Skip to main content

Wejah - Springtime (2007)

Continuamos con las buenas propuestas musicales brasileras y revisamos al último disco de una agrupación cuyo particular sonido no solo consta de su poética en inglés, sino que sus influencias encarnan a grupos de sonidos disímiles entre sí, y van desde Pink Floyd, pasando por Pallas, Eloy, Cast, Van Der Graaf Generator, mucho Marillion, Mahavishnu Orchestra y algunas más. Y ello define al estilo de la banda, ya que si bien es claramente neo-progresivo, también es sumamente ecléctico en sus influencias y propuestas, sumado a que le agregan un contenido melódico especialmente sólido dando cohesión a su sonido tan particular y propio, y hacen de este un buen álbum para conocer, que aún a pesar de que sea una producción independiente, deja a la banda bien parada frente un trabajo interesante de una banda que ha perfilado, al menos en este trabajo (no conozco los anteriores, pero al parecer esta es su mejor producción) con un buen trabajo que no deja de presentar sorpresas y satisfacciones variadas. Otra banda prácticamente ignota pero que no por ello deja de ser buena y recomendable.

Artista: Wejah
Álbum: Springtime
Año: 2007
Género: Neo-Progresivo / Progresivo ecléctico
Duración: 47:54
Nacionalidad: Brasil


Sobre la banda que nos ocupa ahora, podemos decir lo siguiente (creo que se entiende bien el portugués):
Grupo de São Paulo, Brasil, banda formada de 3 elementos tocando rock progressivo em um estilo brasileiro e misturando muitas influências de antigas bandas de rock progressivo e jazz fusion.
http://apostrophe.name/

Y está bastante correcta la descripción, porque básicamente estos brasileros hacen un neo-progresivo clásico pero ecléctico en sus referencias, extremadamente melódico (claro, son brasileros, aunque en este caso no tienen tantas inclinaciones sinfónicas como acostumbran), algo matizado con influencias de jazz, letras en inglés y algunas variaciones y arreglos muy bien conceptualizados.
Vamos a ver que algunos comentarios de terceros:
La historia de este grupo es de lo más entretenida. Todo comenzó en una reunión en 1982 cuando una nueva banda surgió, llamándose BANDEIRA RASGADA. Eduardo MIRANDA (guitarra), Nelson SANCHEZ (vocales), Jorge SANCHEZ (bajo) y Wladimir AUGUSTO (batería), empezaron a tocar hard rock. Más tarde con la adición de teclados, Nelson SANCHEZ y Henrique VALSÉSIA (saxo y voz) comenzaron a componer nuevas canciones con arreglos más elaborados, decidiendo renombrar al grupo como ULTIMA GERACAO. Después de algún tiempo, un nuevo nombre emergió: RENASCENCA. Con este nuevo nombre, el grupo se hizo conocido en el ámbito subterráneo de Sao Paulo, entrando a Estudio para grabar dos temas que fueron bien recibidos por la crítica especializada.
En 1986, Nelson SANCHEZ deja la banda y Alessandro MIRANDA toma su lugar. La banda se presenta en algunas tocadas en la zona de Sao Paulo, realizando simultáneamente su primer álbum, "Renascenca", contando con la colaboración especial de Amir CANTÚSIO Jr. Desde entonces la banda es conocida como WEJAH, desintegrándose tras la grabación de su álbum debut. A mediados de 1991, MIRANDA y AUGUSTO re-forman la banda con Jorge SANCHEZ y Celso SANTOS, componiendo música con un nuevo sonido de corte experimental. El esfuerzo no duró. Juntos de nuevo, MIRANDA, SANCHEZ y AUGUSTO, con Marcelo PEREZ en teclados y Maurício FREITAS en vocales, se presentaron en algunos espectáculos en 1993, pero esta alineación tampoco duró. AUGUSTO deja la banda y Alexandre CRESCENZI toma su lugar.
A principios de 1995, FREITAS deja la banda y WEJAH decide irse por la música instrumental. A finales de ese año, WEJAH muestra su nuevo sonido, inspirado por un trabajo de nombre ‘Senda’, grabando un álbum con el mismo nombre. En 1997 la banda se disuelve nuevamente luego de algunas presentaciones en vivo, reasumiendo el control del grupo Eduardo, Wladimir y Jorge en 1998. En 2004 Nelson SANCHEZ y su hermano Jorge, Marcelo PEREZ y Milton BERNARDES empiezan el proyecto "Springtime", en 2005 Braulio VEIGA y Wladimir AUGUSTO comparten la batería mientras Milton BERNARDES deja la banda, en 2006 Luiz Fernando ocupa batería y percusiones en WEJAH y en 2007 se realiza el álbum "Springtime"… esperamos que la historia apenas esté empezando.
Manticornio


