Skip to main content

El costo económico de matar

Uno podría pensar que desde el punto de vista económico el gobierno de Israel se está comportando de manera irresponsable. ¿Quiere evitar los costos de la guerra o continuar con el conflicto porque sirve a sus intereses políticos? Es una buena pregunta. El Banco de Israel ha estimado que los costos relacionados con la guerra para el período 2023-2025 podrían ascender a 55.600 millones de dólares. Estos fondos probablemente se obtendrán mediante una combinación de mayor endeudamiento y recortes presupuestarios. Pero aquí comienzan los problemas, el financiamiento –mayor endeudamiento– o la sustitución de partidas presupuestarias de gastos sociales a bélicos, no suelen ser bien recibidos por la población.

Por Licenciado en economía Alejandro Marcó del Pont

"Una nación que gasta más dinero en armamento militar que en programas sociales se acerca a la muerte espiritual"

Martin Luther King


A principios de este año, Moody’s y S&P rebajaron sus calificaciones crediticias para Israel, el último en hacerlo es el menos conocido del tridente de calificadoras de riego, en agosto Fitch Ratings rebajó la calificación crediticia de Israel de A+ a A, lo que implica menos financiamiento o mucho más caro.

La rebaja de la calificación refleja el impacto de la continuación de la guerra en Gaza, aun y cuando el Líbano no estaba en el horizonte, esto aumenta los riesgos geopolíticos y las operaciones militares en múltiples frentes. Las finanzas públicas se han visto afectadas, sólo en julio el déficit presupuestario fue del 8.1% del PIB y una deuda que se mantendrá por encima del 70% del PIB en el mediano plazo. Esto obliga a grandes desembolsos relacionados con operaciones militares, la mitigación de daños económicos, gastos de reubicación de quienes se encuentran en el norte del país, lo que obliga a la recaudación de ingresos a mantenerse en medio de una economía de incertidumbre y en franco declive.

Antes del estallido de la guerra, se preveía que la economía de Israel crecería en 2023 un 3,5%. Al final el PBI aumentó sólo un 2%, es decir, cayó 1.5%, y se proyecta para 2024 una retracción a solo el 1.6%. Este declive ha sido leve porque se evitó una caída aún más pronunciada gracias al importantísimo sector tecnológico del país, que en gran medida no se ha visto afectado por los combates. La confianza del consumir muestra un nivel extrañamente bajo, pero no es sólo el consumo, las ventas minoristas, sino la balanza comercial deficitaria, las exportaciones y hasta las remeses han tenidos caídas estrepitosos, así como la recaudación tributaria que se ha detenido en seco.

Confianza del consumidor en Israel

El nivel de actividad y las expectativas económicas han caído, el empleo, al igual que los salarios, se ha mantenido a la baja. Se han impuesto controles estrictos al movimiento de trabajadores, sobre todo el sector de la construcción, que depende principalmente de mano de obra extranjera, en su mayoría palestina. Tras el ataque a Gaza, el gobierno israelí suspendió las licencias de trabajo de palestinos, renunciando a 160.000 trabajadores. Para hacer frente a esa escasez, Israel ha llevado a cabo campañas de contratación en la India y Sri Lanka con resultados dispares. Pero los mercados laborales siguen estando desabastecidos, en particular en los sectores de la construcción y la agricultura.

El estado de Haryana, donde se encuentra Nueva Delhi, en la India, anunció la apertura de 10.000 puestos para trabajadores de la construcción en Israel, incluidos 3.000 para carpinteros y herreros, 2.000 para instaladores de baldosas y 2.000 para yeseros. En el anuncio se decía que el salario para esos puestos sería de aproximadamente 1.625 dólares al mes, en un estado donde el ingreso per cápita es de unos 300 dólares al mes. En enero, Uttar Pradesh, el estado más poblado de la India, también publicó un anuncio similar para contratar a otros 10.000 trabajadores. Según los informes, la campaña de contratación comenzó en la capital del estado, Lucknow, el martes y atrajo a cientos de solicitantes.

Pero el plan de la India de enviar trabajadores a un país efectivamente involucrado en un genocidio de palestinos ha sido criticado por grupos laborales y la oposición. En noviembre del 2023, diez de los sindicatos más importantes de la India emitieron una declaración enérgica instando al gobierno a no enviar trabajadores indios a Israel en medio de la guerra en curso en Gaza.

Nada podría ser más inmoral y desastroso para la India que la supuesta ‘exportación’ de trabajadores a Israel. El hecho de que la India esté siquiera considerando la posibilidad de “exportar” trabajadores demuestra la forma en que ha deshumanizado y mercantilizado a los trabajadores indios”. La Federación de Trabajadores de la Construcción de la India, otro sindicato importante, también se opuso a “cualquier intento de enviar a los pobres trabajadores de la construcción de nuestro país a Israel para superar su escasez de trabajadores y apoyar de cualquier manera sus ataques genocidas contra Palestina”.

Aun y con estos trabajadores, CofaceBdi -especializada en la recopilación y procesamiento de datos- afirma que 46.000 empresas han cerrado desde el 7 de octubre en medio de la guerra en curso; los sectores de la construcción, la agricultura y los servicios son los más afectados. Las empresas israelíes tendrán que lidiar con las consecuencias de la guerra que ya lleva meses, y tendrán que esperar que en 2024 cierren hasta 60.000 empresas. En comparación, el récord de 76.000 empresas que cerraron durante la pandemia de coronavirus en 2020.

