Skip to main content

Yowie - Synchromysticism (2017)

Esta es algo que entra de lleno en nuestra sección de música para amar o para odiar sin términos medios (creo sin mucho temor a equivocarme que es una sección enfermiza y de lo más valorado dentro del blog cabeza). Presentamos el tercer disco de un power trío vanguardista yanky que se adentra en lo más recóndito del Avant-Prog con una particular y aguerrida mezcla entre Rock In Opposition y Math Rock, el disco circula en la línea de la discordancia y la locura con pasajes intrincados que suenan como música infame de la escena noise que opera dentro de su propio idioma único, música impredecible, visceral y agresiva, con ritmos que están entrelazados con precisión a lo largo de la embestida de la guitarra y que rechaza la base típica de la música rock de compás común y estructuras melódicas estándar que puede provocar, simultáneamente, sentimientos de euforia, perplejidad, pavor... y una inentendible necesidad de bailar una música postapocalíptica pero divertida y con el ritmo más alocado que pueden escuchar tus oídos. ¡Escuchalo si te atreves!.

Artista: Yowie
Álbum: Synchromysticism
Año: 2017
Género: Rock In Opposition / Math Rock
Duración: 33:15
Referencia: Link a Discogs, Bandcamp, Youtube, Wikipedia, Progarchives o lo que sea.
Nacionalidad: EEUU


Un baterista y dos guitarristas que se combinan para crear música que, en el mejor de los casos, es difícil de escuchar, irregular e inflexible, pero además es simplemente inspirado e inspirador para algunos oídos, ya que para las personas adecuadas esto les sonará como canciones intrincadas a las que hay que descubrirle la onda con algunos de los ritmos más extraños que uno se pueda imaginar. Para los no iniciados, esto es probablemente lo más feo que han escuchado en su puta vida. Presentamos el tercer álbum de un desconocido trío que se las trae: Yowie. Nombre pelotudo si los hay, para hacer música que suena todo lo contrario, un universo siniestro para el cual la armonía, el amor, lo sentimental, lo agradable son conceptos ajenos y desconocidos.

Lo más interesante, de todo lo que se podría hablar sobre su música (y se podría hablar muchísimo) es que se adentran en otros estilos sin sonar como parte de ese estilo, solo tomando elementos varios y llevándolos a su onda de entender la música, si es que esto se puede llamar así. Por ejemplo, aunque suenan bastante limpios (al menos desde una perspectiva tonal), Yowie comparte al menos un parentesco parcial con las agresividades disonantes y caóticas de parte de la escena del metal extremo. Por otro lado, Yowie explota con toda la ruptura y soltura del free jazz llevándolo a su estilo, ese Rock In Opposition mezclado con math rock que los hace tan particulares y únicos en su sonido y estilo. Además, la interacción caótica de la banda y el armado de esos ritmos disonantes no permiten vislumbrar una sola melodía en cada uno de sus temas, que contiene elementos más normalmente asociados con el mathcore. Pero a diferencia de muchos artistas de RIO, Avant o free jazz, es obvio que esto ha sido muy practicado y ensayado hasta el artazgo para asegurar que la complejidad se integre de una manera que sería imposible de otra manera, y estoy convencido de que esta es una grabación en vivo en el estudio, ya que seguro que todos sabían casi todas sus partes de antemano, donde cada miembro del trío es parte integral de todo lo que está sucediendo, mientras que no existen melodías o riffs repetidos, ya que nunca dejan de avanzar y no miran hacia atrás y no vuelven a lo que hicieron antes, por todo esto al oyente le encantará o lo odiará, no hay punto intermedio.

Pero mejor vamos con el comentario de nuestro eterno comentarista involuntario de siempre, que nos comenta lo siguiente sobre el disco...

