Skip to main content

Dug Dug's - El Loco (1975)

La escena del rock mexicano en 1975 es sinónimo de persecución, atrincheramiento en periferias de la ciudades donde se daban tocadas clandestinas, giras de pequeños grupos que arriesgan por seguir después de la guerra declarada por las autoridades y su miedo a concentraciones de jóvenes como lo marco Avandaro en 1971, los medios de comunicación se negaban a incluir en su programación rock nacional y mas cantado en español. Para 1975 quizá era una locura querer seguir haciendo rock, en ese mismo año se graba el disco "El Loco! de los Dug Dug's, su cuarto y último disco en estudio de los Dug Dug's, una gran banda mexicana que ya hemos presentado en el blog cabezón. Aquí vuelven a explorar terrenos progresivos desde la psicodelia, brillando con sintetizadores Moog y arreglos sinfónicos, experimentales y con la primera canción en donde se fusiona mariachi con rock (en "Stupid People"). Uno de los mejores discos de una de las mejores bandas mexicanas, si te gusta la buena psicodelia, no lo podés dejar de lado!


Artista: Dug Dug's
Álbum: El loco
Año: 1975
Género: Acid / Psocodelic rock
Nacionalidad: México


En 1960 surgió una banda de rock and roll en la ciudad de Durango conocida como los Xippos Rock, formada por jóvenes preparatorianos. El grupo era liderado por su fundador Roberto Miranda. Fue hasta 1966, cuando los Xippos Rock viajan a Tijuana y en el camino Armando decide cambiar el nombre de la banda a Los Dug Dug’s, como una referencia abreviada a su lugar de origen (Durango, Durango). Luego llegaría la época de oro de Dug Dugs, lleno de creatividad y se adelantaban a su época. Un grupo que fue algo especial para la juventud mexicana de los 70s, y una de las mejores bandas de rock mexicano. Les dejo unos reviews y unos videos para que sepan de que va...
Los Dug Dug's (anteriormente llamados Xippos Rock) es una banda mexicana de rock, formada en la década de 1960. Su nombre proviene de la contracción del nombre de su estado natal, Durango: Dug Dug's.
Es considerada como una de las bandas más conocidas del rock mexicano y por su participación en el Festival de Rock y Ruedas de Avándaro, en septiembre de 1971, uno de los festivales de rock más importantes de la contracultura mexicana.
Desde el 2003 el vocalista Armando Nava, ha estado tocando parcialmente en conciertos con algunos integrantes de la alineación original, pero a finales de los años del 2010 Armando hizo una nueva alineación con nuevos integrantes.
Wikipedia


En 1972, el líder, compositor, guitarrista y vocalista de la banda Armando Nava junto al baterista Daniel Tello y el bajista Genaro García, se vuelven a juntar bajo el nombre de los Dug Dug’s, esta vez en un potente Power Trio, el cual nos brindaron un trabajo de Rock Ácido progresivo y pesado con bases de Folk, Blues, Jazz y en ocasiones música clásica, por lo que se pueden notar tendencias al sonido de los ingleses Jethro Tull, aunque también podríamos decir que este disco estaba a la altura de grandes grupos psicodélicos como Blue Cheer, Cream, the Jimi Hendrix Experience, MC5 o hasta de otros grupos Progresivos como Yes, Pink Floyd o King Crimson. Podemos encontrar temas Prog como Smog, No Somos Malos y Voy hacia el Cielo (Voy hacia el Sol) la cual está acompañada por acompañamientos sinfónicos, temas de Heavy Psych/Stoner como Yo no Sé, Cuál es tu Nombre? y Hagámoslo Ahora Pt. II, y también podemos encontrar paisajes acústicos y folks en los tracks Meditación y Búscalo, por lo que esta obra maestra del grupo (y hasta la fecha la mas representativa e influencial) nos brinda una calidad musical realmente excelente a la altura de los grandes de Inglaterra o Estados Unidos.
Gillanhippie







Publico este post trayendo lo publicado por el usuario de Taringa "Gillanhippie", algo que me pareció interesante para tener en este espacio y que yo desconocía, resulta ser que este grupo marcó una época en México, sobre como realizar un buen rock psicodélico, con fuerza y finura, y se recuerda hasta hoy en día, siendo un muy buen álbum.
Los Dug Dug's fueron una banda mexicana de Durango que gozaron de cierta fama durante la revolución contraclutural de finales de los años 60. "Smog" es su disco más ambicioso donde incorporan tendencias del rock progresivo a la música psicodélica propia de la época.

