Skip to main content

Delirium - First (1997)

Y hoy hablamos de la banda mexicana Delirium, y de su disco "El teatro del delirio", y en ese tren seguimos con esta publicación que tiene mucha relación con aquel disco. Un disco seminal fechado en una época donde los gigantes progresivos de antaño estaban más perdidos que turco en la neblina, pero que de México hacia abajo nacían y florecían propuestas exquisitas que sin ningún tipo de apoyo ni de las disqueras ni del público, hacía trabajos notables como éste. Con ustedes, parte de la historia del rock progresivo latinoamericano, un verdadero registro histórico que no dejaremos que se olvide en el blog cabeza.

Artista: Delirium
Álbum: First
Año: 1997
Género: Rock progresivo
Nacionalidad: México
Duración: 53:18



Tiene los mismos temas que su primer álbum de 1984, llamado "El teatro del delirio" (ya publicado en este espacio), justamente porque es la reedición que se hizo en 1997 (del cual no sé porqué tiene otro nombre). Ya hablamos de las deficiencias del sonido de "El teatro del delirio", y si bien aquí intentan mejorar la mezcla, la gran deuda pendiente aquí sigue siendo el sonido.
Un registro plasmado en crudo, se puede leer en el interior del álbum:
Conocí a Delirium en 1983 a través de Manuel Lohman y me gustó el grupo, los apoyé con los sintetizadores y con equipo para sus conciertos y pronto me hice amigo de la banda, Daniel tocó conmigo en Vía Láctea y ante el difícil panorama de que pudieran hacer un disco decidí grabarlos.
Esta grabación la hicimos con la banda original y fe hecha en casa de V´ctor Baldovinos, llevé todo el equipo de Chac Mool, más el equipo de Guillermo Briseño y junto con mis amigos David Marchant y Javier Alanis, quienes eran ingenieros de Chac Mool y de Briseño grabamos en una sola noche este disco, donde el grupo suena en vivo sin doblajes, pero queda registrada una grabación importante para la historia del rock progresivo mexicano.
Carlos Alvarado - Ciudad de México, Julio 2011

Esas son las palabras del tecladista del Chac Mool (junto con Jorge Reyes), Vía Láctea, El Puente de Alvarado junto a Ricardo Moreno y Víctor Baldovinos de Iconoclasta, etc.... investigando un poco encontré este video donde Carlos Alvarado habla sobre una flauta de Reyes, cuando este ya había desaparecido de este mundo, y me pareció oportuno traerlo aquí:

Esto también se puede leer en las leyendas del librito interno del CD (y de lo que se puede saber porqué el CD se llama "First"):
Originalmente el grupo se llamaba Delirium Tremens pero cambiamos el nombre únicamente a Delirium, que significa "sueño" en latín. La primera formación duró de julio de 1983 a diciembre de 1984. Nuestro primer concierto no fue en Distrito Federal, sino en un estadio de fútbol en Xalapa, Veracruz. De allí en adelante tuvimos varias presentaciones en la Ciudad de México y las más históricas fueron las del Foco Isabellino, así como la presentación en el Teatro Juárez de la ciudad de Guanojuato. En ese tiempo las tocadas se tenían que anunciar como ciclos de jazz-rock porque aún existía mucha satanización en contra del rock. Después de esto, Carlos Alvarado nos invitó a abrir un concierto de Chac Mool en el Museo del Chopo con una gran aceptación de público. Ya integrado a la banda el cantante Oscar Saldaño, llegó el momento en que Alvarado tuco la idea de realizar esta grabación que se hizo sin doblajes y con los técnicos que había en ese momento. Todo se plasmó en una sola noche y es el primer registro de grabación que existe del grupo.
Daniel Rivadeneyra - Julio 2011

