Skip to main content

Yugen - Iridule (2010)

Y volvemos con música para amar o para odiar sin términos medios. Y esto es uno de los R.I.O.s más escabrosos y al mismo tiempo más deliciosos de los proyectos modernosos. Un batallón de buenos músicos para interpretar lo que es una locura sonora injustamente casi desconocida. Y como seguramente no conocen a estos tanos les copio un extracto de uno de sus comentarios que seguramente va a llamar la atención a más de uno: "El mismo ensamble italiano que ganó un prestigio internacional por su obra maestra, Labirinto d' Acqua, hoy está de vuelta con un trabajo digno de los más grandes conjuntos del rock de cámara. Por si hay alguien no estaba enterado de la música de estos italianos, su estilo es el encuentro perfecto entre el rock contracorriente y la música de cámara contemporánea. Estamos hablando de posibles inspiraciones, por un lado, de Béla Bartók e Igor Stravinsky y por otro, Henry Cow, Present y Univers Zero". Lo grave de todo esto es que lo que acabo de copiar es la pura verdad! imaginate cómo suena esto.

Artista: Yugen
Álbum: Iridule
Año: 2010
Género: Avant-prog / RIO
Duración: 48:37
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Italia


Una banda concebida en el 2004 y que combina RIO y música de cámara pero sus tentáculos se expanden también en otras direcciones y arrastran elementos de progresivo sinfónico, jazz, Zeuhl y Rock  progresivo italiano en su sonido, el resultado son cuarenta y ocho minutos de música excelente que realmente se retuerce y da vueltas a lo largo de estos minutos.

Este álbum debe verse como una sinfonía y no como la fórmula habitual de canciones pop o rock, por lo tanto todas las consideraciones que se pueden hacer deben ser globales a todo el disco y no a una canción favorita o especial en particular. 

Todo esto contribuye a un trabajo de alto nivel con una producción excelente, mientras que los momentos de tensión y calma se suceden de una manera magnífica; esto es música de vanguardia que no "fuerzan" el flujo de su música aunque sea un álbum de patrones extraños para alguien que no esté familiarizado con el rock de vanguardia. Este es un soplo fresco de música moderna. un álbum de RIO, rock de vanguardia, de chamber music, de rock progresivo pero sobretodo de música aventurera y de suma calidad.

Pero este comentario te lo cuenta mejor.

No hay duda que el RIO y demás progresivo avant-garde pasa por un momento dulce. No sólo por la gran forma en que se encuentran algunos de los mitos del género como Univers Zero, Present o Magma, sino por la cantidad de bandas relativamente nuevas que están surgiendo, caso de Xing Sa, Rational Diet o este grupo italiano que nos ocupa.
Yugen es una de las bandas más retorcidas y experimentales del Rock in Opposition y el chamber rock del momento. No hay duda que toman como referencia al neoclasicismo y a formaciones básicas del avant-prog como Henry Cow, Univers Zero, Present, Art Zoyd o el propio Frank Zappa, aunque añadiendo en este caso un mucho de Gentle Giant y King Crimson, y derivando en algunos momentos hacia la improvisación y lo experimental.
Pese a lo complicado de su propuesta, 'Iridule', tercer largo de los italianos hasta el momento, me parece uno de los discos más redondos y personales que ha dado este subgénero últimamente. Capaces de mezclar todo tipo de sonoridades, cambios de ritmo, contrapuntos, de transformar sus temas unas cuantas veces durante su duración, en una aparente locura instrumental a la que no es fácil encontrarle el sentido, pero a la postre fascinante y emocionante.
El abanico de sonoridades es apabullante, desde la sutileza e incluso dulzura de 'Iridule', 'Scribbled' o 'Ice' hasta el extremismo de ese chamber rock sumido en el caos llamado 'Serial(ist) Killer', pasando por portentos del calibre de 'Overmurmur' o 'Becchime' quizás dos de los temas más completos y fascinantes del año. ¡Hasta finalizan el álbum con un tema, 'Cloudscape', estructurado de una forma más o menos convencional!
En fin, abrumadora demostración de fuerza la de esta formación que asciende por la puerta grande a la primera división del RIO del siglo XXI. A mencionar finalmente, la colaboración de los miembros de Thinking Plague al completo, además de gente de Univers Zero y Areknamés.
Calificación: 8,5

Ferran Lizana


Y no hay nada como que los músicos te cuenten ellos mismos cómo es su música...



La marca musical de la banda se define como: "rock de cámara caótico organizado" eso dicho por ellos mismos, pero además tienen sustento musical, encanto, contrapuntos desafiantes y angularidades de todo tipo. Las composiciones son intensas, suenan como si vinieran de una mente perturbada (aunque últimamente estamos cansados de mentes perturbadas, pero siempre es mejor escuchar una banda con sonido perturbado a un presidente).