Por suerte hay mucha gente que ha escrito sobre ellos y este disco, así que mejor le damos la palabra a gente que incluso los ha visto en vivo...

Unos Dug Dug's hipnotizados por el progresivo y la experimentación unida al rock duro, son los que se escuchan en el último disco del grupo, "El Loco". Alejados de los terrenos completamente baladescos a los que habían visitado en su anterior disco "Cambia Cambia", Los Dug's imponen lo suficiente como para afrontar con evidente y merecido respeto cualquier cambio musical y si es para bien, pues que mejor. "El Loco", disco de nueve temas, comparte algunos rasgos que hicieron de "Smog" uno de los mejores álbumes roqueros de 1972: melodías pop-folk, rock duro y lírica similar; sin embargo "El Loco", da un paso más en el ámbito progresivo, con la inclusión de un moog y arquitectura más compleja en las canciones.
El disco lo abren con una tema ya conocido por la asesina versión que se marcaron en el festival de Avandaro, "Stupid people", esta vez acompañada con un mariachi que no arruina pero tampoco hace crecer demasiado a la canción. Los ecos progresivos llegan con "Let Me Breath" y su solo de sintetizador. "Joy to people" suena a Randy California y el sonido atemporal del "Smog". Animada y alegre.
"We Always hate your Manners" es otro dardo psicodélico que pega justo en los modales rancios y caducos. Armando Nava el eterno crítico de la hipocresía, el que escupe contra la gente tonta, el que odia la doble moral de los adultos... al menos en sus canciones.
Lo que empieza sonando como una canción de protesta folk en "La Gente" se convierte en una bella canción de soft rock que se pregunta acerca de la cotidianidad.
El tema que da título al disco, es el más progresivo que jamás hayan escrito. Instrumental con algunas risas que crean el ambiente insano, sintetizadores por doquier, cambios de ritmo constantes y tremenda interpretación de la guitarra.
"Quiero verte" es un track que encajaría perfectamente en el "Cambia, Cambia", soft rock que coquetea abiertamente con lo comercial sin que sea malo, melancólica sin ser depresiva, de amor sin ser ñoña. Vaya que solo ellos. "La flauta del Fauno" es un interludio instrumental donde Nava se luce con la flauta mostrando agilidad creativa tanto en la melodía como en los arreglos.
Cierran con "I Got my Emotion" sostenida por un sintetizador realmente bueno en un ambiente relajado que se torna pesado a mitad de la canción.
Una belleza de disco, un álbum fundamental en la colección de cualquiera que le guste el rock mexicano. Desgraciadamente fue su último disco publicado y el grupo empezó a tocar en los peores lugares junto a bandas que poco tenían que ver y aunque buenas, alejadas a años luz de la calidad de los Dug Dug's. Con el tiempo, la banda ha pasado a segundo plano, de nosotros depende revivir a bandas tan buenas como ésta.
Desgraciadamente fue su último disco publicado y el grupo empezó a tocar en los peores lugares junto a bandas que poco tenían que ver y aunque buenas, alejadas a años luz de la calidad de los Dug Dug´s. Con el tiempo, la banda ha pasado a segundo plano, de nosotros depende revivir a bandas tan buenas como esta.

Esta re-edición en compacto incluye tres temas adicionales los cuales son: "Flying, floting, rolling (Volando, rodando, flotando)" y "Show me (Muéstrame)", que fueron lanzados originalmente como lado A y B, respectivamente de un disco sencillo (RCA Victor, 1979); y "You better think twice (Piénsalo mejor)", parte de otro sencillo de la banda lanzado en 1978 (RCA Victor).
Gusdan