Y por si ello no alcanzó a retratar es álbum de pies a cabeza, tenemos más.
Luego de dos álbumes de estudio de sonido más bien hard rock, en 2004, Nelson SANCHEZ (guitarras, teclados, secuenciadores) y su hermano Jorge (voz, bajo), Marcelo PEREZ (teclados) y Milton BERNARDES empezaron el proyecto "Springtime" sin saber que se estaban avecinando una serie de ajustes que terminarían por reducir al grupo a un total de tres integrantes. En 2005 Braulio VEIGA y Wladimir AUGUSTO comparten crédito en la batería mientras que Milton BERNARDES deja la banda, siendo hasta 2006 que Luiz Fernando llega en su reemplazo a ocupar el puesto en percusiones. Por fin en 2007 (producido por ellos mismo y sin Sello discográfico que etiquete su álbum), alineado por Nelson y Jorge SANCHEZ y Luiz Fernando, WEJAH realiza su álbum debut, iniciando lo que espero sea una historia de éxitos. Hoy día el grupo está alineado por cuatro miembros, completando la banda Vagner SIQUEIRA.
Entre rock neo progresivo y progresivo sinfónico con toques de jazz y de fusión, escucho "Springtime" como una amalgama fabricada de CAST y THE MAHAVISHNU ORCHESTRA. Hay pasajes de teclado de orientación sinfónica comercialoide y libertades musicales que demuestran ciertos ritmos deliciosos brasileños, adornados con detalles jazz y soportados por una sección rítmica que se traslada de lo cadencioso a lo cachondo, sin dejar pasar la oportunidad de desplegar ciertas actitudes de nivel complejo. . . . . . . más sobresaliente aún son dos que tres contemplaciones místicas sinfónicas melódicas a usanza PINK FLOYD ('Burned'), aunque por el timbre vocal hasta recuerda cierta hechura ELOY. Algo de lo más identificador se materializa con 'North, South, East and West', pieza casi toda instrumental que me recuerda la fantástica 'Dulce y claro' ("Contracorriente") del grupo español ZYCLOPE, decorada con una sección rítmica intrincada y rica en contrapuntos musicales. Otra canción que sobresale es 'The path', cuyos cambios de intención y ejecuciones de carácter más dinámico recuerda ciertas líneas VAN DER GRAAF, manteniendo siempre cierta impasibilidad vocal.
Musicalmente hablando "Springtime" es un álbum de elevada calidad, ensombrecida acaso por lo opaco de una producción casera y por cantar con letras en inglés. Nelson, Jorge y Luiz Fernando son tres músicos que se supieron conducir en los caminos místicos del progresivo, mas requieren del apoyo de un Estudio profesional para elevar la calidad de sus ideas. Por ello, "Springtime" me resulta un avance progresivo en WEJAH, merecedor de la atención de seguidores de un rock progresivo mayormente melódico.
Alfredo TAPIA-CARRETO
 

Y mejor si lo escuchan...




