Skip to main content

El Amor - En Vivo (1971)

Algo de psicodelia mexicana, cantado en inglés (al menos le quedó el nombre en castellano), y un disco considerado histórico. A pesar de lo que su nombre podría dar a suponer, el sonido aquí es denso, pesado, de puro rock, mucho groove, distorsión, ácido, muchas guitarras, y con esto creo que te describí el disco, y si querés saber más, adentrate al posteo... Y seguiremos con lo mejor de rock mexicano que aún nos falta mucho para presentar, disfrutar, conocer, y tanto de ayer como hoy.

Artista: El Amor
Álbum: En Vivo
Año: 1971
Género: Heavy Progresivo 
Duración: 42:57
Nacionalidad: Mexico



A saber...
 
Es una tarde de 1971 y la maquinaria del Amor, la banda con el nombre más friendly se muestra con su cara más salvaje, más ruda, gruesa como dice el disco. Una banda pesadísima-cuando se lo proponen- que solamente ofrece lo que sabe hacer mejor: puro rock´n ´roll. El publico lo sabe y no duda en recibirlos con una ovación, aplausos; el amor agradecido por la muestra de cariño empieza a tocar con ganas de agradar, de ir ganando la partida poco a poco.
El repertorio de "En vivo" es el mejor que jamás hayan publicado; solo conocemos un tema, "I Love You More", pero todas las canciones son buenísimas. El grupo en este momento es una fábrica de hits pesados, que huele a grandes éxitos.
“I’m A Walking" abre la noche. Lo que más me gusta es el omnipresente sonido del bajo en clave rock sicodélico pesado; el virtuosismo echado a un lado, aunque la calidad es basta. No nos dejan respirar cuando ya se escucha "I Love You More", el publico la reconoce, grita de emoción. La base rítmica es contundente, la guitarra con un montón de distorsión. Los vítores no se hacen esperar.
"We Must Say Goodbye" es corrosiva, arde oírla. Al grupo le trae sin cuidado las melodías. A mí solo me queda decir: ¡Bieeeeeeeeeen!
"We Need Love" es una joyita en bruto, donde todos se lucen en un exceso de amplificación que no le hace mal a nadie. El Amor te agarra los tanates. Cualquier cosa que signifique
Cierran con " Take My Lovin'" las chicas gritan furibundas, no es para menos: sus ídolos están aquí, tocando como dioses del rock duro y atascado.
En un momento dado, se oye al respetable en éxtasis: el amor da todo de sí, la guitarra se vuelve muy agresiva y distorsionada, metiendo un solo que corta las respiración, el culmen absoluto, la sala se viene abajo, todos caen rendidos ante su escucha. Superior es poco... pero momento, porque la banda se va en fade out; porque se desaparecen los integrantes, borrándose hasta quedar todo oscuro.
Y cuando despertamos el PRI seguía ahí y también avandaro y todos sus mártires; pero "El Amor en vivo" nunca sucedió. Todo fue obra de un ingeniero de sonido, que tal vez, ambientado en ácidos, psicotrópicos y vaya a saber uno que mas, se le ocurrió meter aplausos y gritos a una grabación en estudio. Posiblemente el mismo loco bendito, que le puso overdubs a la "Fiesta Hippie" de la Fresa Acida y el Klan.
Al final y de lo que no me queda duda: es que es el mejor disco "en vivo" falso grabado en México .

Gusdan


 He aquí una historia del grupo (en inglés):

Rock band formed in the late 60's, first as "Los Pajaros", and led by Miguel Cardenas. The band was originally from Monterrey, Nuevo Leon, and participated the Youth Festival which was conducted the March 13, 1970 in that city, after receiving outstanding reviews from critics, they decided to try their luck in Mexico City, where they recorded their first LP, which included covers of popular songs at that time.
The group renamed as "El Amor" in August 1971 and appear in the popular in a TV show on Sunday in which it was not common invite rock bands. "El Vivo" is their second album, released 1971. The band really crank it up here, with loads of wigged-out fuzz guitar heavily featured on six lengthy tracks of high energy acid rock.