Conocí a Los Dug Dug's en 1970, época en que el Rock mexicano estaba creciendo, los grupos del norte (Tijuana, Durango, Monterrey, Reynosa), de Guadalajara y la Ciudad de México aparecían con más frecuencia y más calidad, en la capital podía escuchar a los mejores grupos que se presentaban en antiguos salones de baile, el que estaba a mi alcance era el llamado "Salón Chicago" en el actual Eje Central y Felipe Villanueva, al norte de la ciudad.
Allí me topé con este grupo maravilloso de Durango, en ese tiempo en que los veía y escuchaba todos los domingos, tocaban rock inglés y algo de "gringo" pero el repertorio consistía casi exclusivamente en Jethro Tull y su disco del momento "Benefit" la ejecución era impecable y revelaba a una banda de grandes músicos encabezada por Armando Nava quien tocaba guitarra líder, flauta transversa y cantaba acompañado por Jorge Luján: voz y guitarra, Jorge de la Torre: voz, Sergio Orrante: batería y Moisés Muñoz: bajo.
Al año siguiente participaron en el "Woodstock" mexicano que se volvió legendario por: ser el primer festival masivo de rock en México, por el escándalo que despertó en la muy conservadora sociedad mexicana y su moral hipócrita, el Festival de Avándaro marcó además un momento histórico para el rock, fue tal el escándalo de las "buenas conciencias" que el rock desató una represión asombrosa, los jóvenes perseguidos, vejados, detenidos y rapados, el rock se refugió en los "hoyos fonquis". no se quién inventó ese nombre, pero eran los únicos sitios dónde se podía escuchar rock.
En los años posteriores, los Dug grabaron varios discos con las composiciones de Nava: "Dug Dug's (1971), "Smog" (1972), "Cambia, cambia" (1974) y el último que marcó la desaparición del grupo "El Loco" (1975), el repertorio es mitad en inglés y mitad en castellano, no es fácil conseguir la grabación pero existen dos de éxitos de Los Dug Dug´s y entre los dos volúmenes aparecen todas las piezas de "El Loco" que ya entonces era un power trio con una mezcla de sicodelia, rock pesado y mucho del rock progresivo que ya conquistaba al mundo.
Ariel Martínez


Antes de empezar a tocar como “Los Dug Dug’s”, en 1960 nació una banda llamada Xippos Rock, formada por los universitarios Moisés Muñoz y Roberto Miranda a la que más tarde se le incorporarían Armando Nava, así como también Jorge Luján y posteriormente Sergio Orrante y Francisco Alcalde junto a Jorge de la Torre. Esta formación comenzó a tocar para radios locales usando equipos de bajísimo presupuesto. Luego tocaron en fiestas o teatros. En esos tiempos sólo tocaban versiones de bandas de rock nacional así como Los Teen Tops o Los Rebeldes del Rock.
Como la madre de Armando Nava trabajaba de agente de ventas, éste se tuvo que mudar a Tijuana. Durante un tiempo sin tocar, Nava encontró la manera de volver a Durango y llevar su banda a tocar seriamente a la ciudad de Tijuana. Así se creó la formación original la cual ya he escrito arriba y dedicieron cambbiar el nombre de la banda por Los Dug Dug’s.
En Tijuana, después de tocar en varios bares, fueron a tocar al norte, en las zonas fronterizas. Los Dug Dug’s se convirtieron en la primera banda en tocar covers y canciones originales en inglés. Así creando una nueva onda de rock nacional llamada Onda Chicana, donde también nacerían bandas como Bandido, Three Souls in my Mind, Peace and Love, etc.
Tras un tiempo, Armando Nava tuvo que mudarse a Ciudad de México, y ésta vez, acompañado por todos los miembros del grupo, quienes tocaron encantados en muchos bares de la ciudad, así ganando popularidad y pudiendo tocar en la televisión.
El último lugar donde se mudaron fue a Nueva York, donde decidieron comenzar a grabar discos, donde Armando Nava quiso que fuera una banda en solitario donde él fuera el miembro más importante, eso provocó el descontento de los otros miembros y volvieron a México de nuevo. Ahí comenzaron a grabar sus álbumes y a consolidar su carrera, sobretodo después de haber tocado en el festival de Rock y Ruedas de Avándaro, en 1971. Después de eso sacaron su álbum debut.
El gobierno censuró el resto de su discografía durante los años 70 y 80.
Marcel El Gaviota

Y este es otro aporte que llega gracias al blog amigo "Viaje al espacio visceral", al que agradecemos de corazón.


Lista de Temas:
1. Stupid people (Gente tonta)
2. Let me breath (Déjame respirar)
3. Joy to people (Alegría para la gente)
4. We always hate your manners (Odiamos sus maneras)
5. La Gente
6. El Loco
7. Quiero verte (Junto a mí)
8. La flauta del fauno
9. I got my emotion (Estoy en onda)
10. Flying, floting, rolling (Volando, rodando, flotando)
11. Show me (Muéstrame)
12. You better think twice (Piénsalo mejor)

Alineación:
- Armando Nava / guitarra y voz
- Daniel Tello / batería
- Miguel "Gallo" Esparza / bajo


 

Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.