Y cerramos con el comentario de nuestro eterno comentarista involuntario de siempre, que nos dice lo siguiente sobre el disco en cuestión...
Hoy repasamos algunas páginas de la historia del rock progresivo latinoamericano y prestamos atención a un punto de referencia importante para la escena progresiva mexicana: DELIRIUM. El disco titulado “First” que se editó es en realidad una edición a posterior de una sesión de ensayos que se realizó en vísperas de la producción de su disco de debut oficial “El Teatro Del Delirio”, siendo éste original de 1984. Como sea, lo que tenemos en “First” se trata de una obra fundamental para entender y apreciar la efervescencia musical que tenía lugar en la vanguardia rockera mexicana en los 80s, compartiendo el vecindario sónico con otras bandas como ICONOCLASTA, NIRGAL VALLIS, 0.720 ALEACIÓN y CHAC MOOL (entre otras). Es justamente la cercanía con CHAC MOOL lo que permitió a DELIRIUM (originalmente denominado DELIRIUM TREMENS) grabar su primer disco, pues el líder de aquella banda, Carlos Alvarado, hizo buenas migas con los músicos de DELIRIUM cuando los conoció en 1983. Por entonces, el grupo era un cuarteto instrumental conformado por Amador Ramírez [sintetizadores y piano], Víctor Baldovinos [batería y percusión, también integrante de ICONOCLASTA], Daniel Rivadeneyra [guitarras eléctric y acústica] y Manuel Lhoman [bajo], siendo así que Alvarado llegó a prestarles teclados y equipo musical para ponerse a grabar este disco de forma un tanto artesanal en la casa de Baldovinos… ¡y en el transcurso de una sola noche! Ya para entonces el grupo también contaba con un vocalista llamado Óscar Saldaña en sus filas, aunque cabe decir que hay varias piezas íntegramente instrumentales en el repertorio de “First” (o “El Teatro Del Delirio”). La línea de trabajo del grupo está genuinamente insertada en la tradición del prog sinfónico, a veces remitido a la vertiente británica, otras veces a referentes continentales, siempre manteniendo sostenidos niveles de riqueza melódica y solvencia técnica, esta última al servicio de la primera. Vayamos a los detalles del disco.
‘El Teatro Del Delirio’ abre el disco con un aire ceremonioso, estructurado en torno a un fastuoso lirismo centrado en la labor de los teclados, pero arropado bajo un aura un tanto oscura: el resultado es como una amalgama de CAMEL y PULSAR. ‘Armageddon’ entra a tallar para meter mayor musculatura al asunto: esta vez es la dupla del teclado y la batería la que articula el encuadre general de la instrumentación, la cual se siente rotundamente vitalista. El breve solo de batería que emerge poco antes del final no hace sino reforzar este esquema de trabajo. Cuando llega el turno de ‘El Atrio De Las Ánimas’, la banda se pone a explorar una sonoridad solemne muy obediente de los estándares más habituales de la tradición progresiva sinfónica en lo que se refiere al empleo de matices barrocos y románticos en el desarrollo temático. La primera parte de este viaje instrumental está focalizada en ambientes calmados y relajados, mientras que la segunda vira hacia un frenesí estilizado lleno de bastante gancho. ‘Fruto’ sigue en buena parte la senda de la pieza precedente, creando también puentes con la ceremoniosidad que había marcado al primer tema del disco. ‘Asilo De Ancianos’ refleja una espiritualidad triste y ansiosa dentro de una musicalidad etérea al modo de un híbrido de los legados de CAMEL y PINK FLOYD.
‘El Lago De Cristal’ vuelve de lleno al esplendor sinfónico que anteriormente había marcado a ‘Armageddon’, aunque esta vez la dosis de vigor está suministrada de una forma más diversa. Al igual que en el otro instrumental mencionado, la labor de Baldovinos a la batería resulta crucial a la hora de asentar y afianzar el bloque instrumental íntegro. ‘Lágrimas’ ofrece un cuadro muy distinto en su segmento inicial, con las escalas de guitarras y ornamentos de glockenspiel creando un espíritu introspectivo. Dicho espíritu persevera cuando el ensamble entero entra en acción, pero no tarda mucho éste en explorar vías de expresividad más exaltadas al elaborar e hilar los demás motivos que van emergiendo hasta llegar a la barrera final del sexto minuto y medio. Aparte de las referencias continuas a CAMEL, también se pueden hacer al GENESIS 76-77 y al periodo clásico de unos ELOY. ‘Santo Oficio’ es la pieza con más gancho frontal de todo el disco, ostentando un punche llamativo tanto en los riffs como en el esquema rítmico, mientras que el instrumental ‘Nocturno En Caminata’ cierra el repertorio como una condensación de las cualidades más saltantes de la extroversión épica que es tan esencial al sonido grupal: de hecho, hay una garra que nos puede hacer recordar a ELP en cierto modo, aunque el lirismo absorbente del motivo central está más ligado a los paradigmas de GENESIS y la escena italiana (BMS, PFM).
 Así termina nuestra experiencia con “First”, un testimonio inconfundible del talento y la fuerza de voluntad que DELIRIUM aportó a la escena progresiva mexicana de los 80s. Esta formación no se mantuvo estable por mucho tiempo; solo duró hasta fines de 1984, pero a pesar del carácter efímero de esta alineación, no nos cabe duda de que se trata de un ítem valioso para cualquier colección dedicada al género.
César Inca

Sea como sea, y como dice el señor Carlos Alvarado, éste es un registro histórico.



Lista de Temas:
1. El Teatro Del Delirio
2. Armageddon
3. El Atrio De Las Animas
4. Fruto
5. Asilo De Ancianos
6. El Lago De Cristal
7. Lagrimas
8. Santo Office
9. Nocturno En Caminata


Alineación:
- Amador Ramirez / Korg Mono/Poly, Yamaha piano, ARP Odyssey, ELKA strings
- Victor Baldovinos / drums
- Manuel Lhoman / bass
- Daniel Rivadeneyra / guitar
- Oscar Saldaña / vocals

Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.