Aunque quizás el mejor comentario que he encontrado sea este, para los que tengan problemas con el idioma, recuerden que siempre tienen a mano el Google Translator que es más barato y rápido que un curso acelerado de portugués.
Fantástico, vai rolar direto no meu som
Conheci a musicalidade do grupo paulista Wejah, através do disco "Senda", já faz algum tempo. Na primeira audição, tal trabalho não despertou muito meu interesse, estava envolto em várias obras pra ouvir e o álbum acabou passando desapercebido em meio a esse turbilhão de novas e velhas bandas que nos atemos em audições diariamente. Um pouco depois, com calma, coloquei o "Senda" no player e o disco de certa forma foi ganhando espaço diante das minhas preferências musicais. Esse fator é muito interessante, pois sempre que ouço algo que num primeiro momento não chama a atenção, porém com o tempo produz o efeito de repararmos que se trata de algo realmente bom e atinge o nosso gosto em cheio, considero melhor que ouvir música, onde num instante inicial soa como obra-prima e mais a frente torna-se desinteressante e enfadonha.
Dez anos se passaram entre "Senda" e a última obra de estúdio do grupo: "Springtime". Nesse período a formação foi constantemente alterada, restando do time original Jorge Sanchez -baixo e voz e Wladimir Augusto – bateria, juntando-se a eles Nelson Sanchez – guitarras e teclados (participante do projeto embrionário Renascença, mas que não chegou a gravar quando a banda passou a utilizar sua denominação atual e permanente), Marcelo Perez – teclados, Luiz Fernando Piriquito – bateria (em substituição ao Wladimir durante as gravações) e Bráulio Veiga – bateria em "Insanity". O desafio aqui era não só mostrar que o Wejah ainda estava vivo e em plena atividade, como também manter o nível de qualidade do disco anterior.
"Springtime" não possui uma referência óbvia, daquelas que podemos assinalar de imediato. Trata-se de progressivo sinfônico, mas com inúmeras gretas, principalmente pela profusão de timbres utilizados nas guitarras e teclados. É possível identificar em toda obra traços relacionados ao Yes, Jon Anderson solo, Marillion, Pallas, Djam Karet e Kaseke, no caso dos grupos nacionais uma boa referência sonora são os cariocas do Aether. O Wejah coloca todos esses elementos num caldeirão e o resultado é uma iguaria fina, que pode ser degustada solo ou com um grupo de amigos, sem maiores preocupações com afetações típicas do excesso de experimentalismo, metal ou com o glacê pop que estragam muitas obras da nova geração. O grupo consegue através de um termostato muito bem regulado, o equilíbrio sonoro para agradar quem está somente atrás de um bom, escorreito e impoluto rock progressivo, nada além disso.
A composição de abertura "Beginining Of Life" é pautada na levada quebrada do Wladimir Augusto, gosto muito desse baterista, considero um dos pontos altos do grupo, possuindo uma categoria fortemente acentuada que remete ao mestre Bill Bruford, lamentável que ele tenha deixado a banda durante a concepção desse trabalho. Outro destaque é a guitarra limpa do Nelson Sanchez e também suas incursões incidentais ao teclado, vale ressaltar que o tecladista Marcelo Perez só aparece na terceira música do disco. Os vocais de Jorge Sanchez possuem um quê de Fish e também de Alan Reed, principalmente nos momentos de maior força. Na sequência, ainda com a mesma formação, temos um set instrumental "First Spring Flower" com vocais episódicos a la Jon Anderson por demais agradáveis, destaca-se também a marcação suingada no baixo, aqui em primeiro plano ante a guitarra.
