo fantástico gira como un tópico recurrente en todo el trabajo. El proceso fue muy espontáneo, era como una avalancha de ideas que se conectaban, y sentíamos que ni siquiera lo estábamos haciendo nosotros. Fue parte de la dinámica con la que se hizo, casi como un cadáver exquisito, y por supuesto que tuvo distintos momentos, ya que dejábamos que fluya todo ese caos y luego le dábamos un orden, un sentido.
Sig Ragga

Cuando hablamos de los estilos musicales que en los últimos años crecieron con respecto a su número histórico de público, sin duda tenemos que hablar del reggae, un estilo que de a poco va creciendo ocupando lugares centrales en festivales de rock y hasta llega a tener (en algunas provincias) festivales propios. No recuerdo qué músico fue que dijo que una de las razones de la decadencia del rock nacional es el crecimiento del reggae. En este caso, restringir el sonido de Sig Ragga a un simple reggae es un tanto incorrecto, su pluralidad sonora y concepción integral extiende las barreras del sonido surgido en Jamaica. Las transiciones progresivas y las variaciones en teclado hacen que el término reggae no termine de contemplar el verdadero espectro musical de esta banda. Y convengamos que personalmente el reggae no me atrae para nada, pero bueno, este reggae fusión y con elementos progresivos y sinfónicos es otro cantar.






El trabajo del grupo se caracteriza por fusionar los conceptos básicos del reggae como lo son las letras y el ritmo (en este caso el roots y el rocksteady) con otros estilos como la música africana, el ska, el blues o el jazz, entre otros. En una inspección por el disco comienzan a aparecer claros efluentes musicales; Spinetta, Pink Floyd, etc. Tal vez esta amplitud sonora y la prueba con diferentes estilos es el que hace a Sig Ragga tan especial, tan distinto. Además de destacarse por su apuesta en escena a través de sus vestuarios y vestimentas, lo que para ellos significa una búsqueda espiritual a través de la música y reforzar el lado fantástico que tiene su música. Gracias a estas características que lo hacen ser un grupo distinto a los demás y por ello tambièn están logrando un gran apoyo del público.

Ahora vamos a presentar otra banda santafesina que la viene batallando desde hace tiempo. Formada en 1997, "Aquelarre" es una producción que fue grabada en Texas, Estados Unidos. Los santafesinos traen aquí un puñado de canciones que van desde melodías alegres hasta las más profundas, descriptivas y espirituales.
Tintes folk, jazzeros y ska son algunos de los elementos que forman parte del juego de Sig Ragga. Con esta globalidad musical construyen "Aquelarre", un disco fiel al espíritu de la banda, un campo de juego donde la experimentación sonora es la estrella. Para este material, el segundo de estudio, el grupo contó con la participación especial de la mexicana Ely Guerra, quien sumó su voz en el tema "En el infinito". Sig Ragga vivió durante un mes en las instalaciones de Sonic Ranch, estudio que cuenta con un extenso complejo residencial de grabación con cinco estudios para grabado y mastering. Está rodeado por huertos de nogales en un paisaje inolvidable cerca de la frontera de México. La propia naturaleza de este estudio crea una atmósfera relajada, extraordinaria y productiva que se vió plasmada en la concepción de este "Aquelarre".


"Sig Ragga siempre fue un invento, una excusa para poder plasmar todo aquello que nos interesa. Se podría decir que somos un grupo de arte, conjugamos diversos lenguajes de distintos campos"
Sig Ragga

En "Aquelarre" cada canción es un relato, una interpretación de lo que estuvo pasando a su alrededor en el momento de grabar y componer el trabajo, que tiene como principal mensaje despojarse de lo malo. Despojarse de aquellos prejuicios que muchas veces están flotando en la sociedad brindando un mensaje de cambio (si si, claro, a lo Corporación Cambiemos). También de aceptar nuestra diferencias a través de un viaje fantástico por la música. Esta música, de su segundo disco los llevó a estar dominados al Grammy Latino en las ternas: Mejor álbum de música alternativa y mejor canción alternativa por “Chaplin”


El nombre del disco tiene que ver con la forma y carácter en el que fue compuesto, ya que su preproducción y composición se llevaron a cabo en el estudio de Sig Ragga en Santa Fe.