El directos de CofaceBdi, en The Times of Israel, entiende que “las empresas se enfrentan a una realidad muy compleja: el miedo a una escalada de la guerra, sumado a la incertidumbre sobre cuándo terminarán los combates, junto con desafíos constantes como la escasez de personal, la baja demanda, las crecientes necesidades de financiación, el aumento de los costes de adquisición y los problemas logísticos y, más recientemente, la prohibición de las exportaciones por parte de Turquía, hacen que a las empresas israelíes les resulte cada vez más difícil sobrevivir a este período

La guerra también obligó a casi 500.000 israelíes y más de 17.000 trabajadores extranjeros a abandonar el país, según datos de la Autoridad de Población e Inmigración de Israel. Además, alrededor de 764.000 israelíes, o casi una quinta parte de la fuerza laboral de Israel, están actualmente desempleados debido a evacuaciones, cierres de escuelas o llamados a filas de reserva del ejército para la guerra.

La guerra de Gaza le ha costado a la economía israelí más de 67.300 millones de dólares, según el Banco de Israel. La guerra ya le ha cargado a la economía israelí más de 67.300 millones de dólares, y las necesidades de defensa requieren un aumento anual de al menos 5.500 millones de dólares. “El déficit es mucho mayor, tenemos evacuados, heridos y muchas necesidades económicas que ni siquiera se contabilizan en el coste de la guerra”.

Aproximadamente el 50% de los costos previstos de la guerra (unos 32.000 millones de dólares) se destinarán a diversas necesidades de defensa hasta 2025. Otros 10.000 millones se destinarán a gastos civiles, que incluyen la financiación del alojamiento de decenas de miles de israelíes que se vieron obligados a abandonar sus hogares en el sur y el norte de Israel en medio de la guerra. Además, el Banco de Israel estima que se perderán unos 9.000 millones de dólares en ingresos fiscales y 6.000 millones de dólares para cubrir los daños directos de la guerra.

Las diferentes tácticas en la guerra son importantes. Israel quiere una guerra inmediata, sobre todo con Irán con la participación de EE.UU., el eje de la resistencia (Palestina, Líbano, Yemen, Irán) apuesta por una guerra de desgaste que, para Israel, una guerra larga tendría costos elevados y mayores déficits. Además de socavar el perfil de la deuda de Israel, los combates prolongados generarían “otros costos”, como escasez de mano de obra y daños a la infraestructura, así como la posibilidad de sanciones internacionales contra el estado hebreo. Israel actualmente ignora el hecho de que la economía puede provocar mayores daños sociales que la propia guerra.

Al comienzo de la guerra se convocó a unos 360.000 reservistas, aunque muchos de ellos han regresado a sus hogares. Más de 120.000 israelíes se han visto obligados a abandonar sus hogares en las zonas fronterizas. Hacer una guerra es un asunto costoso para cualquier Estado, y recaudar los fondos necesarios para librarla puede estar plagado de controversias políticas derivadas de divergencias fiscales.

El 37º gobierno de Israel rara vez ha disfrutado de mucha armonía desde que asumió el poder. Tres meses después de iniciar la guerra en Gaza, estaba claro que los fondos asignados a los esfuerzos bélicos no eran suficientes, a pesar de una inyección de emergencia en diciembre de casi 8.000 millones de dólares, financiada principalmente mediante un mayor endeudamiento. En enero el gabinete de Netanyahu aprobó un aumento del presupuesto para 2024, que asigna 15 mil millones de dólares para la guerra. El presupuesto aprobado en mayo del 2023 para 2023-2024 de 270 mil millones resultó limitado.

Una lectura preocupante para un país como Israel que, debido a los apuros financieros que suelen acompañar a una guerra, registró un déficit presupuestario del 4,2% de su producto interno bruto en 2023, en comparación con un superávit del 0,6% del año anterior. Como resultado de este nuevo presupuesto, el déficit para 2024 se ha ampliado al 6,6% del PIB.

El nuevo presupuesto para 2024 se logró recortando la financiación de los departamentos gubernamentales en un promedio del 3% y aumentando el gasto en 20 mil millones de dólares. Los aumentos el presupuesto se basan en seguridad interna, pero más importante aún, del presupuesto de defensa. De los 20 mil millones, 15 mil se destinarán a la compra de material militar y a los 360.000 reservistas del ejército israelí. También se incluyen fondos para apoyar a los más de 100.000 israelíes evacuados de las comunidades limítrofes con Gaza y el vecino Líbano.

Es probable que los fondos no se agoten en el corto plazo. Cualesquiera que sean las presiones sobre las finanzas de Israel como resultado de su guerra en Gaza y sus incursiones en Cisjordania, ahora hay que agregarle Irán, el Estado israelí ya no puede contar con el apoyo militar y financiero inquebrantable de los Estados Unidos, sino debe obtenerlo.

En noviembre, la Cámara de Representantes de Estados Unidos dio luz verde a una ley para proporcionar 14.500 millones de dólares de ayuda militar a Israel que van directamente a las empresas americanas, y los 3.800 millones que recibe el país cada año. El nuevo presupuesto de Israel también se enfrenta al escrutinio legislativo.

Las guerras pueden generar unidad o desmembramiento, en este caso las finanzas israelíes pasaran por un sobresalto. ¿Durante cuánto tiempo? Eso depende, si la guerra es de desgaste o veloz.

Alejandro Marcó del Pont



Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.