Skip to main content

John Zorn / Klezmerson - Amon: Book of Angels. Volume 24 (2015)

Book of Angels es una serie creada por el compositor, productor y multinstrumentista estadunidense John Zorn, quien califica de ángeles a las piezas que compone. Excelentes músicos como Pat Metheny, Uri Caine, Mark Ribot y muchos más, han arreglado y dado su visión a las creaciones de Zorn, quien un día volteó su mirada al grupo mexicano de música experimental Klezmerson, que combina la sonoridad de la tradición judía de la música klezmer con sones mexicanos, entre otros ritmos. Otro aporte de Carlos Mora y su Viaje al Espacio Visceral, siempre con lo mejor del rock mexicano, y mucho más... e ideal para cerrar otra semana de pura música en el blog cabeza. Y nos volvemos a ver la semana que viene, siempre con buena música y las mismas ganas de romper las pelotas.

Artista: John Zorn / Klezmerson
Álbum: Amon: Book of Angels. Volume 24
Año: 2015
Género: Klezmer, Rock psicodélico
Duración: ----
Referencia: Link a Discogs, Bandcamp, Youtube, Wikipedia, Progarchives o lo que sea.
Nacionalidad: México/Estados Unidos


 Siempre es un acontecimiento presentar una obra de un autor y músico de este calibre, así que bien viene esto para cerrar otra semana a pura música.

John Zorn cedió a la banda música de su autoría, para que la reinterpretara a su manera. El resultado es Amon Masada: Book Two, Book of Angels, volume 24, el cual presentarán en un concierto el próximo 30 de abril en el foro Bajo Circuito. Este disco ha sido calificado por el sello discográfico de Zorn como cultura radical judía.
“Klezmerson ha creado una de las más asombrosas entregas de la toda la serie Angels, una lectura espectacular del material de Masada, aprovechando la rica tradición de la música mexicana de Oaxaca a Veracruz. Refiriéndose a Henry Mancini, Xavier Cugat, la sicodelia y mucho más, este disco es, sin duda, una de las más salvajes, más creativas, más extravagantes y magistrales lecturas del material de Masada desde The Secret Chiefs 3. Como el trabajo de un maestro en control total de su oficio, Amon lleva a Masada a lugares inimaginables”, dijo John Zorn.
¿Cómo supo John Zorn de Klezmerson? La historia es la siguiente: En 2011, el grupo editó Siete, su tercera placa de estudio. Lo hizo con Tzadik Records, sello discográfico de Zorn. A partir de entonces, se inició la construcción de este puente, una relación que se apuntaló con una llamada telefónica del propio Zorn a Benjamín Shwartz, director artístico de Klezmerson, al cual el estadunidense le quería proponer una idea loca.
No obstante, dice Shwartz a La Jornada, cuando le escribía algunos comentarios por correo electrónico, me contestaba seco y esporádico. Pero cuando vino a México me dijo que quería platicar de esa idea. Zorn había llegado a México para tocar en el Museo Diego Rivera Anahuacalli, con Moonchild, proyecto que tiene junto con Mike Patton (ex Faith No More), John Medeski y Trevor Dunn (ex Mr. Bungle).
Shwartz comenta que Zorn le platicó que había estado siguiéndolos en estos años, y que le parecía que podían hacer un disco con su música. ¿No sé si aceptarían...?, preguntó Zorn. La invitación fue un honor... Lo único que me dijo al final era que nos viéramos muy ambiciosos, porque el más reciente lo había hecho Pat Metheny. Con eso me quedé frío, pero ahí empezó la maquinaria. Me preguntaba: ¿qué le habrá gustado de Klezmerson? ¿Y qué debería cambiar para que le gustara?, explica Benjamín Shartz.
Tiempo después llegaron los ángeles, como el mago de la experimentación les llama a sus piezas. Con esos tracks cortos, con cambios de métrica, Shwartz y los músicos de Klezmerson comenzaron a trabajar en la elaboración de arreglos con una base de saxofones, flauta, guitarra eléctrica, batería, percusiones, viola y pianos, a la cual le incorporaron jaranas veracruzanas y huastecas, así como guitarras huapangueras, requintos jarochos, leonas y violines huastecos. Cada disco de Klezmerson es diferente y no me quería repetir ni competir, argumenta Benjamín Shwartz, quien toca viola, piano, órgano y jaranas.
“Las melodías son fuertes y tienen una estructura muy irregular en cuestión de tiempos y métrica. Hay otras sencillas y suaves, pero cambian de tonalidad en medio. Era un reto. Zorn envió las piezas en partituras escritas con su mano. Me dijo que escogiera de las 12 piezas que me había mandado. Comencé a tocar y dije no, no... pero, no le podía regresar todas. Escuché todos los (discos de la serie) Book of Angeles y al final, las canciones fueron un pretexto para saber de qué se trataba la encomienda: hacer un disco personal con las melodías de Zorn.” Tras varios meses, las nueve piezas del disco se completaron.
“Esto me sacó de mi zona de confort en la que siempre estaba para crear. Ahora, John estaba fascinado y agradecido cuando recibió las canciones. Mandó correos diciendo que era de sus favoritos; que habíamos entendido lo que era la serie. Me recomendó en festivales de Europa, y ahora incluso tocaremos con él en el Festival Bestia. Ya no iba a hacer más discos de Klezmerson, aunque tocar sí. Esto nos rescató antes que bajáramos el switch.”
Amon Masada: Book Two, Book of Angels, volume 24 fue maquilado con la fuerza de los músicos de Klezmerson: Chali Mercado (batería), María Emilia Martínez (flauta), Juan Manuel Ledezma (guitarra, requinto, leona), Dan Zlotnik (saxofones, clarinete), Marco Rentería (bajo), Carina López (bajo) y Chatrán González (percusión). Tuvieron músicos invitados, como Gustavo Nandallapa, Osiris Caballero León, Rolando Morejón, Álex Otaola, Natalia Pérez, Moisés García, Homero Santiago y Rodrigo Santoyo.

https://www.jornada.com.mx/2015/04/20/espectaculos/a13n1esp


Y desde acá pueden escuchar algo de todo esto...



Para cerrar el tema: lo pueden escuchar desde acá:
https://open.spotify.com/intl-es/album/5GwvU3TIgi2RYAFMdElqFZ

Y a partir de este momento comienza el fin de semana así que nos veremos la semana que viene, espero que nos extrañen y vuelvan por estos pagos.




Lista de Temas:
1. Samchia
2. Iahmel
3. Abachta
4. Yefefiah
5. Mashith
6. Sehibiel
7. Zikiel
8. Kabshiel
9. Amabiel

Alineación:
Klezmerson:
- Benjamin Shwartz / Viola, Piano, Organ, Jaranas, Arrangements and Conduction
- Chali Mercado / Drums
- Maria Emilia Martinez / Flute
- Juan Manuel Ledezma / Guitar, Requinto, Leona
- Dan Zlotnik / Saxophones, Clarinet
- Marco Renteria / Bass
- Carina Lopez / Bass
- Chatran Gonzalez / Percussion

Special guests:
- Moises Garcia / Trumpet
- Osiris Caballero Leon / Violin, Jarana
- Rolando Morejon / Violin
- Gustavo Nandayapa / Drums, Percussion
- Alex Otaola / Guitar
- Natalia Perez / Cello
- Homero Santiago / Trombone
- Rodrigo Santoyo / Oud



Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.