Vamos con otro comentario de terceros, y lo que quedará es que lo escuches por completo, porque si le agarrás la onda, lo vas a amar sin términos medios. De lo contrario lo odiarás, pero bueno, siempre podrás seguir escuchando a Chano o Shakira.

El mismo ensamble italiano que ganó un prestigio internacional por su obra maestra, Labirinto d' Acqua, hoy está de vuelta con un trabajo digno de los más grandes conjuntos del rock de cámara.
Por si hay alguien no estaba enterado de la música de estos italianos, su estilo es el encuentro perfecto entre el rock contracorriente y la música de cámara contemporánea. Estamos hablando de posibles inspiraciones, por un lado, de Béla Bartók e Igor Stravinsky y por otro, Henry Cow, Present y Univers Zero. El nuevo álbum conserva la buena instrumentación, la refinada composición, y tiene de invitados a nada menos que el baterista Dave Kerman y al bajista Guy Segers, que colaboran magníficamente en cada nota de este disco.
En el comienzo, Iridule agarra unas tonalidades chirriantes que dejan una sensación horrorífica, y es la perfecta introducción a un álbum lleno de virtudes opuestas a la corriente.
Expertos en materia del cambio rítmico, en el contrapunto, en el manejo cacofónico y hasta en generar estructuras irregulares e intensas que aparentan desequilibrio, son en realidad producto de un largo período de ensayo dada su altamente calculada sincronización. Estas características, sumadas a aquellos momentos en que la ejecución de un instrumento incluye pausas inesperadas, pareciera que fueran máquinas y no músicos los que están detrás de esto. Sin embargo, Yugen no son ningunos insensibles, como tampoco lo son las bandas y compositores que los inspiran, así que al final si se puede hablar de emociones o sentimientos transmitidos por su música, por más abstractos que éstos sean. Hablamos de un virtuosismo que no se restringe a un sólo músico, sino a todo el ensamble, y que sorprende a lo largo de todo el disco dada la complejidad que este implica. Las atmósferas que abundan a lo largo de Iridule son de opresión, perversos ataques desenfrenados o también se dejan ver aquellos ambientes siniestros más calmos, pero todo ello es herencia del mejor R.I.O. setentero.
Nada quedan a deber Yugen con este disco, y en mi opinión son la competencia y respuesta de los grupos de rock de cámara belga que han regresado este año. Esto se respalda porque Iridule es un fenómeno lleno de complejidad, virtuosismo soberbio y una propuesta que apuesta por el lado más experimental y rico en variedad que ha ofrecido la esfera progresiva y la música contemporánea en 2010. Mención aparte son los veloces --aunque escasos-- guitarreos potentes, bajos igualmente rápidos y atinadas formas percusivas, siempre apoyados sobre el subsistema acústico.

Master Kob Legendario

Otro disco muy recomendado, hay que tener cuidado de que no te pinche la cabeza o los oídos, pero si lo tratás con cariño te vas a ver muy beneficiado.

Lo podés escuchar desde acá:
https://open.spotify.com/intl-es/album/09g8BLXLpqxdKFO9x29wGW




Lista de Temas:
1. On the Brink (0:51)
2. The Scuttle of the Past Out of the Cupboards (6:37)
3. Iridule (3:08)
4. Overmurmur (8:49)
5. Scribbled (1:42)
6. Becchime (6:18)
7. Ice (1:46)
8. Ganascia (4:10)
9. Thaw (1:40)
10. Serial(ist) Killer (5:43)
11. Cloudscape (7:53)


Alineación:
- Elaine Di Falco / vocals
- Francesco Zago / guitars, Mellotron, prepared piano, composer, co-producer
- Mike Johnson / guitar
- Tommaso Leddi / mandolin (6,8)
- Paolo Botta / Hammond organ, e-piano, synths
- Maurizio Fasoli / piano
- Michele Epifani / harspichord
- Valerio Cipollone / soprano saxophone, soprano & bass clarinets
- Peter Schmid / contrabass clarinet, bass clarinet, contrabass saxophone
- Giacomo Cella / bassoon
- Markus Stauss / alto, tenor & bass saxophones
- Elia Mariani / violin
- Enrica Di Bastiano / harp
- Dave Willey / bass
- Guy Segers / bass (2)
- Alberto Roveroni / drums
- Dave Kerman / drums (10,11)
- Simone Beneventi / vibraphone, marimba, glockenspiel
- Giuseppe Olivini / percussion, theremin, Shruti box



Comments

  1. ¡Qué bueno esto che!!! Muchas gracias

    ReplyDelete
    Replies
    1. Y ya que te gustó, ahí tenés más!
      https://cabezademoog.blogspot.com/2024/11/yugen-mirrors-2012.html

      Delete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.