El especial misticismo de las sincronías aguerridas del math-rock
El trío estadounidense YOWIE vuelve a hacerse presente en el mercado fonográfico con “Synchromysticism”, un contundente (aunque breve) disco en el que el grupo explora con particular fruición las aristas math-rockeras y avant-progresivas de su propuesta musical, una propuesta potente y traviesa que ya tiene 16 años de duración en su misión de celebrar las dimensiones más airadas y surrealistas de la garra rockera dentro de un esquema experimental. Este power-trío conformado por los guitarristas Christopher Trull y Jeremiah Wonsewitz junto al baterista Defenestrator está asentado en la ciudad de St. Louis (Missouri): en base a esta inusual logística instrumental, las dos guitarras alternan momentos de nervioso diálogo y denso desafío mientras la batería se desdobla en las funciones de constructora de la ingeniería rítmica y proveedora de dirección para los desarrollos temáticos. Cabe señalar el detalle que éste es el primer disco de YOWIE donde participa Trull como parte de la tríada guitarrera. “Synchromysticism”, disco publicado en la segunda mitad del pasado mes de abril por el sello Skin Graft Records tanto en CD como en vinilo, es el tercero de su carrera después del debut “Cryptooology” (2004) y “Damning With Faint Praise” (2012): este último fue, de hecho, el testimonio de la decisiva madurez estilística del trío, y lo que encontramos en el repertorio de “Synchromysticism” es justamente una expansión de sus pautas para que el grupo siga sacando nuevos filos a sus instintos progresivos tan particularmente densos y tensos. Pasemos ahora a revisar los detalles de su repertorio, ¿vale?
‘Ineffable Dolphin Communion’ da inicio al disco con una efímera actitud de sigilo que bien pronto abre paso a un crescendo de frenesí rockero encapsulado en un complejo dinamismo. El swing en curso es rico en vibraciones traviesas y salvajes sin salirse ni un milímetro de sus barricadas meticulosamente arquitectónicas. Lo travieso también se luce enormemente en la espiritualidad satírica que exudan los guitarreos sin cesar. A continuación sigue ‘Mysterium Tremendum’ para trasladar la extroversión reinante en una combinación de neurosis explosiva y surrealismo aguerrido dentro de una atmósfera grisácea: las guitarras arman, desarman y rearman sus mutuos diálogos dentro de una ingeniería furiosa a través de las variantes rítmicas que van teniendo lugar. Eso sí, nada de languidez hay en esta pieza: lo grisáceo se dibuja sónicamente al modo de un combate simultáneo con los demonios internos y externos, no al modo de un paseo parsimonioso. El rol de ‘Absurdly Ineffective Barricade’, el tercer tema, consiste en revertir la situación emocional hacia aires festivos, llevando la vitalidad sofisticada esencial del grupo hacia una serie de grooves juguetones y la expansión de recursos luminosos para la ingeniería común de las dos guitarras. Recogiendo en parte el impacto de este tercer tema, acto seguido entra a tallar ‘The Fourth Wall Will Not Protect You’ para mostrarnos más recursos de jovialidad aunque esta vez se mete algo de neurosis en la ecuación sonora del trío. Hay aquí afinidades con las bandas compatriotas GIRAFFES? GIRAFFES! y PRIMUS, así como algunas alusiones relativamente cercanas al paradigma Crimsoniano de los 80s. Durando casi 8 ¼ minutos, ‘The Reason Your House Is Haunted Can Be Found On This Microfiche’ está a cargo de cerrar el repertorio del disco y lo hace centrándose en las aristas más explícitamente majestuosas del esquema grupal. Encontramos aquí una cruza interesante entre los pasajes más densos de ‘The Fourth Wall Will Not Protect You’ y la espiritualidad nuclear de ‘Mysterium Tremendum’. Eso sí, el amplio espacio que se otorga el trío para elaborar y completar el diagrama de esta pieza permite que algunos motifs se trabajen con sesuda obcecación: en ésta hallamos la clave para el esplendor esencial de este enorme broche del disco.
Todo esto fue “Synchromysticism”, un disco que solamente dura un poco más de 33 minutos pero que sabe motivar estímulos surrealistas y rotundos en la mente del oyente empático. Nos es muy grato constatar con cuánta solvencia la gente de YOWIE nos confirma que se halla bien asentada en la élite de la movida progresiva estadounidense: estos tipos son unos auténticos posgraduados en el arte de crear arquitectura musical en base a sincronías aguerridas e innovadoras.
Calificación: 8,5/10

César Inca

Y ya que es tan difícil hablar de este trabajo en términos más convencionales de estructura y composición, mejor te invito a que los vayas escuchando, porque a esto o te lo llevás y lo amás toda tu vida o salís corriendo en la dirección opuesta mientras vas vomitando, y lo peor es que las dos cosas están bien y no hablan en absoluto de la calidad de la obra...




En conclusión, esto un logro impresionante y tiene méritos que no deben pasarse por alto, ya sea que te guste o no. Es música de vanguardia para quienes disfrutan de lo vanguardista, de lo que va más allá de los límites, que nunca pretende ser cálida, suave y reconfortante, sino que busca que el oyente esté siempre alerta sin tener idea de lo que vendrá después, ya que no hay un movimiento lógico de un lugar a otro. Esta es la música que la banda se esfuerza por hacer, ya que nunca va a ganar dinero con esto, ya que incluso muchos fanáticos empedernidos del progresivo lo encontrarán demasiado "extraño", y sin embargo, para aquellos que encuentran que hay algo acogedor en ese paisaje musical tan duro, entonces esto es algo que puede no ser atractivo, pero ciertamente es desafiante y emocionante y que de alguna extraña manera llenará el corazón.

¿Te animás a escucharlo? ¿Hombre o ratón?

Si te animás, podés empezar a escucharlo por acá, pero ojo que si te llega a gustar, de esto no se vuelve:
https://yowie.bandcamp.com/album/synchromysticism




Lista de Temas:
1. Ineffable Dolphin Communion (6:23)
2. Mysterium Tremendum (5:58)
3. Absurdly Ineffective Barricade (5:39)
4. The Fourth Wall Will Not Protect You (7:00)
5. The Reason Your House Is Haunted Can Be Found on This Microfiche (8:12)

Alineación:
- Christopher Trull / guitar
- Jeremiah Wonsewitz / guitar
- Defenestrator / drums



Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.