Ahora, traten de tener paciencia y dominar el texto de mi traducción de aficionado...

Banda de rock que fue fundada a finales de los años '60 en Monterrey, estado de Nuevo León, y en un principio se llamó "Los Pajaros". A la cabeza del equipo estuvo Miguel Cardenas.

El 13 de marzo 1970 el grupo participó en el festival en su ciudad natal y recibió una excelente respuesta del público y la crítica, y luego se trasladó a la capital y allí grabó su primer álbum, que consistía en los éxitos de aquel tiempo.

En agosto de 1971, el grupo cambió su nombre por el de "El Amor". Y lanzó un segundo álbum, que se encuentra ahora, y están considerando.


Y, por último, una autoridad que escribe en castellano mejor que yo. Su nombre está en Internet Rubber Soul Chat.

El grupo regiomontano el Amor, fue uno de los grupos mas aclamados en el Festival de Avandaro de 1971, especialmente por su archireconocida rola "I Love you More", pero el grupo en su primer album de estudio, se estaba llendo hacia el Pop y el Beat (incluyendo refritos de los Beatles y Badfinger), pero en vivo, demostraron que eso no era lo suyo, sino el Heavy Psych a lo Black Sabbath o Blue Cheer, aqui puedes encontrar una gama de sonidos psicodelicos con mucho Fuzz en el bajo y la guitarra, asi que si esperabas a los Beatles mexicanos, olvidate de eso, pero si en cambio te gustan tambien bandas como Sir Lord Baltimore, Blue Cheer o Black Sabbath, entonces te lo recomiendo, es un discazo al nivel de esos grandes del Heavy Psych.

Feliz escucha...
 
Lista de Temas:
1. I'm Walking / I Love You More (12:11)
2. We Sing Together (9:53)

3. We Must Say Goodbye (3:19)
4. We Need Love (9:37)
5. Take My Lovin' (7:55)

Alineación:
Jorge Alberto Vallejo: bateria 
Miguel Cardenaz: guitarra, voz
Rogelio Gonzalez: bajo, voz 





Comments

  1. This comment has been removed by a blog administrator.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Sandyyyyyyyyyyy!!!!
      A esto no lo conocía para nada. Otra vez, música cercana y desconida que la conocemos por gente que la escucha desde el otro lado del mundo.

      Lo que sí, que feo nombre eligieron para el grupo, por favor!!

      Delete
  2. Construyo frases de palabras en español, pero usar la lógica rusa de construcción de oraciones. El significado puede por tanto no ser el mismo que yo quiero. Me gusta el nombre del grupo. Muy bonita palabra.
    Quería decir que, en nuestro tiempo, es muy difícil encontrar una palabra simple que se llama una banda de rock. Todas las palabras sencillas se han utilizado.

    ReplyDelete
  3. Ay caray, ahora si me quede de a 6, como decimos por aca, debo decir que tengo casi todos los discos del El Amor, y eso que no soy tan viejo, solo fanatico de esa epoca y apesar de ello yo catalogaba al El Amor como un grupo popero pues sus rolas mas famosas son asi, poperas, la cancion I love you more, lo deja bastante bien ejemplificado, incluso tienen un disco con muchos covers de The Beatles y son de una calidad y nitidez impresionantes, pero esta cancion y este lado del amor lo desconocia por completo, jamas habia escuchado esta faceta de este increible grupo regiomontano.

    ReplyDelete
  4. ¡Muchas gracias por el aporte! Me estoy educando sobre el rock nacional circa la época de Avándaro y creo que hasta ahora, El Amor es el grupo que más me ha impresionado, sin descontar a la Revolución, los Dug Dug's, El Ritual, etc.

    Lástima que la censura, la mojigatez y el patrioterismo de la época lograron que ese gran movimiento prácticamente se marchitara antes de echar raíces verdaderas. El Rock-Pop mexicano de los 80's-90's no está mal, pero en mi muy humilde no creo que le llegue a lo que lograron los jipitecas.

    De nuevo gracias y felicidades por tu gran blog.

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.