"Eran reuniones nocturnas y diurnas de brujos... así se fue gestando. Mezclábamos condimentos, colores e imágenes como un inmenso collage de sonidos y embrujos que iban apareciendo". 
Sig Ragga


Comenzaron su producción discográfica en el 2009 con su disco homónimo y luego de haber cosechado su legión de seguidores tras años de recorrer el under argento. Este disco fue reconocido por la Academia Latina de la Grabación con una nominación al Latin Grammy 2010 en el rubro de Mejor Canción Alternativa, con la canción "Resistencia indígena". En el 2016 sacaron "La Promesa de Thamar" y entre medio de ambos discos está el que presentamos ahora. Se expresan artísticamente a partir de la fusión no solamente musical, sino de varios lenguajes artísticos, dando como resultado un colectivo artístico particular.


El trabajo que realizamos desde la imagen es tan importante para nosotros como la música. Lo vivimos de manera integral. Y como la música está concebida desde otros planos que no son estrictamente musicales muchas veces ya está abierto el juego de la representación. Porque son reglas inventadas por nosotros. Pensamos en como comunicamos una idea, desde que lugar, que se dice, que no se dice.
Sig Ragga


Aclaro lo pueden escuchar completo en el próximo video.

Sig Ragga presenta su nuevo material discográfico, grabado y producido íntegramente en el estudio SONIC RANCH en Texas, Estados Unidos a fines del 2012, bajo la dirección del Ingeniero Eduardo Bergallo, reconocido por sus trabajos junto a Soda Stereo, Shakira, Gustavo Ceratti, Diego Torres, entre otros artistas.
SIG RAGGA se forma en Santa Fe en 1997. El vínculo entre sus integrantes se da por la importancia que tenía la música en sus vidas. Hijos de músicos y artistas, crecieron rodeados de discos y dibujos, fusión que caracteriza a la banda desde siempre. El arte ha impregnado cada una de las hojas de su historia, ya que desde sus orígenes han sabido lucir su puesta en escena, a través del vestuario que es diseñado por ellos mismos y maquillaje y pinturas diversas sobre sus cuerpos. Salir a escena tiene como correlato gritar lo silenciado. Se trata de una búsqueda espiritual y de un lenguaje propio, que se corresponde con aquella infancia que conversaba con el cine de Fellini, las pinturas de Salvador Dalí, El Bosco, los discos de Raschmaninov y Chopin, hasta la literatura de Julio Cortázar y Jorge Luis Borges. Así, en 1998, SIG RAGGA edita su primer EP con gran influencia del rock steady jamaiquino participando en compilaciones internacionales en Francia y España. En 2005, junto a Diego Blanco (Los Pericos) como productor artístico e ingeniero de grabación editan el disco "SIG RAGGA". La placa cuenta con temas propios y participaciones especiales como Pato Banton. Este disco fue reconocido por la Academia Latina de la Grabación con una nominación al LatinGrammy 2010 en el rubro de Mejor Canción Alternativa. A partir del disco comienzan las presentaciones por el país, hasta la participación en tres ediciones del Pepsi Music en el 2006, 2008 y 2009, junto a artistas como ZiggyMarley, Skatalites, Mike Rose, Los Pericos, Los Cafres, Cultura Profética, Ky- ManiMarley, Divididos, entre otros. En los últimos años SIG RAGGA graba sus video clips con los temas "Cuchillos" y "Lo que has hecho siempre: quererme".
Soy Rock

Hay muchos aspectos increíbles de este mundo, en especial en lo que se refiere meramente a lo artístico. Uno de estos matices lo da la música, tan simple, tan solo siete notas. Pero son estas siete partes sencillas las que, en engranaje, detonan una multiplicidad rítmica tan extraordinaria. En este mundo donde parece que cada estilo musical ha sido inventado es donde aparece Sig Ragga, que con su espíritu de búsqueda y experimentación dan vida a nuevas armonías.

Por último, les dejo el espacio de Feisbuc de la banda, que espero les guste o al menos que les parezca interesante.






Lista de Temas:
1. Tamaté
2. Chaplin
3. Escalera y barco
4. Pensando
5. Invocación
6. El niño del jinete rojo
7. En el infinito
8. Como un tren a las nubes
9. De los seres durmientes
10. Rebelión de esclavos técnicos.

Alineación:
- Gustavo "Tavo" Cortés / Voz, Teclados
- Ricardo "Pepo" Cortés / Batería, Coros
- Juanjo Casals / Bajo
- Nicolás Gonzalez / Guitarra, Coros



Comments

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.