"Insanity" traz a presença de um tecladista fixo e esse fator contribui para que o grupo amplie sua plataforma musical, onde a guitarra pode solar a vontade, já que a cozinha está completa. A letra é melancólica com contexto musical sinfônico, típico de grupos dos anos oitenta como Marillion e Pallas. O tecladista Marcelo Perez mostra grande talento em camas acústicas com timbres de piano, da mesma forma que sola com desenvoltura nos synths, conduzindo de forma equilibrada a alternância entre esses elementos conforme o desenvolvimento musical, trata-se de um componente que acrescentou muito durante todas as músicas que participou do "Springtime". O destaque negativo fica para a bateria do Bráulio Veiga, extremamente burocrática e pouco inspirada, chegando ao ponto de incomodar de fato, várias situações que mereciam uma boa virada, passaram em branco, dando saudades do Wladimir.
Algo que sempre noto quando ouço o ótimo álbum "Senda" é que falta uma música de referência, aquela que não seja necessariamente a melhor, mas a mais marcante, uma longa suíte ou algo parecido, que tenha um apelo forte a ponto de ficar na mente das pessoas. "Springtime" possui essa referência, é a música "North, South, East and West", sem dúvidas o ponto alto do disco, com inúmeras variações, solos de guitarra, de baixo, de teclados, a bateria de Piriquito marca adequadamente e também supera tranquilamente a anterior. Impossível ficar alheio ao dedilhado de guitarra da introdução, assim como a virada dos teclados na metade da música, responsáveis por uma guinada sonora supreendente. Mesmo com seus nove minutos, a sensação que fica é que foi interrompida antes da hora, estava fluindo tão bem que poderia continuar navegando por outros mares sonoros para regozijo dos ouvintes...
"Bragdah" e "Box Of Surprises" retoma a formação das duas primeiras músicas, sem os teclados de Perez e com o retorno do Wladimir Augusto na bateria. Com essa formação ocorre um ajuste bem distinto com relação à anterior, a marcação é mais jazzy, tanto pela bateria, quanto do baixo, permitindo alguns momentos que se aproximam de autênticas jams, onde a cada instante um instrumento perfila-se em primeiro plano, lembrando os melhores momentos do Djam Karet e da longíqua banda da Estônia - Kaseke. Esse fator é extremamente atraente, porque possibilita a fuga do lugar comum e a banda soube aproveitar de forma coerente as características de cada formação, sem passar a idéia de desarmonia ou de músicas completamente antagônicas num mesmo álbum, mesmo sendo perceptível tal distinção. O fato de não incluírem todas as músicas da formação em trio de uma só vez, foi uma sacada e tanto, ou seja, essas músicas fazem parte da abertura e depois do encerramento, caso contrário, se fossem dispostas na sequência normal, poderia soar como "banda 1" e "banda 2" no mesmo disco de um único grupo, algo que não acontece de fato durante a audição completa do "Springtime".
O grupo encontra-se numa fase promissora, buscando espaço através de shows pelo Estado de São Paulo, e também pela possibilidade de belas parcerias; e todos que curtem um autêntico rock progressivo e os que estão em busca de rock um pouco além do trivial, estão torcendo para que o esforço hercúleo de congregar esse estilo tão conspurcado pela mídia, germine frutos maduros num futuro próximo.
P.S. Resenha dedicada ao músico Jorge Sanchez, pois sem a colaboração do mesmo, não seria possível concebê-la.
Gibran Felippe


Me parece especialmente recomendado para los seguidores de todas las épocas de Marillion, seguramente se sentirán muy satisfechos con este disco.
Y espero que dejen de cantar en inglés y utilicen su lengua materna tan poética que es el portugués...
 
Pueden escucharlo completo desde acá:
https://www.youtube.com/watch?v=GiPmV5mIT_Y


Lista de Temas:
01. Beginning of Life
02. First Spring Flower
03. Insanity
04. Burned Out
05. North, South, East & West
06. The Path
07. Bragdah
08. Box of Surprises

Alineación:
- Nelson Sanchez / Guitars, keyboards, sequencers
- Marcelo Perez / Keyboards
- Jorge Sanchez / Bass, vocals
- Luiz Fernando / Drums
- Wladimir Augusto / Drums




Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.